Está en la página 1de 31

Los efectos sobre la atención de los receptores de los programas de

comedia

Resumen

El presente trabajo profundiza en los motivos en la recepción de contenidos


humorísticos y su impacto en la vida cotidiana. Para conocer la importancia que les dan
a estos contenidos la ciudadanía y que efectos le producen en su estado de ánimo. El
uso de formatos humorísticos es el preferido o prefieren otros programas, y es más
fácil seguir este tipo de programas.

En el confinamiento el consumo del humor llego aumentar y si le da más importancia


ahora tras el COVID. Para examinar todos esto realizamos dos grupos de discusión, con
esta técnica recogida de datos de naturaleza cualitativa nos permitirá conocer las
causas y la importancia del humor.

Palabras Clave:

Humor, atención, medios audiovisuales, COVID, estado de ánimo, grupos de discusión.

Abstract

This paper delves into the reasons for receiving humorous content and its impact on
everyday life. To know the importance that citizens give to these contents and what
effects they have on their state of mind. The use of humorous formats is preferred or
preferred by other programs, and it is easier to follow these types of programs.

In confinement, the consumption of humor has increased and if it is given more


importance now after COVID. To examine all this, we carried out two discussion
groups. With this technique, data collection of a qualitative nature will allow us to
know the causes and the importance of humor.

Key-words:
Humor, attention, audiovisual media, COVID, state of mind, discussion groups.
Índice

1. Introducción
Preguntas de la investigación
Objetivos
Hipótesis

2. Marco teórico
Efectos del humor
Humor y salud mental
Las estrategias utilizadas por las emisoras y plataformas de streaming para
llegar a nuevos públicos mediante contenidos humorísticos
El uso del humor en el COVID

3. Metodología
Selección de muestra
Herramientas
4. Resultados
Valoración de los resultados
5. Conclusión
6. Bibliografía
Introducción

La comunicación y el entretenimiento han sido una parte importante de la vida


humana desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, en el tercer milenio a. C en la
Mesopotamia ya se usaba el humor cuando había un comportamiento inesperado que
chocaba con la manera esperada y correcta de comportarse (Attardo, 2014).

Desde los cuentos populares y las fábulas hasta los programas de televisión y los
podcasts, la sociedad ha utilizado diferentes medios para contar historias y
entretenerse. En la actualidad, “los medios de comunicación siempre han estado
sometidos a cambios permanentes, impulsados por la evolución tecnológica y por la
necesidad de tener cada vez más influencia en la sociedad y obtener mayor
rentabilidad” (Soengas, 2018).

Dentro de los contenidos de entretenimiento que podemos encontrar en los medios de


comunicación, los programas de comedia han ganado popularidad en los últimos años.
Estos programas, que pueden ser transmitidos por televisión, radio, plataformas de
streaming, tienen como objetivo principal hacer reír a la audiencia a través de
diferentes técnicas y recursos humorísticos. Pero más allá de su función de
entretenimiento, los programas de comedia pueden tener efectos en la atención y el
estado de ánimo de los espectadores.

El objetivo de este trabajo es analizar los diversos usos del humor y sus efectos en la
atención y percepción de la audiencia. Se busca investigar cómo la recepción de
programas de comedia puede influir en la atención de los espectadores y en su forma
de percibir el mundo. Además, se pretende examinar la relación entre el humor y el
estado de ánimo, identificando los efectos que el humor tiene en la salud mental de los
receptores. El estudio abordará tanto los aspectos cognitivos como emocionales del
humor y su impacto en la experiencia del espectador.

Para ello, se realizará una revisión de la literatura existente sobre el humor, la


comunicación y la atención, así como un análisis de las características de la audiencia
de los programas de comedia y las estrategias utilizadas por las emisoras y plataformas
de streaming para llegar a nuevos públicos. También se hará un grupo de discusión
para analizar los efectos de los programas de comedia para mantener la atención de los
espectadores, y se abordarán las críticas y debates actuales sobre el humor en la
sociedad.

En conclusión, este trabajo busca contribuir al conocimiento sobre la recepción de


contenidos humorísticos y su impacto en la vida cotidiana, así como establecer una
base teórica para futuras investigaciones en este campo.
Preguntas de la investigación

Las preguntas de investigación se abordarán en los grupos de discusión y en la


metodología en el proyecto:

1. ¿Cuál es el efecto que produce el humor para nuestro estado de ánimo?


2. ¿Para que usamos los medios de comunicación?
3. ¿Se prefiere consumir los programas de humor y son más fácil que consumir
otros formatos?
4. ¿Esta más presente el humor desde el COVID?

Objetivos

Analizar los efectos que producen los programas de comedia en la atención y el estado
de ánimo de los receptores.

Establecer una relación entre el humor y la salud mental de los espectadores.

Investigar las estrategias utilizadas por las emisoras y plataformas de streaming para
llegar a nuevos públicos mediante contenidos humorísticos.

El consumo de contenidos humorísticos en que posición esta con respecto a otros


formatos.

Identificar las características de la audiencia de los programas de comedia y su relación


con los efectos en su atención y estado de ánimo.

Investigar los debates y críticas actuales sobre el humor en la sociedad y su relación


con los efectos de los programas de comedia en los receptores.

Contribuir al conocimiento general sobre la recepción de contenidos humorísticos y su


impacto en la vida cotidiana.

Ofrecer una reflexión sobre la importancia del humor en nuestra sociedad y su papel
en la formación de nuestra percepción del mundo.

Hipótesis

La hipótesis principal de este trabajo estudiar los efectos en la recepción de los


contenidos humorísticos y cuál es su impacto en la vida cotidiana. A partir de esta
hipótesis, surgen otras ideas secundarias que pueden tener gran valor para futuras
investigaciones:

1. Después de la pandemia de Coronavirus la importancia del humor es más


importante para la sociedad.
2. El consumo de un contenido humorísticos es más que consumir otro contenido.
3. El humor repercute en el estado de ánimo de las personas y ayuda a sobrellevar
situaciones difíciles.

Marco teórico
El humor es un fenómeno complejo y multidimensional que ha sido objeto de estudio
de diferentes disciplinas, como la psicología, la sociología, la comunicación y la
literatura. Desde la perspectiva psicológica, el humor permite llevar los eventos de la
vida, una forma de aliviar el estrés y se asocia con un estilo de vida saludable. (Reyes,
2010). En el ámbito de la comunicación, se ha analizado el papel del humor en la
publicidad, en el entretenimiento y en la política, entre otros.

En el caso específico de los programas de comedia, estos han ganado popularidad en


los últimos años gracias a plataformas como Netflix y YouTube, así como a los
tradicionales programas de televisión. Estas plataformas han permitido un acceso más
amplio y flexible a contenido humorístico, lo que ha contribuido a su creciente
aceptación y demanda. El interés en los programas de comedia no es un fenómeno
nuevo. Desde hace décadas, las personas han buscado en el humor un escape y una
forma de entretenimiento en momentos de tensión, ansiedad y crisis económica y
social. Según (Kuiper y Martin, 1998 citado por Centro de Psicología) el humor es una
forma de entretenimiento que se ha convertido en un recurso muy valorado en
momentos de tensión y de ansiedad tiempos de crisis económica y social.

Es cierto que los programas de comedia no son una novedad en la televisión, ya que
han estado presentes durante décadas. Han sido una parte fundamental de la
programación de numerosas cadenas de televisión, brindando entretenimiento y
diversión a las audiencias. En Antena 3, la cadena líder en la televisión en 2022 con un
13,9%, Barlovento (2022) en sus 25 años es el segundo contenido más demando por la
audiencia 20,66%, solo es superado por los deportes con un 26,43% (Molina, 2021).
Aunque los programas de comedia han sido superados por los deportes en cuanto a
demanda, estos continúan siendo una opción muy popular y atractiva para las
audiencias. La combinación de humor y entretenimiento que ofrecen los programas de
comedia los convierte en una opción atractiva para aliviar el estrés y disfrutar de
momentos divertidos frente a la pantalla.

Es importante tener en cuenta que el éxito de los programas de comedia no se limita a


Antena 3, sino que muchas otras cadenas también han apostado por este género y han
obtenido resultados positivos en términos de audiencia. La comedia ha demostrado ser
un género universal que trasciende fronteras y culturas, conectando con personas de
diferentes edades y perfiles.

Es interesante destacar que, si bien los programas de comedia no son los más
escuchados en la radio, sí son los más populares en internet y en las redes sociales.
Esto indica que el contenido humorístico tiene un gran impacto en el ámbito digital y
en la interacción de los usuarios en línea. “Los programas humorísticos reciben el
mayor número de seguidores con diferencia del resto de programas con un 47% y los
programas deportivos en segunda posición con un 28%. Muy alejados de los bajísimos
números con los que cuentan los boletines de noticias y los informativos de resumen.”
Gallardo (2022).

Efectos del humor

Para comprender mejor los efectos de los programas de comedia en la atención de los
receptores, es necesario analizar los diferentes elementos que intervienen en la
producción y recepción del humor. Por ejemplo, se puede explorar la relación entre el
humor y la creatividad, el papel de la emoción en la respuesta humorística, el papel de
los estereotipos y prejuicios en la construcción del humor, y la influencia de la cultura y
la sociedad en la producción y recepción del humor.

El humor desempeña un papel crucial en nuestras vidas y en la sociedad en general, ya


que nos brinda una amplia gama de ventajas y beneficios. El acto de reír y disfrutar del
humor tiene un impacto significativo en nuestra salud física, mental y emocional
(Fernández y Limón, 2012). Una de las funciones principales del humor es liberarnos de
nuestros pensamientos distorsionados y canalizar nuestros sufrimientos cognitivos.
Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes o difíciles, el humor puede ser una
herramienta poderosa para cambiar nuestra perspectiva y encontrar un enfoque más
positivo. Nos permite ver las cosas desde una nueva luz y nos ayuda a tomar distancia
de nuestros problemas, lo que a su vez reduce el estrés y la ansiedad.

La hipótesis de la reversión sugiere que reírse en momentos estresantes ayuda a


regular las emociones negativas persistentes de manera negativa y disminuye los
síntomas relacionados con el estrés a largo plazo (Fredrickson, 2000). Cuando nos
reímos, se activan ciertas áreas del cerebro que están asociadas con el placer y la
recompensa, lo que nos proporciona una sensación de bienestar y felicidad. Esta
respuesta positiva contrarresta los efectos negativos del estrés, reduciendo los niveles
de hormonas del estrés, como el cortisol, y promoviendo una sensación de relajación.

Es cierto que el humor puede tener efectos positivos en términos de reducción del
estrés y alivio de tensiones. La risa y la apreciación del humor pueden ayudar a
desactivar situaciones estresantes o amenazadoras al proporcionar un alivio
momentáneo y una distracción mental. Muchas personas encuentran que el humor les
ayuda a afrontar problemas y a mantener una perspectiva más positiva en momentos
difíciles (Damian, 2013).

Además de los beneficios generales del humor, se ha descubierto que el uso del humor
afiliativo desempeña un papel importante en la reducción de las tensiones sociales y
en la promoción de relaciones positivas (Saive, 2021). El humor afiliativo se refiere a un
estilo de humor que se utiliza para crear un ambiente de conexión, empatía y
cooperación.
Cuando utilizamos el humor afiliativo, buscamos generar risas y alegría tanto en
nosotros mismos como en los demás. Este tipo de humor se basa en la inclusión, la
amabilidad y la consideración hacia los demás. Al emplear el humor afiliativo, podemos
aliviar la tensión en situaciones sociales y promover una atmósfera más relajada y
amigable. (Saive, 2021).

Por el contrario, los estilos de humor agresivos y autodestructivos se han identificado


como perjudiciales para el bienestar de las personas y para las relaciones
interpersonales. El humor agresivo se caracteriza por utilizar la burla, el sarcasmo o la
crítica de manera ofensiva o hiriente hacia los demás. Este tipo de humor puede
generar hostilidad, resentimiento y distanciamiento en las relaciones, ya que puede
dañar la autoestima y la confianza de las personas.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el humor no es una solución
permanente ni una forma efectiva de abordar todos los problemas emocionales.
Algunas investigaciones han sugerido que el uso excesivo de humor como mecanismo
de defensa puede enmascarar problemas subyacentes como la ansiedad, la depresión
o la inestabilidad social, creyendo que no tenemos ningún problema (Mendiburo,
2012). En lugar de enfrentar esos problemas y buscar soluciones, el uso excesivo de
humor puede llevar a minimizar los sentimientos y evitar lidiar con las emociones
negativas.

Es importante encontrar un equilibrio saludable en el uso del humor. Si bien puede ser
beneficioso como una estrategia temporal para aliviar el estrés, también es esencial
abordar los problemas subyacentes y buscar un apoyo adecuado cuando sea
necesario. Cada persona es diferente, por lo que es importante ser consciente de cómo
el humor afecta individualmente y cómo se utiliza en diferentes situaciones.

Humor y salud mental

La salud mental es una preocupación creciente en todo el mundo, ya que afecta


significativamente a la calidad de vida de las personas y tiene un impacto
socioeconómico considerable. Según la Psiquiatría de Salud Mental de Portugal, el 12%
de las enfermedades en todo el mundo están relacionadas con la salud mental. Sin
embargo, en los países desarrollados, esta cifra se eleva al 23%. Estos datos resaltan la
importancia de abordar adecuadamente los trastornos mentales en las naciones más
desarrolladas, donde se enfrentan a desafíos adicionales en términos de salud mental.

Uno de los trastornos más prevalentes en todo el mundo es la depresión, que


actualmente ocupa el tercer lugar como causa de enfermedad. Sin embargo, en los
países desarrollados, la depresión ya se encuentra en el primer puesto. Además, se
estima que para el año 2030, la depresión se convertirá en la principal causa de
enfermedad a nivel mundial, lo que puede llevar a un aumento en las tasas de suicidio.
Este panorama indica la necesidad de una acción global y urgente para abordar y
prevenir los trastornos mentales, especialmente la depresión (Estrategia de la Salud
Mental, 2022).

La prevalencia global de los problemas de salud mental es alarmante. Según el


Ministerio de Sanidad, en 2021, la prevalencia general de los problemas de salud
mental a nivel mundial fue del 27,4%. Sin embargo, se observa una disparidad de
género, ya que la prevalencia fue del 30,2% en mujeres y del 24,4% en hombres. Estas
cifras revelan una mayor vulnerabilidad de las mujeres a sufrir trastornos mentales y
resaltan la necesidad de programas y políticas específicas dirigidas a abordar esta
desigualdad.

En el contexto de España, los problemas de salud mental representan un desafío


significativo. Según un informe de Mutua Madrileña en 2023, se ha identificado que los
trastornos más comunes en el país incluyen ataques de ansiedad o pánico, que afectan
al 47,2% de la población, seguidos de la depresión con un 42,1%. Otros problemas
frecuentes son la ansiedad prolongada en el tiempo (36,9%), intentos de suicidio
(14,5%) y autolesiones (9%). Estos datos revelan la necesidad de mejorar los servicios
de salud mental en España y brindar un apoyo adecuado a aquellos que enfrentan
estos desafíos.

Además de abordar estos trastornos desde una perspectiva clínica y terapéutica, es


importante considerar el impacto de las hormonas del bienestar en la salud mental. Las
endorfinas, conocidas como las hormonas del bienestar, desempeñan un papel
fundamental en la promoción de un estado de ánimo positivo, la serenidad y la
regulación del sueño (Tierno, 2013). Estas hormonas tienen diversos efectos
beneficiosos en el organismo, como se ha señalado anteriormente. Mejoran la
memoria y la concentración, aumentan la resistencia física y mental, fortalecen el
sistema inmunológico y tienen efectos antienvejecimiento (Márquez, 2013).

La producción de endorfinas está estrechamente relacionada con diversos factores,


entre ellos, el sentido del humor y la risa. Reír activamente puede desencadenar la
liberación de endorfinas, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y aliviar los
efectos negativos del estrés en el cuerpo. La risa también tiene un impacto
psicosomático positivo en la salud, ya que puede reducir el riesgo de enfermedades
cardíacas y/o inflamatorias, mejorar la oxigenación del cuerpo y promover una
sensación de bienestar y esperanza.

Además de estos beneficios, reír tiene un impacto psicosomático positivo en la salud.


La risa se considera una plusvalía psicosomática porque contribuye a la reducción del
riesgo de enfermedades cardíacas y/o inflamatorias. Reír provoca una respiración más
profunda, lo que mejora la oxigenación del cuerpo. También ayuda a revertir los
efectos negativos del estrés, como el aumento de la presión sanguínea y la tensión
muscular. La risa aleja los sentimientos de angustia y miedo, renovando los
sentimientos de bienestar y esperanza (Márquez, 2013).

El uso del humor por parte de los enfermeros no solo tiene el efecto de aliviar la
tensión del paciente, sino que también facilita su proceso de aprendizaje y ayuda a
manejar los sentimientos dolorosos. El humor actúa como un mecanismo que permite
conectar con el paciente de una manera más cercana y empática, lo que contribuye al
desarrollo de la confianza mutua (Márquez, 2013). A través de la risa y el humor, los
enfermeros pueden crear un ambiente más relajado y acogedor, lo cual es fundamental
para el bienestar emocional de los pacientes.

Además, el humor tiene la capacidad de permitirnos evitar conectarnos directamente


con situaciones dolorosas o desagradables. En lugar de enfrentar de manera directa
una situación difícil, el humor nos brinda una vía de escape temporal. El proceso
cómico nos ayuda a elaborar y procesar emociones complicadas, actuando como una
forma de descarga catártica. A través de la risa, podemos liberar tensiones acumuladas
y encontrar un respiro en medio de circunstancias difíciles.

Es interesante observar cómo el humor también tiene un impacto a nivel fisiológico.


Durante un momento de risa, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios
corporales, como un aumento en la frecuencia cardíaca y la respiración, así como la
liberación de endorfinas, que son las llamadas "hormonas de la felicidad". Estas
modificaciones fisiológicas generan efectos beneficiosos en prácticamente todos los
sistemas corporales, promoviendo la relajación y el bienestar general (Verónica y
Lacasta, 2019).

Las estrategias utilizadas por las emisoras y plataformas de streaming para llegar a
nuevos públicos mediante contenidos humorísticos

Las emisoras y plataformas de streaming han reconocido la importancia del contenido


humorístico para atraer a nuevos públicos. Para lograr esto, invierten en estrategias de
marketing y promoción que les permiten dar a conocer sus contenidos de manera
efectiva.

Una de las estrategias utilizadas por estas emisoras y plataformas es la segmentación


de la audiencia. Netflix, por ejemplo, ha apostado por llegar a los jóvenes a través de
Instagram, adaptando su contenido y mensajes a este público específico (Martín-
Quevedo, 2018). Además, han utilizado el humor en redes sociales como Twitter e
Instagram, empleando memes y adaptando su enfoque a los diferentes mercados en
los que operan (Doñate-Ventura, 2020).
Durante el confinamiento debido a la pandemia, así como en la etapa de reapertura,
estas emisoras y plataformas han buscado mantener una conexión con sus seguidores.
Netflix, por ejemplo, ha combinado una vez más el humor con la promoción de la
plataforma y sus contenidos (Fernández-Gómez y Martín-Quevedo, 2018). Además,
han buscado establecer una mayor proximidad con su audiencia, generando un sentido
de cercanía y comunidad.

En cuanto a las redes sociales, se ha observado que ciertos tipos de mensajes


funcionan especialmente bien para aumentar la participación de los usuarios. Por
ejemplo, las preguntas, el humor y el factor sorpresa suelen generar un mayor nivel de
interacción (Martín-Quevedo, 2018). Este fenómeno plantea nuevas oportunidades
para futuras investigaciones en el campo de la promoción y el marketing en el ámbito
del entretenimiento.

Las emisoras y plataformas de streaming comprenden la importancia de generar


contenido humorístico que sea altamente compartible y se vuelva viral en las redes
sociales. Esto les permite ampliar el alcance de la comedia y atraer a nuevos públicos a
través del boca a boca y la difusión en línea.

El fenómeno de convertir situaciones reales en memes virales es una práctica común


en las redes sociales, especialmente en plataformas como Twitter. Lo que podría ser
considerado una desgracia o un incidente embarazoso, rápidamente se convierte en
contenido humorístico que se propaga ampliamente. Esta dinámica se basa en la
capacidad de la comedia para hacer que incluso las situaciones negativas sean
entretenidas y compartibles.

Las emisoras y plataformas de streaming buscan capitalizar esta tendencia generando


contenidos especialmente adaptados para las redes sociales. Estos contenidos están
diseñados para generar un alto nivel de repercusión y engagement entre los
personajes y el público. Esta interacción tangible se convierte en la base de la cultura
popular actual, y es a partir de allí que se desarrolla el proceso de creación y difusión
de contenidos de estas compañías Doñate-Ventura,2020).

Un ejemplo destacado de este enfoque es la serie "Paquita Salas" y otros contenidos


creados por Netflix. Estos programas logran conectar con la audiencia al utilizar el
humor y generar una identificación con los personajes y situaciones presentadas
Doñate-Ventura,2020). Además, programas como "La Resistencia" también han
logrado un gran éxito al compartir esta misma filosofía de crear contenido humorístico
que resuene con el público y se vuelva viral en las redes sociales. En redes sociales
como TIkTok es donde mejor funciona donde logra grandes visitas clips de sus
productos.
Todas estas medidas para atraer a la audiencia no funcionario sí no tienen también
contenido humorístico, por eso las emisoras y plataformas de streaming invierten en la
producción de contenido humorístico original. Contratan a comediantes, guionistas y
directores para crear programas, series y especiales de comedia exclusivos que
atraigan a nuevos públicos. Un ejemplo es Odio de Dani Rovira un monologo que
grabado en exclusiva para Netflix.

El uso del humor en el COVID

Durante la pandemia de COVID-19, el uso del humor, incluyendo los memes, ha sido
una forma popular de afrontar el estrés y la incertidumbre. A pesar de la gravedad de
la situación y el impacto negativo que ha tenido en la salud y la vida de las personas, el
humor ha demostrado ser una herramienta útil para aliviar la tensión emocional y
promover un sentido de comunidad.

Según un estudio realizado por MacSween en 2023, se encontró que las personas que
utilizaban el humor como forma de afrontamiento estaban significativamente menos
preocupadas por el COVID-19 en general, la economía estadounidense y equilibrar las
responsabilidades familiares y laborales. Esto sugiere que el uso del humor puede
ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con la pandemia.

Los memes, en particular, han sido una forma muy común de humor durante este
tiempo. Los memes son imágenes, videos o textos que se comparten ampliamente en
línea, generalmente con un toque humorístico o irónico. Su uso durante el
confinamiento ha tenido varias ventajas. La RAE define un meme como un
rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o
de generación en generación. Imagen, video o texto, por lo general distorsionado
con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.

Un meme digital es una idea, concepto, imagen o frase que se difunde rápidamente a
través de Internet, generalmente en forma de imágenes, videos o textos cortos. Estos
memes suelen tener un contenido humorístico, satírico o irónico y se comparten
ampliamente entre los usuarios de las redes sociales y otras plataformas en línea.

La característica distintiva de los memes digitales es su capacidad para replicarse y


transmitirse rápidamente a través de las redes sociales (Pérez Salazar, Aguilar Edwards
y Guillermo Archilla, 2014). Los usuarios los comparten con sus seguidores, amigos o
contactos, y estos a su vez los comparten con otras personas, creando una cadena de
difusión que puede expandirse de manera exponencial. Esta rápida propagación se
debe a la facilidad con la que se pueden compartir y a su capacidad para captar la
atención de las personas.

Los memes digitales tienen la capacidad de ganar influencia en la cultura en línea.


Algunos memes se vuelven tan populares que se convierten en parte de la
conversación diaria y son reconocidos por una gran cantidad de usuarios de Internet
(Davison, 2012). Estos memes pueden influir en la forma en que las personas se
comunican, expresan ideas o incluso en la creación de nuevas tendencias.

Además, los memes digitales pueden adquirir un alcance global. Gracias a Internet y las
redes sociales, un meme puede difundirse en diferentes países y ser compartido por
personas de distintas culturas y lenguajes. Esto permite que los memes trasciendan
barreras geográficas y se conviertan en un fenómeno global (Shifman; Thelwall, 2009).

La viralización de los memes digitales es otro aspecto importante. Un meme puede


volverse viral cuando se comparte masivamente y se convierte en tema de
conversación en línea (García-García, Gértrudix-Barrio, 2011). La viralidad de un meme
puede ser impredecible, pero factores como el contenido ingenioso, la relevancia
cultural o la participación de personas influyentes pueden contribuir a su difusión
masiva.

La difusión de memes a través de WhatsApp se convirtió en un recurso popular desde


el inicio de la cuarentena, ya que ayudó a las personas a enfrentar y superar los
problemas, temores y pesimismo que surgieron durante esos días de malas noticias
(Huerta Mercado, 2020).

Además del entretenimiento, los memes también desempeñaron un papel importante


en la creación de un sentido de comunidad y conexión entre las personas que estaban
atravesando situaciones similares. Al compartir memes relacionados con la cuarentena,
las personas encontraron un espacio común para expresar sus preocupaciones de
manera humorística y compartir experiencias compartidas. Esto ayudó a reducir la
sensación de aislamiento y a fortalecer los lazos sociales, incluso a través de la
distancia física impuesta por las medidas de confinamiento (Huerta Mercado, 2020).

Unos de los formatos usados para este humor fue el de los memes con su uso tuvo las
siguientes ventajas

“El uso de memes durante el confinamiento es un recurso comunicativo que

busca crear complicidad en el grupo, formar parte de la comunidad,

favoreciendo emociones positivas y canalizando las emociones negativas a

través de la risa. La carcajada rápida, el estallido, el humor simplón, el chiste

fácil como forma de evasión (Salomé Sola-Morales)”.

El estudio realizado por Velázquez-Castro en 2020 destacó que la risa generada a


través del humor brindó una forma de esperanza para superar esta etapa difícil. La risa
tiene el poder de elevar el ánimo y reducir el estrés, lo que puede ser especialmente
beneficioso durante momentos de crisis y preocupación.

A través de memes, videos cómicos, chistes y otros contenidos humorísticos en las


redes sociales, las personas encontraron una manera de conectarse y compartir
momentos divertidos, incluso en medio de las circunstancias difíciles. Esta interacción
social virtual contribuyó a una sensación de comunidad y solidaridad, recordándonos
que no estábamos solos en esta lucha global.

Además, el humor también ayudó a aliviar la tensión emocional que la pandemia trajo
consigo. Enfrentar una situación tan desafiante puede generar ansiedad, miedo y
desesperanza, pero el humor nos permitió liberar emociones reprimidas y encontrar
un respiro temporal de esos sentimientos abrumadores (Velázquez-Castro, 2020).

Es importante tener en cuenta que el humor no reemplaza ni minimiza la gravedad de


la situación. No podemos subestimar la importancia de seguir las pautas de salud y
seguridad establecidas por expertos y autoridades. Sin embargo, utilizar el humor
como una herramienta complementaria para enfrentar la pandemia puede tener
beneficios psicológicos y emocionales.

Metodología

Para abordar el tema se hará un grupo de discusión para entender para entender cómo
es de importante el humor en su vida y donde lo consume más. La dinámica de grupo
se usa para dar respuesta con una metodología cualitativa que complementa la
revisión biográfica sugerida en el marco teórico.

Una metodología cualitativa según Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005)

Se orienta profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no

es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir


de los rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos

que están dentro de la situación estudiada.

El autor continúa diferenciando con la investigación cuantitativa, que permite formular


hipótesis sobre las relaciones esperadas entre las variables que hacen parte del
problema que se estudia. Continúa con el proceso de recolección de información con
base en conceptos teóricos con los que se construyen hipótesis conceptuales (Bonilla,
E. y Rodríguez, P. 2005).

Las herramientas cualitativas son recursos muy útiles para comprender los motivos por
los cuales ciertos segmentos de la población son más importantes el humor en su vida.
Por esta razón, examinaremos las razones detrás del consumo de programas de
contenidos humorísticos, y si hay una diferencia entre consumir estos programas u
otros, utilizando una técnica de recolección de datos cualitativa conocida como grupos
de discusión.

La investigación cualitativa proporciona información abundante y detallada, y posee un


enfoque exploratorio, inductivo y descriptivo. Además, establece una comunicación
más horizontal entre el investigador y los participantes, lo que permite un estudio más
natural de los factores sociales en un entorno natural. De esta manera, este tipo de
investigación se centra en identificar la profundidad de las realidades, sus sistemas de
relaciones y su estructura dinámica, así como en determinar la fuerza de asociación o
correlación entre variables. Por lo tanto, la investigación cualitativa busca explicar por
qué ocurren o no las cosas de una manera específica.

Para abordar el tema se usará los grupos de discusión y los grupos focales que son
técnicas de investigación cualitativa utilizadas en ciencias sociales y de la salud para
recopilar datos de opiniones y experiencias de un grupo de personas sobre un tema en
particular. Ambos métodos comparten algunas similitudes, pero también presentan
diferencias.

Según (Arboleda, 2008) la historia de los grupos de discusión empieza con las
entrevistas individuales que tenían lugar en pequeños grupos. Los grupos de discusión
han tenidos tres periodos desde sus comienzos: 1) el comienzo con los científicos
sociales, 2) en la Segunda Guerra Mundial hasta los años sesenta, en esta época se
centraba en la mejora en la venta de productos y 3) desde los años sesenta hasta
ahora (Morgan, 1998).

Un grupo de discusión es una técnica en la que se reúne un grupo de personas


(generalmente entre 5 y 10) para discutir un tema específico en profundidad. Según
(Rojo, 1990) los participantes son seleccionados en función de sus características
demográficas o de su experiencia en el tema de investigación. El objetivo principal es
discutir sobre un problema/situación indirecta relacionado con el tema de
investigación.

Por otro lado, los grupos focales son similares a los grupos de discusión, pero se
enfocan más en la comprensión de las percepciones y actitudes de los participantes
sobre un producto o servicio en particular. Los participantes son seleccionados en
función de su experiencia o consumo del producto o servicio que se está investigando.
El objetivo es obtener información sobre los factores que influyen en la satisfacción del
cliente, las percepciones de calidad y otros aspectos relevantes.

Las dos técnicas de investigación son parecidas, pero tienen sus diferencias:

El grupo de discusión acentúa la interacción entre los/las participantes –pues

pretende que la discusión surja a partir de la interacción entre los/las miembros

en un ambiente abierto y relajado–, el grupo focal enfatiza la interacción de

los/as participantes con el/la moderador/a –debido a que le interesa centrar la

discusión sobre el tema determinado de antemano– (López, 2010).

En general, los grupos de discusión y los grupos focales son técnicas valiosas para la
investigación cualitativa porque permiten a los investigadores obtener información
detallada sobre las actitudes y percepciones de los participantes. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que los resultados de estas técnicas pueden no ser
generalizables a la población en general, ya que los participantes son seleccionados de
manera no aleatoria y representan una muestra específica, se ajustarán a la
información hasta la saturación de los datos (García y Martínez, 2012).

Por lo tanto, su uso es especialmente interesante para el estudio profundo de la vida


cotidiana de las organizaciones, instituciones y grupos sociales que ocupan un lugar
periférico en la sociedad, en los últimos años ha aumentado su uso en educación y en
sanidad (Callejo, 2002).

Esta técnica tiene una ventaja respecto a otras formas de conseguir información
porque reduce la resistencia de los sujetos de la investigación. Cuando se realiza un
cuestionario que se entrega a personas para que lo hagan el 20% no responde a las
preguntas (Rojo, 1990). Las personas que los responde lo hacen con rapidez, para
acabar pronto. En cambio, esta resistencia con los grupos de discusión o focales se
reduce al conseguir la captación de la información más dinámica.

Pero los grupos de discusión y focales tienen unos problemas, como la a organización y
su es logística complicada. También pueden aflorar problemas, discusiones y quejas
que la persona que dinamiza el grupo, que es complicado de controlar (Gutiérrez,
2010). Todos estos problemas pueden hacer que la realización del grupo no sea buena
y no se pude conseguir toda la información necesaria para los objetivos planteados al
inicio del grupo de discusión.

Selección de las muestras

Para llevar a cabo la selección de los participantes para el experimento, se consideraron


varios factores importantes: género, edad y nivel educativo. El objetivo era garantizar
que el estudio reflejara de manera precisa la confirmación o refutación de las hipótesis
planteadas, sin que las variables culturales afectaran los resultados. Por ejemplo, la
edad o el nivel de educación podrían influir en un desequilibrio en la comprensión y
retención de la información. Por lo tanto, se buscó equilibrar estos factores para evitar
posibles sesgos y asegurar que los resultados fueran lo más objetivos posible.

El diseño del estudio, que incluye dos grupos de discusión diferenciados por edades
(jóvenes de 18 a 25 años y adultos de mediana edad de 40 a 65 años), permite analizar
tanto las similitudes como las diferencias en cuanto al humor y la comedia entre ambos
grupos.

La primera parte del grupo de discusión, con preguntas generales sobre el humor,
proporciona una visión general de cómo el humor está presente en la vida de los
participantes y cuál es su importancia para ellos. Esto permite identificar patrones
comunes y establecer una base para comprender las percepciones y actitudes hacia el
humor en cada grupo de edad.

La segunda parte de la discusión, centrada en los productos preferidos de comedia, los


efectos que producen y su presencia durante la pandemia, permite explorar las
preferencias y experiencias específicas de cada grupo. Comparar las respuestas entre
los grupos de diferentes edades ayuda a destacar las posibles diferencias
generacionales en la apreciación del humor y su relación con las circunstancias
actuales, como la pandemia.

El empleo del mismo guion en ambos grupos de discusión es una estrategia


metodológica clave para comprobar y analizar las diferencias entre los grupos de edad.
Esto permite identificar posibles divergencias en las respuestas, tanto en términos de
preferencias de productos de comedia como en la percepción de los efectos del humor.

A través de este diseño de investigación, se busca obtener una comprensión más


completa y enriquecedora de cómo el humor y la comedia se experimentan y valoran
en diferentes etapas de la vida. Además, se podrán identificar aspectos compartidos y
diferencias generacionales en cuanto a la relación con el humor, la elección de
productos de comedia y el impacto que tienen en el bienestar durante situaciones
desafiantes como la pandemia.

Este enfoque comparativo entre grupos de diferentes edades proporciona una


perspectiva más amplia y permite capturar la diversidad de experiencias y opiniones en
relación con el humor. Los resultados obtenidos pueden ser de utilidad para entender
cómo adaptar y dirigir contenido de comedia a diferentes grupos demográficos y cómo
utilizar el humor como herramienta terapéutica en situaciones de estrés o crisis.

Herramientas

1. Preguntas generales sobre humor

• ¿Cómo está presente el humor en tu vida cotidiana?

• ¿Qué efectos cree que tiene el humor en tu salud emocional y mental?

• ¿Consideran que el humor es un recurso efectivo para afrontar situaciones


difíciles? ¿Por qué?

• ¿Creen que hay límites en el humor? ¿Qué temas o situaciones considera que
no son adecuados para hacer bromas?

• ¿Cómo crees que el humor puede influir en las relaciones interpersonales?


¿Puede mejorarlas o empeorarlas?

2. Consumo de productos humorísticos en medios de comunicación:

• ¿Qué prefieren consumir: humor en programas, series, películas, obras de


teatro, YouTube, …?

• ¿Creen que hay diferencias entre ver programas de comedia en televisión en


comparación con plataformas de streaming como Netflix o YouTube en
términos de cómo afectan la atención?

• ¿Han notado que los programas de comedia pueden tener diferentes efectos en
su atención dependiendo del momento del día en que los ven o el estado de
ánimo en el que se encuentran?

• ¿Qué tipo de programas consumen? De humor cuáles y ¿cuánto tiempo al día?


• ¿Han notado alguna diferencia en su capacidad de atención cuando ven
programas de comedia en comparación con otros géneros de televisión o
películas? ¿Es más fácil consumir estos programas a otros?

• ¿Cómo creen que los programas de comedia afectan su capacidad de


concentración y atención? ¿Les ayudan a relajarse o les distraen de otras
actividades importantes?

• Cuando consumen estos programas, ¿les cambia el estado de ánimo?

• ¿A partir del covid aumentó o disminuyó su consumo?

• Te condiciona que el grupo se ría y tú no. Y acabas riéndote.

• La importancia que le otorgaba en el día a día tras el Covid.

Una vez concluido el guion programado para el grupo de discusión, se dio la


oportunidad a los participantes de agregar cualquier información adicional o
comentarios que consideren relevantes. Esta etapa final de la sesión busca asegurarse
de que no se haya dejado ningún tema sin tratar y recopilar la máxima información
posible para el trabajo o estudio en cuestión.

Al brindar a los intervinientes la oportunidad de añadir algo más, se les anima a


compartir sus perspectivas individuales, experiencias personales o cualquier otro
detalle que no haya sido abordado durante el transcurso de la discusión. Esta parte del
proceso es valiosa, ya que puede revelar aspectos o matices que no se habían tenido
en cuenta previamente.

Los participantes pueden aprovechar esta oportunidad para aclarar puntos que
consideren importantes, profundizar en ciertos temas, expresar opiniones adicionales
o incluso plantear preguntas que no hayan sido abordadas durante la sesión. Esto
enriquece el contenido de la discusión y proporciona una visión más completa y diversa
sobre el tema en estudio.

La recopilación de esta información adicional permite a los investigadores,


moderadores o responsables del trabajo tener una visión más holística y completa de
los temas tratados en la sesión. Además, les brinda la oportunidad de identificar
cualquier aspecto crucial que pudiera haber pasado desapercibido previamente y que
podría tener relevancia para el análisis posterior.
Resultados

La utilización de grupos de discusión ha sido fundamental para enriquecer los datos


obtenidos a través de los cuestionarios en nuestra investigación. Estos grupos nos han
brindado la oportunidad de sumergirnos en el tema de estudio y obtener perspectivas
adicionales que resultarán invaluables para alcanzar nuestros objetivos.

Hemos seleccionado cuidadosamente los datos más relevantes y directamente


relacionados con nuestro proyecto, los cuales analizaremos de manera detallada. Esta
minuciosa evaluación nos permitirá obtener una comprensión más profunda de los
temas que estamos investigando y nos ayudará a tomar decisiones fundamentadas en
nuestro trabajo.
Los grupos de discusión han facilitado un espacio para explorar en mayor profundidad
los aspectos clave de nuestra investigación. Durante estas sesiones, hemos podido
intercambiar ideas, escuchar diferentes perspectivas y obtener una visión más
completa del tema en cuestión. Esto nos ha permitido obtener datos cualitativos
enriquecedores que complementan los datos cuantitativos obtenidos a través de los
cuestionarios.

Al combinar los resultados de los grupos de discusión con los datos recopilados a través
de los cuestionarios, podremos obtener una visión más completa y sólida de nuestro
objeto de estudio.

El consumo de humor y productos audiovisuales varía entre los dos grupos de edad, los
jóvenes tienden a disfrutar más del humor y los productos audiovisuales a través de
nuevas tecnologías y plataformas digitales El grupo de mediana edad preferiré los
medios más tradicionales para consumir humor y productos audiovisuales:

 Dani (23 años): “El humor desde las redes sociales hasta libros o incluso la
televisión, lo que pasa es que el humor lo suelo consumir donde más lo veo en
TikTok, que el formato que son más jóvenes o juvenil. De YouTube, por
ejemplo, también”.

 Alicia (57 años): “En una serie, en películas y en obras de teatro, cómo cuando
iba a ver a Les Luthiers, que es divertidísimo en el teatro y acabas llorado. Lo
que más veo son series y películas”.

 Eric (22 años): prefiere sobre todo el tema de las redes sociales, por el tema de
Internet, Youtube o Twitch las plataformas, por el hecho esto ya se ha hablado
mucho de porque hay una oferta muy variada, puedes elegir cuando lo ve, que
tipo o puedes elegir tus horarios”.

 Laura (25 años): “Los directores no son capaces de llevar a películas o series en
un humor ya muy trillado, que cuando llevas una hora viendo una película, una
serie y está cansado”.

El consumo en el tiempo es distinto entre ambos grupos, en uno es más diario y en el


otro más esporádico:

 Dani (23 años): “Una media a lo largo del día en videos a lo mejor en TikTok
media hora”.
 Alicia (57 años): “Yo prácticamente si surge algo, al día diría que no. Pero vamos
una hora la semana veré algo de humor”.

En ambos grupos tienen unos problemas al consumir los productos audiovisuales en


los sistemas que prefieren el otro grupo:

 Adoración (63 años): “Hasta que pones en lo moderno, tardas un año. Ya se ha


pasado lo que tengas que ver”.

 Eric (22 años): “El problema con la televisión sino es programa en específico
que te llame mucho la atención, incluso si ningún programa pues va un invitado
que te llama mucho la atención y que sea un programa más o menos
humorístico no suele verlo, yo creo”.

El humor en ambos grupos cree que positivos para su salud emocional y te ayuda para
salir de una situación complicada:

 Javi (22 años): “El humor tiene efecto positivo, si al final todos seamos como
seamos, pues tenemos una mala racha por diferentes motivos y bueno con el
humor puede ayudar a estar un poco mejor”.

 Gerardo (56 años): “Claro, todo lo que sea, el humor es bueno. Y al final,
cuando uno se ría siente bien, con lo cual, pues indudablemente, el humor es
sano y es beneficioso claro”.

 Adoración (63 años): “Hay hasta actividades de risoterapia en un montón de


sitios y que la gente que las hace está bien, le gustan”.

 Gerardo (56 años): “Entonces es la mejor manera de solventar cualquier


dificultad. Pues al final, si lo pasa con un buen rato y buscando el aspecto más
simpático de cualquier cosa, pues mucho mejor”.

En el momento que están consumiendo un formato de humor consideren que pueden


estar haciendo otras cosas sin problema, menos en algunas acciones:

 Dani (23 años) “En mi caso yo no puedo estudiar si tengo un programa abierto
en Twitch o un video en YouTube, que está todo el rato con sonido o diciendo
paridas, porque me desconcentro, depende de lo que estes haciendo”
 Gerardo (56 años): “Te relajas un poco, pero puedes estar haciendo otra cosa
perfectamente, con lo cual pues vaya”.

Los límites de humor hay una diferencia entre las edades, lo más jóvenes son más
partidarios de que no haya estos límites que los mayores. Estos últimos creen que
antes no existían tantas barreras sobre el humor:

 Javi (22 años): “Yo creo que se puede hacer humor de casi de todo, pero
hay que saber dónde está límite y saber cómo puedo afectar a esa
persona”.

 Laura (24 años): “En esta fecha hay límite en todo, antes se podía hacer
humor sobre, yo que se la persona negra y ahora no, por ejemplo”.

 Adoración (63 años): “El límite está en ofender a los demás, ahora todo
ofende. En la época, digamos mía era todo, más amplio se podía la gente no
se lo tomaba tan a fondo ni se ofendía tanto como se ofende ahora. Yo creo
que ahora, la gente está muchísimo más susceptible que hace unos años.

 Eric (22 años): “Sí, que existe el límite, por lo menos dentro de lo que he
establecido, aunque en mi opinión no debería. Yo soy de la opinión de que
no debería existir, porque yo creo que más que lo que dices yo creo si tú lo
dices con una intención humorística no debe ofender”

 Gerardo (56 años): “Tampoco debería demasiado límites al humor, porque


entraríamos en límites a la libertad. Entonces el humor es libre y
prácticamente debería alcanzar casi todo”.

En ambos grupos consideran que las relaciones con las personas pueden mejorarlas y
es una buena manera para conocer a una persona:

 Eric: “Yo creo que el humor en primer lugar es una de la forma a lo mejor más
fácil es que se tiene para romper el hielo, cuando conoces a una persona.”

 Gerardo (56 años): “En las relaciones con humor, pues indudablemente van a
ser mucho mejores que enfadado. Es que esto es evidente, si te está riendo,
pues todo va a ir mejor”.

 Dani (23 años): “Según el tipo de humor que sea, si yo para acercarme a alguien
utiliza humor negro super turbio las relaciones no la voy a tener”.
 Javi (22 años): “El humor creo que es importante, te acerca como han dicho a
otras personas crea unos vínculos, pero también es verdad que cuando conoces
mejor a una persona, esa persona no coincide con ese tipo de humor y ciertas
cosas que pueda decir por no se lo tomará bien.

 Adoración (63 años): “Puede empeorar muchísimo, porque normalmente


nosotros decimos unas cosas bajo nuestro punto de vista y nunca sabes cómo
se lo puede llegar a tomar el otro. Y no todo el mundo tiene el sentido del
humor”.

El humor esta divido entre los jóvenes si es su producto favorito, pero en los de
mediana edad: prefieren consumir un programa, una película o una serie de otro
género:

 Dani (23 años): “Soy más de comedia que de drama, a mí consumir una
comedia me resulta mucho más fácil y gratificante”.

 Eric (22 años): “Prefiero el drama porque creo que la oferta que hay, como hay
más programas de drama o tema de drama que me llama mala atención y es
más difícil a lo mejor encontrar un programa o algo que tenga más o menos mi
humor”.

 Javi (22 años): “depende del momento. Porque, por ejemplo, yo sí, verdad
tengo preferencia por la comedia, el humor, pero hay momentos lo que no te
apetece y prefiere otra cosa”.

 Alicia (57 años): “No me gusta más insisto otro tipo de películas y series que no
sea de humor”.

 José (65 años): “Prefiero otros formatos”.

En el momento del confinamiento los de menor edad consideran que le dieron más
importancia al humor y lo consumieron más, pero los de mediana edad fue el
mismo uso:

 Eric (22 años): “Sí que aumentó porque era una situación en que
evidentemente la gente no estaba muy animad. Te sacaba un poco de la
rutina, de estar en casa antes, también creo en ese momento surgieron más
podcast”.
 Gerardo (56 años): “Yo no tengo la sensación de que afecte de forma especial
tema de confinamiento al humor, pues dentro del incremento de tiempo que
podía dedicar al ocio, pues proporcionalmente”.

 Javi (22 años): “Muchos programas, por ejemplo, durante la pandemia, se


reinventaron e incluso lo hicieron más atractivo los programas”.

Después de la pandemia creen que dan la misma importancia al humor que antes de la
existencia del COVID, hubo un momento que

 Laura (24 años): “Mucha gente que no o se toma la vida con más humor porque
sabe que cualquier momento, te pueden encerrar en tu casa, sabes, pero yo lo
veo igual”.

 Javi (22 años): “Sí, yo creo que, si mede dices que, si lo consumía más eso sí,
pero yo creo que la importancia es la misma”.

 José (65 años): “Igual el COVID no me ha supuesto nada que cambiado”.

Valoración de los resultados


Los jóvenes tienden a disfrutar más del humor y los productos audiovisuales a través
de nuevas tecnologías y plataformas digitales, como redes sociales, YouTube y Twitch.
Por otro lado, el grupo de mediana edad prefiere los medios más tradicionales, como
series, películas y obras de teatro. Esto sugiere que las preferencias de consumo están
influenciadas por la generación a la que pertenecen y su relación con la tecnología.

Algunos participantes expresaron dificultades al adaptarse a los sistemas de consumo


preferidos por el otro grupo. Por ejemplo, los jóvenes pueden encontrar problemas a lo
hora de esperar para disfrutar de formatos más tradicionales. En cambio, los de
mediana edad tienen problemas al acceder a las nuevas plataformas al tardar mucho
en llegar a los contenidos que quieren ver. Esto indica que hay barreras de acceso y
preferencias diferentes según la edad.

El humor como beneficio para la salud emocional, tanto los jóvenes como personas de
mediana edad reconocen que el humor tiene efectos positivos en su bienestar
emocional. Lo ven como una forma de mejorar el estado de ánimo y superar
situaciones difíciles. Incluso mencionan la existencia de actividades como la risoterapia
que promueven los beneficios de la risa.
Los participantes señalaron que, en general, pueden realizar otras tareas mientras
consumen humor, especialmente en formatos digitales como TikTok, YouTube o Twitch.
Sin embargo, algunos mencionaron que ciertas formas de humor pueden ser
distractoras y afectar su capacidad de concentración en ciertas actividades, como el
estudio.

Existe una diferencia en la percepción de límites del humor entre los grupos de edad.
Los jóvenes son menos partidarios de establecer límites y creen que el contexto y la
intención deben considerarse antes de ofender a alguien. Por otro lado, las personas
de mediana edad mencionan que actualmente existen más barreras y límites en el
humor, y que en el pasado se permitía hacer bromas sobre temas que ahora se
consideran tabú.

Ambos grupos reconocen que el humor puede mejorar las relaciones con otras
personas, aunque también existe la posibilidad de que ciertos tipos de humor no sean
bien recibidos por todos. Se destaca la importancia de conocer el sentido del humor de
las personas y respetar los límites para mantener una buena relación interpersonal.

Mientras que los jóvenes consideran el humor como su producto favorito, las personas
de mediana edad prefieren consumir programas, películas o series de otros géneros.
Esto muestra que el humor no es la única preferencia de entretenimiento y que las
opciones varían según la edad y los intereses individuales.

Durante el confinamiento, los jóvenes aumentaron su consumo de humor como una


forma de escapar de la rutina y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, algunos
participantes consideran que, después de la pandemia, la importancia del humor se
mantiene igual. Parece que la crisis sanitaria no ha cambiado su consumo de estos
productos

Conclusiones
 El humor te ayuda en momentos complicados y es bueno para la salud mental
de las personas.

 El consumo de programas humorísticos y no humorísticos los jóvenes los


prefieren consumir por las nuevas plataformas cono YouTube, Twitch, Netflix o
Disney. En cambio, los de mediana edad por la televisión y tienen problemas
para llegar a estas nuevas formas de consumos.
 Los jóvenes tienen un consumo diario de productos humorísticos por las nuevas
plataformas cono Twitter o TikTok, que en cualquier momento pueden ver un
video de segundos de humor, por eso su consumo es diario. En cambio, los más
mayores su consumo es menor porque solo lo consumos en productos más
largos en el tiempo como una serie o una película y este consumo no es diario
sino semanalmente.

 En los limites de humor en ambas edades coinciden que hay, pero los de menor
de edad prefieren que no existiera estas barreras. En caso de la mediana edad
destacan que tiene que haber unos mínimos y que cuando ellos eran jóvenes
no había tantos limites en el humor.

 El humor es bueno cuando conoces a una persona y en ambos grupos coinciden


que las mejoras. También destacan que según el tipo de humor que uses sobre
todo las mejora un humor blanco.

 Los jóvenes les da igual consumir un producto de humor, y en la mayoría es su


género favorito. En cambio, los de mediana edad prefieren consumir otros
géneros que no sea el humorístico como el drama o la acción.

 En el confinamiento los jóvenes le dieron más importancias a la comedia, en el


caso de los de media edad fue igual y su consumo aumento porque había más
tiempo. En ambos casos ahora creen que se da la más importancia al humor
que antes que existiera el COVID.

Bibliografía
Álvarez, M. (2022). Sensaciones y recuerdos: de qué están hechas las imitaciones
políticas de Polònia de TV3. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 58, 126-
144.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=194057

Álvarez, V. (1989-1990). Los grupos de discusión. Cuestiones pedagógicas: Revista de


ciencias de la Educación, 6-7, 201-208.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1335587
Arboleda, L. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en
investigaciones cualitativas. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la
salud pública desde la ciencia, 26(1).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5079739

Barlovento Comunicación. (2022) Análisis de la industria Televisiva – Audiovisual 2022.


https://barloventocomunicacion.es/wp-content/uploads/2023/01/Informe-anual-
2022_Barlovento-Comunicacion.pdf

Bergua, J. A. (1998). La investigación social con grupos de discusión. Revista de Gestión


Pública y Privada, 3, 67-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=194057

Damián, J. (2013). El valor del humor para una comunicación eficaz. Miscelánea
Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 71(139), 459-482.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4508365

Davison, P. (2012). The language of internet memes. En: Mandiberg, Michael. The
social media reader, New York: NYU Press, 120-134
http://spring2017.designforthe.net/content/6-library/12-language-of-internet-
memes/language-of-internet-memes_michaelmandiberg.pdf

Doñate-Ventura, Joana (2020). Paquita Salas en Netflix. Un análisis de la cultura pop


española. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la
Comunicación (AE-IC). Universidad de Valencia, 247-254.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8035615

Fernández-Gómez, E., & Martín-Quevedo, J. (2018). La estrategia de engagement de


Netflix España en Twitter. Profesional De La información, 27(6), 1292–1302.
https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.12

Gallardo, J. y Pulido, F. (2022). Los géneros radiofónicos con mayor consumo en España:
de las Ondas al Podcast. Revista internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 11(1),
69-87.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8285750

Gallego, M. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: El silencio de las tres


prácticas de investigación. Revista de salud pública. 76(5), 4.
https://link.springer.com/article/10.1023/A:1021392305352

García-García, F., y Gértrudix-Barrio, M. (2011). Naturaleza y características de los


servicios y los contenidos digitales abiertos. Cuadernos de información y comunicación,
16, 125-138. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/36991
Gutiérrez, B., Rodríguez, M. y Gallego, M. (2010). El papel de los medios de
comunicación actuales en la sociedad contemporánea española. Signo y pensamiento,
29(57), 268-285.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3631432

Fernández-Gómez, E., & Martín-Quevedo, J. (2018). La estrategia de engagement de


Netflix España en Twitter. Profesional De La información, 27(6), 1292–1302.
https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.12

Fundación Mutua Madrileña (2022) La situación de la Salud Metal en España.


https://www.fundacionmutua.es/documents/informe-salud-mental-espana-2023-
bajo.pdf

Iglesias, M. y González, C. (2012). Radiografía del consumo de medios de comunicación


en estudiantes universitarios. Icono 14, 10(3), 100-115.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4102815

Kuiper, N. y Martin, R. (1998). La risa y el estrés en la vida diaria: relación con el afecto
positivo y negativo. Motivación y Emoción. 22, 133-153.
https://link.springer.com/article/10.1023/A:1021392305352

López, I. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación


aplicación a un caso. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 38. 147-156.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3619906

Losada, A. V. y Lacasta, M. (2019). Sentido del Humor y sus Beneficios en Salud.


Pontificia Universidad Católica. 12(1), 2-22.
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8878/1/sentido-humor-
beneficios-salud.pdf

MacSween, S. y Canziani, B. (2023). COVID Communications: Preferred Brand Tones for


Consumers during Stressful Times. Innovar: revista de ciencias administrativos y
sociales, 33(87), 43-58.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8813321

Marqués, J. C., Cordeiro, R. A., Martinho, J. y Mara, C (2019). El humor como recurso
frente al estigma en salud metal. Revista de Enfermería, 42(4), 286-392.
https://www.researchgate.net/publication/332903361_El_humor_como_recurso_frent
e_al_estigma_en_salud_mental

Mendiburo, A. y Paéz, D. (2011). Humor y Cultura: correlaciones entre estilos de humor


y dimensiones culturales en 14 países. Boletín de psicología, 102. 89-105.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3772430

Ministerio de Sanidad (2022) Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de


Salud. https://fundadeps.org/wp-content/uploads/2022/05/04-Estrategia-Salud-
Mental-2022-2026.pdf
Ministerio de Sanidad (2022) Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de
salud y consumo de psicofármacos y fármacos relaciones a partir de los registros
clínicos de atención primaria.
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/
SIAP/Salud_mental_datos.pdf

Molina, M. D. (2022). Los contenidos audiovisuales como medio de interacción social a


través de los 25 primeros años de contenidos de Antena3. [Tesis de Doctorado,
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=308878

Pérez, Mª Virtudes. (2021). Técnica de investigación cualitativa en los ámbitos


sanitarios y sociosanitario. Universidad de Castilla-La Mancha.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4102815

Pérez-Salazar, G., Aguilar-Edwards y A. Guillermo-Archilla; M. (2014). El meme en


internet: Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake.
Argumentos, 27(75), 79-100. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/595/59533233004.pdf

Reyes Rojas, M. (2010). Psicología del humor: un enfoque integrador de Martin, R. A.


Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 328-334.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515381014

Rojo, V. (1990). Los grupos de discusión. Cuestiones pedagógicas: Revista de la ciencia


de la educación, 6-7. 201-208.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1335587

Saive, A.-L. (2021). Reir para recordar: mejora de la memoria en relación con el humor.
Revista de Psicología, 20(1), 178– 192. https://dx.doi.org/10.24215/ 2422572Xe125
Soengas, X. (2018). Los medios de comunicación en la sociedad actual. Ámbitos:
Revista internacional de comunicación, 40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6358645

Shifman, L., y Thelwall, M. (2009). Assessing global diffusion with Web memetics: The
spread and evolution of a popular joke. Journal of the American Society for Information
Science and Technology, 60(12), 2567-2576
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/asi.21185

Sola-Morales, S. (2020). Humor en tiempos digitales. Análisis de memes digitales sobre


la COVID-19. Revista de estudios de la Comunicación, 25(49), 33-58.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7731664

Vélez-Herrera, J.I. (2012). Los memes de Internet y su papel en los medios de


comunicación mexicanos. Universidad Autónoma de Coahuila y Asociación Mexicana
de Investigadores de la Comunicación, 113-122.
https://www.researchgate.net/publication/318982307_Las_memes_de_Internet_y_su
_papel_en_los_medios_de_comunicacion_mexicanos

Libro

Attardo, S. (2014). Encyclopedia of Humor Studies. Texas A&M University-Commerce.


https://books.google.es/books?
id=PpztBQAAQBAJ&pg=PA68&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Fernández, J. y Limón, M. (2012). El arte de envejecer con humor. Aljibe.

García, M.P y Martínez P. (2012). Guía práctica para la realización de trabajos de fin de
Grado y trabajos de fin de Máster. Universidad de Murcia.

Morgan, D. (1998). The Focus Group Guidebook. SAGE Publications.


https://es.scribd.com/document/391331688/The-Focus-Group-Guidebook-1

Tierno, B (2013). Kárate mental: Manual de defensa personal contra los golpes de la
vida. Ediciones Martínez Roca.

Página Web

(2023). RAE. https://dle.rae.es/meme

Huerta-Mercado, A. 2020. Humor en los tiempos del virus. Diario El Comercio.


https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/humor-en-los-tiempos-del-virus-alexander-
huerta-mercado-covid-19-noticia/

Ramos, I. y Gracia, M. (2022). Salud Mental (2022). Fundación Educación para la Salud.
https://fundadeps.org/opinion/salud-mental-en-espana-2022/

(2023). Sociedadade Portuguesa Psiquiatria Saúde Mental. https://www.sppsm.org/

También podría gustarte