Está en la página 1de 93

DATOS PERSONALES

Nombres y Apellidos: ...........................................


...............................................................................

Fecha de nacimiento: ...........................................

Lugar de nacimiento: ............................................


...............................................................................

Domicilio: ..............................................................

Bautizado el día ...................en la parroquia .......

……………………………de ………………………..

Mi parroquia actual................................................

Sector parroquial o capilla.....................................

Nombre de mi catequista .....................................

Mi catequesis es el día.........hora.........................

Hora de la misa dominical ………………………

2
PRESENTACION

A ti joven, que tienes en tus manos la responsabilidad de convertirte en agente


de cambio de esta sociedad,
a ti que cuentas con la fuerza dinamizadora capaz de hacer despertar
conciencias, y de emprender las mas grandes empresas, que el común de las
gentes consideras irrealizables,
a ti, que, a pesar de los obstáculos que se te presentan, y de las dudas que te
agobian, te sientes capaz de seguir en pie y caminar,
a ti, joven, que buscas en Cristo el sentido de tu vida,
a ti nos dirigimos.

En tus manos tienes el fruto de un trabajo hecho desde los jóvenes, por los
jóvenes, y para los jóvenes que, como tú, buscan un sentido a su vida, una razón
para ser feliz, y un lugar en la sociedad y en la Iglesia.
Queremos decirte que, antes de comprometerte a iniciar tu preparación para
recibir el sacramento del Espíritu, la confirmación, es importante que
respondas personalmente a las siguientes preguntas:

¿Has decidido reafirmar tu fe en Dios por voluntad propia, o te has sentido


presionado por tu familia, compañeros de estudios o de barrio?. ¿Vienes de
verdad a buscar respuestas y a buscar a Dios?¿o sólo a buscar amigos y a
cumplir con lo que tu religión te exige? ¿Eres feliz? ¿Te conoces? ¿Sabes de
tus cualidades y defectos? ¿Qué quieres realmente para ti?.

Todas estas interrogantes son el primer paso que tu darás para esta
preparación. Solo así tu esfuerzo será valido.

En este libro encontrarás oraciones, canciones y mensajes para madurar tu fe


hasta el compromiso que te haga verdadero testigo de Jesús.

No olvides que si estás en este camino es porque el Espíritu Santo te acompaña


y te va a animar hasta llenarte con su sacramento. Déjate guiar por Él.

También te acompañan un grupo de catequistas, jóvenes como tú, que desean


caminar junto a ti en esta preparación, compartiendo sus experiencias y
escuchando las tuyas, para hacer posible que llegues al final de esta
preparación que no solamente es para el día de la confirmación, sino para toda
tu vida. Con cariño:

Los Catequistas de confirmación de la Parroquia “El Buen Pastor”

3
ORACIONES
DEL
CRISTIANO
LA SEÑAL DE LA CRUZ
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios
nuestro. En el nombre del Padre, y del hijo y del Espíritu Santo. Amen.

EL PADRE NUESTRO
Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a
nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos
hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como nosotros
perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación, y
líbranos del mal. Amen

EL AVEMARIA
Dios te Salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo, bendita
tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores ahora y en la
hora de nuestra muerte. Amén.

EL GLORIA AL PADRE
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén

4
EL CREDO
Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo
en Jesucristo, su único hijo, nuestro Señor que fue concebido por obra y
gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen; padeció bajo el
poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a
los infiernos; al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el
Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos, el
perdón de los pecados, la resurrección de la carne, y la vida eterna.
Amén.
YO CONFIESO
Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he
pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión: Por mi culpa, por
mi culpa, por mi gran culpa. Por eso, ruego a Santa María, siempre
Virgen, a los ángeles, a los santos, y a ustedes, hermanos, que
intercedan por mi ante Dios, nuestro Señor.
EL GLORIA
Gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. Como era en el
principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

PLEGARIA DEL DOMINGO


El domingo es tu fiesta, Señor. Mi domingo, tu día, vivido para ti. Quiero
saber divertirme, descansar, ser feliz contigo. Tú eres el Dios de la fiesta,
de los hijos felices. En ti, contigo, no hay tristeza. Cada domingo, señor es
una proclamación de tu Día. Que todos sepan que fue el día de tu victoria,
de tu resurrección. Un día, Señor celebraremos el domingo eterno, la
eterna fiesta de los salvados. Aleluya. Me siento feliz, porque soy pueblo,
tu familia, el nuevo Pueblo de Dios. Yo soy muchos porque tu amor me
hizo grupo. Gracias, gracias por ser pueblo escogido. Yo te digo, señor:
¡Eres grande. Eres Dios. Estás con nosotros! Aleluya, Alegría.

5
ORACIÓN DE LA MAÑANA
En el nombre del Padre y del Hijo……………………..
Buenos días, Padre. Gracias por esta noche tranquila y por el descanso.
Gracias por el día de ayer y por el que ha comenzado. Dame un poco de
tu fuerza para acabarlo bien.
Que durante este día, sepa amarte como tú me amas. Dame unos ojos
abiertos, para verte en los demás. Dame unas manos dispuestas para
ayudar a los que me necesitan. Dame un corazón cada día más grande
para que todos quepan dentro.
Que tu gracia esté siempre conmigo y con todos los que yo quiero, para
que protegidos de todo mal podamos alabarte al finalizar este día, en
compañía de la Virgen María y de todos los santos por medio de tu Hijo
Jesucristo. Amén

Padre Nuestro….
Ave María…
Gloria al Padre…

ORACION DE LA NOCHE
En el nombre del Padre…
Te adoro, Dios Mío, y te amo todo el corazón. Te doy gracias por haberme
creado, hecho cristiano y conservado en este día. Guárdame en el
descanso y líbrame de los peligros. Perdona los males que yo he
cometido; y acepta el trabajo y el bien que, con tu ayuda, he realizado.
Que tu amor esté siempre conmigo y con todos los que yo quiero. Amén

Padre nuestro….
Ave María…..
Gloria al Padre….

6
LA SALVE
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza
nuestra; ¡Dios te Salve! A ti clamamos los desterrados hijos de Eva; a ti
suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. ¡Ea!, pues
Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos
misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto
bendito de tu vientre. ¡Oh clemente o piadosa, oh dulce Virgen María!.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de
alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.

ACTO DE CONTRICION
Dios mío, me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido, porque
eres infinitamente bueno y amable y porque el pecado te desagrada.
Hago un firme propósito, mediante el auxilio de tu gracia, de no ofenderte
más, y de hacer penitencia.

PADRE NUESTRO (comentado)


Padre nuestro que estás en el cielo,
Padre que no eres de esta tierra,
pero que estás en esta tierra.
Porque eres nuestro, te podemos poseer.
Que tu nombre sea santificado, bendecido.
Que tú seas bendito, y que seas conocido.
Que reconozcamos tu verdadero rostro, tu rostro diferente,
surcado por huellas de ternura, de espera y de esperanza de tus hijos.
Que venga tu reino.
Que venga vuestro Espíritu, el tuyo y de Jesús,
y se adueñe de nuestros corazones y empiece a reinar en ellos.
Hágase tu voluntad aquí como se hace allí en tu tierra.
Que se haga igualmente entre nosotros, en esta tierra que también es
tuya.
Danos el pan de cada día.
Danos trabajo y salud.
Danos arrestos para trabajar la tierra y para comer.
Danos tu espíritu de justicia, para que repartamos lo que es de todos.
Y danos…………………..lo de cada día, no lo de mañana y pasado
mañana, para que no pongamos nuestras seguridades fuera de Ti.

Amén

7
ANTES DE ORAR
 Serena tu espíritu

 Jesús está contigo

 Abre tu alma a la “Palabra”

 Con sencillez

 Con amor

 Si crees que Jesús es el Salvador, serás

salvado.

 Ponte en actitud de llamar, de buscar, de

pedir

 Un día descubrirás que eres escuchado

o Y encontrarás

o Y estarás lleno de Dios


8
ORACIONES A MARÍA

AYUDAME A DECIR “SI”

Señora…

La mujer fuerte, la que inspira confianza,


la del valor probado en el “Si” sin
condiciones…. La que creíste.

Óyeme. Da luz a mi inteligencia.


Fortalece mi voluntad indecisa.
Hazme sencillo en mí actuar.
Dame un corazón humilde.

María, quiero tener alma grande


para que todos tengan cabida en ella,
y ser de interior limpio de donde no brote lo
malo.

Quiero ser fuerte en la dificultad. Quiero pureza


en mi vida, y capacidad de entrega sin esperar
correspondencia.

MADRE…… ayúdame a decir “Si”.


el “Si” del trabajo
el “Si” de la honradez
el “Si” de la fidelidad.

Ayúdame a decir:
El “si” del compromiso con Jesús,
el “si” del amor a los semejantes,
el “si” de la apertura al Espíritu de Cristo Resucitado.

9
Amén

HAZ MI CORAZÓN SEMEJANTE AL TUYO

Corazón inmaculado de la Virgen María, siempre dócil a la acción


del Espíritu Santo.
Corazón de la Virgen Madre, colmado por el gozo inefable de la
presencia viva, eficaz y transformante del mismo Dios.
Corazón de la perfecta contemplativa ante el misterio de Dios, tan
íntimo a su vida.
Corazón atento para cumplir con todo cuidado la voluntad del Padre
de los Cielos.
¡Haz mi corazón semejante al tuyo!

BAJO TU AMPARO
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; no desprecies las
oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos
siempre de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita! Amén.

CONSAGRACIÓN PERSONAL AL INMACULADO CORAZÓN DE LA


VIRGEN MARIA
Madre de Dios y Madre espiritual de todos los hombres, a ti me
acerco para poner, humilde y confiadamente, en tu Corazón Inmaculado,
todos mis proyectos, mis esperanzas y mis preocupaciones.
Eres madre, y conoces las necesidades de todos tus hijos. Eres
omnipotencia suplicante ante la misericordia de Dios en favor de todos
aquellos que el Padre de los cielos te ha encomendado.
A ti acudo, Madre de bondad; en tu Corazón inmaculado deposito
mi vida, mis actividades y todos mis anhelos.

10
¡Guárdame y protégeme en el Santuario íntimo, seguro y
pacificante de tu Inmaculado Corazón. AMÉN
CONSAGRACIÓN DE LA FAMILIA AL CORAZON INMACULADO DE
LA VIRGEN MARIA
Madre de Dios y Madre nuestra, con la experiencia gozosa de
sentirnos tus hijos, levantamos nuestros ojos con entusiasmo y nuestro
espíritu, llenos de confianza filial, acudimos a ti. Bendice nuestro hogar,
intercede ante Dios en favor de nosotros. Que encuentren soluciones
adecuadas todas nuestras necesidades materiales y espirituales. Que
cada uno de los que formamos este hogar viva con mayor plenitud según
las exigencias de la propia vocación.
Aparta de nosotros la presencia del mal. Líbranos de la
indiferencia y del egoísmo. Que alcancemos la gracia de que nuestra vida
se realice, bajo tu maternal protección, en la paz, en la laboriosidad y el
gozo del Espíritu de Dios.
MAGNIFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi Espíritu en Dios, mi Salvador,
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí,
su Nombre es Santo y su misericordia llega a sus
fieles de generación en generación.
El hace proezas con su brazo: dispersa a los
soberbios de corazón, derriba del trono a los
poderosos y enaltece a los humildes, a los
hambrientos los colma de bienes y a los ricos los
despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la
misericordia, como lo había prometido a nuestros
padres, en favor de Abrahán y su descendencia por
siempre.
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los
siglos de los siglos. Amen.
11
CONSERVAME EL CORAZON JOVEN

Santa María, Madre de Dios,


dame un corazón de niño,
puro y transparente como un
manantial.
Dame un corazón sencillo,
alegre siempre con la amistad de tu
Hijo; un corazón generoso en
entregarse,
que sea comprensivo y amable;
un corazón generoso y fiel,
que no olvida ningún bien, ni guarde
rencor por ningún mal; dame un
corazón manso y humilde, que ame sin
exigir recompensas, decidido a amar a
Dios sobre todas las cosas.
Dame un corazón impaciente por ser
cada día mejor; que solamente sea
feliz amando mucho a Dios, a todos
mis hermanos, y a ti, Virgen Madre de
Dios. Amén

12
OTRAS
ORACIONES

TE PERTENEZCO
Jesús mío, tu estás conmigo.
Creo en tu amor fiel por mi.
Protégeme como una madre
Ayúdame a ser puro como Tú, a ser pobre
como tú, obediente como tú, y a servir a los
demás como tú los has servido.
Protégeme del mal que quiere destruirme; guárdame
en tu corazón, para que yo te pertenezca.
Que no pueda separarme de tu amor.
Jesús paciente y humilde de corazón, haz mi
corazón semejante al tuyo.
Yo soy tuyo, y puesto que te pertenezco
totalmente puedes hacer de mi todo lo que te
agrada.
Puedes usarme, enviarme, tenerme escondido,
darme gozo o sufrimiento.
Te pertenezco y nada me separa de tu AMOR.
Amén.

13
EN TUS MANOS

En tus manos, Señor, me entrego por entero.


Me has creado para Ti, no quiero pensar más
en mí mismo.
Quiero seguirte, Señor, ¿Qué quieres que
haga?

Permíteme ser tu compañero de camino; en la


alegría o en las penas, quiero acompañarte.
Te ofrezco el sacrificio de los anhelos, los
deseos, las debilidades, los proyectos y los
pensamientos que me alejan de Ti, y me
encierran sin cesar dentro de mí.
¡Haz de mi, Señor, lo que te plazca!
No quiero regatear.
No me interesa conocer de antemano tus
designios sobre mí.
Quiero ser lo que tú quieres que sea.

No digo: “Quiero seguirte adondequiera que


vayas”, porque soy débil.
Pero me entrego a Ti, para que me guíes sin
cesar.
Quiero seguirte en la oscuridad, y sólo te pido
la fuerza que necesito hoy.

Dios mío, haz que yo consulte todas mis


cosas contigo, para solicitar tu consentimiento
en cada una de mis decisiones y tu bendición
en cada una de mis acciones.
Como un reloj de sol no marca las horas sino
es por el Sol, así yo no quiero tomar mis
decisiones si no es para Ti
Si tienes bien servirte de mí y guiarme,
¡Que así sea, Señor Jesús!

14
QUIERO SEGUIRTE, SEÑOR
Quiero seguirte, Señor, a pesar de las incomprensiones de los
demás.
A pesar de mis momentos débiles, a pesar de las horas de
cansancio.
Quiero ser dichoso con los que te siguen con corazón sencillo:
con los pobres, que sienten necesidad de Ti, con los que sufren en
su caminar en la vida, con los que trabajan por implantar la justicia,
con los de corazón puro, con los que llevan consigo la paz, y la
transmiten.

Señor, hago opción por la alternativa cristiana:


Opto por desterrar de mí la hipocresía, la ostentación, el lujo……..
Opto por tener un corazón abierto para dar y recibir perdón.
Opto por atesorar en el cielo, gastando mi vida por los demás en la
tierra. Opto………………………
Ayúdame, Señor, a ser fiel a mi opción por Ti. Amén.

OREMOS COMO NOS HA ENSEÑADO JESUS


Padre infinito, del cual toda vida procede; Padre de Jesús y
nuestro, haz que todos te conozcan y experimenten tu
paternidad.
Que todos confíen en tu poder y obedezcan tu voluntad,
para que se realice tu plan en este mundo
como lo tienes en tu mente desde siempre.
Danos hoy el alimento que más necesitamos, no solo pan, sino
toda palabra que sale de tu boca;
tu presencia, tu ternura, ¡Tú mismo!
Perdónanos por todo el mal que hicimos, como nosotros, con tu
ayuda, perdonamos a todos los que nos hicieron mal.
No nos dejes sucumbir en la tentación; ahórranos o acórtanos la
prueba; y líbranos del poder del maligno.
Porque tuyo es el Reino y el poder y la gloria por siempre. Amén.
15
ANTES DE LEER LA BIBLIA
Señor, en tu Palabra, ayúdame a buscarte,
a desearte, amarte y encontrarte.
No me atrevo, Señor, a penetrar tu
profundidad:
¡Mi inteligencia es tan pequeña!
Tan sólo deseo comprender algo de tu
verdad meditando tu Palabra, porque mi
corazón la ama y cree en ella.
Ven, Espíritu Santo, ayúdame a penetrar la
palabra del Evangelio, para que pueda
comprenderla, saborearla y vivirla cada
día. Amen.
ESPERO EN TI, SEÑOR
ESPERO EN TI, SEÑOR
Con la esperanza del hombre que camina en ilusión.
Con la ilusión de quien cree en si mismo.

ESPERO EN TI, SEÑOR


Porque me fio de tu Palabra.
Porque tu Palabra, al hacerse vida en mi, me dice que eres
VERDAD

ESPERO EN TI, SEÑOR


Porque mi vida necesita de impulsos renovados,
Porque quiero ser testigo entre los hombres, de que hay una razón
fuerte para VIVIR.

SEÑOR,
Que mi esperanza sea activa.
Que mi actitud de espera en el futuro me haga más ávido del
presente

SEÑOR,
Perdóname cuantas veces traicioné mi esperanza con la traición de
la vida cómoda e “instalada”, con la traición de quien solo espera
para si, esperando en egoísmo.
16
Con la traición de quien ya no espera, porque “lo inmediato” le
satisface su avidez de hacer.

SEÑOR, hazme sensible a las esperanzas de los hombres: Que


comprenda a quienes carecen de lo mínimo y no pueden abrirse a la
esperanza.
Que luche por la esperanza de los hombres en los hombres. Si
alguien puede esperar en mi, hay razones para creer en Dios se ha
hecho más presente entre nosotros.
Que no cierre mis oídos al grito de los hombres sin esperanza.
Haz que ponga mi vida a su servicio: entonces tendrán un motivo
para esperar. ¡SEÑOR, NO QUIERO ESPERAR SOLO!

TU ERES, SEÑOR, EL PAN DE


VIDA
TU ERES, SEÑOR, EL PAN DE
VIDA;
Hazme digno de este Pan, deseo tu
Pan, el pan de la esperanza de
verdad que acompañe mi caminar en
libertad.
SEÑOR, perdona mis momentos
egoístas en los que creo
no necesitar tu alimento.
Suple tú mi poca fe cuando sólo pretendo aceptar lo que se palpe.
SEÑOR, hazme sentir la vida de los hombres como algo propio. Abre mi vida a
los demás, para estar en comunión con todos.
GRACIAS por tu DON gratuito.
GRACIAS por tu presencia entre nosotros.
GRACIAS por la oscuridad de tu sacramento que actualiza mi opción de fe.
ALEJA DE MI, SEÑOR, la posibilidad de una comunión hipócrita, la del que te
recibe en soledad, porque no acoge a su prójimo,
La del que te recibe subiendo los peldaños de la opresión, la del que te recibe
creyendo que eres sólo para él, la del que te recibe para mantener limpias las
manos que no se ensuciaron construyendo un mundo mejor.
ALEJA DE MI, SEÑOR:
La comunión falsa que hace creerse mejor que los demás, la comunión que
acalla la conciencia de quien quiere hacerse amigo de Dios cerrando su
corazón al hermano.
SEÑOR, CREO QUE TU ERES EL PAN DE VIDA. DAME DE TU PAN.
17
SEÑOR, EN LA HORA DE LA TENTACION
Señor, en la hora de la tentación, noto que hierve dentro
de mí el mal.

En la hora de la tentación me siento atraído por el placer


inmediato.

En la hora de la tentación me siento ciego por el placer.


En la hora de la tentación se agolpan en mi, y luchan,

 La mansedumbre con la ira


 La altanería con la sencillez
 La fornicación con la pureza
 La indolencia con el tesón
 El egoísmo con el amor

No siempre venzo, Señor, pero te pido: que nunca me


sienta derrotado antes de intentar el triunfo otra vez;
que no me crea solo en los momentos de incitación al
mal; que no ceda a la tentación de los fácil, a la tentación
de no querer superarme.

Te pido, Señor, que las pequeñas tentaciones no engañen


mi conciencia.

Que siempre sea sensible a la “tentación fuerte”:


 A la de traicionar a tu amor,
 La de venderte en la persona de mis prójimos.
 La de no darme cuenta de que en ellos estás tú.
 Líbrame, Señor, de caer en la tentación.
Líbrame, Señor, de ser reo en el juicio cuando me
pregunten por los hombres, mis hermanos (Mt. 25, 34-46).
Se tú, Señor, mi ayuda en el peligro.
Confió en que abrirás mis ojos a lo bueno.
Dame serte fiel en el momento de la tentación. Amen.

18
COMO EL CIEGO DEL CAMINO
Aquí estoy, Señor, como el ciego del camino. Pasas a mi lado y
no te veo. Tengo los ojos cerrados a la luz y siento en ellos como duras
escamas que me impiden verte; al sentir tus pasos, al oír tu voz, siento en
mí como una vida a chorro que grita por ti.

Señor, me ciegan tantas cosas. Es la vida con sus luces de


colores; es el placer, con su fuerza irresistible; es el dinero, son sus
cadenas que me aprisionan.

Estoy comenzando a vivir, Señor, y todos porfían por mi vida. Tú


también. Llega a mí cada día ese mundo de los fácil, de lo bajo, de lo
rastrero. Y me dejo agarrar como la mosca que cae presa en la tela de
araña.

Yo tengo mis ideales de cumbre. Yo siento en mí una lucha dura


y sin piedad por seguir en la brecha, no rendirme sencillamente.

Señor, ábreme los ojos a tu vida. Quiero poner los ojos en los
tuyos, y leer en ellos tu amistad. Quiero ver tu rostro con los ojos limpios.

Quiero abrir mis labios a la luz de tu Evangelio.


Quiero mirar la vida de frente y con sentido.
Quiero que la fe sea antorcha en mi camino.
Quiero ver en cada hombre un hermano.
Quiero abrir los ojos a mi mismo, y ver dentro.

Quiero poner mis ojos en las cosas y buscar en ellas tus huellas.
Señor, ayúdame a ver que el pecado es densa tiniebla.

Limpia mi corazón de lo sucio, para que pueda ver desde


adentro. Tú que dijiste que los ojos son la lámpara de mi cuerpo, dame
unos ojos limpios, luminosos, para que todo mi cuerpo sea luz.
Como el ciego del camino, como el ciego sí, te busco; toca mis
ojos con tus dedos y ábrelos a la luz.
Entonces mi camino, Señor, tendrá rumbo.
Amén.

19
PARA SERVIR
Oh Cristo, para servirte mejor, dame un noble corazón. Un
corazón fuerte para aspirar por los ideales y no por las opciones
mediocres.
Un corazón generoso en el trabajo, viento en él, no una
imposición, sino una misión que me confías.
Un corazón grande en el sufrimiento, siendo valiente soldado
ante mi propia cruz, y sensible cireneo para la cruz de los demás.
Un corazón grande para con el mundo, siendo comprensivo con
sus fragilidades, pero inmune a sus máximas y seducciones.
Un corazón grande con los hombres, leal y atento para con todos,
pero especialmente servicial y dedicado a los pequeños y
humildes.
Un corazón nunca centrado sobre mí, siempre apoyado en Ti,
feliz de servirte y servir a mis hermanos, oh mi Señor, todos los
días de mi vida. Amén.

PLEGARIA POR LOS POBRES DEL MUNDO


Señor, enséñanos a no amarnos a nosotros mismos, a
no contentarnos con amar a los nuestros,
a los que amamos.
Señor, enséñanos a pensar en los otros,
a amar primero a los que no son amados.
Señor, haznos sufrir con el dolor de los otros.
Señor, danos la gracia de comprender que en
cada minuto de nuestra vida, de nuestra vida
dichosa y por ti protegida, hay millones de
seres humanos que son hijos tuyos, que son
mis hermanos y que mueren de hambre, y
que nunca merecieron morir de hambre; que
mueren de frio, y que nunca merecieron morir
de frio….
Ten piedad de los leprosos, a los que tanto
sonreíste cuando caminaban por la tierra; de
los millones de leprosos que tienden hacia tu

20
misericordia sus manos sin dedos, sus brazos sin
manos…
Señor, ten piedad de todos los pobres del mundo, y
perdónanos que, por vergüenza, por miedo, los
hayamos tenido abandonados tanto tiempo.
Señor, no permitas que sigamos siendo felices
nosotros solos.
Danos la angustia de la miseria universal, y líbranos de
nosotros mimos.

ANIVERSARIO DEL BAUTISMO


Seños, al recordar hoy mi bautismo, te quiero dar muchas
gracias.

Ya sé que hay muchos que nacen y nadie se preocupa de


hacerles en seguida hijos tuyos.

Tú me elegiste a mí entre millones.


Me doy cuenta, Señor, de la importancia de aquel hecho,
que entonces no era capaz de
entender.
Mis padrinos respondieron por mí.
En mi nombre pidieron a tu Iglesia
la fe para mí y renunciaron a todo lo
que pueda significar pecado.

Hoy, Señor, me toca a mí darte una


respuesta con hechos
¡Te lo quiero prometer ahora!: Que
mantenga limpia y en orden mi
“cartilla” de cristiano, y que no
suspenda nunca ninguna de esas
diez asignaturas que son los
mandamientos de laley, para que, cuando termine el
curso de mi vida, pueda pasar a esa Nueva Vida, de
la que entonces me hiciste heredero.
Amén.

21
QUIERO SER TU APOSTOL
Señor, yo quiero permanecer en Ti, porque sin Ti no puedo
nada. Quiero ser tu apóstol, pero apóstol contigo.
Que seas Tu quien obre en mí, que seas Tú quien ame a través de mí.

Soy un sarmiento sin fruto porque he querido hacerlo yo todo,


sin apenas contar contigo. Pero no me cortes, Señor. Haz que tu gracia
llegue hasta mí. Que tu palabra me purifique, me limpie de mi egoísmo y
me haga fructificar.

Si me separas de Ti, me secaría y seria arrojado al fuego. Pero


yo quiero permanecer en Ti, y que tus palabras queden en mí, para que
dé mucho fruto y me concedas cuanto pida.

Haz que me sienta amado por Ti, y que ayude a los demás a
que también sientan tu amor. Porque Tú nos amas a todos, y quieres que
todos nos amemos y nos sirvamos como Tú nos serviste. A veces me da
miedo, Señor.
No quiero comprometerme demasiado; pero Tú, cuando pides,
lo pides todo. Porque también tú te entregas entero, y das mucho más de
lo que pides.
Ayúdame a serte fiel. Que siempre y en todas partes, sea o
apóstol de tu mensaje de amor. Amén.

22
ORACIONES
PENITENCIALES

SEÑOR, AQUÍ ME TIENES


Señor Jesús, aquí me tienes. Tú sabes cómo vengo y porque vengo,
mejor que yo. Tú conoces mi corazón, mis pasiones, mi ceguera, mis
resistencias, mis problemas todos.
Conoces mi debilidad; conoces ese temor y preocupación que ahora
me embarga. Pero recuerda, Señor, aquellas maravillas obradas por tu
poder; recuerda las muchedumbres de enfermos que se acercaban a ti.
Yo también estoy enfermo: ¿Ciego, paralitico…..o quizás muerto? Yo
también me acerco a ti ansioso, yo también te pido un milagro.
Necesito una purificación total de mi vida tan dañada por el mundo
que me rodea.
Vengo a orar. Vengo a implorar perdón, a hacer penitencia y a
recogerme en el silencio, para no oírte sino a Ti, a quien nunca pude oir
bien por el ruido que me rodeaba. Vengo a pensar, a dialogar contigo, a
fortalecerme en tu contacto, a vivir junto a ti.
Y por la intercesión de tu Madre María, imploro tu bendición.
Envíame tu Espíritu Divino, que desde el fondo de mi corazón me
dicte tus palabras de luz y me vivifique.
Y ofrezco a tu Padre la ofrenda de este tiempo que voy a dedicar al
asunto primordial de mi vida: la realización de su Plan sobre mí.

23
Concédeme, Señor Jesucristo, hallar tu amor de tal manera que salga
de aquí siendo un verdadero cristiano; y quisiera serlo, después, durante
toda mi vida. Amén.
TE DOY GRACIAS, SEÑOR
Te doy gracias, Señor, porque, una vez más, resuena tu voz en
mi corazón, como una invitación a convertirme, a rehacer la gracia
bautismal.
Te pido, Señor, que me des sabiduría para reconocer mis
pecados y egoísmos; que me des un corazón arrepentido para pedirte
perdón; que me des fuerza para emprender una vida espiritual, conforme
a lo que Tú esperas y quieres de mí.

Padre, soy débil y frágil; estoy aquí


en la fila de los pecadores, de los que tienden
sus manos hacia ti, porque saben que tú eres
rico en perdón y misericordioso con los que te
invocan.
Derrama sobre mí la gracia de tu
Espíritu para que, al confesar mis pecados en
tu Iglesia, salga con nueva fuerza,
regenerado y renovado.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

SOMOS PECADORES
Nos han creado hambre de todo, menos de ti, Señor.
Nos hablan de todo, menos de ti, Señor.
Nos dan tiempo para todo, menos para Ti, Señor.
Somos pecadores; lo reconoceos;
y en la ceniza tenemos un signo de nuestra pobreza.
Volveremos hacia ti, si tú nos muestras el camino.
Rasgaremos nuestras costumbres,
si tú tienes paciencia con nosotros.
Señor, ten misericordia.

24
ORACIONES
AL ESPÍRITU
SANTO

ORACION PREPARATORIA
Padre de bondad, envía sobre nosotros tu Espíritu Santo, para
que ilumine nuestro entendimiento y entusiasme nuestra voluntad, y
podamos, bajo su transformante acción, comprender, profundizar y
entusiasmarnos a vivir, en nuestra existencia, las verdades y misterios
divinos que hay en torno a ti.

¡OH ESPÍRITU SANTO!


¡Oh Espíritu Santo! Recibe la consagración perfecta y absoluta de
todo mí ser. Dígnate ser en adelante, en cada uno de los instantes de mi
vida, y en cada una de mis acciones mi director, mi luz, mi guía, mi fuerza
y el amor de mi corazón.
Yo me abandono sin reservas a tus operaciones divinas y quiero ser
dócil a tus inspiraciones.
¡Oh Espíritu Santo! Transfórmame con María en otro Cristo Jesús,
para gloria del Padre y salvación del mundo.
Amén.

25
¡OH ESPÍRITU SANTO!
¡Oh Espíritu Santo, Amor del Padre y del Hijo!
Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo
decirlo; lo que debo callar, lo que debo escribir; cómo debo actuar; lo que
debo hacer para alcanzar tu gloria, el bien de los hombres y mi propia
santificación. Amén

PLEGARIA AL ESPÍRITU SANTO


Espíritu Santo. Tú que llenas de fuego el
corazón de los que buscan a Jesús, tú que
iluminas la mente de los pobres que escuchan la
Palabra, buscando la voluntad del Padre.

Tú que reúnes en tu amor a quienes se


esfuerzan por amar, siguiendo el ejemplo de
Jesús.
Nosotros no sabemos cómo orar ni qué pedir,
pero tú conoces nuestros deseos y suples nuestra
pobreza.
Reafirma en nuestros corazones la certeza del amor del Padre, la
seguridad de ser hijos suyos. Confirmamos en tu luz y tu amor; infunde en
nosotros tu aliento.
Tú, que sin cesar creas y haces germinar un mundo nuevo, renueva
nuestras mentes y corazones.
Tú que invitas a avanzar sin descanso, impulsados por tu aliento,
haciendo brotar de tu amor, la vida y la belleza.
Nuestras miradas se vuelven hacia el mañana, lo mismo que la
aurora triunfa en la noche con su sol naciente.
Danos la esperanza que disipa los temores y hace nacer la alegría.
Que rebosen nuestros corazones de la Buena Nueva, para que
nuestros labios la hagan resonar hasta los confines de la tierra.
Amén.

26
ORACION AL ESPÍRITU SANTO
Dios Espíritu Santo, lazo de unión entre Dios Padre y Dios Hijo,
lazo de amor.
Que tu luz me penetre por dentro. Quema,
reseca, limpia mis pecados. Todo lo que no te
agrade debe desaparecer. Todo lo que tú has
plantado y regado, en mi debe dar fruto.

Conduce mi vida por donde quieras y como


quieras, y concédeme ser dócil y no oponerme
a lo que tú esperas…

Sé luz en mi camino cuando esté a punto de


desanimarme. Sé mi refugio cuando el mundo
me diga que estoy loco. Aunque no haga más
que obedecerte.
Condúceme por los caminos de la gracia, por las fuentes de aguas
tranquilas, para que recoja el agua pura y fresca a manos llenas.
Condúceme en la noche cuando tengo miedo. Me dirijo a ti porque
soy incapaz de orientarme en la terrible oscuridad de mi noche.
Dios Espíritu Santo, consuelo de paz y amor, reanima nuestra
pobre tierra y dale paz.
Amén.

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO


Ven, Espíritu Santo,
ven a darnos tu Gracia,
ven a darnos tu luz.
Fecunda nuestras vidas,
cura nuestros vicios,
doblega nuestro orgullo,
enciende nuestro fervor
y danos la alegría eterna. Amén.

27
ORACIÓN DE QUIENES SE PREPARAN
A LA CONFIRMACIÓN

Dios de poder y misericordia, cumple tu promesa, envíanos tu Espíritu


Santo, para que nos lleve a la unidad de la fe, nos fortalezca con su amor,
ilumine nuestras mentes y nos dé a conocer toda la verdad.
Así, convertidos en templos suyos, seremos ante el mundo testigos
valientes del Evangelio de Jesucristo. Que vive y reina por los siglos de
los siglos. Amén

HIMNO AL ESPÍRITU SANTO

Ven, Espíritu Divino, manda tu luz desde el cielo.


Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo.

Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo,


tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos.


Mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo,


lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.

Reparte tus siete dones según la fe de tus siervos.


Por tu bondad y tu gracia dale al esfuerzo su mérito; salva
al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.

Amén

28
ºVETE CON DIOS, SÉ ALEGRE.
QUE LA AMARGURA NO ANIDE EN
TU CORAZON.

HAS HECHO ORACION Y TE HAS


COMPROMETIDO.

LOS HOMBRES TE ESPERAN:


CAMINA ENTRE ELLOS
CON LA PALABRA AMIGA
Y EL GESTO DE LA SONRISA.

GASTA TU VIDA EN HACER


FELICES A LOS DEMAS
Y ECONTRARAS LA FELICIDAD.

DESTIERRA LA TRISTEZA
QUE GERMINA EL MAL.

SONRIE SIEMPRE CON AMOR.


29
SINTESIS DE LOS
CONTENIDOS DEL
30
PROGRAMA DE
CONFIRMACIÓN

PROGRAMA DE CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN


I.- Primera Etapa: El Espíritu de Dios orienta la vida del joven.
1. Conocerse y reconocerse. Las motivaciones boca arriba. ¿Por qué vienes?
2. El camino lo hacemos juntos.
3. EL TRIDUO PASCUAL
4. La identidad personal: Ser alguien, los grandes ideales.
5. La vida afectiva del joven-1
6. La vida afectiva del joven-2
7. El valor de la vida (alcohol y drogas)
8. 1º JORNADA
II.- Segunda Etapa: Por el Espíritu somos llamados a la conversión: La oferta de
fe.
9. Dios existe. La situación de mi fe.
10. Dios nos habla: La Biblia – entrega de la biblia
11. El Dios de Jesucristo es el Dios cristiano
12. JESUCRISTO: Su persona
13. JESUCRISTO: Su mensaje y su obra; las bienaventuranzas
14. EL ESPÍRITU SANTO en la vida de Jesús
15. El ESPÍRITU SANTO: su presencia y acción en la Iglesia y en nosotros
16. SEGUNDA JORNADA.
III.- Tercera Etapa: El Espíritu de Dios anima y acompaña nuestro seguimiento
de Jesucristo dentro de su Iglesia.
17. LA IGLESIA es convocada y animada por el Espíritu
18. LAS SECTAS la rompen la unidad querida por Jesús y creada por el Espíritu
19. El BAUTISMO, una vida nueva que necesita crecer.- entrega del credo
20. El PECADO, LA CONVERSIÓN Y LA RECONCILIACIÓN (Sacramento. de la
Penitencia)
21. El Espíritu Santo nos mueve a ORAR. La oración de Jesús y la oración bíblica
compartida.
22. LA EUCARISTÍA, centro de la vida cristiana y de la pertenencia a la Iglesia
23. LA EUCARISTÍA, fiesta de la comunidad cristiana (Explicación de la Misa)
24. MARÍA, madre y modelo de vida cristiana.
25. TERCERA JORNADA: LA VOCACIÓN

31
IV.- Cuarta Etapa: El Espíritu de Dios nos compromete a trabajar por el Reino de
Dios transformando el mundo.
26. LA CONFIRMACIÓN, nuestro Pentecostés: Renovación y transformación
27. LA CONFIRMACIÓN, sí público y consciente a Cristo y a la Iglesia: los grupos
de la parroquia
28. Ungidos por el Espíritu y COMPROMETIDOS CON CRISTO en la liberación
de los hombres.
29. CUARTA JORNADA: EL LIDER JUVENIL CRISTIANO; LA PERSEVERANCIA
del confirmado LOS RITOS DE LA CONFIRMACIÓN y ENSAYO de la
celebración.

TEMA 1

CONOCERCE Y RECONOCERSE:

Con decisión comenzamos este camino del Catecumenado hacia la


recepción del Sacramento de la Confirmación. Es necesario, pues, que
conozcas las motivaciones que te atraen hasta aquí, y que puedas
responder a ti mismo qué esperas de la Confirmación.

¿QUE ES LA CONFIRMACION?

Es el Don del Espíritu Santo para madurar la fe en Cristo y


participar en forma más consiente en la acción de la Iglesia para
la transformación y salvación del Mundo.

¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA CONFIRMACIÓN?

Confirmación significa hacer


32 fuerte y madurar nuestra fe y
vocación cristiana, por la acción del Espíritu Santo.
TEMA 2
EL CAMINO LO HACEMOS JUNTOS
FORMACIÓN DE GRUPOS (FAMILIAS)
Para participar en un grupo juvenil cristiano es muy importante escuchar,
estar atento, interesarse, para compartir la experiencia del catecumenado,
a través de la comunicación y el diálogo. Tenemos que saber dar y recibir
en ambiente de respeto mutuo
Necesitamos:
 COMPARTIR con respeto y sinceridad
 ESCUCHAR con atención
 PARTICIPAR con entusiasmo
 SER PUNTUAL Y RESPONSABLE en todos los compromisos
 Aportar una buena DOSIS DE ALEGRÍA
 DEJARSE GUIAR por el catequista responsable.
Esto hace posible:
 Nos conoceremos más y crecerá nuestra amistad
 Conoceremos a Jesús que nos ha llamado a ser sus discípulos
y amigos

CUESTIONARIO:

1. Lee Rom 12, 9 – 18 y anota las actitudes que debes vivir en tu grupo
de Confirmación
2. ¿Qué necesitamos para que exista comunicación y diálogo en el
grupo?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. A través de ello, ¿Qué lograremos?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

33
TEMA 3

EL MISTERIO PASCUAL

Se llama MISTERIO PASCUAL a la Pasión, Muerte y Resurrección de


Jesús; es de central importancia en nuestra fe, para incorporarnos al
proceso liberador de Cristo.
La Pascua significa PASO de la muerte a la vida, por la entrega de Jesús.
Movido por un amor sin reservas. La Pascua es la fiesta de DAR Y
RECIBIR. Jesús se nos da y nosotros recibimos su vida nueva; es la
fiesta de la LIBERACION.

La Pascua es NUEVA ALIANZA entre Dios y su pueblo. La celebramos el


TRIDUO PASCUAL, después del tiempo de la Cuaresma (cuarenta días).
Su liturgia incluye:
JUEVES SANTO.
1. Misa de la Cena del Señor (al anochecer)
Institución de la EUCARISTÍA

2. Lavatorio de los pies el mandamiento nuevo del amor”


(Juan 13,24)

3. Recordamos la institución del sacerdocio


servidores de la comunidad :Lucas 22, 14-20

4. Adoración a Cristo – Eucaristía acompañando a


Jesús en la noche de Getsemaní

34
VIERNES SANTO:
Según tradición muy antigua, no se celebra la Eucarística.

1. Liturgia de la Palabra: Lectura de la Pasión.


2. Adoración de la Cruz
3. Sagrada Comunión

SABADO DE GLORIA – DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Resucitar significa levantarse, Jesús murió crucificado; pero Dios lo


resucito y los devolvió a la vida nueva, transfigurada y gloriosa. Con su
Resurrección, Jesús nos libera del pecado y de la muerte, y nos abre el
camino hacia el reino de la vida. Es el triunfo del bien sobre el mal, de la
vida sobre la muerte, de la justicia sobre la injusticia, el Señor resucito
(Mc. 16, 1 – 8) se manifiesta a sus discípulos a las mujeres y a los
Apóstoles y les encarga que anuncien esta BUENA NUEVA a todo el
mundo. (Mt. 28, 6 – 20)

Significa que Dios Padre aprueba el camino de Jesús, su opción por el


servicio, la justicia y la solidaridad con los pobres. El Espíritu será el gran
don de Jesús Resucitado (Jn. 20, 19 – 23). Con su fuerza nacerá la futura
Iglesia.

Vigilia Pascual:

Se celebra la noche del Sábado Santo se mantiene en oración,


esperando la resurrección del Señor.

1. BENDICIÓN DEL FUEGO con el que será EL CIRIO PASCUAL, que


simboliza al Resucitado, que con su luz ilumina al mundo.

2. Liturgia de la Palabra Lecturas del Antiguo y del Nuevo


Testamento, el Evangelio nos anuncia la gran noticia: Jesús ha
resucitado.
3. BENDICIÓN DEL AGUA con la que se bautizará a los nuevos fieles.
renovación de las promesas del Bautismo.
4. LA EUCARISTÍA y la comunión cierran esta liturgia de gozo pascual.

35
CUESTIONARIO:

1. ¿Qué significa PASCUA? ¿Qué es a PASCUA CRISTIANA?


………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. ¿Qué comprende el MISTERIO PASCUAL?, ¿cómo lo celebramos?


Brevemente describe su liturgia
………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

3. ¿Qué significa para nosotros la Resurrección de Jesús?


………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

4. ¿Por qué es LIBERACION para el


hombre?

36
………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………

TEMA 4
LA IDENTIDAD PERSONAL, SER ALGUIEN,
LOS GRANDES IDEALES

Todo ser humano aspira a SER ALGUIEN. En esta búsqueda de la propia


identidad se tiende a confundir el ser alguien con el “tener mucho” o con
el “ocupar un puesto de prestigio”

1. LA CAPACIDAD DE SER UNO MISMO


2. LA CAPACIDAD DE APERTURA A LOS DEMAS
3. LA CAPACIDAD DE CONTAR CON DIOS
4. LA CAPACIDAD DE AMAR

Para ser alguien nos debe mover un IDEAL que no es más que
aquello que se convierte en la META para lograr nuestras aspiraciones y
que nos realiza como personas.
Todo hombre debe optar por un ideal. El impulso y la fuerza para
la realización del ideal viene Dios.
Los grandes ideales hombres han tenido grandes ideales: CRISTO
es el ejemplo vivo del hombre que llego a SER ALGUIEN, pues cristalizo
su gran ideal: opción en favor de los demás.

CUESTIONARIO

1. Indica 4 características que se necesitan para llegar a ser alguien


………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. ¿Qué es un ideal? ¿como sabemos que un ideal es verdadero?


………………………………………………………………………………

……………………………………………………………...........................

37
3. ¿Cuáles son los peligros que amenazan los mejores ideales?
¿Cómo podemos evitarlo

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

TEMA 5
LA VIDA AFECTIVA DEL JOVEN – 1
MADURAR PARA AMAR

En la maduración de la persona, la sexualidad juega un papel muy


importante; permite expresar el amor con el lenguaje del cuerpo. Nuestra
sexualidad es obra de Dios, está al servicio del amor, de la comunicación
y de la vida.

La sexualidad nos permite realizarnos


plenamente como hombres o como mujeres,
nos capacita para el amor. Para vivirla según
el proyecto de Dios encontramos
dificultades; este camino supone la
superación de algunas etapas. Cristo ha
vencido el mal y con su presencia nos ayuda
a superar los egoísmos y a crecer en el
verdadero amor.
No se puede intentar amar sin estar preparado: amar exige primero
madurar y educarse para ello. Todo comportamiento o actitud que
contribuye a desarrollar un amor autentico y una real humanización de sí y
del otro: el amor maduro nos exige aprender.
El amor es verdadero cuando hay sinceridad y respeto consigo mismo y
para la otra persona; cuando se conocen y aceptan como diferentes, se
va creciendo en el diálogo, en el conocimiento mutuo y en la entrega por
el bien del otro.

* Para amar se necesita una triple madurez:


Madurez biológica: Supone un cuerpo sano y desarrollado.
Madurez afectiva: Implicacapacidad de dar y recibir amor con fidelidad.
Madurez Social: Exige la responsabilidad de lo que uno hace frente a la
sociedad.

38
* Para avanzar en la conquista de una vida pura y casta, según el
Proyecto de Dios, necesitarnos:
- La fuerza poderosa de la oración diaria.
- La luz orientadora de la palabra de Dios.
- Las energías nuevas que provienen de la amistad personal con el
Señor, alimentada por la Eucaristía y el Sacramento de la
Reconciliación.

- La presencia maternal de María Virgen casta y Madre fecunda.


- Un programa de vida alegre, abierto al servicio y a la verdadera
amistad.
- Oportunas y acertadas orientaciones de un maestro y guía de vida
espiritual.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué entiende por: Amor, sexualidad, genitalismo, machismo?


……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…..

2. ¿Por qué se caracteriza la moral sexual que nos propone la sociedad, el


mundo?
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

3. ¿cuál es la propuesta de la iglesia sobre la sexualidad?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

4. Explica brevemente el significado del 6º y 9º mandamiento de la ley de


Dios

39
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

TEMA 6
LA VIDA AFECTIVA DEL JOVEN – 2:
AMOR Y SEXUALIDAD
1. La sexualidad es un aspecto que integra al ser humano en su
totalidad, con sus necesidades físicas, corporales, emocionales o
afectivas, espirituales, sociales.
 Es un medio muy singular de comunicación desde el nacimiento;
en cuerpo es sexuado en su totalidad.
 Limitar la sexualidad a solo un aspecto reproductivo “genitalidad”
seria perder la dimensión integradora del comportamiento y
reducirla a lo instintivo, dando lugar a comportamientos erróneos
y desviaciones.
2. Quien tiene relaciones sexuales de cualquier modo, también trata a
los demás de cualquier modo, por eso termina viviendo una vida sin
sentido. El que se acostumbra a las relaciones corporales-genitales,
nunca llega a vivir el amor profundamente en la comunión de
espíritus. El que ama no se contenta con conocer el cuerpo del
amado.
3. Paternidad y maternidad responsable: los métodos anticonceptivos
evitan los hijos, pero no los conflictos de una vida sexual inmadura.
La Iglesia orienta el amor de los jóvenes hacia una entrega que no
degenera en la superficialidad y en el desprecio. Trata de dar
hondura al encuentro amoroso. El amor y la sexualidad sanamente
comprendidos se relacionan estrechamente con Dios.

CUESTIONARIO:
1. ¿Que aspectos de la vida están influidos por la sexualidad humana?
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..

40
2. ¿Qué relación existe entre sexualidad – amor – madurez?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. Enuncia algunos comportamientos erróneos y cuales te parecen son
sus causas
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
4. ¿Qué significa paternidad y maternidad responsable?

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

TEMA 7: 1º JORNADA
TEMA 8: ALCOHOL Y DROGAS
EL VALOR DE LA VIDA : EL ESPIRITU DE DIOS ANIMA
A LA LIBERACION DE LOS VICIOS
QUE DESTRUYEN A LA PERSONA .
1. Alcohol y drogas son verdaderos criminales, porque atenta contra la
vida y la dignidad del ser humano y destruye la sociedad
2. Dios nos ha creado libres y nos dice: “Ante el hombre está la vida y
la muerte, lo que prefiera cada cual le será dado”. (Deuteronomio
30,15-20). Y en Eclesiástico 15,18 nos hace responsables de
nuestra propia vida; pero escogemos lo que destruye la vida y la
sociedad.
3. Aquella “recreación” que sólo enferma, causa daño, es “vicio”,
alcohol, drogas, pornografía. Recrearte no es pues, claudicar de tu
tarea, sino medio para potenciarla. Recrearse no es destruirse;
aquellos solo entienden la libertad como atributo individualista,
generador y justificador de rupturas, de desarraigos y de
descompromisos.

CUESTIONARIO:
1. Que es para ti ser libre? ¿los vicios son señal de vida o muerte?, ¿de
libertad o esclavitud? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2. Te parece que estos escapes individuales son verdaderas soluciones?
¿Por qué?
………………………………………………………………………………..

41
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
3. Lee y reflexiona Gálatas 5, 13-23 y contesta ¿Qué significa para ti vivir
“según la carne o según el Espíritu”?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
4. Donde está el mal del alcoholismo y la drogadicción?
.................................................................................................................
.................................................................................................................

TEMA 9
DIOS EXISTE. ¿CÓMO ESTÁ MI FE?
1. Hoy en día existen muchas concepciones acerca de la existencia de
Dios
- ¿El hombre es autosuficiente y poderoso……..?
- ¿La existencia del mal niega a Dios?
- A Dios nadie lo ha visto, ni científicamente se puede demostrar que
exista…
- Creer en Dios es una evasión de la responsabilidad del hombre por
transformar el mundo….. “la religión es el opio del pueblo”
- El sufrimiento del inocente

2. Pero, DIOS ES QUIEN DA SENTIDO A NUESTRA EXISTENCIA, EL


ES EL ORIGEN Y LA META.
Por ello, es importante y necesario estar en constante búsqueda, pero
en una búsqueda personal del verdadero Dios para poderlo encontrar.
El se ofrece a todos pero no se impone. El respeta nuestra libertad.
Dios no esta lejos, no esta en las nubes, no esta en los altos
razonamientos, élestá en el corazón de cada hombre, EN SU
CREACIÓN, pero hay que profundizar en uno mismo para poderlo
hallar.

3. ¿COMO PROBAR LA EXISTENCIA DE DIOS?


Leer: Sabiduría 13, 1 – 9
42
Dios es y ha sido siempre un problema fundamental para el hombre y
como tal, ha querido resolverlo desde su inteligencia. Sin embargo,
DIOS no es una definición, ni un concepto. Existen analogías que nos
dan una idea de DIOS, pero que nunca va a significar al mismo Dios.
DIOS ES OMNIPOTENTE, OMNIPRESENTE Y ETERNO y estos
conceptos no los puede comprender el hombre.
Creer en Dios no es cuestión de inteligencia sino es una cuestión de
FE, y la FE no se ENTIENDE sino se TIENE, SE POSEE.

5.- ACTIVIDADES PARA LA SEMANA


Hacer una encuesta sobre la idea de Dios que tiene la gente con estas
preguntas:

1. ¿Crees en Dios? ¿Por qué?


……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo definirías tú quién es Dios? ¿Quién es Dios para ti?


…………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………….....................

3. ¿Cómo debe demostrar una persona su fe en Dios?


.....................................................................................................................

.......................................................................................................

4. ¿Cuáles son las verdades más importantes de la fe católica?


……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………..

5. A Usted, ¿cuál es lo que más le cuesta creer y aceptar de la fe


cristiana?

43
……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

TEMA 10
DIOS NOS HABLA EN LA BÍBLIA – ENTREGA DE LA BIBLIA
La Biblia SAGRADA ESCRITURA o PALABRA DE DIOS es conjunto de
libros y escritos que contienen una PRESENCIA. DIOS esta presente y
nos habla. Viene de la palabra griega BIBLIOS que quiere decir “los
libros” conjunto de libros sagrados, inspirados por Dios y por los cuales
DIOS sigue hablando HOY al hombre (aunque fueron escritos desde 900
a.c. hasta 90 d.c.
Es un lugar de ENCUENTRO, de un DIALOGO con ALGUIEN que nos
ama, se nos da a conocer, y cuya presencia nos seduce y transforma
poco a poco. Por eso la palabra de Dios se lee con: atención, respeto e
interés, y se la acoge en la Fe. Leer 1º de Samuel 3,10 y Mateo 13, 4-9 y
18-23. Reflexiona con que actitud escuchas a Dios
EL AUTOR DE LA BIBLIA ES DIOS
El mismo espíritu de Dios que obra en la historia del pueblo de Dios,
también “impulsa, actúa, posee, está dentro de”, es decir , INSPIRA al
hombre a realizar acciones y gestos según el Plan de Dios y a proclamar
el mensaje de Dios que oriente y eduque al pueblo poniendo por escrito lo
que Dios quiere decir. LA INSPIRACION DIVINA EN LA BIBLIA es obra
de Dios que impulsa al hombre a comprender y transmitir lo que Dios dice
al pueblo, escribiendo el mensaje divino en el idioma y cultura del que
escribe; por eso no se puede tomar al pie de la letra ni interpretar sino con
la ayuda de la Iglesia que ayuda al pueblo a descubrir la voluntad de Dios

44
CONTENIDO O PARTES: Tiene dos grandes partes
EL ANTIGUO TESTAMENTO es un conjunto de libros sobre la historia
del pueblo de Israel, un pueblo acompañado y salvado por Dios antes de
la venida de Cristo. En total tiene 46 libros.
Resumiendo los grupos de libros del AT tenemos:
a) Pentateuco ………………………… 5 libros
b) Libros históricos ……………………16 libros
c) Poéticos Sapienciales…………….. 7 libros
d) Libros Proféticos ………………… 18 libros
EL NUEVO TESTAMENTO en cambio es el conjunto de libros redactados
por algunos discípulos de Jesús después de que éste hubo resucitado de
entre los muertos, entre el año 50 y el año 95 después de Cristo.
Contiene 27 libros, unos muy cortos y otros bastante largos.
Veamos cuáles son:
a. 5 libros históricos:
- Los 4 evangelios escritos por San Mateo, San Marcos, San
Lucas y San Juan.
- El libro de los Hechos de los Apóstoles escrito por San Lucas y
que describe la vida de los primeros cristianos y la predicación de
los apóstoles.
b. 14 cartas de San Pablo (Clasificadas de más largas a más
cortas)
c. 7 cartas Católicas:
- 2 cartas de Pedro
- 1 carta de Santiago
- 3 cartas de San Juan
- 1 carta de San Judas Tadeo
d. 1 libro profético:
- El Apocalipsis (= revelación) atribuido a San Juan, escrito para
dar ánimo a los cristianos perseguidos. Su lenguaje es
simbólico y lleno de visiones.
CUESTIONARIO:
1. Brevemente di qué es la Biblia y cómo está compuesta

45
………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. ¿Qué actitudes favorecen el encuentro con Dios por medio de su


palabra? ¿Como escuchar a Dios cuando habla?
………………………………………………………………………………
3. Por qué se dice que Dios es el autor de la biblia?
………………………………………………………………………………
4. ¿Se puede interpretar la Biblia de cualquier manera?
..............................................................................................................

TEMA 11

EL DIOS CRISTIANO ES EL DIOS DE JESUCRISTO


Son muchas las ideas que se tienen de Dios. Estas son una religión
natural, mientras no se parezcan al rostro de Dios que Cristo reveló del
Padre. Y aunque somos cristiano y bautizados, decimos que creemos,
pero, ¿En qué Dios creemos?

Las diversas mentalidades:


 Dios terrible Dios mercantil: Exige para luego darnos (fe-compra-
venta).
 Dios legalista, burócrata: Que sólo le importa que cumplamos las
leyes y preceptos.
 Dios salvavidas o tapa huecos: Solo hay que pensar en El en
nuestras emergencias, cuando ya no podemos hacer nada nosotros.
 Dios Folklórico o tradicionalista: Basta con pensar en El y
contentarle en el día de las fiestas populares, honrando a los Santos,
cruces.
 Dios lejano: que está en las nubes o más allá, ausente de la vida de
los hombres que no le preocupan personalmente.
 Dios agua fiestas: No me conviene su amistad porque me prohíbe lo
que a mí me gusta. Solo lo veo como quien me exige sacrificios.
 Otras opiniones: "Amigo" pero a mi conveniencia….

Dios mismo en el Antiguo testamento revela quién es EL y dice: YO SOY


EL QUE SOY = YAVE. Éxodo 3, 14 – 16

Jesucristo nos revela la perfecta imagen de Dios:


46
1. El Dios que vino a revelarnos Jesucristo es "ABBÁ" = un Padre lleno
de amor.
2. Es un ser preocupado por cada uno de sus hijos, los hombres, de los
que siente muy cercano.Lc.12, 28-30:"Piensen que su Padre sabe lo
que necesitan” (mucho mejor que nosotros, que no sabemos lo que
nos conviene).

3. Dios preocupado por cada uno de sus hijos que somos


nosotros.Lc.15,20-21:
"Cuando todavía estaba lejos, su Padre lo vio y sintió compasión"

4. Dios lleno de amor que va en busca de la oveja perdida que somos


cuando nos alejamos por el pecado. Él no quiere que se pierda el
pecador. Lc. I5,4-7; es un Dios de PERDON

5. El Dios cristiano es tan cercano al hombre que se hace hombre en


su hijo Jesús; se hace hermano y asume nuestras debilidades:
Mt.8,17 . Y nos invita a reconocerle en el hermano. 1Juan 4,7-16

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es el Misterio de la Santísima Trinidad?


………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. Analiza la Parábola del Buen Pastor. ¿Cuál es tu conclusión?


………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

47
3. ¿Qué cambia y que añade Jesucristo a las concepciones que los
hombres tienen de Dios?
..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

TEMA 12

JESUCRISTO: SU PERSONA.
“¿QUIEN DICEN LOS HOMBRES QUE SOY YO?”
“¿QUIEN ES VERDADERAMENTE?”

Jesús existió históricamente: Crónicas de Flavio Josefo y evangelios.

1. JESUS NO FUE :
No fue Sacerdote; no fue escriba, no fue una persona acomodada; no
fue militante del partido liberal conservador (saduceos);no fue un
fariseo; no fue un monje (esenios de Qumram);no fue un militante
revolucionario ni subversivo (zelotes)

2. JESUCRISTO ES :
Dios y hombre verdaderos y totalmente unidos en su persona.es el
verdadero rostro de dios y la autentica imagen del ser humano.

3. SU MSION FUE Y ES:


 Salvador nuestro
 Comenzar el reino de Dios: Reino de amor
 Sus valores son: sabiduría, amor, poder, perdón, entrega,
fraternidad

4. SUS PRINCIPALES CUALIDADES SON


 Hombre sencillo y pobre
48
 Amigo de todos, sobre todo de los más pobres
 Amante de la justicia y la verdad.
 Con profunda obediencia y fe en Dios, su Padre.
 Luchador incansable al servicio del Reino de Dios.

5. HOY LO NECESITAMOS PARA


- Construir la Nueva Civilización del Amor.
- Para encontrar un sentido a nuestra vida.
- Su propuesta es un desafío a ser diferentes

CUESTIONARIO del Tema 12:

1. ¿Quién es Jesucristo según la enseñanza del Evangelio?


………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles son las principales exigencias de un seguimiento fiel de


Jesucristo?
………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

3. ¿Qué significa la frase de Jesús “YO SOY EL CAMINO, LA


VERDAD Y LA VIDA?
..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................
49
TEMA 13
JESUCRISTO: SU MENSAJE V SU OBRA.
LAS BIENAVENTURANZAS

1. Jesucristo es el camino que viene a poner en pie a todos los que en


su vida se sienten vencidos por el pecado personal o social

2. Jesús camino para los que se detienen (Mc.10, 51-52) para los
cautivos y esclavos (Gal 5, 11); para los desorientados (Jn 8,12)

3. Expresa su mensaje en las Bienaventuranzas. Lee Mt. 5,1-12.


Su contenido es de sorprendente novedad no sólo para su tiempo o
para su pueblo judío; sigue iluminando el Camino cierto para
quienes, fiándose de él, deciden seguirlo. Quien ha sido levantado y
puesto en pie por Cristo, debe seguir por el camino que lleva al
Reino de Dios, donde la persona es feliz y dichosa; es el camino de
las Bienaventuranzas.

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué decimos que Jesús es CAMINO ¿Para quienes?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

2. Cuál es el mensaje central de la vida y enseñanza de Jesús?


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

3. Brevemente expresa el contenido de la Bienaventuranzas. ¿en


qué reside su importancia y actualidad?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

50
TEMA 14

EL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DE JESUS.

Para poder expresar la presencia del Espíritu Santo se hace


uso de símbolos, que expresan la realidad de éste como:

 El FUEGO que expresa vida, luz, calor, dinamismo,


amor….
 LA PALOMA: trae mensajes, enviado de Dios; portador de paz y amor.
 EL VIENTO,EL ALIENTO : Es una fuerza, que no se ve, pero se siente

 En nuestras vidas también sentimos que hay una FUERZA QUE NOS
IMPULSA a realizar nuestras acciones. Realizamos obras buenas y no
sabemos porque; esta fuerza ES EL ESPIRITU DE DIOS QUE
ACTUA.

 El Espíritu Santo es DIOS, como el Padre y el Hijo; ellos nos lo envían


para que tengamos la vida de Dios en nosotros.

1. El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento:


a. Interviene en la Creación del Mundo: Gen.1,2
b. Su soplo da vida al hombre : Gen.2,7
c. El Espíritu de Dios es fuerza sobrenatural
i. que reviste a los libertadores: Juec.6,34;3,9-10
ii. que inspira a los Profetas Ez.3,24-26
iii. que mueve a los artistas y sabios Ex.31,1 Sab.1
iv. Dios lo promete a su pueblo para cambiar su corazón y
establecer una alianza nueva Ez.36, / 26-28

2. El Espíritu Santo en la vida de Jesús:


a. Cristo posee el Espíritu de una forma extraordinaria. Por eso, se
habla del Espíritu de Cristo.
b. La presencia del Espíritu en la vida de Jesús no es algo ocasional
sino algo normal y permanente.
c. A Cristo el Espíritu no le viene de fuera, sino que está en El y en
su propio Espíritu (Jn.16,14ss)
d. VER: Lc. 1,35,Lc.4,1,Mt.3,13, Lc 4,16-20, Mt.12,28, Lc.23,46;
Hb .9,14,Rom.1,4

51
3. Jesús promete y envía su Espíritu a cuantos creen en el
a. Cristo promete el Espíritu Jn. 7,37-39; Jn 15, 26.
b. Resucitado, les entrega el Espíritu Santo Jn. 20, 21-23.
c. La plenitud del Espíritu se manifiesta en Pentecostés: Hch 2,1;
4,14-21
d. Permanece en la Iglesia: Hech. 8,14-17; Apoc 22, 17; se
comunica por la IMPOSICION DE MANOS de los apóstoles y
sus sucesores.
4. Cristo continua dando su Espíritu
a. Forma una comunidad nueva
b. Sigue salvando mediante su Espíritu
c. Tenemos que abrirnos al Espíritu
d. La acción del Espíritu Santo es llevar a la verdad completa-
e. NOTA: Antes de ser confirmados, el Espíritu Santo ya está en
nosotros, pues lo recibimos en el Bautismo.
CUESTIONARIO:

1. Que símbolos representan al Espíritu Santo?


………………………………………………………………………………
2. Indica dos ocasiones del A.T. donde se hace presente el Espíritu
Santo
………………………………………………………………………………
3. Indica tres momentos importantes de la vida de Jesús donde
aparece la acción del Espíritu Santo
..............................................................................................................
4. ¿En qué fiesta descendió sobre los apóstoles de plenitud del Espíritu
Santo?
………………………………………………………………………………
5. ¿De qué manera se manifiesta el Espíritu Santo en la vida de la
Iglesia?
………………………………………………………………………………

52
TEMA 15
EL ESPÍRITU SANTO: SU PRESENCIA Y ACCION EN LA IGLESIA
Y EN NOSOTROS
1. El Espíritu Santo está presente en nosotros porque lo hemos
recibido en el Bautismo: “renacidos del agua y del Espíritu “; nos
comunica la vida de Dios, su propia naturaleza y nos hace sus hijos.
2. En la CONFIRMACION el Obispe nos unge con el crisma,
consagrandonos y sellándonos en el Espíritu Santo: Nos identifica
como propiedad de Dios, nos hace herederos de su reino y nos
compromete en su proyecto de liberación.

3. EL ESPIRITU SANTO
- Es la fuerza, el amor de Dios, QUE VIENE EN NUESTRA AYUDA
y orienta nuestra vida.
- ASISTE A LA IGLESIA, la conserva en la unión y nos une con ella
en un mismo Espíritu.
- TRANSFORMA EL MUNDO, hace crecer el Reino de DIOS y nos
HACE TESTIGOS DEL REINO.
- NOS HACE HIJOS DE DIOS Y NOS MUEVE A ORAR
- Nos transmite SUS DONES para que los pongamos al servicio de
los demás.

CUESTIONARIO:

1. ¿Cómo está presente en nosotros el Espíritu Santo?


……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

2. ¿Qué hace en nosotros la Confirmación?


……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

3. ¿Por qué es necesario ser dócil y dejarse modelar y transformar


por Él?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

53
TEMA 16: 2º JORNADA

TEMA 17

LA IGLESIA ES CONVOCADA Y ANIMADA POR EL ESPÍRITU

Todos los creyentes en Jesús necesitamos vivir la experiencia de ser


cristianos en una comunidad. No podemos hacerlo aisladamente; nuestra
fe es comunitaria, y nuestra comunidad es una comunidad de fe: LA
IGLESIA.

1. LA IGLESIA COMUNIDAD DE HERMANOS:


IGLESIA = EKKLESIA = REUNION = ASAMBLEA DE LOS
CRISTIANOS). La Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios y el cuerpo de
Cristo.
a. Debe su vida a la muerte de Jesús: Jn.10,11-16 y Tito 2,14.
b. La Iglesia, desde sus comienzos, se ha ido organizando de diversas
maneras, de acuerdo a la historia. Pero JESUS siempre ha sido su
CENTRO: Jesús – Apóstoles – obispos-párrocos-responsables de
comunidades y grupos.
c. El modelo de las comunidades primitivas Hch. 2, 42-47)
- Reunidos para la oración
- Reunidos para la formación y enseñanza de los apóstoles
- Reunidos para la Eucaristía y la fracción del pan.
- Reunidos para el servicioy la ayuda

2. NOTAS O CARACTERISTICAS:
a. La Iglesia es UNA a pesar de la diversidad
b. Es SANTA, porque vive en el Espíritu. Jn.14,26
c. Es CATOLICA (universal)Está llamada a abarcar a todas las
naciones (1 Cor. 12, 4-5)

3. SE COMPROMETE A LA TAREA DE TRANSFORMAR EL MUNDO


Ha recibido de Cristo una tarea y una misión que no pueda dejar de
cumplir: Mc.13, 10.
Esta labor la realiza con 3 funciones:
i. CULTUAL (del Culto) - SANTIFICADORA (función
Sacerdotal)
- Celebración Eucarística, administrar los Sacramentos.

54
ii. TRANSMITIR LA FE EVANGELIZADORA (función
profètica)
- Proclamar la Palabra de Dios y la actualiza ANUNCIA Y
DENUNCIA LA REALIDAD

iii. EL SERVICIO - TESTIMONIAL (función real): Servicio


fraterno y de la caridad a todo hombre y en especial al
más pobre.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es necesario vivir en comunidad nuestra fe?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

2. ¿Qué entiendes por IGLESIA?

..............................................................................................................

..................................................................

3. Háblanos de sus cuatro notas o características

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………

4. Dentro de la Iglesia, como joven, ¿cuál es tu papel?

55
………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………..

TEMA 18
LAS SECTAS ROMPEN LA UNIDAD QUERIDA POR JESÚS Y
CREADA POR EL ESPÍRITU EN SU IGLESIA
1. CRISTO FUNDÓ UNA SOLA IGLESIA.
No puede haber más. Todos los hijos de Dios hemos sido reunidos
en una sola familia por Jesucristo. Dios solo quiere una única Iglesia,
y que es la fundada por Jesucristo, y no por ningún hombre. A Pedro
le dijo “Tú eres Pedro, sobre esta piedra edificare mi Iglesia” (Mt
16,18)
Es falso decir: “lo importante es creer en Dios y no importa
pertenecer a una religión o a otra”. Tenemos que creer en Dios y
expresar nuestra fe en la comunidad de fe querida por Jesucristo.
Las demás son falsas e imperfectas.
Cristo rezó para que todos seamos UNO (Jn 17, 21-23)
2. LAS DIVISIONES SURGIERON DESPUES DE CRISTO Y SE DEBEN A
CIRCUNSTANCIAS HISTORICAS DOMINADAS POR EGOISMO O
INTERESES POLITICOS.
a. Hasta el siglo 11 sólo existió la Iglesia Católica, pero pasó por
malos momentos en su práctica cristiana y por problemas
políticos; se dividió en dos: católicos y ortodoxos, estos en el
Este de Europa.
b. En el siglo XVI surgiendo los protestantes promovida por Martín
Lutero, Calvino y otros. Sus principios son:
 No reconocen la autoridad del PAPA. Contrario a Mt 16, 18 –
19

56
 Cualquier persona puede interpretar libremente la Biblia. Es
contrario a 2 Pedro 1, 20.
 La fe sin obras nos salva. Es contrario a Sant. 2, 14 – 17
 Niegan el culto a los santos, confundiendo la adoración con la
veneración.
También en esta época el rey Enrique VIII de Inglaterra fundó la
Iglesia Anglicana, al negar obediencia al PAPA por no
concederle el divorcio.

c. Los principios de la teología protestante han dado origen a un


gran divisionismo de pequeñas iglesias y sectas, sobre todo en
los Estados Unidos. Son toda, presbiterianos, luteranos, etc.
Tres grupos están actualmente federados en la Alianza Cristiana
y Misionera (Adventistas, evangelistas y metodistas)

4. SECTAS NO CRISTIANAS
Es otro problema diferente. Son: LOS TESTIGOS DE JEHOVA,
MORMONES, ISRAELITAS DEL NUEVO PACTO, MAHIKARI.
Aunque a veces hablan de Jesucristo como “gancho” para convencer a
los católicos, no son cristianos, porque no lo reconocen como “Hijo
de Dios, El Salvador”. Con ellos es inútil todo dialogo porque no están
abiertos a la verdad. Son religiones fundadas por hombres que se
llaman a sí mismos “enviados de Dios”, y que manipulan la Biblia a su
gusto.
5. ¿CÓMO COMPROMETERME FRENTE A LAS SECTAS?
Adquirir una completa formación católica con el estudio y la vida para
superar la ignorancia y la duda.
Leer y conocer la Biblia.
Mayor compromiso en la Iglesia y sus grupos apostólicos.
Distinguir bien entre las sectas no cristianas y las cristianas
No es aconsejable el diálogo con ellos si no se está preparado, pues
ellos discuten y son tercos en su doctrina.
No aceptar invitaciones para asistir a sus reuniones.
No exagerar el culto a los santos, pues la meta de la fe es Dios.
Orar por la unidad de los cristianos.
57
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué no puede haber más que una iglesia verdadera?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son las principales iglesias cristianas además de la
católica?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. Indica tres normas de comportamiento frente a las sectas
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

TEMA 19

El BAUTISMO, una vida nueva que necesita crecer.


Celebración: ENTREGA DEL CREDO

1. Al principio, quedó dañada la libertad y dignidad del hombre, por el


pecado. Por eso, necesitamos NACER DE NUEVO, nacer del AGUA y
del ESPÍRITU (Jn 3, 3 – 6)

2. En Cristo muerto en la cruz y resucitado encontramos la Fuente de


AGUA VIVA, la VIDA NUEVA de hijos de Dios que El nos da por medio
del BAUTISMO. Por eso el Bautismo es el primer sacramento de la
Iglesia, se recibe solo una vez en la vida (al igual que la Confirmación
y el Orden Sacerdotal) y sus efectos son:
a. Borra el pecado original y todo pecado
b. Da la vida de Dios, por eso recibimos el don de la FE
c. Nos hace Hijos de Dios
d. Somos miembros de la Iglesia. Leer Jn 4,10-14

3. No basta recibir el Agua y cumplir un rito exterior, sino que requiere el


deseo y proceso de cambio, de conversión de la propia vida, pues
hemos elegido seguir y vivir según el estilo de vida de Jesús (Hch.
2,38-41).

a. El rito del bautismo significa:

58
b. El DON de DIOS = Por su Espíritu (representado en la luz de la
vela); Dios nos libera del pecado (agua) y nos hace Hijos de Dios
(oleo).
c. A través de su Iglesia = por el Rito Sacramental (sacerdote y
comunidad)

d. Para quien se CONVIERTE y se COMPROMETE CON CRISTO =


respuesta y compromiso de fe “Si, creo en Dios; si renuncio al
pecado” (bautizado, padres y padrinos).

4. Como todo nuevo nacimiento, el que ha recibido la Vida de Dios por el


Bautismo, necesita crecer en la fe y seguimiento de Cristo, llegar a ser
el hombre nuevo.

Lee y reflexiona: Gálatas 5, 16 – 23

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el bautismo?

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. ¿Qué significa estar bautizado?¿A qué compromete?

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. ¿Que quiere decir que el Bautismo es un “nacimiento nuevo”?

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué una persona que no está bautizada no puede recibir otro

sacramento? Razona tu respuesta.

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

59
TEMA 20

EL PECADO, LA CONVERSION Y LA RECONCILIACION

PECADO:
1. Dios ha dado LIBERTAD al hombre para conducirse en la vida.
Eclesiástico, 15, 14-17: En nuestras manos esta escoger lo que
deseamos para nosotros, para nuestro bien o mal.
2. La respuesta del hombre al amor de Dios ha sido de negación:
Génesis 3,1-6, esta negación es el PECADO

3. Consecuencias del pecado: (Ver génesis 3, 7-24)

Consigo mismo (a)


RUPTURA DE LA PERSONA: Con Dios
Con los hermanos
Con el mundo y la creación
Los frutos del pecado:
 La muerte (Rom.6, 23)
 Obras de la carne (Gal.5, 19-21)
 El Hombre queda desde el primer pecado de nuestros primeros
Padres en una condición pecadora = Pecado original (Jn.3, 7)

Clases de pecado:

60
a. P. mortal: ruptura radical y total con Dios y con los demás, rechazo
de Dios y del amor como principio de nuestra vida. Va más allá de
un acto aislado, es una vida de pecado, y para recobrar la Gracia
necesita el sacramento de la Confesión. Esta clase de pecado
supone:
- Conocimiento: sabe que lo que hace es gravemente malo.
- Voluntariedad: se siente inclinado y quiere y decide hacerlo
- Libertad: elige hacerlo, nadie le obliga. El último “SI” lo tiene la
persona. Por esto, se da muy rara vez en la vida.

b. P. grave: o de debilidad humana, no es una decisión de vida contra


Dios y el prójimo y pronto la persona trata de reparar su falta. Es un
grave obstáculo para progresar en la Gracia y el Amor de Dios, y
requiere gran esfuerzo y de la confesión para ser perdonado.

c. P. venial: Son las debilidades “cotidianas”, imperfección en el amor;


no nos aparta de la comunión eucarística.
CONVERSION Y OFERTA DE RECONCILIACION

 El mensaje de la Buena Nueva del Evangelio es un mensaje de


cambio de vida: "conviértanse porque el Reino de Dios está cerca"
 El Padre cada mañana espera al hijo que se alejó (Parábola del hijo
pródigo: Lc 15
 Cristo se acerca para hacer posible nuestro cambio : Zaqueo,
Mateo ,Magdalena, Pedro (su traición)

EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACION
Es el sacramento en el que Dios perdona los pecados al hombre
arrepentido que quiere volver al camino del Amor con Dios, los hermanos
y si mismo. Es celebrar la fiesta del perdón y misericordia amorosa del
Padre en el que la persona vuelve a ser una criatura nueva sin pecado.
La conversión se realiza en etapas:

Las tres dimensiones de la conversión:

 PRIMERA Decisión fundamental de seguir a CRISTO y se expresa


en el BAUTISMO.
 PERMANENTE: Por nuestra debilidad estamos inclinados al pecado;
nuestra conversión se expresa en la PENITENCIA COTIDIANA,
buenas obras, oraciones.
61
 SEGUNDA Ante la NEGACION DE LA OPCION por Cristo = ruptura
con Dios y con la comunidad - SACRAMENTO DE LA
RECONCILIACION o confesión se nos ofrece cuantas veces el
hombre vuelve arrepentido.

Según la parábola del hijo prodigo (Lc. 15, 11-32) los pasos para una
buena confesión son:
1. EXAMEN DE CONCIENCIA (“entonces se puso a reflexionar”) para
la reflexión nos iluminan los mandamientos, si estoy andando según
la Voluntad de Dios o no. Recordar los pecados y faltas desde la
última confesión
2. DOLOR DE CORAZON O ARREPENTIMIENTO (“Volveré a mi
padre”) por las faltas cometidas contra Dios, los hermanos y si
mismo, arrepentirse sinceramente, con la fe en Cristo que perdona.
3. PROPOSITO DE ENMIENDA O CONVERSION, deseo de CAMBIO
DE VIDA, (“partió de vuelta a su padre”); es la voluntad de no volver
a caer en pecado y de querer hacer el bien y vivir en el Amor.
4. CONFESIÓN Y ABSOLUCIÓN: (“Padre, peque contra Dios y contra
ti”, “aún de lejos su padre lo vio, sintió compasión, corrió…..y lo
abrazo”). Confesar a Dios por medio del sacerdote (que representa a
Dios y a la comunidad Cristiana a quienes se ofenden pecando), se
confiesa las faltas que se recuerden desde la última confesión. Es
DIOS quien PERDONA LOS PECADOS por medio de la persona del
sacerdote en la absolución.
5. CUMPLIR LA PENITENCIA es la satisfacción de celebrar la FIESTA
(“ropa nueva….anillo…zapatos…..se pusieron a celebrar la fiesta”),
expresar la alegría de acoger el perdón de Dios cumpliendo la
penitencia que el sacerdote indica.
VALORES del sacramento de la Reconciliación:
1. La expresión externa, exterior, del cambio interior, de la conversión
que se realiza en la persona. Es liberación, reconciliación consigo
mismo asumiendo sus propios actos.
2. Además de ser reconciliación con DIOS, es reconciliación con los
hermanos, es la DIMENSION COMUNITARIA de la confesión, y no
puede haber reconciliación sólo individual o aislada; el sacerdote
representa la comunidad cristiana a quien se ofende con el pecado, y
por esto no hay confesión “directa” con Dios; la confesión es un acto
ECLESIAL (en la iglesia).

62
3. Certeza de haber recibido el perdón de Dios, “soy perdonado, soy una
nueva criatura e hijo de Dios”
4. Permite un crecimiento en la FE (Dios pasa a través de las personas)
y una iluminación de la conciencia (ver el bien y el mal en mi vida), por
la frecuencia del sacramento.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la confesión y cuáles son los pasos para una buena
confesión?
2. ¿Por qué no puedo confesarme directamente con Dios?
3. La Iglesia manda confesarse por lo menos………………. (¿cada que
tiempo? Y ¿Qué valor tiene el frecuentar este sacramento?

TEMA 21

EL ESPÍRITU SANTO NOS MUEVE A ORAR. LA ORACION DE JESUS


Y LA ORACION BIBLICA COMPARTIDA.

Jesús siempre oraba, era una necesidad vital para El. Con la oración
sentía en sí la presencia del Padre y compartía con El sus sentimientos y
trabajos.
El cristiano adulto (el joven de confirmación) debe orar sin interrupción,
cada día de forma regular y a veces de una forma extraordinaria y más
intensa.

La oración es "trato de amistad con quién sabemos que nos ama" (Sta.
Teresa de Jesús. )
Hay muchos métodos: escrita, leída, lectura meditada (oración escrita o
Palabra de Dios) oración visual, oración auditiva (repetir una invocación
corta en voz contemplación, etc. Todos sirven para ponernos en contacto
con Dios, y se puede usar uno u otro según el estado de ánimo personal.

Hacemos la experiencia de ORACION BIBLICA COMPARTIDA. Leer


Lc 18, 31 – 43: El ciego de Jericó.

Al orar con la Biblia descubrimos la presencia y la fidelidad de Dios;


escuchamos su Palabra para nuestra vida, nos dejamos interpelar y
transformar por la acción de Dios y nos comprometemos cada vez más en
sus proyectos

CUESTIONARIO:
63
1. Cita algún texto en que Jesús está orando. ¿A quién dirige su
oración?
………………………………………………………………………………
….
2. ¿Qué es la oración? ¿Qué métodos conoces de oración?
………………………………………………………………………………
…..
3. ¿Por qué es importante la oración para tu vida? ¿Qué tiene que ver
tu oración con tu vida?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
.....

TEMA 22

LA EUCARISTA, CENTRO DE LA VI DA COMUNITARIA Y SIGNO


MAXIMO DE PERTENENCIA A LA IGLESIA

1. LAEUCARISTÍA realiza LA LIBERACIONDEL


HOMBRE:
Dios nunca abandona al Hombre en sus esclavitudes, se hace su
aliado y toma la iniciativa para vencer al enemigo.
 En el antiguo Testamento el pueblo judío celebraban la PASCUA
judía, es decir, el recuerdo del PASO (Pascua) liberador de Dios Yavé
que los sacó de Egipto.
 La sangre del cordero les salvo y Dios venció al enemigo que era el
faraón (éxodo 12, 1 – 42 )
Aunque están libres exteriormente, en el desierto se quejan contra
Dios. Dios decide realizar la verdadera liberación: LIBERAR EL
CORAZON del pecado y se realiza la NUEVA PASCUA, el nuevo
paso de Dios por la MUERTE Y RESURRECCION DE CRISTO, quien
la víspera de su muerte, en la ULTIMA CENA realiza esta liberación.
Ver Lc. 22, 15 – 20

64
 Entrega su CUERPO - comida y alimento que da fuerza
 La SANGRE DE CRISTO nos salva, él vence el pecado y la muerte.

Cada Eucaristía es la fiesta de los salvados, de los que se alimentan


del Pan de vida que libera el corazón del hombre cada vez mas del
mal y pecado, llevándole a AMAR

Cada Eucaristía es la fiesta de los salvados, en la que sentimos la


presencia salvadora de Cristo, que hace posible nuestra alegría y
esperanza de poder vencer al mal y al pecado.

2. LA EUCARISTIA construye la comunidad, la FRATERNIDAD DEL


NUEVO PUEBLO DE DIOS. Como el gesto de la Eucaristía en la
Ultima Cena resume la vida de Jesucristo, también en ella se
expresa el estilo y modo de vida de los que siguen al Señor: amar,
servir, construir la UNIDAD de su pueblo. REFLEXIONA: Jn. 13, 4 –
5 y 34 – 35.
 Uno es el Cuerpo de Cristo que se recibe en la Comunión, y nos
invita a construir la Comunidad, como los primeros cristianos que
se reunían para la fracción del Pan y todo lo tenían en común
(Hech 2, 42)

 Construir el Nuevo Pueblo basado en el Amor sólo es posible


comulgando del Cuerpo de Cristo. Por ser el sacramento máximo
de pertenencia al Pueblo de Dios, nadie puede considerarse
plenamente cristiano sin participar en la Misa dominical
comulgando. Es la Eucaristía la que nos ayuda a superar
divisiones, envidias, rencores….. pues es el Sacramento del
AMOR

3. La EUCARISTIA, nos COMPROMETE porque es PARTICIPACION


EN EL COMPROMISO Y LA ENTREGA DE CRISTO: En la
Eucaristía se parte, reparte y sobre todo se COMPARTE el PAN DE
VIDA, Cristo que dio su Vida por nosotros. Cada Comunión nos
compromete a ANUNCIAR la entrega de Jesús, su Muerte; así como
EL se entregó, así nosotros nos entregamos a EL para seguirle y
servirle.

a. “Hagan esto en conmemoración mía”, “Este es el Sacramento de


nuestra FE: anunciamos…” Lee 1 Cor 11, 23 – 29

b. Anunciamos la Muerte del Señor:


 Con nuestra participación dominical comulgando
65
 Con nuestro testimonio y ejemplo de vida amando
 Con nuestras palabras y evangelizando
 Asumiendo nuestra misión de transformar y luchar por un
mundo nuevo de solidaridad, justicia, paz, verdad, libertad,
amor.

4. La Eucaristía es el CULTO PERFECTO Y POR EXCELENCIA AL


PADRE. Cristo no se conformó con ofrecer cosas exteriores a El (el
fruto del trabajo, oraciones, sacrificios personales…). Él subió al
Altar de la CRUZ en el calvario y allí se ofreció él mismo como
sacrificio más perfecto y agradable al Padre; la verdadera prueba del
Amor es dar la vida por los que se ama, eso hizo Jesús, y en cada
misa se renueva ese sacrificio perfecto, y con Cristo nuestra vida es
ofrecida al Padre; él es nuestro Sumo y Eterno Sacerdote. Lee
hebreos 7,24-27

5. En resumen, La Eucaristía es el sacramento de la PRESENCIA del


Señor, el sacramento del Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de
nuestro Señor Jesucristo bajo las especies de pan y vino. El instituyo
la Eucaristía: para quedarse con nosotros (el Santísimo Sacramento
en el Sagrario), para ofrecerse en sacrificio al Padre (en cada misa),
y para ser nuestro alimento espiritual (en cada Comunión). Jesús se
hace presente en la Eucaristía: en la Misa en el momento de la
Consagración.

En cada Misa celebramos la Muerte y resurrección de Jesucristo,


pues por los méritos de su sacrificio en la Cruz, él en cada Altar
sigue liberándonos interiormente, sigue siendo alimento que nos da
la fuerza para amar y ser fraternos, nos invita a entregarnos como él
y anunciarle, y continúa ofreciéndonos con él al Padre.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el Sacramento de la Eucaristía?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……
2. ¿Qué celebramos en cada Santa Misa?

66
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……
3. La Iglesia manda comulgar por lo menos (¿cada que tiempo? De
modo especial hay que comulgar en (¿Qué ocasión o fiesta que la
Iglesia celebra?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……
4. ¿Qué motivos tienes para comulgar cada día o cada semana?
Reflexiona tu compromiso con Jesús Eucaristía.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………
5. ¿A qué te comprometes después de cada comunión Eucarística?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………

67
TEMA 23

LA EUCARISTIA, FIESTA DE LA COMUNIDAD CRISTIANA

1. LA MISA ES LA GRAN FIESTA DE LOS SALVADOS POR CRISTO: Es


una fiesta y Dios se ha acercado a nuestra condición humana, pues toda
fiesta hace parte de la vida cotidiana de los hombres y los pueblos. No
se vive sin celebrar los momentos importantes de la vida, y no se celebra
aisladamente sino en el encuentro con los que se estima, los allegados,
los que se unen a lo que es motivo de celebración. La fiesta es fuente de
alegría, de descanso, de renovación de a vida, de mayor fraternidad,
cercanía y reconciliación.

 Cristo mismo celebró con sus amigos la última Cena, en que resumía
su vida, sus palabras, su amor hasta la muerte en cruz e hizo que esta
fiesta fuera no solo de despedida sino PRESENCIA permanente, viva
y siempre nueva de Él.

 "Hagan esto en conmemoración mía” Nos mando, para quedarse con


nosotros hasta el fin del mundo; por eso cada misa celebramos su
Presencia y la renovación de su Amor y de su Entrega en la Cruz;
celebramos la fuerza que nos da el comer el Pan de Vida, se
robustece nuestra fe, nos llenamos de esperanza y se fortalece la
unidad de los que seguimos a Jesús.
2. Para los elementos y actitudes de participación en la Liturgia de la
Eucaristía o Santa Misa, tenemos el esquema – síntesis de los
principales momentos de la SANTA MISA:

1. RITOS INICIALES 3. LITURGIA EUCARISTICA:


- Entrada - Saludo - Presentación de ofrendas
- Acto Penitencial - Santo
- Gloria - CONSAGRACIÓN
- Oración - Padre Nuestro – Abrazo de paz
- COMUNIÓN – Acción de gracias
2. LITURGIA DE LA PALABRA
- Primera Lectura - Salmo 4. RITOS FINALES DE DESPEDIDA
- Segunda Lectura - Aleluya - Oración
- EVANGELIO – Homilía - Compromiso
- Credo - Bendición
- Plegaria Universal o peticiones - Despedida

68
3. Las disposiciones o 3 requisitos necesarios para poder recibir a Cristo
Eucarístico:
 Tener fe en su presencia real en la sagrada Hostia
 Estar en Gracia ( no tener pecado)
 Guardar ayuno una hora antes de comulgar

CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué la MISA es una fiesta para los cristianos?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
2. ¿Qué efectos para la Comunidad nos trae la celebración de la
Presencia de Jesús en la Eucaristía?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
3. Las principales partes de la Misa son:
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
4. ¿Qué disposiciones o requisitos son necesarios para recibir a Cristo en
la Eucaristía
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

69
TEMA 24

MARIA, MODELO Y MADRE DE LA FE

1. María fue elegida por DIOS Padre para ser la Madre de su hijo
Jesucristo. Por eso es la Madre de Dios. Leer y meditar Lc 1, 26-38.

2. La respuesta y la vida de María fue una


respuesta de fe:
a. María es contemplativa y abierta a Dios
b. Disponibilidad total: ’Hágase en mí según
tu Palabra"
c. Tuvo una fe arriesgada
d. Su entrega es generosa y total: “He aquí
la esclava....’
e. Su "SI" fue constante y total, sin dejar
ningún espacio para su egoísmo y el
pecado, por eso, fue LA LLENA DE
GRACIA.
f. Su fe fue siempre joven GENEROSIDAD,
ILUSION, CON IDEALES GRANDES
SOLIDARIDAD, SENCILLEZ
3. Es Madre nuestra, pues su Hijo así lo quiso al
pie de la Cruz: Jn. 19, 25 – 27

CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué la Virgen María es Madre de Dios?


…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
2. ¿Por qué María es modelo de fe?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3. ¿Por qué es nuestra Madre?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
70
TEMA 25: 3º JORNADA

TEMA 26
LA CONFIRMACION, UN NUEVO PENTECOSTES: RENOVACION Y
TRANSFORMACION

1. Con la Confirmación se renueva en cada uno aquella efusión del


Espíritu y significa para los confirmandos lo que significó para la Iglesia
naciente el día de Pentecostés: su definitiva constitución y edificación
como cristianos; sobre todo su crecimiento.

- Pentecostés en Jerusalén significó el cumplimiento de la Promesa de


Jesús, la efusión definitiva y universal del Espíritu, el coronamiento de
la Pascua de Cristo, la renovación de la Alianza Nueva, el nacimiento
de la Iglesia.

2. La Confirmación nos hace TESTIGOS VALIENTES DE CRISTO igual


que para los apóstoles, para cada confirmando significa:
 La compresión de la verdad de la cruz
 El comienzo de una misión ante el mundo
 La presencia del don de Cristo en la historia
 La fuerza del Espíritu en el testimonio.
 Un espíritu nuevo para REANIMAR a una humanidad vieja y
corrompida. Dejando miedos y esclavitudes, hay que vivir el Espíritu
de libertad, de la filiación de Dios.

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué significó PENTECOSTES para la comunidad de Jerusalén?
2. ¿Qué significa la CONFIRMACIÓN para quien la recibe?
3. Lee Gal 5,
16ss. ¿Por qué el Espíritu puede obrar en nosotros renovación y
transformación?

71
TEMA 27

LA CONFIRMACION, SÍ PÚBLICO Y CONSCIENTE A CRISTO Y A LA


IGLESIA: LOS GRUPOS DE LA PARROQUIA

1. La confirmación un "si” consiente: La fe que profesamos en


este sacramento lleva a su culminación al Bautismo,
asumiéndolo plenamente:
 Una fe personal, que yo doy por mí mismo, y no dan otros por mí.
 Una fe consciente, que yo acepto sabiendo lo que hago, y no que otros
aceptan por mí sin yo saberlo.
 Una fe libre, por la cual yo me decido sin condicionamientos que me
coarten.
 Una fe responsable, por la que yo me comprometo a aceptar las
consecuencias del Sacramento y la misión que se me encomienda.

2. La confirmación, un "si" gozoso a Cristo: respuesta que no se puede


convertir en carga pesada; supone el Sí gozoso e incondicional de quien
a descubierto en Cristo el verdadero “tesoro” que buscaba, y está
dispuesto a ser su testigo en la vida.

3. la confirmación es un "si" publico: Nuestra profesión de fe es un


testimonio y estimulo para la comunidad, interpelación y renovación.
Un sí publico, porque es ante la comunidad, ante la Iglesia local y ante la
Iglesia universal.

4. la confirmación, un compromiso concreto con la iglesia: El confirmando,


movido por el Espíritu, comienza a ser piedra viva que contribuye al
crecimiento de la Iglesia.
 Cada uno recibe del Espíritu un carisma, es decir un don para el
servicio y la edificación de los demás. Ese carisma hay que
desarrollarlo con el compromiso y la entrega personal.
 Estos ministerios comienzan, se concretan y van madurando en los
diferentes grupos de la comunidad parroquial y tener más
posibilidades de seguir siendo fiel.
CUESTIONARIO:
1. ¿Por qué la Confirmación es un SI consciente y gozoso a Cristo?
2. ¿Por qué nos compromete públicamente la Confirmación?
3. ¿Cómo puedes contribuir una vez confirmado, movido por el Espíritu
Santo, en el crecimiento de la Iglesia? Sé concreto con tu respuesta
72
TEMA 28

UNGIDOS POR EL ESPÍRITU Y COMPROMETIDOS CON CRISTO EN LA


LIBERACION DE LOS HOMBRES

1. Cristo vino para realizar la liberación integral del hombre: Lc. 4, 16 –


22. Dios no nos ha dado la fe para salvarnos nosotros solos, para
tener riqueza espiritual y personal; sino para con nuestra fe “ser sal y
luz del mundo” y que los hombres experimenten la presencia
liberadora de Dios en sus vidas.

2. Para ello:

La necesidad de definir cuál es el servicio que con mayor urgencia te


pide Cristo que aportes al mundo actual y a la situación en la que
vives. Es urgente:

a. Ser signos de reconciliación


b. Compartir la vida con sus valores, con los hermanos más
necesitados
c. Tener sensibilidad a los derechos de los desheredados..
d. Saber que cumplir la misión de Jesús no es fácil; necesitamos la
presencia del Espíritu de Dios para colaborar en la
transformación de la sociedad, priorizando nuestro servicio a los
más pobres.

CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué la fe cristiana nos compromete


en un servicio real? Lee Lc 4, 16 – 22
2. Da algunos ejemplos de personas que, a
pesar de las dificultades, han sido o son
testimonio de auténticos seguidores de
Jesús
3. ¿Qué servicio te pide Cristo y puedes
aportar al mundo?
4. ¿Qué características debe tener este
servicio? Se concreto en tu respuesta

73
SAN DANIEL COMBONI
“AFRICA O MUERTE”

Daniel Comboni nació en Limone junto al


lago Garda en el norte de Italia el 15 de
marzo de 1831, en el seno de una familia
de agricultores, empleados de uno de los
terratenientes locales. Siendo el cuarto
de ocho hijos, y el único en sobrevivir a la
infancia, Daniel Comboni siempre fue
muy apegado a sus padres. Estudió en el
instituto fundado por el Padre Nicolás
Mazza durante sus años en el Instituto,
Daniel descubrió su vocación sacerdotal
y completó sus estudios en filosofía y
teología. Fue en el Instituto donde se
interesó por las misiones en África
Central, gracias a los maravillosos relatos
ofrecidos por los misioneros que volvían
al Instituto del Padre Mazza, fue
precisamente durante la visita de uno de
ellos, el Padre Vinco, que el joven Daniel
se sintió llamado a la dura misión de evangelizar el África Central. En 1857
partió (con la bendición de su anciana madre) con rumbo al continente
negro acompañado de otros cinco misioneros del Instituto.

Luego de un viaje de cuatro meses de duración, la expedición llegó a


Jartum, capital de Sudán. Los misioneros se establecieron inmediatamente
en medio de la selva, iniciando así su ardua labor. La tragedia no tardó en
ocurrir: el Padre Oliboni contrajo una fiebre mortal y falleció. Fue durante el
entierro de su compañero, primera víctima de la inhóspita atmósfera de la
selva africana, que Comboni pronunció su célebre frase: " África o muerte".
Poco después volvió a Italia, para trazar un nuevo plan para las misiones en
África. En 1864, mientras rezaba frente a la tumba de San Pedro en Roma,
Comboni se sintió inspirado para trazar su "Plan para el Regeneración de
África".

74
Comboni sostenía que la sociedad
Europea y la Iglesia debían tomar un
mayor interés por las misiones de África
Central, por lo que se dio a la tarea de
emprender numerosas giras por Europa,
visitando a monarcas y a altos jerarcas de
la Iglesia, pidiendo ayuda material y
espiritual para los misioneros en el
continente africano.

Entre en 1867 y 1872 estableció dos


institutos para misioneros, uno para
hombres y otro para mujeres, que más
tarde fueron conocidos como los
misioneros y hermanas Combonianas.
Daniel Comboni participó en el Concilio
Vaticano I, como el teólogo del obispo de
Verona, y fue capaz de convencer a 70
obispos de firmar una petición para la
evangelización de África Central: Postulatum pro Nigris Africæ Centralis. El
2 de julio de 1877, Comboni fue nombrado Vicario Apostólico de África
Central, y fue nombrado obispo en agosto de 1877.

En los años siguientes, una serie de catástrofes


naturales, seguidas por hambrunas sin
precedentes en África, llevaron a las misiones al
borde del fracaso, y en 1880, Comboni emprendió
su octavo y último viaje al continente africano, para
motivar a los misioneros supervivientes. En 1881,
fue sorprendido por una fuerte tormenta en medio
de la selva y contrajo una seria enfermedad, que lo
llevó a la muerte el 10 de octubre de 1881.

Daniel Comboni fue beatificado por el Papa Juan


Pablo II el 17 de marzo de 1996 y fue
posteriormente canonizado por el mismo pontífice
el 5 de octubre de 2003.

75
76
1. IGLESIA SOY ESAS CADENAS QUE ATAN A
ESTE MUNDO SIN AMOR
Iglesia soy y tu también, en el
(BIS).
bautismo renacemos a una vida
singular, y al confirmar hoy 3. REUNIDOS EN EL NOMBRE
nuestra fe, la proclamamos DEL SEÑOR
compartiendo el mismo pan. REUNIDOS EN EL NOMBRE
DEL SEÑOR, QUE NOS HA
No vayas triste en soledad,
CONGREGADO ANTE SU
ven con nosotros y veras, a
ALTAR; /: CELEBREMOS EL
los hermanos caminando en el
MINSTERIO DE SU FE, BAJO
amor. Ven con nosotros y
EL SIGNO DEL AMOR Y LA
serás, en la familia un hijo
UNIDAD:/
mas, iremos juntos
caminando en el amor. Tu, Señor, das sentido a
nuestras vidas, tu presencia nos
La Iglesia es tan maternal, que ayuda a caminar. Tu palabra es
me ha engendrado, me alimenta fuente de agua viva, que
y me acompaña sin cesar. La nosotros sedientos a tu mesa
Iglesia es tan maternal que venimos a buscar.
nunca duda en abrazarme y
perdonar. 4. TU QUE SIEMPRE NOS
2. IGLESIA JOVEN PERDONAS

Somos como palomas Tú que siempre nos perdonas


expresando libertad, a esta triste porque nos quieres mucho, Tú
humanidad que nos quiere que siempre nos perdonas
llevar. Con la ayuda de María, SEÑOR TEN PIEDAD.
que es la Reina de la Paz, Tu que siempre nos escuchas
trataremos de reorganizar una porque nos escuchas, porque
nueva sociedad. nos quieres mucho. Tú que
SOMO IGLESIA JOVEN, QUE siempre nos escuchas CRISTO
TRATA DE LLEVAR LA TEN PIEDAD.
ALEGRIA AL MUNDO; HACER Tú que siempre nos ayudas,
DE EL UN LUGAR DONDE porque nos quieres mucho, Tu
SOLO REINE EL AMOR. que siempre nos ayudas,
NO NOS DETENDRAN NADA SEÑOR TEN PIEDAD.
NI NADIE, SEREMOS LOS QUE
ROMPAN LAS CADENAS,
77
5. UNA VEZ MAS REZARE Ten piedad de nosotros, ten
piedad de nosotros.
Una vez más rezaré, de rodillas Tú que quitas el pecado, el
me pondré de seguro una vez pecado del mundo, atiende a
más él me perdona. Le diré que nuestra súplica.
luche en vano que pequé pues Tú que estás a la derecha, a la
soy humano de seguro una vez derecha de Dios Padre, ten
más Él me perdona. piedad de nosotros, ten piedad
de nosotros.
PARA UN DIOS QUE Porque solo tú eres Santo...
CONOCIO LA TENTACION, Solo tu Señor.... solo tu
DEL AMIGO, LA TRAICION YO Altísimo....Jesucristo.
NO DUDO ME PERDONAS
DIOS AMIGO (BIS) Con el Espíritu Santo, en la
gloria de Dios Padre, Amén.
Yo vi sufrir a mi hermano Con el Espíritu....Santo... en la
cuando bastaba una mano, de gloria de Dios Padre, Amén
seguro una vez más Él me
perdona. Murió pobre y 7. MI PENSAMIENTO ERES TU
desahuciado, yo con los brazos Mi pensamiento eres tú, Señor
cruzados, de seguro también Mi pensamiento eres tú, Señor
eso me perdona. (bis)
Porque tú me has dado la
vida, porque tú, me has dado
6. GLORIA(GIOMBINI)
el existir, porque tú, me has
Gloria, Gloria a Dios en lo alto dado cariño me has dado
del cielo, gloria. amor (bis)
Y en la tierra, y en la tierra, paz
a los Hombres que aman al Mi fortaleza…
Señor. Mi alegría
Te alabamos…….te
bendecimos...te adoramos....te
glorificamos... te damos
gracias, por tu inmensa Gloria.
Señor, Hijo único, Jesucristo,
Señor Dios,
Cordero de Dios, Hijo del
Padre.
Tú que quitas el pecado, el 8. TU PALABRA ME DA VIDA
pecado del mundo.

78
Tu palabra me da vida confío
10. JESUS ES
en ti señor, tu palabra es
eterna en ella esperare. Jesús es, Jesús es Señor (3v.)
Dichoso el que con vida Aleluya, Aleluya (3v)
intachable camina en la ley del Gloria a Dios, Gloria, Gloria a
Señor. Dichoso el que Dios (3v.)
guardando sus preceptos lo 11. ALELUYA (8V.)
busca de todo corazón.
Tu palabra creó la tierra, el mar,
Escogí el camino verdadero y cielo, flores y hierbas; tu palabra
he tenido presentes tus creó el amor, y lo puso en cada
decretos. Correré por el camino corazón.
del Señor cuando me hayas
ensanchado el corazón. 12. TE PRESENTAMOS EL
VINO Y EL PAN
9. SALMO DE LA CREACION TE PRESENTAMOS EL VINO Y
Por tu océano azul y las aguas EL PAN, BENDITO SEAS POR
del mar. Por todo continente y SIEMPRE SEÑOR (BIS)
los ríos que van. Por el fuego
que dice como arbusto ardiente. Bendito seas Señor, por este
Por el ala del viento, quiero pan que nos diste, fruto de la
gritar…. tierra y del trabajo de los
hombres.
MI DIOS, TÚ ERES GRANDE Y
HERMOSO. DIOS VIVIENTE E Bendito seas Señor, el vino tú
INMENSO TU ERES EL DIOS nos lo diste, fruto de la tierra y
DE AMOR. MI DIOS, TU ERES del trabajo de los hombres.
GRANDE Y HERMOSO, DIOS
VIVIENTE E INMENSO DIOS
PRESENTE EN TODA
CREACION OH
Y por los animales de la tierra y
del agua. Por el canto del ave y
el cantar de la vida. Por el
hombre que hiciste semejante a 13. EN TORNO AL PAN
ti. Y por todos sus hijos, quiero
El Señor nos ha reunido junto a
gritar…
Él, el Señor nos ha invitado a
79
estar con Él. / en su mesa hay Santo es el Señor, Dios del
amor, la promesa del perdón y universo (3v.) por que grande es
en el vino y pan su corazón (2v) él

Cuando Señor tu voz, llega en OH, OH, OH, HOSSANA EN EL


silencia a mi y mis hermanos me CIELO
hablan de ti. OH, OH, OH, HOSSANA EN LA
TIERRA
Sé que a mi lado estás te OH, OH, OH, HOSSANA EN EL
sientas junto a mi, acoges mi CIELO, POR QUE GRANDE ES
vida y mi oración ÉL
Bendito es, bendito es el que
14. VOS ME LO DISTE viene (3v.) en nombre de Dios

Tomad Señor, y recibid toda mi Repetir coro


voluntad, mi memoria, mi
entendimiento, toda mi voluntad 17.CORDERO DE DIOS

Vos me lo diste, a voz Señor lo Cordero de Dios que quitas el


torno, todo es vuestro, disponed pecado del mundo (bis)
según vuestra voluntad.
Ten piedad (bis) de nosotros ten
Dadme vuestro amor y gracia piedad (repetir dos veces)
esta me basta (bis)
Cordero de Dios que quitas el
pecado del mundo (bis)

15. SANTO GIOMBINI Danos la paz (bis) danos la paz

SANTO, SANTO, SANTO 18.CORDERO DE DIOS

Santo, Santo, Santo es el Señor OH, Cordero de Dios tú que


Dios del Universo (bis) quitas el pecado del mundo, ten
piedad de nosotros. (bis)
HOSSANA, HOSSANA,
HOSSANA
OH, Cordero de Dios tú que
Hossana en lo alto del cielo (4v.) quitas el pecado dónanos la paz
Bendito es el que viene en el
nombre del Señor (bis). 19. COMO NO CREER EN DIOS

16. SANTO Yo te llevo desde niño muy


adentro 
Te encontraba en el pájaro y la
80
flor  En la lluvia en la tierra y en no importa lo que sea, Tú
el silencio Y en mis sueños llámame a servir.
cada noche estabas tu 
LLEVAME DONDE LOS
Desde entonces quiero darte
HOMBRES NECESITEN TUS
siempre gracias, Porque puedo
PALABRAS, NECESITEN MIS
darme cuenta de tu amor;
GANAS DE VIVIR DONDE
Beberé de tu cuerpo y de tu
FALTE LA ESPERANZA,
sangre  Y por siempre te daré
DONDE FALTE LA ALEGRIA;
mi corazón 
SIMPLEMENTE, POR NO
Como no creer en Dios, Si me
SABER DE TI.
ha dado los hijos y la vida 
Como no creer en Dios  Te doy mi corazón sincero, para
Si me ha dado la mujer querida  gritar sin miedo tu grandeza
Como no creer en Dios  Señor. Tendré mis manos sin
Si lo siento en mi pecho a cada cansancio, tu historia entre mis
instante, en la risa de un niño labios y fuerza en la oración.
por la calle o en la tierna caricia
Y así, en marcha iré cantando,
de una madre; Como no 
por calles predicando lo bello
que es tu amor. Señor, tengo
Como no creer en Dios 
alma misionera, condúceme a la
Si está en las viñas y en el
tierra que tenga sed de Dios.
manso trigo, como no creer en
Dios, si me dio la mano abierta
de un amigo. 
Como no creer en Dios 
Si me ha dado la tristeza y la
alegría, de saber que hay un
mañana cada día 
Por la fe por la esperanza y el
amor, como no….

21. EL SEÑOR NOS DA SU


20. CANCION DEL MISIONERO AMOR

Señor, toma mi vida nueva El Señor nos da su amor como


antes de que la espera, nadie nos lo dio. Él nos guía
como estrella en la intensa
desgaste años en mi. Estoy
oscuridad. Al partir juntos el pan
dispuesto a lo que tú quieras, El nos llena de su amor, pan de
81
Dios, el pan comemos de Aunque mis manos no pueden
amistad. tocar tu rostro señor, SÉ QUE
ESTAS AQUÍ.
ES MI CUERPO, TOMAD Y
COMED. ES MI SANGRE, MI CORAZON, puede sentir tu
TOMAD Y BEBED. PORQUE presencia, tú estas aquí, (bis)
YO SOY VIDA, YO SOY puedo sentir tu majestad, tu
AMOR, OH SEÑOR NOS estas aquí (bis)
REUNIREMOS EN TU AMOR.
Mi corazón puede mirar tu
El Señor nos da su amor como hermosura, tú estas aquí (bis),
nadie nos lo dio, era tan grande puedo sentir tu gran amor tú
y tan hondo que murió sobre estas aquí (bis)
una cruz. Era tan fuerte su amor
que de la muerte triunfo, de la 24. CREO EN TI
tumba sale libre y vencedor.
No recuerdo ni cuanto te
El Señor nos da su amor como
nadie nos los dio; El reúne a los encontré, haz entrado en mi vida
amigos en la mesa del amor; en sin querer. Eres como el viento
el mundo todos son carne y que no podemos ver, nada te
sangre del Señor; nada puede puede detener.
separarnos de su amor.
Aquí estoy, poco te puedo
22. GRACIAS SEÑOR ofrecer, sólo un canto, una gota
de ilusión. Como una flor, mi
Hay momentos que las palabras
vida se abre al sol; va creciendo
no me alcanzan, para decirte lo
regada por tu amor.
que siento, a ti mi buen Señor
(bis) CREO EN TI, AUNQUE SIENTA
CANSANCIO, CREO EN TI,
Te doy las gracias (oh, oh), por
CREO EN TU MIRADA, EN TU
todo lo que has hecho (señor),
FUERZA Y EN TU LUZ, CREO
por todo lo que haces (en mi) y
EN TI JESÚS.
todo lo que harás (lo que harás
CREO EN TI, TU MIRADA ME
23. TÚ ESTAS AQUÍ
LLAMA Y QUIERO IR AUNQUE
Aunque mis ojos no te puedan NO TE SIENTA AVECES
ver te puedo sentir, SÉ QUE JUNTO A MI, YO, YO CREO EN
ESTAS AQUÍ. TI.
Yo no entiendo la muerte ni el
dolor, tú me pides un nuevo
82
corazón ayúdame a esperar una Ruega por nosotros pecadores
vez más, que la mañana venza de la tierra, ruega por nosotros
la oscuridad. De la roca ha que tu Dios espera. Madre del
brotado un manantial, eres agua Señor, Madre del salvador.
que corre en libertad canto del
arroyo brillando bajo el sol,
nuevo día, universo de amor. 27. MARIA AUXILIADORA

Una tarde caminando en


25. ES CRISTO QUIEN TE
LLAMA cualquier parte, sin pensarlo, sin
pensar que pasará, confundido
Es Cristo quien te llama, se y sin tener a quien hablarle,
acerca más a ti; sonriendo él te muy cansado yo me puse a
dice; ven a mí. Cierra tus ojos llorar
ya y déjate llevar.
¿Qué te pasa? Me dijo una voz
SI EL TE ELIGIO A TI Y TU muy suave, que al mirar me
DEBES DECIR SI SEÑOR pareció algo irreal.
ESTOY AQUÍ, ESTAS EN MI. No te asuste! Ven a mi para
que hables, Soy María
No temas su llamado, el te sabrá
Auxiliadora de la paz.
guiar, si él llama a tu puerta
hazlo entrar, y así podrás a Y mis ojos no lloraron más, por
todos dar su amor el mundo oramos juntos, porque
no hayas más injustos.
Y alejándose me dijo “volveré”

28. NADIE TE AMA COMO YO


26. LA ELEGIDA Cuanto he esperado este
Una entre todas fue la escogida, momento cuanto he esperado
que estuvieras así. Cuanto he
fuiste tu María la elegida, madre
Esperado que me hablaras
del Señor, Madre del salvador. cuanto he esperado que vinieras
María llena de gracia y consuelo a mi.
ven a caminar con el pueblo, Yo se bien a que has venido yo
nuestra Madre eres tú. se bien porque has llorado yo se
83
bien lo que has sufrido pues de Señor, sabes mi limitación,
tu lado no me he ido. pero mis manos aquí están
disponibles para ti, se que no
PUES NADIE TE AMA COMO me dejas vives junto a mi, yo
YO (bis) te seguiré
MIRA LA CRUZ ESA ES MI
MAS GRANDE PRUEBA NADIE Donde haya un joven yo también
TE AMA COMO YO PUES quiero vivir, compartir mi vida en
NADIE TE AMA COMO YO (bis) sencillez; ser un signo alegre de
evangelio y amistad para el que
MIRA LA CRUZ FUE POR TI te sigue y no es feliz. María me
FUE PORQUE TE AMO NADIE inspira el modelo a seguir, en
TE AMA COMO YO. silencio vive junto a mi, se que
su presencia no me faltara para
Yo se bien lo que me dices caminar.
aunque a veces no me hablas
yo se bien lo que e ti sientes
aunque nunca lo compartas.
Yo a tu lado he caminado junto a
ti yo siempre he ido aún a veces
te he cargado yo he sido tu
mejor amigo.

30. TODOPODEROSO
29. SIENTO TU LLAMADA La única razón de mi adoración
eres tu mi Jesús, mi único
Siento tu llamada, me seduces
tú Señor, este don lo acepto con motivo para vivir eres tu mi
amor; querer que sea un hombre señor, mi única verdad está en
sembrador de la verdad para el ti eres mi luz y mi salvación, mi
que te busca y no es feliz. único amor eres tu Señor y por
Hermano de todos quiero abrir siempre te alabaré.
mi corazón, y con todo el mundo
compartir, llevare esperanza, Tú eres todopoderoso eres
llevare amor, ser hombre de grande y majestuoso, eres
paz. fuerte, invencible y no hay
nadie como Tú.
Quiero anunciarte a ti, Señor
con mi modo de vivir, ser La única razón de mi adoración
testigo de tu amor, viviendo eres tu mi Jesús, mi único
en fidelidad; no me dejes
motivo para vivir eres tu mi
madre en mí caminar, llévame
a Jesús. Tu me conoces oh señor, mi única verdad está en
ti eres mi luz y mi salvación,
84
Mi único amor eres tu Señor y toma mi vida. Santifícame,
por siempre te alabaré. transfórmame, Espíritu Santo
2. Resucítame, Conviérteme,
todos los días. Glorifícame,
renuévame, Espíritu Santo.
3. Fortaléceme, consuélame de
mis pesares. Resplandéceme,
31. ADONAI libérame, Espíritu Santo ven
4. Ilumíname, inspírame toda mi
Haz cambiado mi lamento en vida. Santifícame,
baile, me ceñiste todo de consúmeme, Espíritu Santo,
alegría (bis) por eso yo cantare ven.
gloria mía, gloria mía
34. EL ESPÍRITU DE DIOS
OH ADONAI, OH ADONAI,
DIOS DEL UNIVERSO SEÑOR El Espíritu de Dios está en este
DE LA CREACION, LOS lugar
CIELOS CUENTAN TU El Espíritu de Dios se mueve en
GLORIA TUS HIJOS HOY TE este lugar
ADORAN, POR TODAS TUS Esta aquí para consolar
MARAVILLAS, OH ADONAI. Esta aquí para liberar
Esta aquí para guiar
32. BAUTÍZAME, SEÑOR El Espíritu de Dios está aquí

Bautízame Señor con tu Espíritu MUÉVETE EN MI, MUÉVETE


(2) y déjame sentir el fuego de EN MI, TOCA MI MENTE, MI
tu amor aquí en mi corazón CORAZÓN. LLENA MI VIDA
Señor (2) DE TU AMOR, MUÉVETE EN
MI, DIOS ESPÍRITU MUÉVETE
Úngeme EN MI
Confírmame
Conviérteme
Renuévame
Ilumíname
Transfórmame

33. ESPÍRITU SANTO, VEN


35. REMOLINEANDO
ESPÍRITU SANTO VEN, VEN
(3), EN EL NOMBRE DEL Hay muchas formas de alabar
SEÑOR. tu nombre y de exaltarte solo a
ti señor, hay muchas formas de
1. Acompáñame, Condúceme,
85
glorificarte; pero ahora lo hare
así. Y ahora quieren que me baje de
mi barca, que de Cristo no me
Remolineando, remolineando, voy a alimentar, que tengo que
alabare solo a mi señor. ser realista, digo, mejor
Remolineando, remolineando, materialista y ese suicidarse
a causa de el yo me hare mas llaman sociedad.
fiel. Y aunque voy a hacerle frente a
la vida, de Jesús nadie me
36. VIDA podrá separar, y en cada fin de
semana, mi amor y yo u mi
Yo era un tipo relativamente
guitarra, iremos a visitar la
bueno, mejor dicho, yo era un
libertad.
pobre diablo más. Tenía llena la
barriga y la conciencia tan
37. YO CREO EN LAS
tranquila, que llegué a sentirme
PROMESAS DE DIOS
bueno de verdad.
Hasta que un día, tocando esta
Yo creo en las promesas de
guitarra me hablaron de un tipo
Dios (3v) de mi señor
flaco y pelucón; y de tanto ser
contreras, yo que no quería
Si soy fiel en lo poco, el me
problemas, me metí en esta
confiara mas, si soy fiel en lo
locura del Señor.
poco mis pasos guiara.
Y fue allí donde comenzó la
vida, y la vida se decidió a Yo creo en la misericordia de
vivir. Dios….
Y viviendo se construyó una Yo creo en el amor de Dios…..
historia que tu ya sabes de
memoria porque tiene algo de 38. OH CRISTO MIO
ti.
Siento tu presencia en mi vida,
Me dio una fuerte cristianitis siento que alimentas tu mi alma,
aguda, tan aguda que jamás vida en abundancia tú me has
llegue a sanar, y junto a otros dado, vives dentro de mi
desahuciados nos conseguimos corazón (bis)
un barco y nos fuimos a buscar
la libertad. Y fuimos felices Te darás, te darás; en cuerpo y
juntos navegando a pesar de sangre, me alimenta tu palabra,
las tormentas de altamar, y un y tu amor, es tu pan y vino
amor puro y sincero que convertidos, en la fuente y
encontré en un aguacero, me culmen de todo mi ser.
enseño a decir TE QUIERO de
verdad.
86
Oh, oh, Cristo mío, eres el pan tras victoria, mira lo que ha
del cielo, oh, oh Cristo mío, hecho mi Jesús.
toma, toma mi vida, TOMA MI
VIDA. El enemigo ya vencido está (bis)
Jesús lo venció, muriendo en la
39. NUESTRA ALEGRIA Cruz, el enemigo ya vencido
está.
Nuestra alegría, y nuestra
esperanza esta puesta en Jesús
y con María el nuevo día 41. YA LLEGO EL ESPÍRITU
celebramos hoy. (bis) DE DIOS

Y es la fe fortaleza, rompe todas Ya llego, ya llego, Espíritu de


las tristezas, siempre firme la Dios llego (bis)
esperanza no se agota no se
cansa Como rayo, cayendo sobre mí
(bis)
Nuestra alegría, y nuestra
esperanza esta puesta en Jesús
y con María el nuevo día 42. GRANO DE MOSTAZA
celebramos hoy. (bis)
Si tuvieras fe, como un granito
y es más grande el amor, trae de mostaza, eso dice el Señor
perdón, trae a Dio (bis)

40. MIRA LO QUE HA HECHO Yo le diría a las montañas,


MI JESÚS muévanse, muévanse,
muévanse, y las montañas
Mira lo que ha hecho mi Jesús
(bis) el me salvo y me libero
mira lo que ha hecho mi Jesús

Caminando con mi Cristo voy


(bis) en lucha tras lucha, victoria,
MODO DE REZAR EL ROSARIO

1. Se hace la señal de la cruz y se enuncia el primer misterio.


2. Se reza el Padre nuestro
3. Se rezan diez Avemarías y el gloria al Padre
4. Se continúa de la misma forma con el segundo, tercero, cuarto y
quinto misterio: en cada ocasión, se enuncia el misterio respectivo,
ser reza el Padrenuestro, diez avemarías y el Gloria, hasta completar
los cinco misterios a considerar según el día.
87
5. Se reza el Salve y, si se desea, también las letanías.
6. Se concluye con la jaculatoria y, nuevamente, el signo de la cruz

MISTERIO DEL SANTO ROSARIO


1. MISTERIO GOZOSOS: lunes y Sábado
a. La encarnación del hijo de Dios
b. La visitación de Nuestra a Santa Isabel
c. El nacimiento del Hijo de Dios
d. La Purificación de la Virgen Santísima
e. La pérdida del niño Jesús y su hallazgo en el templo

2. MISTERIOS DOLOROSOS: martes y viernes


a. La oración de nuestros Señor en el huerto
b. La flagelación del señor
c. La coronación de espinas
d. El camino del monte calvario
e. La crucifixión y muerte de Nuestro Señor

3. MISTERIOS GLORIOSOS: Miércoles y domingo


a. La resurrección del Señor
b. La ascensión del Señor
c. La venida del Espíritu Santo
d. La asunción de nuestra Señora a los Cielos
e. La coronación de la Santísima Virgen

4. MISTERIOS LUMINOSOS: jueves


a. El bautismo de Jesús en el Jordán
b. La autorrevelación de Jesús en las bodas de Cana
c. El anuncio del Reino de Dios invitado a la conversión
d. La transfiguración
e. La institución de la Eucaristía

RITUAL DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

RITO SIGNIFICADO ACTITUDES

RENOVACION PROMESAS
1. Aceptación de Dios Compromisode Fe
BAUTISMO

2. IMPOSICION DE MANOS Recibir el Espíritu .Sto. Transformación pastoral


Santificación
3. CRISMACION Pertenencia Testimonios a Cristo.
Fortaleza
Aliento
4. PAZ Felicitación Comunión con la Iglesia

88
1.1. RENOVACION DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO
Es la condición previa para ser confirmado. Hay que expresar y certificar,
con el testimonio de los catequistas y sacerdotes, que la fe prestada a los
niños por los padres y - la iglesia en el bautismo, se ha hecho propia y se ha
hecho madura. la fe que se confirma es una fe madura que aguanta la
prueba, del testimonio público de Cristo en medio de un mundo contrario a
Dios y a los va lores del Evangelio.
Las promesas del bautismo tienen dos partes. En la primera se rechaza el
mal. Que lleva al pecado y es negación de Dios.
Se renuncia al mal que perjudica a los demás (violencia, mentira, ?injusticia)
y al que perjudica a uno mismo (pereza, flojera, materialismo).
En la segunda parte se expresa la fe en Dios según el credo católico
rechazando todo otro ídolo o falso a Dios.
1.2. IMPOSICION DE MANOS
Es el gesto con el cual los apostos les
transmitían el Espíritu Santo.
(Hech.8, 14-17)
Según la biblia, imponer las manos significa:
Bendecir, dar salud, y ante todo, tomar
posesión para comunicar capacidad, o sea,
para hacer capaz.

En la confirmación recibimos el Espíritu Santo en el momento de la -


imposición de las manos.

1.3 UNCION CON EL SANTO CRISMA


El Santo Crisma
En la confirmación el obispo hace la UNCION
CON CRISMA sobre la frente de cada
confirmado. Esto simboliza que el Espíritu nos
marca, nos unge, nos consagra.
En el Antiguo Testamento los profetas ungían con aceite u óleo a los líderes
del pueblo; por el ejemplo, el profeta Samuel ungió al joven David como rey.
A través de este gesto Dios aprobaba y consagraba al rey para la tarea de
guiar a su pueblo en el camino de la liberación

En el Nuevo Test, veníos cómo Jesús, en la sinagoga de su pueblo, se


reconoce como el CONSAGRADO O UNGIDO (LC.4,14).
Por eso la unción nos une íntimamente con Cristo y con su misión li-
beradora. .
El aceite de la Confirmación se llama SANTO CRISMA y es aceite de olivo
mezclado con bálsamo, un perfume fino, consagrado por el obispo el
Jueves Santo en la catedral.

La palabra crisma se traduce como ungüento y crismado como ungido.


89
El nombre de Cristo viene de Crisma y Cristo y cristiano significan "ungido"
El aceite simboliza la acción del Espíritu que nos impregna, nos envuelve,
nos da resistencia y fuerza, para ser testigos, como Cristo, del Reino de
Dios.

Santa Cruz. El obispo traza, sobre la frente del confirmado la santa cruz. Es
la marca o señal de obra de Jesucristo, de su redención~ por la cual todo le
pertenece.
El que está marcado con la cruz de Cristo, le pertenece, y es posesión de
Dios Padre, igual que su Hijo Jesucristo. Por eso cada vez que hacemos la
señal de la cruz estamos expresando que somos sus hijos amados y
elegidos, y que le pertenecemos por eso todo lo hacemos en su nombre y
para su gloria, "en el nombre del Padre y del Hijo y del. Espíritu Santo”.

1.4 GESTO DE LA PAZ

El obispo para finalizar el rito del sacramento de la paz


a. los confirmados. *La paz sea contigo* Es el saludo
de Jesús resucitado, Es una palabra de aliento y feli-
citación, que disipa los temores, debilidades e
inseguridades personales.
Es también una expresión de mayor comunión en la
vida de la Iglesia El confirmado es un adulto en la fe y
su participación debe ser más real y efectiva, por eso
el - obispo le acoge como a un verdades hermano,
dentro de la comunión de la iglesia.

INDICE

Contenido......................................................................................Pg.

Presentación.....................................................................................03
Oración del cristiano.........................................................................04
Oración a María................................................................................08
Otras oraciones.................................................................................13
Oraciones penitenciales....................................................................23
Oraciones al Espíritu Santo...............................................................25
Síntesis del programa de la Confirmación........................................30
Programa de la catequesis de Confirmación.....................................31
Tema 1: Conocerse y reconocerse ..................................................32
Tema 2: El camino lo hacemos juntos..............................................33
90
Tema 3: El Triduo Pascual................................................................34
Tema 4: La identidad personal: Ser alguien......................................37
Tema 5: La Vida afectiva del joven-1................................................38
Tema 6: La vida afectiva del joven -2................................................40
Tema 8: El valor de la vida-Alcohol y drogas)...................................41
Tema 9: Dios existe- la situación de mi fe.........................................42
Tema 10: Dios nos habla: la Biblia....................................................44
Tema 11: El Dios de Jesucristo es el Dios Cristiano.........................46
Tema 12: Jesucristo su persona.......................................................48
Tema 13: Jesucristo su mensaje y obra............................................50
Tema 14: El Espíritu Santo en la vida de Jesús................................51
Tema 15: El Espíritu Santo, su presencia.........................................53
Tema 17: La Iglesia...........................................................................54
Tema 18: Las Sectas .......................................................................56
Tema 19: El Bautismo, una vida nueva.............................................58
Tema 20: El pecado, conversión y reconciliación.............................60
Tema 21: El Espíritu S. nos mueve a orar........................................63
Tema 22: La Eucaristía, centro de la vida.........................................64
Tema 23: La Eucaristía, fiesta de la comunidad...............................67
Tema 24: María, madre y modelo.....................................................69
Tema 26: La Confirmación nuestro Pentecostés..............................70
Tema 27: La Confirmación, sí público...............................................71
Tema 28: Ungidos por el Espíritu Santo...........................................72
Vida de San Daniel Comboni............................................................73
Cancionero........................................................................................75
Modo de rezar el Santo Rosario........................................................87
Ritual del sacramento de la Confirmación.........................................88
Índice................................................................................................90

91
EL DÍA………………………………………....RECIBI EL
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN DE MANOS
DE…………………………………………
EN……………………………………………………………
……………….……………………………………………….
PARROQUIA “EL BUEN PASTOR”

92
93

También podría gustarte

  • Hisoria de La Filosofía Medieval, Jose Antonio Merino
    Hisoria de La Filosofía Medieval, Jose Antonio Merino
    Documento7 páginas
    Hisoria de La Filosofía Medieval, Jose Antonio Merino
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    0% (1)
  • Informativo
    Informativo
    Documento3 páginas
    Informativo
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Canciones 2012 PC
    Canciones 2012 PC
    Documento2 páginas
    Canciones 2012 PC
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • AGOSTO2
    AGOSTO2
    Documento31 páginas
    AGOSTO2
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Los Símbolos Del Espíritu Santo y Su Significado
    Los Símbolos Del Espíritu Santo y Su Significado
    Documento3 páginas
    Los Símbolos Del Espíritu Santo y Su Significado
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • OCTUBRE4
    OCTUBRE4
    Documento51 páginas
    OCTUBRE4
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Oración en La Naturaleza
    Oración en La Naturaleza
    Documento1 página
    Oración en La Naturaleza
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • APOSTOLES
    APOSTOLES
    Documento9 páginas
    APOSTOLES
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Octuber 3
    Octuber 3
    Documento55 páginas
    Octuber 3
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Cuando Me Amé de Verdad
    Cuando Me Amé de Verdad
    Documento10 páginas
    Cuando Me Amé de Verdad
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Bachillerato Filosofía Act
    Examen Bachillerato Filosofía Act
    Documento7 páginas
    Examen Bachillerato Filosofía Act
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Republica de Perú: Documento de Identidad Estudiantil
    Republica de Perú: Documento de Identidad Estudiantil
    Documento2 páginas
    Republica de Perú: Documento de Identidad Estudiantil
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • (La Semilla) : ¡Pan de Esperanza!: 1 y 2 Sección "U"DÍA DE LA FAMILIA 2007
    (La Semilla) : ¡Pan de Esperanza!: 1 y 2 Sección "U"DÍA DE LA FAMILIA 2007
    Documento3 páginas
    (La Semilla) : ¡Pan de Esperanza!: 1 y 2 Sección "U"DÍA DE LA FAMILIA 2007
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Acto de Contrición
    Acto de Contrición
    Documento4 páginas
    Acto de Contrición
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • OCTUBRE7
    OCTUBRE7
    Documento31 páginas
    OCTUBRE7
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • OCTUBRE6
    OCTUBRE6
    Documento14 páginas
    OCTUBRE6
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Administración Parroquial Apuntes
    Administración Parroquial Apuntes
    Documento68 páginas
    Administración Parroquial Apuntes
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • OPERACIONKILO
    OPERACIONKILO
    Documento2 páginas
    OPERACIONKILO
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Fichas: P G J C
    Fichas: P G J C
    Documento414 páginas
    Fichas: P G J C
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Octubre
    Octubre
    Documento28 páginas
    Octubre
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • OCTUBRE5
    OCTUBRE5
    Documento75 páginas
    OCTUBRE5
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Cruz de Caravaca
    Cruz de Caravaca
    Documento45 páginas
    Cruz de Caravaca
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • NOVIEMBRE3
    NOVIEMBRE3
    Documento30 páginas
    NOVIEMBRE3
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Obras de Misericordia
    Obras de Misericordia
    Documento8 páginas
    Obras de Misericordia
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • CELEPERDONADVIENTO
    CELEPERDONADVIENTO
    Documento1 página
    CELEPERDONADVIENTO
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Las Ultimas
    Las Ultimas
    Documento8 páginas
    Las Ultimas
    Jesus María Pastoral Argentina Uruguay Jesus Maria
    Aún no hay calificaciones
  • CEREMONIAPCOMUNION
    CEREMONIAPCOMUNION
    Documento3 páginas
    CEREMONIAPCOMUNION
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • Vidadesanfelipedebacchitranscritaporjoaquin
    Vidadesanfelipedebacchitranscritaporjoaquin
    Documento335 páginas
    Vidadesanfelipedebacchitranscritaporjoaquin
    arley320
    Aún no hay calificaciones
  • Celebracion de La PC-2015
    Celebracion de La PC-2015
    Documento16 páginas
    Celebracion de La PC-2015
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones
  • DIDAJE
    DIDAJE
    Documento9 páginas
    DIDAJE
    Biblioteca Seminario San Jeronimo
    Aún no hay calificaciones