Está en la página 1de 19

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS

FISICA

“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN”

Hernández Medina Jesús


Jiménez Hernández Axel Eduardo
Pérez Torrez Nicole
Reséndiz Macias Carolina
Santillán Ballesteros María del Rosario
Zaragoza Landaverde Francisco

GRUPO: 2OV3

Fecha de entrega: 10 de junio 2022

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS CONSERVATIVOS

Para ilustrar el comportamiento de los sistemas conservativos, consideraremos el


movimiento unidimensional de una partícula sobre la que actúan tres fuerzas
diferentes: la fuerza de un resorte, F = -kx; la fuerza de la gravedad, f= mg, y la
fuerza de fricción, F = μN.
La conservación de la energía es válida únicamente para sistemas cerrados .
Estudiamos el movimiento de una partícula puntual de masa m a lo largo de una
recta bajo la acción del potencial V(x). La fuerza que actúa sobre la partícula es dx
dV F = - con lo que la 2ª ley de Newton se expresa

La energía total del sistema se define como la suma de la energía cinética y la


energía potencial (o simplemente potencial), en la forma

Intervienen fuerzas conservativas en las siguientes situaciones, por ejemplo:

• El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.

• La aceleración de un electrón entre las placas


de un condensador entre las que se ha hecho el
vacío.

• La “caída libre” de un cuerpo que se deja caer desde lo alto de un edificio.

• El movimiento de oscilación de un objeto colgado de un resorte vertical.

• El movimiento de un electrón alrededor del núcleo, de acuerdo con el modelo


atómico de Bohr.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS NO CONSERVATIVOS.

Las fuerzas bajo cuya acción en el sistema se disipa o pierde energía mecánica se
denominan fuerzas no conservativas o fuerzas disipativas. Cuando hay fuerzas no
conservativas como el rozamiento, la energía mecánica del sistema se reparte entre
calor y energía mecánica final. La transferencia de energía de un punto A hacía un
punto B no es absoluta, una parte importante de esa energía mecánica inicial se
pierde en forma de calor. Ese calor es el trabajo realizado por las fuerzas no
conservativas.

Expresiones matemáticas.

El trabajo realizado por las fuerzas no conservativas se puede expresar como:

K= Energía cinética
U= Energía potencial

W(no conservativo) = K + U

Si se consideran las variaciones de energía se puede observar lo que sucede con la


energía mecánica ( K + U ) :

W(no conservativo) = ( Kf - Ki ) + ( Uf - Ui )

W(no conservativo) = ( Kf + Uf ) + ( Ki + Ui )

W(no conservativo) = Ef – Ei

W(no conservativo) = E(mecánica)

Ejemplos cotidianos

A) Al empujar una caja sobre una alfombra: La fuerza de roce actúa sobre la
caja debido a que el piso no es liso, por lo cual esto dificulta su trabajo y
movimiento, disipando su energía.

B) Los meteoritos que caen sobre la tierra: La mayoría de estos tienden a


desintegrarse en la atmósfera terrestre mediante un sistema de rozamiento que
va quemando la masa total del meteorito.
C) Tirar una pelota al suelo para que ésta ruede: Como ninguna superficie es
100% lisa, al momento de tirar una pelota en el piso, en algún momento esta
pelota se detendrá, ya que como el piso es rugoso, mientras más trayectoria
tenga la pelota en movimiento esta perderá más su fuerza y energía mecánica.

D) La caída de una hoja de papel: Todos sabemos que una hoja de papel
abierta cae más lento que una arrugada en forma de pelota. Esto se debe a que
el aire produce una cierta resistencia a la caída de distintos elementos y esto
depende de la superficie expuesta al rozamiento del aire.
POTENCIA
Los velocistas consumen una gran cantidad de energía en un periodo corto de
tiempo. Por el contrario, un corredor de fondo mantiene un consumo de energía
menor durante un periodo de tiempo más largo. Por otro lado, el motor de un
vehículo desarrolla un trabajo a mayor velocidad mientras asciende por una colina
que mientras mantiene un ritmo constante sobre un terreno nivelado. En todos estos
casos, no estamos hablando de la cantidad total de trabajo o energía, sino de la
tasa con la que se gasta la energía o se realiza el trabajo. Dicha tasa se denomina
potencia (símbolo P).
En la cotidianidad “potencia” suele usarse como sinónimo de “energía” o “fuerza”.
En física usamos una definición mucho más precisa: potencia es la rapidez con que
se efectúa trabajo; al igual que el trabajo y la energía, la potencia es una cantidad
escalar. Si se realiza un trabajo Δ W en un intervalo Δ t, el trabajo medio efectuado
por unidad de tiempo o potencia media Pmed se define como:
ΔW energ í a suministrada
P med= =
Δt tiempo
La rapidez con que se efectúa el trabajo quizá no sea constante. Podemos definir la
potencia instantánea P como el cociente de la ecuación cuando Δ t se aproxima a
cero:
lim ΔW
Δt →0 dW
P= =
Δt dt
En el SI la unidad de potencia es el watt (W), llamado así en honor del inventor
inglés James Watt. Un watt es igual a un joule por segundo: 1 W = 1 Js
También son de uso común el kilowatt (1 kW = 103 W) y el megavatio (1 MW = 106
W). En el sistema británico, el trabajo se expresa en pie-libras, y la unidad de
potencia es el pie-libra por segundo. También se usa una unidad mayor llamada
caballo de potencia (hp), o Watt definió el caballo de vapor (cv) [horsepower, hp],
que se considera una estimación de la tasa típica sostenida con la que un caballo
realiza un trabajo.
El watt es una unidad común de potencia eléctrica; una bombilla eléctrica de 100 W
convierte 100 J de energía eléctrica en luz y calor cada segundo. Sin embargo, los
watts no son inherentemente eléctricos. Una bombilla podría especificarse en
términos de caballos de potencia; y un motor de automóvil en términos de kilovatios.

Ejemplo 1:

Cerca de la esquina de las calles Filbert y Leavenworth en San Francisco, la


pendiente de Filbert es de unos 17. Un vehículo de 1120 kg está ascendiendo por
esta colina con una celeridad constante de 50 km/h (13,9 m/s), desarrollando un
trabajo en contra de una fuerza combinada de rozamiento y de arrastre de 890 N.
Calcule la potencia requerida bajo estas condiciones.
La Figura muestra las fuerzas que actúan sobre el vehículo. Las ruedas motoras
suministran la fuerza aplicada que impulsa al vehículo mientras asciende la
pendiente (situaremos el eje x apuntando en el sentido de subida de la pendiente).
Las cuatro fuerzas suman cero, puesto que el vehículo está desplazándose con
celeridad constante. Entonces, la suma de las componentes x de todas las fuerzas
será,
F aplicada −mg sen θ−f =0
donde las componentes x de la gravedad y del rozamiento son negativas porque
apuntan en la dirección de descenso de la pendiente. Si despejamos la fuerza
aplicada, obtenemos F aplicada −mg sen+ f =0 Luego la potencia será P=F aplicada ν x
Los datos son:
m = 1120 Kg; v = 13,9 m/s; f = 890 N
Solución:
Calculamos la fuerza aplicada
F aplicada =mg sen(17∘)+f
2
¿(1120 kg )(9,80 m/s )sen (17 ∘)+890 N=4,1 kN
La potenica requerida es:
P=F aplicada ν x =( 4,1kN )(13,9 m/s )=57 kW
la mayor parte de la potencia es necesaria para compensar la gravedad, mientras
que hace falta mucha menos para compensar el rozamiento. La fuerza de arrastre
cobra cada vez más importancia a medida que nos aproximamos a las celeridades
habituales en una autopista, haciendo falta una mayor potencia simplemente para
mantener una celeridad constante.

Ejemplo 2:

Una maratonista de 50.0 kg sube corriendo las escaleras de la Torre Willis de


Chicago de 443 m de altura, el edificio más alto de Estados Unidos. ¿Qué potencia
media desarrolla si llega a la azotea en 15?0 minutos? Exprese su respuesta en
watts, en kilowatts y en caballos de potencia
Trataremos a la corredora como una partícula de masa m. La potencia media que
desarrolla Pmed debe ser suficiente para subirla a una rapidez constante contra la
gravedad. Podemos calcular Pmed determinando cuánto trabajo debe efectuar y
luego dividiendo ese trabajo entre el tiempo transcurrido, como en la ecuación
Para levantar una masa m contra la gravedad se requiere una cantidad de trabajo
igual al peso mg multiplicado por la altura h que se levanta. Por lo tanto, el trabajo
que la corredora debe efectuar es
2
W =mg h=(50.0 kg)(9.80 m/ s )(443 m)
¿ 2.17 x 1 05 J
Ella realiza el trabajo en 15.0 min = 900 s, así que, de acuerdo con la ecuación la
potencia media es
2.17 x 1 05 J
Pmed = =241W =0.241 kW =0.323 h p
900 s
La potencia total desarrollada por la corredora será muchas veces mayor que 241
W, porque ella no es una partícula, sino un conjunto de partes que ejercen fuerzas
unas sobre otras y realizan trabajo, como el necesario para inhalar, exhalar y mover
piernas y brazos. Lo que calculamos es solo la parte de su gasto de potencia que se
invierte en subirla a la azotea del edificio.

MECÁNICA DE FLUIDOS
Los fluidos desempeñan un papel crucial en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Los bebemos, los respiramos y nadamos en ellos; circulan por nuestro organismo y
controlan el clima. Un fluido es cualquier sustancia que puede fluir; usamos el
término tanto para líquidos como para gases. (Young & Freedman, 2013)

DENSIDAD
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que
hay en determinado volumen de una sustancia.

En el área de la física y la química, la densidad de un material bien sea líquido,


químico o gaseoso, es la relación entre su masa y volumen
La fórmula para calcular la densidad de un objeto es: ρ = m / v

EJEMPLO 1

Por ejemplo, si tenemos un cubo de azúcar de volumen igual a 8 cm 3 y cuya masa


es 11,2 gramos, la densidad es:

EJEMPLO2

A veces se usa el término densidad relativa cuando se compara la densidad de una


sustancia con respecto a otro. Por ejemplo, si se compara la densidad del alcohol
con la densidad del agua, la densidad relativa del alcohol es:

PRESIÓN
La presión es la fuerza que actúa sobre cada unidad de área. Esta definición se
aplica para muchos conceptos, como la presión sanguínea, la presión en una
columna de agua, o la presión en un recipiente lleno de un gas, entre otras, y su
unidad de medida es el Pascal (Pa), que equivale a Newton
Presión = Fuerza por cada unidad de área: P = F / A

EJEMPLO 1
Donde la presión atmosférica es aquella presión donde la atmósfera ejerce en todas
direcciones sobre los cuerpos que están dentro de ella, por ejemplo nosotros en la
tierra.

Mientras más alejados (altura) del nivel del mar estemos, menor será la cantidad de
presión que ejerza la atmósfera sobre nosotros, a diferencia de que si estuviéramos
cercanos

EJEMPLO 2

¿Cuál es la presión ejercida por una fuerza de 120 N que actúa sobre una superficie
de 0.040 metros cuadrados?
PRESIÓN EN EL SENO DE UN FLUIDO EN FUNCIÓN DE LA PROFUNDIDAD

Un sólido al entrar en contacto con otro ejerce una fuerza en su superficie tratando
de penetrarlo. El efecto deformador de esa fuerza o la capacidad de penetración
depende de la intensidad de la fuerza y del área de contacto. La presión es la
magnitud que mide esa capacidad

Su unidad en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa=1 N / m2 ).


Una fuerza externa aplicada a una pared móvil de un recipiente que contiene un
fluido crea una presión que lo comprime. La fuerza repartida sobre la superficie de la
pared móvil da el valor de la presión (P = F/S). El volumen que ocupa el fluido
disminuye al aumentar la presión. La compresibilidad es casi nula en los líquidos.
Aún sin fuerza externa, el peso del líquido ejercerá una presión hidrostática sobre
sus capas inferiores. Esta presión engendra una fuerza que actúa desde el interior
del líquido hacia fuera y perpendicularmente a todas las paredes del recipiente.
La expresión anterior se puede utilizar para determinar la presión a una profundidad
h de la superficie del fluido de la siguiente manera.
Sean p1 = p la presión a cualquier profundidad h y sea p2 = p0 (0 se refiere a
profundidad cero) la presión en la superficie del fluido. Usando la información del
dibujo se obtiene la expresión.

A partir de los resultados anteriores se observa que al aumentar la presión p0 en la


superficie la presión p a cualquier profundidad aumenta en la misma cantidad
exactamente. El científico francés Blaise Pascal estudió la transmisión de la presión
en fluidos, y el efecto que se observa se denomina ley o principio de Pascal.

Un ejemplo de este fenómeno físico es cuando nosotros metemos agua en un


recipiente y la presión hidrostática aumenta a medida que aumenta la profundidad
dentro del fluido, también al sumergirnos en un líquido la presión aumenta con la
profundidad. Análogamente, la presión atmosférica disminuye al aumentar la altitud.

EJERCICIO 1
Sobre un líquido encerrado en un recipiente se aplica una fuerza con una magnitud
de 95 N mediante un pistón de área igual a 0.041 m² ¿Cuál es la presión?

EJERCICIO 2
Calcular la magnitud de la fuerza que debe aplicarse sobre un área de 0.7 m² para
que exista una presión de 450 N/m² ?

PRINCIPIO DE PASCAL

El principio de Pascal nos dice que, en un fluido incompresible, las variaciones


locales de presión se transmiten íntegramente a todos los puntos del fluido y en
todos los sentidos, así como a las superficies en contacto con el fluido.

Dicho en otras palabras, nos dice que, si la presión en un punto aumenta, como
puede ser por la aplicación de una fuerza externa, aumenta por igual en los demás
puntos del fluido, debido a que según la diferencia de presiones entre dos puntos
determinados depende únicamente de entalpía para un fluido estático (Domingo,
2016)
Un ejemplo es la prensa hidráulica:

El principio de pascal permite obtener grandes aumentos en la fuerza sobre una


superficie grande de un líquido mediante pequeños aumentos de la fuerza sobre
una superficie pequeña de dicho líquido, como ocurre en la prensa hidráulica.

Se observa que al aplicar una pequeña fuerza adicional ∆ 1 sobre un líquido a través de un
émbolo de pequeña sección se va a producir un cambio de presión ∆p que se propaga a todo
el líquido. Esto da lugar a una gran fuerza adicional ∆F 2 = ∆F1 S2 /S1 actuando sobre un
émbolo de gran sección S2.

El hecho de que los líquidos sean incompresibles hace que este cambio de presión
se transmita como una onda hasta que se restablece el equilibrio mecánico, y
entonces ya se cumpliría el principio de Pascal. Este mismo principio se cumple
también para fluidos compresibles, una vez que se haya alcanzado el equilibrio.

También, los sistemas hidráulicos transfieren potencia enviando un fluido hidráulico,


desde un recipiente cerrado, mediante un desplazamiento variable a otro recipiente
cerrado. Esta sección explica la “presión” como la base de la potencia hidráulica.

De acuerdo con este principio, un fluido estático en un recipiente cerrado tiene las
siguientes características:
● La presión trabaja en un plano en ángulo recto.
● La presión se transmite igual en todas direcciones.
● La presión aplicada en un punto de un fluido se transmite en todo el líquido
con el mismo valor.
La presión P se expresa con la siguiente fórmula como fuerza por unidad de
superficie.
P=F/A
P {Pa (kg/cm2)}: Presión
F {N (Kg)}: Fuerza aplicada
A {m2 (cm ²)}: Área de aplicación
Por lo tanto, el principio de Pascal trata de los incrementos de presión aplicados
fuera del fluido. El incremento de presión resultante se suma a cualquier otra
variación de la presión que pudiera existir, como, por ejemplo, un incremento de la
presión pgh debido a la profundidad.
Otro ejemplo de la aplicación del principio de Pascal es el ascensor hidráulico. Lo
que hace funcionar a este dispositivo es la diferencia entre las áreas transversales
de los dos pistones. Puesto que la fuerza es F = PA, una fuerza relativamente
pequeña aplicada al pistón izquierdo permite elevar un pesado vehículo montado
sobre el pistón derecho. Esta aplicación de la ley de Pascal requiere utilizar un
líquido, que es esencialmente incompresible; un gas cambiaría de volumen y por lo
tanto no proporcionaría mucha elevación.

Los sistemas hidráulicos se emplean ampliamente, como puede ser en los frenos de
un automóvil, esto sucede cuando pisamos el freno, aplicamos una presión a un
fluido hidráulico contenido en unos tubos conectados con las ruedas, en estas
ruedas dicha presión empuja las pastillas de freno contra unos discos giratorios y el
rozamiento resultante ralentiza la rotación de las ruedas. El elevador hidráulico es
un dispositivo multiplicador de la fuerza con un factor de multiplicación igual al
cociente de las áreas de los dos pistones. Las sillas de los dentistas, los gatos
hidráulicos para autos, muchos elevadores y los frenos hidráulicos se basan en este
principio (Young & Freedman, 2013)

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Para la física el principio de Arquímedes representa ser un importante aporte, ya


que explica el tipo de fuerza que experimenta un cuerpo cuando es sumergido en un
fluido. Este principio afirma que la reacción es un empuje en dirección vertical hacia
arriba, el cual tendrá una fuerza que es comparable con la del fluido donde ha sido
sumergido el cuerpo en cuestión.

Para poder realizar un estudio de este fenómeno físico, se debe realizar en dos
partes, La primera es analizar la fuerza en una porción del fluido que está en
equilibrio con el resto del mismo. En cambio, la segunda parte consiste en sustituir
esa misma porción por un cuerpo sólido, que tenga las mismas dimensiones, así
como la misma forma del envase.

Si un cuerpo que está sumergido tiene una densidad (p) está rodeado por un fluido
que tiene otra densidad (pf). Entonces, lo primero que se debe calcular es el área
base de ese cuerpo (A) por su altura (h).

La presión que se ejerce del fluido con respecto a la base superior es de p1= ρfgx,
mientras que la presión del fluido en la base inferior es de p2= ρfg(x+h). En la
superficie lateral la presión es variable y además depende de la altura la cual estará
entre dos valores que son p1 y p2. En la superficie lateral las fuerzas debidas en la
presión se anulan, mientras que las otras fuerzas son las que se muestran a
continuación:

►mg es el peso del cuerpo


►p1·A es la fuerza debida a la presión sobre la base superior
►p2·A es la fuerza debida a la presión sobre la base inferior
►En equilibrio estará:
►mg+p1·A= p2·A
►mg+ρfgx·A= ρfg(x+h)·A ó mg=ρfh·Ag

Será mayor la presión que se encuentra en la cara inferior del cuerpo y en la cara
superior la presión es la diferencia que es ρfgh. Por lo tanto, ocurre que el resultado
en la fuerza que va hacia arriba ρfgh·A sobre la del fluido que le rodea. El origen de
la fuerza de empuje está en la diferencia que hay entre la presión de la parte
superior con respecto a la parte inferior del cuerpo.

Lo antes dicho es una deducción posterior del principio de Arquímedes. Vale decirse
que la misma parte de un principio del líquido que se desplaza no solo hace en
forma vertical, sino en todas las direcciones ejerciendo presión sobre el envase que
lo contiene. Esto es de gran importancia, sobre todo teniendo en cuenta que debido
a la tercera ley de Newton, sucede que el líquido también ejerce presión sobre el
objeto que se hunde. Esto es de gran importancia en el caso de los submarinos.
Ejemplo 1:

Una de las aplicaciones del principio de Arquímedes se encuentra en la navegación.


Los barcos se diseñan de manera que su centro quede siempre por encima del
centro de gravedad, lo cual les otorga una mayor estabilidad.

Ejemplo 2:

En los globos aerostáticos. En este caso, sucede que el aire caliente pesa menos
que el aire frío. Es decir, tienen menor densidad. Ello hace que el globo aerostático
se mantenga flotando, siempre y cuando la cantidad de aire que tienen en su interior
tenga una temperatura mayor a la del exterior.

TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD, ÁNGULO DE CONTACTO

TENSIÓN SUPERFICIAL

Es cuando la superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe


una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial.
La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria
para aumentar su superficie por unidad de área.

Las causas de la tensión superficial por los efectos de las fuerzas intermoleculares
que existen en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del
líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. Líquidos cuyas moléculas
tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial
elevada.

La temperatura afecta en general a la tensión superficial, disminuyendo con la


temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación
térmica. La influencia del medio exterior se debe a que las moléculas del medio
ejercen acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie del líquido,
contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido.
Su importancia en el laboratorio es la de un buen indicador de los cambios de
composición de una muestra líquida con la que se trabaja. ya que, si una muestra
líquida se contamina o cambia su composición de modo no deseado, se producirían
cambios en su tensión superficial.

La tensión superficial se mide de varios métodos. Una de ellas consiste en utilizar


un anillo de platino que se coloca sobre la superficie del agua. Se mide la fuerza que
se requiere para separar el anillo de la superficie del agua con una balanza de alta
precisión.

La tensión superficial alrededor del anillo es igual a la fuerza ejercida para separarlo
de la superficie del agua. Así: (2π)(D)(σ)=F
Donde
F Fuerza
σ Tensión Superficial
D Diámetro

Ejemplos

Un mosquito se para sobre el agua


La interacción de las partículas en la superficie del agua
hace que esta se presente como una superficie elástica,
lo que impide que se pueda ingresar al seno del líquido.

Las fuerzas de tensión superficial tienden a minimizar la


energía en la superficie del fluido haciendo que estas tengan
una tendencia a una forma esférica.

CAPILARIDAD

Propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial, la que, a su vez,


depende de la fuerza de cohesión (fuerza de atracción entre las moléculas de una
misma sustancia) del líquido y de las fuerzas de adhesión (fuerza de atracción entre
las moléculas de diferentes sustancias, en contacto) entre las moléculas del líquido
y las de las paredes del tubo.

La capilaridad del agua es imprescindible para mantener el orden que rige la


naturaleza en nuestro ecosistema y es de suma importancia para sustentar la vida
en la Tierra. En la naturaleza ocurre que cuando hay lluvias intensas, el exceso de
agua corre bajo la tierra a través de los tubos capilares.

Para calcular la capilaridad se utiliza la ley de Jurin (1718) establece la altura


máxima h que puede alcanzar la columna de líquido al equilibrar su propio peso son
la fuerza de ascensión por capilaridad.
La altura (h), expresada en metros, de una columna líquida está dada por la
ecuación
h= ((2)(y)(cos ø))/(p)(g)(r)
Donde:
Y: Tensión Superficial
Ø: Ángulo de contacto
g: Aceleración de Gravedad
r: Radio del tubo capilar

Ejemplos

Cuando un líquido sube por el tubo capilar es porque la fuerza


intermolecular adhesiva, entre el líquido y el objeto sólido, es mayor
que la fuerza intermolecular o de cohesión de las moléculas del
líquido.

Las plantas absorben agua del suelo a través de


sus raíces y luego trasladan hasta sus hojas.
Esto es posible porque las plantas tienen tubos
capilares por los cuales los líquidos y nutrientes
se distribuyen por todas sus partes.

ÁNGULO DE CONTACTO

El ángulo de contacto es una medida de la capacidad de un líquido para mojar la


superficie de un sólido. La forma que toma una gota en una superficie depende de la
tensión superficial del líquido y de la naturaleza de la superficie. En el límite entre
las gotas y el entorno gaseoso, la tensión superficial provoca un contorno curvo.
En el borde de la gota, donde el contorno se fusiona con la superficie de apoyo, el
ángulo de contacto entre la interfase líquido/sólido y la tangente a la interfase
líquido/gas.

Si el líquido corre uniformemente sobre la superficie sólida, se produce una


completa humectación con un ángulo de contacto de 0°. Si el ángulo está entre 0° y
90°, la superficie no es hidrofóbica. Un ángulo entre 90° y 180° significa que la
superficie es hidrofóbica.

Si el ángulo se aproxima claramente al valor de 180°, es una superficie ultra


hidrofóbica que es completamente repelente a los líquidos. Esta propiedad se
describe como un efecto de loto.

Ángulo entre 0° y 90° = superficie mojable, hidrófila


Ángulo entre 90 ° y 180 ° = superficie no mojable, hidrofóbica
El ángulo es cercano a 180° = superficie ultra hidrofóbica, completamente repelente
a los líquidos, efecto loto

Ejemplos

Las gotas de lluvia al tocar la superficie de la hoja mantienen su


forma esférica, esto les permite a su vez rodar libremente
dejando la hoja seca. Pero este fenómeno tiene otras ventajas, al
resbalar, las gotas de agua arrastran la suciedad que se
encuentra sobre la hoja dejándola limpia a la vez que seca.
BIBLIOGRAFÍA

● Centro Estudios Cervantinos (2020). Principio de Arquímedes. Recuperado el


08/06/2022. https://www.centroestudioscervantinos.es/principio-de-
arquimedes/
● Domingo, A. M. (2016). Apuntes de Mecánica de Fluidos. Versión 2.
Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 08/06/2022 de
https://core.ac.uk/download/pdf/148682177.pdf
● Fernádez Rañada, Antonio (2005). Fondo de Cultura Económica, ed.
Dinámica Clásica (1.ª edición). México, D. F. pp. 77-131.
● Halliday, R. (2000). Física. Recuperado el 06/06/2022 de
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjk5
NKhrJ_4AhXgI0QIHVxzDoIQFnoECAUQAQ&url=https%3A%2F
%2Feva.fing.edu.uy%2Fmod%2Ffolder%2Fview.php%3Fid
%3D116130&usg=AOvVaw1Wux9tb5md-BcAvwGTinzO
● Jímenez, C. (2012). Mecánica de fluidos. Recuperado el 07/06/2022 de
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10192/Hidrostatica
%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Landau, L.D.; Lifshitz E.M. (1991). En Reverté, ed. Mecánica (2.ª edición).
Barcelona. pp. 158-189.
● Palacios Estremera, C., (sin fecha). Planta. Capilaridad. [en línea]. Portada.
Universidad de Navarra. [Consultado el 9 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.unav.edu/documents/29007/8773000/f20-plantas-capilaridad.pdf/
● Pedros Esteban, R., (sin fecha). Ángulo de contacto: piel humana [en línea].
Universitat de València. [Consultado el 9 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.uv.es/uvweb/fisica/es/demostraciones-experimentales-fisica-
aula/catalogo-demos/fluidos/angulo-contacto-piel-humana-1286111772406/
DemoExp.html?id=1286111059388
● Rex, A. & Wolfson, R. (2011). Fundamentos de Física. Pearson Educación.
Recuperado el 08/06/2022 de
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0459.%20F
undamentos%20de%20fisica.pdf
● Universidad de Florida, (sin fecha). Tension Superficial [en línea]. Name of
Unit | Academic Technology. [Consultado el 8 de junio de 2022]. Disponible
en: https://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/tension.htm
● Young, H. D. & Freedman, R. A. (2013). Física Universitaria. Vol (1) Décimo
tercera edición. Pearson Educación. pp 376, 377 Recuperado el 08/06/2022
de
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0437.%20S
ears%20y%20Zemansky.%20F%C3%ADsica%20universitaria.%20Vol.
%20I.pdf

También podría gustarte