Está en la página 1de 3

MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


DE LAS MUJERES

DECLARACIÓN Y PROGRAMA DE
ACCIÓN DE VIENA

Grupo 1: Integrantes
Luis Águila
Nelson Alonso
Bárbara Irarrázabal
Karen Melelli
Avelia Riffo
Lorena Soto
LA DECLARACIÓN Y PROGRAMA DE ACCIÓN DE VIENA
Declaración para reforzar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de
las Naciones Unidas realizada en la ciudad austriaca de Viena en 1993.
Supuso la creación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos.
Fue adoptada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos el 25 de junio de 1993,
representantes de 171 Estados aprobaron por consenso, presentando a la comunidad
internacional un plan común para el fortalecimiento de la labor en materia de derechos
humanos en todo el mundo.
La conferencia se caracterizó por la participación sin precedentes de delegados
gubernamentales y de la comunidad internacional de derechos humanos. Unos 7.000
participantes, entre ellos académicos, órganos creados en virtud de tratados, instituciones
nacionales y representantes de más de 800 organizaciones no gubernamentales (dos
terceras partes de ellas de nivel popular) se reunieron para examinar sus experiencias
compartidas y beneficiarse de ellas.
El reconocimiento de la interdependencia entre democracia, desarrollo y derechos
humanos, por ejemplo, allanó el camino para la cooperación futura entre organizaciones
internacionales y los organismos nacionales en la promoción de todos los derechos
humanos, incluido el derecho al desarrollo.
La Conferencia dio nuevos pasos históricos para promover y proteger los derechos de las
mujeres, los niños y los pueblos indígenas, con la creación de:

• Un nuevo mecanismo, el Relator Especial sobre la violencia contra la mujer,


nombrado posteriormente en 1994;
• Recomendando la proclamación por la Asamblea General de un decenio
internacional sobre los pueblos indígenas del mundo, lo que dio lugar a la
proclamación de dos decenios (1995-2004 y 2005-2014);
• Haciendo un llamamiento a la ratificación universal de la Convención sobre
los Derechos del Niño para el año 1995.

La Convención ha sido ratificada por todos los países, con excepción de Somalia y los
Estados Unidos de América.
La Declaración de Viena también hace recomendaciones concretas para el fortalecimiento
y la armonización de la capacidad de vigilancia del sistema de las Naciones Unidas, en la
necesidad de que los demás instrumentos de derechos humanos sean ratificados con
rapidez.
Al aprobar la Declaración, los Estados Miembros han prometido solemnemente respetar los
derechos humanos y las libertades fundamentales, y emprender individual y colectivamente
acciones y programas para lograr que el disfrute de los derechos humanos sea una realidad
para todos los seres humanos.
RECONOCIMIENTO A LA MUJER Y SUS DERECHOS
En apartado N°18 señala que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte
inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales.
Establece como objetivos prioritarios de la comunidad internacional la plena participación,
en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural
en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de
discriminación basadas en el sexo.
Hace referencia en advertir que la violencia y todas las formas de acoso y explotación
sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de
personas, son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana, y que deben
ser eliminadas.
A través de estos preceptos, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos insta a los
gobiernos, a las instituciones intergubernamentales y a las organizaciones no
gubernamentales, a que intensifiquen sus esfuerzos en favor de la protección y promoción
de los derechos humanos de la mujer y de la niña.

También podría gustarte