Está en la página 1de 2

Tipos de diagnósticos de la micosis

Histología:

Esté método permite observar la causa de la lesión, los cambios histológicos que se generan, así
como la respuesta inflamatoria que podrucen en los tejidos.

Cultivos:

Esté método permite establecer el género y especie, lo que es de gran importancia, tanto
epidemiología, cómo en la selección del tratamiento.

Serología:

Esté método es empleado en el diagnóstico de las micosis invasoras o sistemáticas. Es fácil,


rápido, y fiable para identificar el agente causal de la micosis.

Tratamiento y antisépticos más usados en la micosis:

Tratamiento:

Dentro de los fármacos más utilizados en el tratamiento de la micosis se pueden mencionar:

Anfotericina B ( Y sus formulaciones lipidicas ):

Es un medicamento eficaz, pero relativamente tóxico, es efectivo en el tratamiento de micosis


invasoras graves.

Derivados Azolicos ( Fluconazol, Isabuconazol, Itraconazol, Posaconazol y Voriconazol ):

Éstos bloquean la síntesis del ergosterol, un componente de la membrana de las células


micoticas, se pueden administrar vía oral para tratar micosis crónica.

Flucitosina:

Es análogo de los ácidos nucleicos, es hidrosoluble y se absorbe adecuadamente en la


administración vía oral, por lo general es indicado siempre con otro antimicótico.

El útil en el tratamiento de infecciones por levaduras y en aspergilosis invasoras graves.


Antisépticos:

Dentro de los antisépticos más usados se encuentran:

El alcohol etílico:

Presenta actividad bactericida, pero su eficacia varía frente a hongos y virus, y no es efectivo
frente a esporas. El más usados es el alcohol de 96°(95%)

Clorhexina:

Es de acción rápida y posee gran actividad bactericida frente a gérmenes gram positivo y gram
negativo.

Povidona Yodada:

Se aplica en casos dónde no se puede usar derivados de yodo, se usa en niños y en embarazadas.

Es eficaz en esporas y todos gérmenes ( baterías, hongos, virus, y protozoos ) aunque su


actividad se ve reducida en presencia de materia orgánica.

Tintura de Yodo:

El Yodo es altamente eficaz y su acción es rápida y una vez aplicado no pierde su eficacia en
varias horas. La concentración comercial más utilizada contiene 2% de yodo metal, 2,5% de
yoduro potásico en alcohol al 50% y se usa en piel sana o en infecciones cutáneas por hongos y
bacterias.

Agua Oxigenada:

Presenta una actividad antibacteriana débil y también es virucida, cómo antiséptico se utiliza en
concentraciones del 3% ( 10 volúmenes )

También podría gustarte