Está en la página 1de 3

5/11/2018 Procedimiento Seguro deTrabajo Rotomartillo -slidepdf.

com

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO._ 

Operador Rotomartillo.

Objetivos:

Establecer
controlar loselriesgos
procedimiento
presentesseguro, en las maniobras
en el desarrollo del operador
de la actividad, de su
protegiendo rotomartillo, para
integridad física,
de sus colegas de trabajo y además preservar en buen estado los equipos y materiales que se
utilizan.

Dirigido a:

Operadores de Rotomartillo, demoledores.

Descripción:

El operador es responsable del correcto uso y la adecuada mantención del equipo que opera.
La
queherramienta conocida
se utiliza para barrenarcomo rotomartillo como lo indica su nombre, es un martillo giratorio
concreto.

RIESGOS._ En la ejecución de la actividad:

• Lesiones, golpes por caída o contacto con el equipo de trabajo.


• Descargas eléctricas.
• Caída mismo nivel.
• Caída distinto nivel.
• Heridas punzantes.
• Lesiones oculares por impacto de partículas.

Aplastamiento y/o atrapamiento.
• Problemas auditivos.
• Vibraciones; lesiones mano – brazo.
• Fatiga por sobreesfuerzo.
• Problemas respiratorios.

Medidas preventivas:

• UTILIZACIÓN EPP CORRESPONDIENTES (zapatos de seguridad, guantes,


protectores faciales y oculares, protección auditiva, máscaras respiratorias).
• Verificación estado de equipo a utilizar.

Continúa vigilancia del área de trabajo; vías de acceso despejadas, superficie libre de
escombros donde se esta situado ejerciendo actividad.
• Utilización arnés de seguridad c/cabo de vida, en condiciones de trabajo en altura.
• Pausas establecidas de descanso de forma grupal.
• Postura adecuada en el ejercicio de actividad.

RIESGOS._ En el área de trabajo:

• Mal estado equipos de trabajo.


• Malas condiciones equipo auxiliar de trabajo (andamios, extensiones eléctricas,
escaleras).
• Contacto con vías eléctricas, agua, gas.

Área de demolición inestable; piezas móviles suspendidas sobre área de trabajo.
Espacios confinados, movilidad restringida, incomodidad al desempeñar funciones.

http://slidepdf.com/reader/full/procedimiento-seguro-de-trabajo-rotomartillo 1/3
5/11/2018 Procedimiento Seguro deTrabajo Rotomartillo -slidepdf.com

• Inclemencias climáticas. (exposición viento,sol, lluvia)


• Factores ambientales de riesgo (iluminación, ventilación, frío, calor, ruido).
• Trabajo en altura; vértigo, mínima superficie de desplazamiento. CAÍDA DE ALTURA.
• Material a demoler de características de mayor exigencia; sobrecarga equipos.

Medidas preventivas:
• Verificación estado equipos antes de su utilización.
• Verificación equipos auxiliares de trabajo (andamios, extensiones eléctricas).
• Suspensión suministros (agua, gas, electricidad)
• Verificación área de trabajo. Retiro de piezas móviles o cualquier objeto que pudiera
desprenderse sobre el personal.
• Iluminación de áreas de trabajo de ser requerida.
• Adecuada vestimenta en casos de trabajo a la intemperie.
• Vías de evacuación delimitadas.
• Correcta postura de trabajo; de no ser posible, rotación trabajadores y pausas
establecidas de descanso.


Pausas
Cambio por sobrecarga
inmediato de equipos.
de equipos defectuosos. Aviso pertinente.
• Utilización EPP para desarrollo trabajo en altura.

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO._ 

1. Corrobore estado de equipo antes de ser utilizado.


2. Corrobore estado de conexiones eléctricas a utilizar con el equipo.
3. Verifique no desarrollar trabajos o actividades sobre superficies húmedas.
4. Disponga de todos sus EPP antes de iniciar la actividad.
5. Constate que el interruptor de equipo este en posición APAGADO antes de conectarse
a la red eléctrica.
6. Accione el interruptor.
7. Sostenga el rotomartillo con ambas manos.
8. Acerque el cincel del rotomartillo a la superficie a demoler.
9. Inicie la actividad.

http://slidepdf.com/reader/full/procedimiento-seguro-de-trabajo-rotomartillo 2/3
5/11/2018 Procedimiento Seguro deTrabajo Rotomartillo -slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procedimiento-seguro-de-trabajo-rotomartillo 3/3

También podría gustarte