Está en la página 1de 5

Clin Invest Arterioscl.

2014;26(Supl 1):7-11
ISSN: 0214-9168

E INVESTIGACIÓN EN

ARTERIOSCLEROSIS
CLÍNICA E INVESTIGACIÓN EN
Volumen 26, Extraordinario 1 Julio 2014

ARTERIOSCLEROSIS Pravastatina y fenofibrato: una


combinación para la dislipemia
aterogénica
Coordinador

CLÍNICA
J. Millán Núñez-Cortés

Publicación Oficial

Sociedad
Española de
Arteriosclerosis,

www.elsevier.es/arterio Sociedad
Latinoamericana
de Aterosclerosis

Incluida en:
Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS),
Índice Médico Español (IME), SCOPUS, Base de datos MEDES,
ScienceDirect

http:/www.searteriosclerosis.org http:/www.elsevier.es/arterio

Combinaciones de estatinas y fibratos: implicaciones


farmacocinéticas y clínicas
Pedro González Santos

Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Departamento de Medicina y Dermatología,
Universidad de Málaga, Málaga, España

PALABRAS CLAVE Resumen


Dislipemia mixta; En la dislipemia mixta del tipo de la dislipemia aterogénica, tras alcanzar los objetivos
Estatinas; de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) mediante tratamiento con
Fibratos; estatinas, persiste muchas veces un riesgo residual que aconseja la adición de un Þbrato.
Miopatía; La asociación de estatinas y Þbratos ha sido limitada por la posibilidad de interacciones
Rabdomiólisis farmacológicas que determinan sobre todo miopatías. Las interacciones de las estatinas
con otros fármacos se producen por mecanismos farmacocinéticos, fundamentalmente
por alteración de su metabolismo a nivel del sistema enzimático CYP450, de la vía de la
glucuronidación hepática o de los transportadores responsables de su distribución tisular.
El efecto adverso más importante de las estatinas es la miopatía, que también puede ser
inducida por los Þbratos, y que resulta más frecuente cuando se asocian ambas medica-
ciones (estatinas y Þbratos). Se maniÞesta clínicamente por mialgias, debilidad muscular
y/o elevaciones de creatinfosfocinasa, y en su forma más grave por rabdomiólisis. Esta
interacción afecta fundamentalmente al gemÞbrozilo, en base a su acción especíÞca
sobre el sistema enzimático citocromo P450 (CYP450), y a la interferencia con la glucu-
ronidación hepática de las estatinas al utilizar las mismas isoenzimas, o con los transpor-
tadores de aniones orgánicos a nivel del hígado. Para asociar a estatinas, debemos utili-
zar otros derivados del ácido fíbrico, preferentemente fenoÞbrato.
© 2014 Sociedad Española de Arteriosclerosis. Publicado por Elsevier España, S.L.
Todos los derechos reservados.

KEYWORDS The combinations of statins and fibrates: pharmacokinetic and clinical implications
Mixed dyslipidemia;
Statins; Abstract
Fibrates; With mixed dyslipidemia of the atherogenic dyslipidemia type, once the LDL-c objectives
Myopathy; have been achieved through statin treatment, there is often a residual risk, for which the
Rhabdomyolysis addition of a Þbrate is recommended. The combination of statins and Þbrates has been
limited by the possibility of drug interactions, which mostly result in myopathy.
Interactions between statins and other drugs are caused by pharmacokinetic mechanisms,
mainly by changing the metabolism of statins in the CYP450 enzyme system, in the
hepatic glucuronidation pathway or in the transporters responsible for statin distribution

Correo electrónico: pgs@uma.es

0214-9168/$ - see front matter © 2014 Elsevier España, S.L. y SEA. Todos los derechos reservados.
8 P. González Santos

in tissues. The most signiÞcant adverse e ect of statins is myopathy, which can also be
induced by Þbrates and is more frequent when the 2 drugs (statins and Þbrates) are
combined. This adverse e ect manifests clinically as myalgia, muscle weakness,
increased CK levels and, in its most severe form, rhabdomyolysis. This interaction mainly
a ects gemÞbrozil due to its speciÞc action on the CYP450 enzyme system and that
interferes with the hepatic glucuronidation of statins by using the same isoenzymes and
with organic anion transporters in the liver. When combining statins, we should use other
Þbric acid derivatives, preferably fenoÞbrate.
© 2014 Sociedad Española de Arteriosclerosis. Published by Elsevier España, S.L.
All rights reserved.

Introducción intestinal (70%). La administración con las estatinas de


otros medicamentos metabolizados por este sistema puede
En la dislipemia mixta del tipo de la dislipemia aterogénica, determinar la inhibición de la actividad enzimática, con un
tras alcanzar los objetivos de colesterol unido a lipoproteí- aumento del nivel plasmático de la estatina y de su poten-
nas de baja densidad (cLDL) mediante tratamiento con es- cial producción de reacciones adversas. Las interacciones
tatinas, persiste muchas veces un riesgo residual importan- especíÞcas con cada estatina dependen de su perÞl farma-
te, por lo que en las guías clínicas recientes de las cocinético. Las estatinas lipóÞlas (todas excepto la pravas-
sociedades europeas de cardiología y arteriosclerosis y de la tatina y la rosuvastatina) son hidrolizadas a nivel microso-
International Atherosclerosis Society se considera que la mal hepático por las enzimas del sistema del CYP450 para
adición de un Þbrato puede determinar beneÞcio clínico en aumentar la hidrosolubilidad de cara a su excreción renal.
estos subgrupos de pacientes1,2. La asociación de estatinas La lovastatina, la simvastatina y la atorvastatina son trans-
y Þbratos se ha cuestionado y limitado en la práctica por la formadas en el hígado por el sistema CYP3A4. La àuvastati-
posibilidad de interacciones farmacológicas, cuya investi- na es metabolizada principalmente por la enzima citocromo
gación cobró especial interés a partir de la comunicación en P450 2C9 (CYP2C9), y en menor grado por CYP3A4 y citocro-
el año 2001 del primer caso de rabdomiólisis fatal produci- mo P450 2C8 (CYP2C8). Tanto la rosuvastatina como la pita-
do por la coadministración de cerivastatina y gemÞbrozilo3, vastatina muestran muy poca aÞnidad por este sistema me-
seguido posteriormente de otros casos, hasta determinar la tabólico, aunque sí tienen cierta interacción con la enzima
retirada del mercado de la cerivastatina. CYP2C9, pero son escasamente metabolizadas en los micro-
somas hepáticos. La pravastatina no es metabolizada por el
sistema enzimático CYP4504 (tabla 1).
Mecanismos de producción de interacciones
farmacológicas con las estatinas

Las interacciones medicamentosas, en general, son conse- Tabla 1 Enzimas del sistema citocromo P450 (CYP450)
cuencia de un cambio en la concentración de uno o ambos que intervienen en el aclaramiento metabólico de las
fármacos (interacción farmacocinética) o de un cambio en formas ácida y lactona de las estatinas
la relación entre concentración del fármaco y respuesta al
mismo (interacción farmacodinámica). Las interacciones Estatina Enzimas citocromo
farmacocinéticas pueden comportar alteraciones de la ab- Forma ácida Forma lactona
sorción, la distribución, el metabolismo o la excreción del
Atorvastatina CYP3A4 CYP3A4
fármaco. Se piensa que las interacciones clínicamente sig-
niÞcativas con las estatinas son consecuencia de alteracio- Simvastatina CYP3A4 CYP3A4
nes de la farmacocinética, principalmente de su metabolis- CYP2C8
mo, y que las interacciones farmacodinámicas son poco Cerivastatina CYP3A4
CYP3A4
probables por tratarse de inhibidores altamente selectivos
de la hidroximetilglutaril-coenzima A reductasa, sin efectos CYP2C9
Fluvastatina CYP3A4
conocidos sobre otros receptores. CYP3A4*
La razón para una interacción farmacocinética potencial CYP3A4
con las estatinas debe estar fundamentalmente en relación
Rosuvastatina -- CYP2C9*
con el citocromo P450 3A4 (CYP3A4), que es responsable
del metabolismo de la mayoría de los fármacos que interac- CYP2D6*
túan. Alrededor del 80% de los medicamentos requieren CYP2C9 CYP3A4
biotransformación a metabolitos hidróÞlos para su elimina- Pitavastatina
CYP2C8* CYP2D6*
ción renal, y aproximadamente la mitad de ellos se metabo-
lizan por la isoenzima 3A4 del sistema enzimático del cito- Pravastatina -- --
cromo P450 (CYP450), que es la principal isoenzima de este * Escasa proporción.
sistema a nivel microsomal hepático (60%) y de la pared
Combinaciones de estatinas y Þbratos: implicaciones farmacocinéticas y clínicas 9

Las estatinas son también metabolizadas por otra vía se- tados, si bien en los ensayos clínicos, donde se suele excluir
cundaria conocida como glucuronidación, que afecta a la a los pacientes intolerantes a las estatinas o con factores de
forma ácida, la forma activa usual de administración de las riesgo de toxicidad muscular, se ha comunicado la presencia
estatinas; por la acción de la enzima UDP-glucuronosil de síntomas musculares en el 1,5-3% de los casos. Clínica-
transferasa (UGT) se transforma en un glucurónido que pos- mente se caracteriza por la presencia de mialgia (dolor o
teriormente se convierte en lactona mediante reacciones dolorimiento muscular) con predilección por las cinturas
de eliminación (Þg. 1). Existen varias isoformas de UGT que pélvica o escapular, que constituye el síntoma más frecuen-
pueden intervenir en la lactonización de las diversas estati- te, y/u otros síntomas (debilidad muscular, raramente ca-
nas. Excepto para la pitavastatina, el aclaramiento meta- lambres) o signos de miopatía (creatinfosfocinasa > 10 ve-
bólico de las estatinas metabolizadas a través de CYP es ces del umbral máximo de normalidad). La alteración
mayor a través de la forma lactónica que de la forma ácida, muscular puede progresar a rabdomiólisis, que es la compli-
y la vía metabólica utilizada es la CYP3A4, de manera ex- cación más grave, caracterizada por necrosis muscular ma-
clusiva para simvastatina, atorvastatina, cerivastatina y àu- siva, mioglobinuria y fallo renal agudo, aunque actualmen-
vastatina, y de forma muy mayoritaria para rosuvastatina y te puede considerarse también a partir de situaciones
pitavastatina (tabla 1); por ello, los inhibidores del CYP3A4 clínicas con alto riesgo de fallo renal agudo (niveles de
bloquean el metabolismo de las lactonas, provocando un creatinfosfocinasa > 10.000 UI/l) o en presencia de creatin-
incremento en la concentración plasmática de las estati- fosfocinasa > 10 veces el umbral máximo de normalidad con
nas5. empeoramiento de la función renal y/o necesidad de hidra-
Otro posible mecanismo farmacocinético de interacción tación intravenosa7.
se sitúa a nivel de los transportadores, que son proteínas La miotoxicidad es dosis-dependiente, con el siguiente
que intervienen en la distribución tisular de las estatinas. rango para las estatinas actualmente comercializadas: si-
Las alteraciones más frecuentes son la inhibición del siste- mvastatina ácida > àuvastatina > atorvastatina > lovastati-
ma de las isoenzimas intestinales CYP450, lo que determina na ácida > pitavastatina >> rosuvastatina = pravastatina. La
una diÞcultad para la transferencia de P-glicoproteína –un cerivastatina determinó una incidencia 5-7 veces mayor de
transportador de fármacos a nivel de la pared del intestino lesión muscular, incluyendo rabdomiólisis y muerte, por su
delgado– o la afectación de los polipéptidos transportadores potencial de interacciones múltiples y porque se comercia-
de aniones orgánicos en el hígado, que median la captación lizaba a dosis que excedían su nivel de seguridad8. También
de las estatinas por los hepatocitos y su posterior excreción los Þbratos pueden producir afectación muscular9, y cuando
biliar6. se asocian ambas medicaciones (estatinas y Þbratos) se po-
tencia la probabilidad de miopatía. Esta interacción se con-
sideraba un efecto de clase hasta que se fueron conociendo
Interacciones de los fibratos con las estatinas: las diferencias farmacocinéticas del gemÞbrozilo con el fe-
implicaciones clínicas noÞbrato y el resto de derivados del ácido fíbrico. En un
estudio retrospectivo realizado tomando como base los da-
La afectación muscular representa el efecto adverso de las tos de efectos adversos comunicados a la Food and Drug
estatinas más importante y prevalente, y se presenta en Administration estadounidense entre enero de 1998 y mar-
una proporción muy variable (0,3-33%) de los pacientes tra- zo de 2002, se compararon las tasas de miotoxicidad provo-

Estatina - glucurónido

OH OH
R CO-Glu.

Reacción de eliminación
Glucuronidación
(UGT)

OH
Forma ácida OH OH Forma lactona
R COOH
R O O
Hidrólisis
Oxidación Oxidación
(CYP) (CYP3A4)

Metabolito Metabolito
(forma ácida) Hidrólisis (forma lactona)

Figura 1 Vías metabólicas de las estatinas. ModiÞcado de Prueksaritanont et al17.


10 P. González Santos

cadas por el fenoÞbrato o el gemÞbrozilo en combinación seguro y mejor tolerado que el gemÞbrozilo, tanto desde
con estatinas. El número de casos de rabdomiólisis comuni- una perspectiva clínica como farmacocinética15.
cados por millón de prescripciones para el gemÞbrozilo fue Las diferencias farmacocinéticas entre el gemÞbrozilo y
de 4.600 cuando se asoció con cerivastatina, y de 8,6 en el resto de Þbratos afectan a la pluralidad de mecanismos
asociación con otras estatinas, mientras que para el fenoÞ- de interacción analizados anteriormente4-6,14,16:
brato estas tasas fueron de 140 y 0,58, respectivamente; es
decir, que es 15 veces menor el riesgo de rabdomiólisis — El gemÞbrozilo es un inductor de CYP3A4, y también se
cuando se combinan estatinas con fenoÞbrato que cuando comporta como un potente inhibidor de CYP2C9 y
se asocian con gemÞbrozilo10. En un estudio farmacoepide- CYP2C8, mientras que estudios in vitro en microsomas
miológico retrospectivo muy amplio y más reciente, reali- de hígado humano indican que el ácido fenofíbrico, a
zado a partir de la base de datos Normative Health Infor- concentraciones terapéuticas, no actúa sobre la isofor-
matics, en el que se analizaron los episodios de ma CYP3A4 y se comporta como un inhibidor moderado
hospitalización por cuadros clínicos relacionados con el tra- de CYP2C9 y débil de CYP2C8.
tamiento con estatinas y/o Þbratos (fenoÞbrato o gemÞbro- — En cuanto a la vía metabólica de la glucuronidación, el
zilo), se concluyó que el riesgo de rabdomiólisis es bajo en gemÞbrozilo utiliza las mismas enzimas de glucuroni-
pacientes tratados solo con estatinas (3,3 por 100.000 pa- dación hepática implicadas en el metabolismo de las
cientes/año), y se multiplica por 3,75 para la combinación estatinas para su conversión a forma de lactona (UG-
de estatinas y fenoÞbrato, y por 5,11 para la terapia combi- T1A1 y UGT1A3), mientras que el fenoÞbrato utiliza
nada con estatinas y gemÞbrozilo; en los pacientes someti- familias enzimáticas diferentes (UGT1A9, UGT2B7).
dos a tratamiento exclusivamente con fenoÞbrato o gemÞ- Este es el principal mecanismo farmacocinético impli-
brozilo, el índice de riesgo fue de 2,78 y de 9,59, cado en el marcado incremento en el área bajo la cur-
respectivamente11. En cuanto a ensayos clínicos a largo pla- va de las estatinas en unión con el gemÞbrozilo. La
zo, en el Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes cerivastatina es más sensible que las demás a la inte-
Lipid (ACCORD) (comparación de tratamiento de pacientes racción con gemÞbrozilo a nivel de la glucuronidación;
diabéticos con simvastatina y fenoÞbrato frente a simvasta- el efecto dual sobre el CYP2C8 y la glucuronidación es
tina y placebo) se produjeron elevaciones de la creatinfos- probablemente la explicación fundamental de que la
focinasa de más de 10 veces el límite superior de la norma- tasa de rabdomiólisis fatal haya sido 16-80 veces ma-
lidad en el 0,4% del grupo tratado con fenoÞbrato, sin yor con cerivastatina que con el resto de las estatinas.
diferencia signiÞcativa con el grupo placebo (0,3%), y no se — La interacción entre el gemÞbrozilo y las estatinas
comunicó ningún caso de rabdomiólisis; tampoco en el estu- puede implicar, por último, a los transportadores en el
dio Event Lowering in Diabetes (FIELD) se informó de nin- hígado, determinando, por ejemplo, una disminución
gún caso de rabdomiólisis entre los 944 pacientes tratados de la absorción hepática y/o una reducción de la se-
con fenoÞbrato más una estatina12. La comercialización de creción biliar, que es el mecanismo por el que puede
una combinación a dosis Þja (160/40 mg) de fenoÞbrato y aumentar la concentración plasmática de pravastatina
pravastatina para el tratamiento de pacientes de alto ries- (pese a su independencia del CYP450) cuando se asocia
go con hiperlipemia mixta ha venido precedida del análisis con gemÞbrozilo. Esto ocurre fundamentalmente por-
de una serie de ensayos clínicos, el conjunto de los cuales que el gemÞbrozilo es inhibidor del OATP1B1, que es
ha demostrado que la frecuencia e intensidad de los efectos un transportador de aniones orgánicos que favorece la
adversos no aumentan en comparación con los sometidos a entrada en el hepatocito de la mayoría de las estati-
monoterapia con la pravastatina o el fenoÞbrato13. nas, pero con mayor importancia para las hidróÞlas
No se han demostrado otras interacciones clínicamente (pravastatina y rosuvastatina) y la pitavastatina.
signiÞcativas: no se han evidenciado diferencias en el riesgo Las interacciones farmacocinéticas del gemÞbrozilo
de insuÞciencia hepática, y las tasas de afectación renal o con las estatinas aconsejan la elección de otro Þbrato
pancreatitis asociadas con los Þbratos no aumentan signiÞ- para el tratamiento mixto de la dislipemia aterogéni-
cativamente en combinación con estatinas 11. ca, preferentemente fenoÞbrato, cuya seguridad está
más probada.

Interacciones de los fibratos con las estatinas:


implicaciones farmacocinéticas Conflicto de intereses

La razón para que el gemÞbrozilo produzca un aumento ma- El autor forma parte de un grupo de asesores cientíÞcos de
yor del riesgo de miopatía que el fenoÞbrato radica en la Abbott.
diferencia en cuanto a propiedades farmacocinéticas entre
los dos Þbratos, ya que el gemÞbrozilo determina un incre-
mento signiÞcativo del área bajo la curva, de la concentra- Bibliografía
ción plasmática de la estatina asociada, mientras que el
1. The Task Force for the management of dyslipidaemias of the
fenoÞbrato no tiene efectos signiÞcativos sobre los niveles European Society of Cardiology (ESC) an the European
de estatinas en sangre, es decir, no determina interacciones Atherosclerosis Society (EAS). ESC/EAS guidelines for the
farmacocinéticas clínicamente relevantes14. Al igual que el management of dyslipidaemias. Eur Heart J. 2011;32:1769-818.
fenoÞbrato, aunque con menos estudios clínicos y farmaco- 2. Expert Dyslipidemia Panel of the International Atherosclerosis
cinéticos que lo avalen, el bezaÞbrato se ha mostrado más Society Panel members. The International Atherosclerosis
Combinaciones de estatinas y Þbratos: implicaciones farmacocinéticas y clínicas 11

Society. An International Atherosclerosis Society Position 10. Jones PH, Davidson MH. Reporting rate of rhabdomyolisis with
Paper: Global recommendations for the management of fenoÞbrate + statin versus GemÞbrozil + any statin. Am J
dyslipidemia. Full report. J Clin Lipidol. 2014;8:29-60. Cardiol. 2005;95:120-2.
3. Pasternak RC, Smith SC Jr, Bairey-Merz CN, Grundy SM, Cleeman 11. Enger C, Gately R, Ming EE, Niemcryk SJ, Williams L, Mc Afee
Jl, Lenfant C, American College of Cardiology, American Heart AT. Pharmacoepidemiology safety study of Þbrate and statin
Association, and National Heart, Lung and Blood Institute. concomitant therapy. Am J Cardiol. 2010;106:1594-601.
ACC/AHA/NHLBl clinical advisory on the use and safety of 12. Ginsberg HN, Elam MB, Lovato LC, Crouse JR 3rd, Leiter LA,
statins. J Am Coll Cardiol. 2002;40:567-72. Linz P, et al. E ects of combination lipid therapy in type 2
4. Bottor MB. Statin safety and drug interactions: clinical diabetes mellitus. N Eng J Med. 2010;362:1563-74.
implications. Am J Cardiol. 2006;97 Suppl:27C-31C. 13. Farnier M, Marcereuil D, De Niet S, Ducobu J, Steinmetz A,
5. Sakaeda T, Fujino H, Komoto Ch, Kakumoto M, Jin J, Koichi I, Retterstøl K, et al. Safety of a Þxed-dose combination of
et al. E ects of acid and lactone form of eight HMG-CoA fenoÞbrate/pravastatin 160 mg/40 mg in patients with mixed
reductase inhibitors on CYP-mediated metabolism and MDR1- hyperlipidaemia: a pooled analysis from a database of clinical
mediated transport. Pharm Res. 2006;23:506-12. trials. Clin Drug Investig. 2012;32:281-91.
6. Shitara Y, Sato H, Sugiyama Y. Evaluation of drug-drug 14. WhitÞeld LR, Porcari AR, Alvey C, Abel R, Bullen W, Hartman D.
interaction in the hepatobiliary and renal transport of drugs. E ect of gemÞbrozil and fenoÞbrate on the pharmacokinetics
Annu Rev Pharmacol Toxicol. 2005;45:689-723. of atorvastatin. J Clin Pharmacol. 2011;51:378-88.
7. Mc Kenney JM, Davidson MH, Jacobson TA, Guyton JR. Final 15. Tenenbaum A, Fisman EZ. Fibrates are an essential part of
conclusions and recommendations of the National Lipid modern anti-dyslipidemic arsenal: spotlight on atherogenic
Association Statin Safety Assessment Task Force. Am J Cardiol. dyslipidemia and residual risk reduction. Cardiovasc Diabetol.
2006;97 Suppl:89C-94C. 2012;11:125.
8. Kobayashi M, Chisaki I, Narumi K, Hidaka K, Kagawa T, Itagaki 16. Nakagomi-Hagihara R, Nakai D, Tokui T, Abe T, Ikeda T.
S, et al. Association between risk of myopathy and cholesterol- GemÞbrozil and its glucuronide inhibit the hepatic uptake of
lowering e ect: a comparison of all statins. Life Sci. pravastatin mediated by OATP1B1. Xenobiotica. 2007;37:474-86.
2008;82:969-75. 17. Prueksaritanont T, Subramanian R, Fang X, Ma B, Qiu Y, Lin JH,
9. Davidson MH, Armani A, McKenney JM, Jacobson TA. Safety et al. Glucuronidation of statins in animals and humans: a
considerations with Þbrate therapy. Am J Cardiol. novel mechanism of statin lactonization. Drug Metab Dispos.
2007;99(6A):3C-18C. 2002;30:505-12.

También podría gustarte