Está en la página 1de 56

Historia del Perú

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y POBLAMIENTO DE AMERICA 2

EPOCA PRIMITIVA Y PERIODO FORMATIVO 6

INTERMEDIO TEMPRANO Y HORIZONTE MEDIO 11

SEGUNDO REGIONALISMO 16

EL TAHUANTINSUYO 21

EXPANSIÓN OCCIDENTAL E INVASIÓN DEL TAHUANTINSUYO 26

EL VIRREINATO PERUANO 32

PROCESO DE LA INDEPENDENCIA E INICIOS DE LA REPUBLICA 38

REPUBLICA DEL PERÚ SIGLO XIX 43

REPUBLICA DEL PERÚ SIGLO XX 50


TEMA 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA
HISTORIA Y POBLAMIENTO DE AMERICA
I. CONCEPTOS GENERALES

1.1. Definición de Historia:

 Ciencia social que estudia los hechos humanos del pasado, investigando sus causas y
consecuencias.

 La Historia es la ciencia que estudia los hechos o fenómenos trascendentes de la vida de


la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas, como diacrónicas.

 La Historia es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes y


trascendentales del pasado humano.

1.2. Elementos de la Historia:

- Sujeto: El hombre.
- Objeto: El hecho histórico.
- Objetivo: Conocer y analizar el pasado para comprender el presente y proyectarse al futuro.
- Método: Histórico.

1.3. El objeto de la Historia:

- El hecho histórico: Es la interpretación de parte de los especialistas en la Historia de algún


evento donde están involucrados los seres humanos y acontecidos en un lugar y tiempo
determinado. El hecho histórico es el instrumento categorial fundamental del historiador.

- Niveles del Hecho Histórico:

a) Como suceso: Por conocer. Lo que ha quedado en las fuentes y será reconocido e
interpretado por el investigador.
b) Como conocimiento: Lo conocido. El investigador de un modo indirecto llega a
conocer aspectos del suceso por medio de las fuentes históricas.

- Elementos del Hecho Histórico:

a) Espacio: Lugar o medio geográfico donde el hombre realiza sus acciones.


b) Tiempo: Se mide a través de líneas de tiempo, sincronías, diacronías, periodificaciones,
cronologías, etc.
c) Sincronía: Cuando en diferentes espacios suceden hechos en el mismo tiempo histórico.
d) Diacronía: Cuando en el mismo espacio suceden hechos en diferentes tiempos
históricos.

2
e) Cronología: Es la ciencia cuya finalidad es determinar el orden temporal de los
acontecimientos históricos.
 Cronología absoluta: Cuando la fecha se ubica a partir de una fuente que permite obtener
un momento definido e inconfundible.
 Cronología relativa: Cuando la secuencia de los acontecimientos con respecto a una fecha
se halla de manera aproximada.
f) Periodificación: Es un mecanismo por el cual se establece una secuencia ordenada de los
hechos históricos realizados por el hombre desde su aparición hasta los tiempos actuales.

1.4. Fuentes Históricas:

Objetos o hechos que informan y dan testimonio de alguna acción histórica en el pasado.

- Fuentes escritas: Inscripciones antiguas, documentos impresos, manuscritos, diarios


personales, memorias, crónicas, periódicos, tratados.
- Fuentes orales tradicionales: Narraciones transmitidas de generación en generación,
relatos de testigos, costumbres, tradiciones, leyendas y mitos.
- Fuentes materiales: Fortalezas, iglesias, puentes, tumbas, restos fósiles, joyas.

1.5. Ciencias Cooperativas:

Tienen un valor científico por sí mismas. Algunas veces la Historia solicita su cooperación:
Antropología, Sociología, Arqueología, Economía, Paleontología, Geografía, Geología.

1.6. Disciplinas Auxiliares:

Dependen de la Historia y no tienen autonomía Científica: Cronología, Bibliografía, Filatelia,


Genealogía, Sigilografía, Criptografía, Paleografía.

II. POBLAMIENTO AMERICANO

Es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente americano. Los estudios


científicos afirman que los seres humanos no son originarios de América, y está claro que
fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La evidencia paleo antropológica y
genética apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de América procedían de
Siberia, del extremo noreste de Asia.

2.1. Datos básicos:

- Antigüedad: 40 000 a.n.e aproximadamente.


- Periodo geológico: Pleistoceno.
- Periodo glaciar: Wisconsin.
- Estado evolutivo: Homo sapiens sapiens.
- Estado cultural: Salvaje (cazador, recolector, nómada).

3
2.2. Teorías sobre el Poblamiento de América:

- Teoría Autoctonista:

a) Florentino Ameghino: Planteó que América fue la cuna de la humanidad, siendo las Pampas de
Argentina el espacio donde surgió el hombre para luego poblar el resto del mundo.

- Teorías Inmigracionistas:

a) Teoría Asiática: Propuesta por Alex Hrdlicka, señala que el hombre americano es
procedente de Asia y llegó a América vía el estrecho de Bering y archipiélagos vecinos.
b) Teoría Australiana: Planteada por Méndez Correa, quien sostuvo que América fue poblada
por hombres procedentes de Australia y Tasmania.
c) Teoría Oceánica: Planteada por Paul Rivet quien sostuvo que al continente americano llegaron
grupos procedentes de la Melanesia y Polinesia.

4
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y POBLAMIENTO DE AMERICA
11. Teoría planteada por Florentino Ameghino
1. Es una definición de la Historia como ciencia: donde sostiene que el hombre es oriundo de América y
que apareció en la era Terciaria:
RPTA:
RPTA:
2. Cicerón, político y filósofo romano, bautizó a la
historia como:
12. Teoría planteada por Alex Hrdlicka donde señala
que el hombre americano llegó procedente de
RPTA:
continente asiático:
3. Es considerado el padre de la Historia, fue el
primero en dejar escritos sobre acontecimientos RPTA:
históricos y su obra principal fue un relato de las
Guerras Médicas 13. Paul Rivet plantea que el hombre llegó a América
procedente de varias zonas, principalmente de la
RPTA: Polinesia y la Melanesia:

4. Son las huellas, objetos o restos que informan y RPTA:


dan testimonio de alguna acción histórica en el
pasado: 14. Según Antonio Méndez de Correa, antes de llegar
a América, el hombre pasó por Tasmania y la
RPTA:
Antártida: planteamiento de la:
5. Son las inscripciones antiguas, documentos
impresos, manuscritos, diarios personales, RPTA:
memorias, crónicas, etc.:
15. Nombre de la expedición realizada por Thor
RPTA: Heyerdahl para demostrar un posible poblamiento
de Oceanía desde el Perú:
6. Ciencia cooperativa de la Historia que estudia el
espacio o entorno donde se desarrollan los RPTA:
acontecimientos históricos:
Ejercicios Propuestos
RPTA:
1. Según la forma como se obtiene la información,
7. Es una representación gráfica de una secuencia
cronológica de eventos históricos: las fuentes documentales se pueden clasificar en:

RPTA: RPTA:

8. El hombre empezó a poblar el continente 2. El tiempo histórico de corta duración se


americano hace: denomina:

RPTA:
RPTA:
3. La Teoría asiática del poblamiento americano se
9. El estado evolutivo en el cual llegó el hombre al sustenta en:
continente americano es el:
RPTA:
RPTA:

10. Las investigaciones sobre el poblamiento de


América han tomado como punto de partida los
tradicionales planteamientos del:

RPTA:

5
TEMA 2: EPOCA PRIMITIVA Y PERIODO
FORMATIVO
I. POBLAMIENTO DEL PERÚ

1.1. Periodo Lítico (20 000 – 6 000

a.n.e): Características:

a) Economía de subsistencia: depredatoria y parasitaria (caza, pesca y


recolección).
b) División del trabajo: caza y pesca (hombres), recolección (mujer).
c) Organización social: bandas.
d) Aparece la filosofía andina: rituales de vida o muerte.
e) Práctica del arte rupestre.

Principales hombres del Lítico:

a) Pacaicasa (Ayacucho): restos líticos más antiguos del Perú (Richard Mc


Neisch).
b) Lauricocha (Huánuco): restos humanos más antiguos del Perú, arte
rupestre más antiguo del Perú y primeras deformaciones craneanas
(Augusto Cardich).
c) Paiján (La Libertad): restos humanos más antiguos de la costa (Rafael
Larco Hoyle).
d) Chivateros (Lima): instrumentos líticos más antiguos de la costa
(Edward Lanning).

6
e) Toquepala (Tacna): Pinturas rupestres con escenas de chacu (Miomir
Bojovich).

1.2. Periodo Arcaico (6 000 – 2 000 a.n.e):

Fases:

a) Arcaico Inferior o temprano (6 000 – 4 000 a.n.e). Surgen las primeras aldeas
de horticultores y pastores de camélidos.
 Guitarrero (Ancash): Primer horticultor incipiente del Perú (Thomas
Lynch).
 Santo Domingo (Ica): Primer horticultor de la costa (Federico Engel).
 Chilca (Lima): Se encontraron las primeras aldeas (Federico Engel).
 Cabeza Larga (Ica): Se halló el primer instrumento personal (Federico
Engel).
 Jayhuamachay (Ayacucho): Primer domesticador de camélidos
(Richard Mc Neish).
 Pikimachay (Ayacucho): Primer domesticador de cuyes (Richard Mc
Neish).

b) Arcaico Superior o tardía (4 000 – 2 000 a.n.e). Periodo de la


revolución agropecuaria en los Andes.
 Tablada de Lurín (Lima): Primer poblador sedentario (Josefina
Ramos de Cox).
 Cerro Paloma (Lima): Edificio más antiguo de América (Federico
Engel).

7
 Huaca Prieta (La Libertad): Primer maestro de tejidos y mates
pirograbados (Junius Bird).
 Kotosh (Huánuco): Primera arquitectura religiosa del Perú y América.
 Las Aldas (Ancash): Etapa alfarera (Federico Engel).
 Caral (Lima): Primer Estado teocrático.

II. FORMATIVO

8
2.1. Formativo inferior:

Alrededor del año 2000 a.n.e florecieron pequeñas aldeas en diferentes partes de los
Andes centrales de América, practicaron una agricultura extensiva e inicial, tenían
como el centro de su vida un centro ceremonial.

 Sechín: Fue descubierta en el año 1937 por Julio César Tello. Se levanta cerca de
la ciudad de Casma y constituye la prueba más convincente de la etapa formativa
pre Chavín en el antiguo Perú.

2.2. Formativo medio:

Comprende fundamentalmente el desarrollo y expansión cultural de la Civilización


Chavín. Estos impusieron su estilo sobre centros culturales locales de menor
desarrollo social y cultural, por este motivo se le conoce a Chavín como Primer
Horizonte.

 Chavín: Julio César Tello es reconocido por haber descubierto la Primera


Síntesis Cultural Andina (1919), a orillas del río Mosna en Ancash.
o Expansión: Por el norte hasta Tumbes y hasta el río Grande en Nasca por el
sur.
o Economía: Promovió la revolución agrícola, principalmente con el
cultivo del maíz.
o Organización Social: Sacerdotes, artesanos y pueblo
o Religión: Culto a la serpiente, el felino y el rayo.
o Arquitectura: Templos.

2.3. Formativo superior:

Surgen centros que serían una alternativa de puentes culturales cuyas bases serán
fundamentales para el surgimiento de culturas regionales: Vicús, Gallinazo,
Salinar, Paracas, Pukará. Surgen nuevas técnicas de producción y centros religiosos
independientes que van unificando los valles de su entorno hasta dar origen a
poderosos estados regionales.

9
EPOCA PRIMITIVA Y PERIODO FORMATIVO
1. El poblamiento de los Andes centro occidentales, 10. Es el proceso de cambios tecnológicos y sociales
actual Perú, inició hace aproximadamente: que permitieron el desarrollo de la sociedad
RPTA: andina y la formación de la civilización:
RPTA:
2. Los primeros grupos humanos que llegaron al
Perú estaban conformados por: 11. El periodo Formativo también es denominado:
RPTA: RPTA:

3. Es la etapa más larga de la Historia del Perú, 12. Grupo social que en el Formativo empiezan a
comprende desde el ingreso de los primeros controlar la producción y se convierten en el
hombres hasta el inicio de la domesticación de principal grupo de poder:
plantas y animales RPTA:
RPTA:
13. Cultura formativa pre Chavín ubicada en la costa
4. Es una característica cultural del periodo Lítico: de Ancash que construyó extensas murallas con
RPTA: figuras planas, en las cuales representan a
guerreros sacerdotes:
5. Son los restos humanos más antiguos de los RPTA:
Andes peruanos, encontrados en la región de
Huánuco: 14. Es la primera síntesis cultural andina, descubierta
RPTA: por Julio C. Tello en 1919. Su centro principal se
ubicó en la provincia de Huari (Ancash) entre los
6. Es la época de los horticultores seminómadas, ríos Mosna y Huachecsa:
comprende desde el inicio de la domesticación de RPTA:
plantas y animales hasta la aparición del Estado y
la cerámica: 15. La religión Chavín fue un importante instrumento
RPTA: unificador del mundo andino. Entre sus
principales divinidades destacan:
7. En el arcaico los grupos humanos abandonan RPTA:
lentamente sus hábitos nómadas y van
adquiriendo características sedentarias,
estableciéndose en: Ejercicios Propuestos
RPTA:

8. Julio C. Tello plantea que la Cultura Andina es 1. Es considerado el primer horticultor del Perú:
oriunda del Perú y que tuvo influencia
amazónica, en la Teoría: RPTA:
RPTA:
2. Momento donde Chavín llega a sintetizar los
9. Luis Guillermo Lumbrera plantea que la Cultura aportes culturales anteriores y se desarrolla como
Andina tiene raíces evolutivas propias, pero primera síntesis andina:
también recibió aportes externos: RPTA:
RPTA:
3. Tras la decadencia de Chavín, en el Formativo
superior surgen sociedades como:
RPTA:

10
TEMA 3: INTERMEDIO TEMPRANO Y
HORIZONTE MEDIO

I.- Intermedio Temprano - Primer Desarrollo Regional

Una vez que las culturas puentes se debilitan, surgen diferentes y prósperas culturas regionales, las
mismas que se caracterizan por ser auténticas nacionalidades o nuevos tipos de Estados regionales.

Características

- La religión ocupa un primer orden en lo social, político y científico.

- Economía: desarrollo intenso de la actividad agrícola con sistemas de riego y abono. Los cultivos
de mayor importancia son: maíz, frejol, calabaza y papa.

- Activa comunicación entre aldeas y reinos por medio del intercambio de productos, ideas y técnicas.

- Incremento considerable de la población.

- Época de los maestros artesanos.

- Estados teocráticos militares.

1.1.- Vicús: Cultura de carácter regional, habría surgido en el Formativo Superior, pero su proceso de
expansión se dio a inicios del Intermedio temprano. Se desarrolló a la orilla izquierda del río Piura en
Morropón, fue descubierta por excavadores clandestinos en 1950 pero estudiada por Ramiro Matos
Mendieta desde 1963.

1.2.- Moche: Se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque,
Chicama, Moche, Santa, Chao, Virú, Ñepeña y Huarmey. En su apogeo llegaron

11
por el norte hasta Piura, y por el sur hasta Ancash. Tuvieron como centro cultural el valle de Moche y
Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo.

1.3.- Nasca: Se desarrolló junto a la costa Sur del Perú, en la región Ica, en los valles de Pisco, Nasca,
Cañete, Chincha, Ica y Acarí. El descubridor científico de Nasca es Max Uhle. En su época de máxima
expansión llegó por el norte hasta Pisco e Ica, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta parte de
Ayacucho y Huancavelica. Su capital fue Cahuachi.

1.4.- Tiahuanaco: Se desarrolló al sureste del Lago Titicaca, en la meseta del Collao, entre Puno y
Bolivia. Su capital fue conocida como Taipikala. Social y políticamente constituyeron un estado
teocrático paternalista y colonizador.

1.5.- Recuay: Se desarrolló en la parte superior del valle del río Santa, cercano al callejón de Huaylas
en la región Ancash. El nombre de Recuay fue propuesto por Mariano Macedo.

1.6.- Lima: Se ubicó en los valles de Rímac, Chillón y Lurín. Fue un estado teocrático.

1.7.- Huarpa: Se desarrolló en la región de Ayacucho, se dedicaron a la agricultura y ganadería,


diseñaron andenes y realizaron intercambios comerciales con los Nasca y Tiahuanaco.

12
II.- Segundo Horizonte

Comprende la síntesis y evolución cultural de Wari. El Segundo Horizonte surge tras decaer las culturas
regionales del Intermedio temprano.

Características

- Surge Wari, cultura pan peruana y Segunda Síntesis Andina.

- Se edificaron grandes ciudades: Se formó un estado planificador y expansionista.

- La actividad económica principal es la agricultura.

- Se adopta y difunde el culto a Wiracocha

2.1.- Wari: Civilización andina que floreció en el centro de los Andes (600 - 1200), llegando a
expandirse hasta las actuales regiones de Lambayeque por el norte y Arequipa y Cusco por el sur. Su
origen se dio cuando el pequeño señorío Huarpa sintetizó los aportes culturales provenientes de
Tiahuanaco y Nasca.

13
Aportes culturales

- Construcción de grandes ciudades (revolución urbana).

- Difusión del runa simi, quipus y andenes.

- Desarrollo tecnológico encaminado a la producción agropecuaria.

14
INTERMEDIO TEMPRANO Y HORIZONTE MEDIO
1. El periodo histórico que abarca desde el 10. La religión fue el principal medio de
siglo I d.n.e hasta el siglo VIII d.n.e cohesión de los Tiahuanaco, su prestigio se
(aproximadamente), es denominado: basó en el culto a:

RPTA: RPTA:
2. Después de la decadencia Chavín surgen
11. La crisis y decadencia de las culturas
diferentes culturas regionales y se
organizan nuevos tipos de Estados: regionales del Intermedio Temprano
permitió el surgimiento de:
RPTA:
RPTA:
3. Debido al gran desarrollo de la cerámica,
metalurgia, escultura y textilería; el 12. Sociedad Imperial que fue el resultado de la
Intermedio Temprano también es llamado: síntesis y fusión cultural de Nasca, Huarpa
y Tiahuanaco:
RPTA:
RPTA:
4. Sociedad del Intermedio Temprano
asentada en la orilla izquierda del río Piura, 13. El principal aporte cultural de Wari al
en Chulucanas – Morropón: mundo andino fue la difusión de:

RPTA: RPTA:
5. Los mochicas surgieron de los ayllus
14. En cada región imperial Wari existía una
agrícolas y artesanales de:
ciudad o cabeza de región que coordinaba
con el principal centro de decisiones
RPTA: políticas llamado:
6. La cerámica moche representa hechos
RPTA:
cotidianos, ideas, costumbres y formas de
vida; por ese motivo es considerada:
15. El principal mecanismo de expansión Wari
y del control del territorio fue la
RPTA:
construcción de:
7. La clase privilegiada y dominante de la
RPTA:
sociedad Nasca estaba conformada por:
Ejercicios Propuestos
RPTA:

8. Para el desarrollo de su actividad agrícola, 1. Piezas más representativas de la metalurgia


los Nasca utilizaron una compleja técnica Vicús:
hidráulica denominada:
RPTA:
RPTA:
2. Los artistas moches dibujaron en las
9. Fueron herederos de la cultura Pukará, paredes de sus santuarios:
tuvieron su núcleo geográfico en la meseta
del Collao, entre Perú y Bolivia: RPTA:

RPTA: 3. En su cerámica, los Nasca intensificaron el


uso de colores, usando toda la superficie del
ceramio, pero no usaron el color azul por
respeto al mar, divinizado y conocido con
el nombre de:

RPTA:

15
TEMA 4: SEGUNDO
REGIONALISMO
Después de la descomposición del sistema imperial Wari; es decir, al quebrarse la hegemonía centralista
de los militares de Viñaque sobre las regiones bajo su administración, se desintegró el control de las
ciudades cabeceras de región, ya sea por las rebeldías internas de sus administradores como por
invasiones externas (yaros y chancas). Esto ocasionó el desarrollo de un nuevo período regional al cual
denominan Intermedio tardío o Segundo Desarrollo Regional.

En el caso del Intermedio Tardío, las culturas y reinos que florecieron en las regiones fraccionadas del
horizonte Wari conservaron los núcleos urbanos, rurales o ciudades administrativas, como principales
ejes de su organización económica, política y artesanal.

16
1. Chimú: Se desarrolló en la costa norte y central, desde Tumbes hasta Carabayllo (Lima). Fue un
Estado monárquico centralista durante el reinado de los Cie Quich, llamado por los incas Chimo
Capac. En su proceso de expansión conquistó Lambayeque o cultura

17
Sicán que influyó posteriormente en la cultura del dominador. Sicán era más antigua y
desarrollada que Chimú.

Desarrollaron una agricultura intensiva de regadío, bajo el control del Estado a través de núcleos
urbanos y rurales, fue la principal característica de los Chimú. También practicaron el comercio,
intercambio de hachitas de cobre, elaboradas por ellos, con diversas regiones. La pesca fue una
actividad complementaria donde se empleaban embarcaciones rústicas como los caballitos de
totora.

2. Chincha: Se desarrolló en los valles ubicados entre Lurín y Cañete, por el norte; extendiéndose
hasta Ica y Nasca por el sur. Chincha se convirtió en un puente comercial que alcanzó por el
norte hasta Ecuador y por el sur hasta el altiplano. En el aspecto económico predominaba el
comercio interregional que consistía en el intercambio de productos con la sierra sur andina,
Ecuador y las costas chilenas; sus principales actividades económicas fueron la agricultura y la
pesca.

La producción artesanal sobresaliente fue la cerámica en forma redonda con predominio del
negro y blanco sobre el rojo. Confeccionaron textiles muy finos, pero donde más destacaron fue
en el tallado de madera o xilografía, como consta en los remos, palas ceremoniales o vigas
funerarias con motivos geométricos y representación de aves.

Constituyeron una sociedad clasista donde un tercio de la población se dedicaba a la actividad


pesquera. Se caracterizaron por tener una economía comercial (talasocrático), por lo cual el
Estado era teocrático comercial.

3. Los Reinos Aymaras: Se desarrollaron en la región del Lago Titicaca, en la meseta del
Collao, donde confluyeron 16 reinos de tres orígenes étnicos: los aymaras, los puquinas y los
uros. Los Aymaras agruparon sus reinos y sus respectivas áreas de colonización en dos regiones:
Urcusuyo, región ubicada al oeste del lago Titicaca y el Umasuyo, región ubicada al este del
Titicaca.

La economía de estos reinos tenía como actividad principal la ganadería, en base al pastoreo
trashumante de llamas y alpacas, deshidrataron la carne y la convirtieron en charqui y la papa en
chuño. También centralizaron a través de sus colonias o islas ecológicas los productos agrícolas:
la papa, la quinua, el maíz, la oca, las frutas, etc.

Los reinos lacustres del Altiplano construyeron chullpas o tumbas que les sirvieron de centros
religiosos. Estas chullpas tienen forma cilíndrica, están hechas de piedra tallada y alcanzan gran
elevación.

4. Los Huancas: Etnia que se desarrolló en el valle del Mantaro en las actuales provincias de
Jauja, Concepción y Huancayo en Junín. Su origen habría sido el puquio de Huarihuillca, al sur
de Huancayo. Su capital fue Siquillapucara o Tunanmarca. Su actividad económica principal fue
la agricultura de secano, cultivaron el maíz, la papa y ají.

En la puna pastaban rebaños de llamas, alpacas de los cuales obtenían carne, lana y las usaban
como transporte. Cazaban venados, zorros, vizcachas y perdices. Intercambiaron sus productos
con taumas o chinchaycochas.

Las huancas fueron notables guerreros que tenían como jefe gobernante a un señor, quien
heredaba el poder y practicaba la poligamia. La resistencia militar contra los incas

18
fue muy fuerte. En 1460, fueron sometidos hasta la invasión española. En busca de autonomía
las huancas se plegaron a los españoles contra Manco Inca.

5. Los Chancas: Surgieron desde Huancavelica, Ayacucho y Andahuaylas entre los años 1200 a
1480. Su origen o pacarina fue la laguna de Choclococha. Hubo en este señorío una cierta
propiedad colectiva de la tierra; pero el aprovechamiento era desigual, más para los jefes y
guerreros, y menos para la gente común. Practicaban el pastoreo de camélidos, lograron cultivos
de papas, oca, olluco, quinua y cañihua.

En el aspecto social, hubo una gran diferenciación estratificada. Cada señorío tenía 2 jefes: uno
de la paz y otro de la guerra. Los llacta runakunas eran los campesinos, artesanos, pastores; los
Kurakas regulaban la economía; los sinchis controlaban las aldeas y los suyok controlaban las
aguas.

Se organizaban alianzas con otras naciones aledañas como los andamarcas, chilques, tucumanas
y otros. Rendían culto al puma. Los artesanos trabajaron ceramios utilitarios con decoración
geométrica, los cuales representaban a personas desnudas. Sus construcciones eran simples
porque no hubo planificación; pero las viviendas tenían formas circulares. Fueron vencidos y
sometidos por los Incas.

19
SEGUNDO REGIONALISMO
1. Después de la descomposición del sistema 10. La actividad comercial desarrollada por las
imperial Wari, al quebrarse la hegemonía chinchas vinculó la costa centro sur del
de los militares de Viñaque, surge un nuevo Perú con:
periodo denominado:
RPTA:
RPTA:
11. Los Reinos altiplánicos se desarrollaron en
2. Las culturas que florecieron en las regiones la región del lago Titicaca, donde
fraccionadas del Horizonte Wari confluyeron 16 reinos de 3 orígenes
conservaron como ejes de su organización: étnicos:

RPTA: RPTA:

3. En el Segundo Regionalismo las culturas 12. En la cultura altiplánica, el espacio del


desarrollaron como símbolo de su identidad Collao estaba dividido en dos mitades o
e independencia: suyos:

RPTA: RPTA:

4. En el Intermedio tardío el incremento de la 13. Etnia que se desarrolló en el valle del


población y la necesidad de controlar Mantaro, en Junín, entre los años 1000 a
tierras y fuentes de agua trajo como 1460 d.n.e:
consecuencia:
RPTA:
RPTA:
14. Las chancas fueron una sociedad guerrera,
5. Ser legendario considerado el fundador de los incas los derrotaron en la batalla de:
Sicán o Lambayeque:
RPTA:
RPTA:
15. Los valles que formaban las parcialidades
6. El Gran Chimú fue un estado monárquico Tallanes tomaban los nombres de sus:
centralista, gobernado por los Cie – Quich,
a quienes los incas llamaban: RPTA:

RPTA: Ejercicios Propuestos

7. La capital de Chimú fue la ciudadela de: 1. La cultura Sicán, en comparación a los


Chimú, era:
RPTA:
RPTA:
8. Los artesanos de la cultura Chincha
destacaron en: 2. Coincidieron los Chimúes con los incas en
la práctica del orfismo, es decir en:
RPTA:
RPTA:
9. Los Chincha constituyeron una sociedad
clasista donde un tercio de la población se 3. El grupo social huanca privilegiado, dueños
dedicaba a la: de extensas tierras y que no trabajaban, eran
los:
RPTA:
RPTA:

20
TEMA 5:
EL TAHUANTINSUYO

El Tercer Horizonte Panandino, en el que se desarrolló el Tahuantinsuyo, fue el de mayor alcance que se haya
realizado, abarcó, en su apogeo, cerca de 4 000 000 km 2; se extendía desde el río Ancasmayo en
Colombia hasta el Maule o Bio Bio en Chile; desde la costa del Pacífico hasta Cochabamba (Bolivia), las
selvas tropicales del Brasil y Tucumán en Argentina.

Los Incas organizaron una poderosa maquinaria militar y estatal que fue creciendo a partir de un pequeño
curacazgo en el valle de Acamama (Cusco), hasta convertirse en el Tahuantinsuyo. A partir de la
estructura organizativa del Tahuantinsuyo con las medidas de Pachacútec se inició una primera fase de
expansión mediante diversos mecanismos que iban desde los acuerdos diplomáticos y alianzas regionales
de pacificación, hasta las más violentas batallas. Túpac Yupanqui continúa con la obra expansiva que
alcanzó con Huayna Cápac su máxima extensión.

21
El Tahuantinsuyo tuvo como base geográfica un territorio longitudinal, su extensión fue más larga que
ancha, estaba dividido en dos parcialidades: Hanan y Urín, según la cosmovisión andina y a su vez, éstos
se dividían en suyos: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo.

Economía en el Tahuantinsuyo

1. Producción: El sector agropecuario que comprendía la agricultura, ganadería, conservación y


almacenaje de alimentos, fue la principal actividad económica, la que gozó de mayor interés en el
Tahuantinsuyo. El aporte de los Incas fue sintetizar los logros de culturas anteriores. La fuerza de
trabajo estaba constituida por los hatunrunas, purej, yanaconas, mitmas, acllas y hipijcunas.

2. Formas de Trabajo:

Ayni: Sistema de trabajo colectivo de ayuda interfamiliar en beneficio del propio ayllu, para
labores agrícolas o construcción de viviendas, la ayuda era correspondida con toda la voluntad.
Todos los miembros del Ayllu trabajaban en beneficio de la comunidad.

Minca: Trabajo comunal y solidario en beneficio del propio ayllu, o de ayuda a otro ayllu que lo
solicitase.

Mita: Era la entrega forzosa de mano de obra en favor del Estado por los hatunrunas de los
ayllus, entre los 18 y 50 años.

Chunca: Sistema laboral en casos de emergencia.

Clases sociales en el Tahuantinsuyo

1. Clase Dominante.

Nobleza de sangre: Estaba conformada por la panaca. Cada panaca (ayllu inca dominante)
podía continuar aprovechando los bienes del Inca aún después de su muerte.

22
La nobleza de sangre cusqueña estaba, también, integrada por las demás panacas, las de otros
ancestros y gobernantes cuyos orígenes se remontaban a la pacarina de los quechuas.

Nobleza de privilegio: Estaba conformada por individuos que se incorporaban a este sector
social por razones militares o administrativas; contribuían a la consolidación del dominio inca.

Nobleza provincial: La conformaban los señores y grandes curacas de las naciones sometidas,
que estaban obligados a ser una clase intermediaria entre el Estado inca y sus ayllus, para
facilitar la explotación de los mismos en el cumplimiento de la mita.

2. Clase Dominada.

Hatunruna: Pobladores andinos de los ayllus, su significado es “gran hombre”

Mitmakuna o mitimaes: Eran las unidades de hatunrunas móviles del Tahuantinsuyo; los
mitimaes eran aquellos ayllus trasladados por el Estado inca, de un lugar a otro, con el objetivo
de aumentar la producción estatal en las regiones recién conquistadas.

Yanaconas: Sistema de servidumbre hereditario contra los rebeldes. Los yanaconas eran
asignados por el Sapa Inca a personas de la nobleza en general, al personal de culto y a sus
curacas favoritos.

Piñas o prisioneros de guerra: Pertenecían al Estado y al Sapa Inca de manera


individualizada.

Estructura Política

1. Sapa Inca: Supremo señor del mundo andino, máxima autoridad política, hijo del Inti e
intermediario entre él y los hombres, lo que lo convertía en un personaje divino.

23
2. Tahuantinsuyo Camachic o Consejo Imperial del Cusco: Órgano de asesoría política
del Sapa Inca, formado por representantes de los 4 suyos, los Apuquispay y los
Quipucamayoc.

3. Los Apunchik: Autoridad político – militar y judicial designado por el Sapa Inca para
administrar una provincia o Wamani, controlando así la producción y el régimen tributario.

4. Los Tucuy Ricoq: Eran inspectores de la nobleza cusqueña en los wamanis y ayllus, para
ejercer el control eficaz de las fuerzas productivas y controlar a las autoridades locales.

Autoridades al interior del ayllu

1. Curaca: Jefes de cada ayllu.

2. Pureq: Jefe de cada familia.

3. Sinchi: Asumían la administración y liderazgo en época de guerra.

24
TAHUANTINSUYO
1. El Tahuantinsuyo representa el Tercer
Horizonte Pan andino, el cual fue:
RPTA:

RPTA:
11. Para el poblador andino, el tiempo y el
espacio constituyen una unidad expresada
2. Los incas organizaron una poderosa en el vocablo:
maquinaria militar y estatal que fue
creciendo a partir de un pequeño curacazgo RPTA:
en el valle de:
12. En la cosmovisión andina el mundo de
RPTA: abajo o subterráneo, lugar donde moraban
los muertos y las fuerzas de la fertilidad,
3. El Tahuantinsuyo se dividía en 4 suyos, los era llamado:
que a su vez se dividían en:
RPTA:
RPTA: 13. Dios astrónomo, representado
anteriormente por Chavín y Wari, que se
4. En el Tahuantinsuyo la fuerza de trabajo convierte en la principal divinidad Inca:
estaba constituida por los:
RPTA:
RPTA:
14. En el Tahuantinsuyo se realizaban cálculos
5. Consistía en la entrega forzada de mano de con ayuda de:
obra a favor del Estado Inca por los runas
de 18 a 50 años: RPTA:

RPTA: 15. Ceremonia de iniciación en la cual los


jóvenes de la nobleza incaica demostraban
6. Durante el Tahuantinsuyo fue un sistema su preparación física e ideológica para ser
laboral en casos de emergencia: parte de la clase dirigente:

RPTA: RPTA:

7. Grupo social al que pertenece la Panaca Ejercicios Propuestos


inca:
1. En cuanto al sistema de organización
RPTA: decimal incaico, la jefatura de 1000
familias la tenía el:
8. Son las unidades de Hatun runas móviles
que eran reubicadas en distintas zonas del RPTA:
Tahuantinsuyo:
2. La Educación Inca era clasista y formal,
RPTA: solo recibían educación los hijos de:

9. Órgano de asesoría del Sapa Inca, formado RPTA:


principalmente por
representantes de los 4 suyos: 3. Sirvió desde sus orígenes en los Andes
como un instrumento de dominación
RPTA: ideológica de las clases dominantes del
Tahuantinsuyo:
10. Eran los asistentes del curaca en las faenas
agrícolas y militares, respectivamente: RPTA:

25
TEMA 6: EXPANSIÓN OCCIDENTAL
E INVASIÓN DEL TAHUANTINSUYO

I.- Expansión Occidental

26
1.1.- Factores de la expansión occidental:

- El mercado europeo estalló en una crisis debido a la escasez de la demanda y aumento de la oferta. Esta
situación condujo a una extrema competencia y a la proliferación de monopolios sobre las rutas
comerciales.

- La toma de Constantinopla por los Turcos otomanos en 1453, que encareció los productos importados a
través del mar Mediterráneo y el Medio Oriente, limitando los beneficios de la burguesía italiana y
alemana. Esta situación aumentó la codicia, llegando a desafiar cualquier peligro y sacrificio con tal de
descubrir una mejor alternativa para llegar a Oriente.

- La crisis estructural del feudalismo, sus mismas contradicciones internas, causaron el abandono de la
agricultura y el mayor desarrollo del comercio y la mayor importancia de la economía mercantil, además
por la obligación del siervo a pagar la renta en moneda, generó frecuentes hambrunas y emigraciones
campesinas.

- La formación de Estados monárquicos, financiados por la burguesía para concentrar el poder político,
neutralizar al poder feudal y eclesiástico, y a su vez conseguir el respaldo económico y político para las
campañas de expansión en Europa y fuera de ella, lo que era necesario por la competencia comercial entre
los Estados absolutistas.

- Los avances científicos y tecnológicos propiciados por la burguesía, con el llamado Renacimiento. El
desarrollo del comercio en el Medio y Extremo Oriente permitió conocer algunos instrumentos novedosos:
brújula, astrolabio, sextante, etc.

27
1.2.- Proyecto de expansión español:

Después de lograr la Reconquista del territorio español del poder árabe, y luego de los éxitos en la
centralización política y religiosa, los Reyes Católicos animados por elementos eclesiásticos y la
burguesía catalana, decidieron respaldar el proyecto presentado por el navegante Cristóbal Colón. El
argumento de Colón era alcanzar la India navegando por occidente: defendía así la tesis de la esfericidad
de la Tierra.

Para España no existía otra posibilidad, pues los venecianos monopolizaban la ruta del mar Mediterráneo;
la Hansa (Liga de ciudades alemanas) controlaba la ruta del mar Báltico; los portugueses la ruta africana.
Debido a estos problemas, los Reyes Católicos aceptaron auspiciar y autorizar a Colón el viaje a las
Indias, con la Capitulación de Santa Fe. El financiamiento del viaje lo hizo la burguesía catalana,
representada por Luis de Santangel.

Primer viaje: Llegaron a la isla de Guanahani, bautizada como San Salvador (hoy isla Watling). Luego
recorrieron las costas de Cuba, a la que llamaron Juana, y la isla Haití (Santo Domingo), bautizada como
la Española donde encalló la nave Santa María.

Segundo viaje: Llegaron hasta las Antillas, Puerto Rico, Jamaica y Haití, en este último, fundó la
ciudad de la Isabela, la primera fundada en América. Aquí se inició el reparto de encomiendas.

Tercer viaje: Recorrió las costas de Sudamérica, recorrió el Golfo de Paria, la desembocadura del río
Orinoco, la isla de Trinidad y Tobago, y luego volvió al Caribe donde fundó la ciudad de Santo Domingo.
Es este lugar, tras enfrentarse a los encomenderos fue encadenado y deportado a España.

Cuarto viaje: Sin apoyo real, recorrió las costas occidentales de las islas caribeñas y llegó a
Centroamérica.

La invasión de Tierra Firme o territorio continental de América se inició con la capitulación de Burgos
que el rey Fernando de Aragón concedió a Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda, para explorar las tierras
de Panamá, Darién y Colombia.

28
II.- Invasión Española al Tahuantinsuyo

En 1524, Francisco Pizarro decidió no esperar más para explorar las tierras al sur de Panamá. Reunió a
Diego de Almagro y a Hernando de Luque, llegaron a un acuerdo para asumir responsabilidades: Pizarro
como capitán de la expedición, Almagro como proveedor de suministros y Luque como procurador. El
pacto fue formalizado estableciéndose una empresa invasora después de comprobar la factibilidad del
proyecto. Los viajes de Pizarro fueron los siguientes:

Viaje de Exploración: Pizarro se embarcó en una sola nave y con 40 hombres. Recorrieron Puerto
Piñas, Puerto del Hambre, Chochama y Pueblo Quemado.

Viaje de Descubrimiento: Alcanzaron el río San Juan, bahía San Mateo, Tumbes y la desembocadura
del rio Santa.

Viaje de Invasión: Con la certeza del descubrimiento de una cultura avanzada, rica e importante. Pizarro y
sus socios decidieron formalizar sus derechos con una capitulación la cual facilitaba, mediante
autorización real y bendición de la iglesia, la expoliación que estaba a punto de cometer en los Andes. Una
capitulación les permitía expresamente contar con el apoyo del Estado para vencer cualquier traba u
oposición de las autoridades coloniales en América.

2.1.- Capitulación de Toledo:

En este documento no sólo se plasmó la autorización para el proyecto de la conquista, sino la traición de
Pizarro contra sus socios. La capitulación originó posteriormente un enfrentamiento entre Pizarro y
Almagro. Los acuerdos establecidos en este documento son los siguientes:

- Derechos de la corona al quinto real, es decir, a los metales preciosos y al botín obtenido en las
campañas.

- Derechos de la Iglesia, a resultas del Patronato real que la corona ejercía sobre ella a cambio de riquezas
y poder, y que se encontraba bendecido por el Requerimiento, ceremonia de lectura de un documento
papal exigiendo a los nativos la aceptación del rey y el bautismo, que en el fondo consistía en un
mecanismo de control ideológico para asegurar la subordinación del pueblo andino.

- Declaración tácita de guerra por parte de la corona española contra el Tahuantinsuyo.

29
30
EXPANSIÓN OCCIDENTAL E INVASIÓN DEL TAHUANTINSUYO
1. La invasión europea al continente España no podía esclavizarlos, ni despojarlos de
americano en los siglos XV y XVI fue parte sus propiedades:
de la expansión del:
RPTA:
RPTA:
11. Los viajes organizados por Pizarro para
2. Grupo social que apareció al final de la llegar al Tahuantinsuyo son denominados
Edad Media como una nueva clase social, de exploración, descubrimiento y:
opuesta a la feudal:
RPTA:
RPTA:
12. Durante el segundo viaje de Pizarro, en
3. Plantearon el proyecto de alcanzar las Panamá es destituido y ejecutado Pedro
Indias navegando a lo largo de las costas Arias Dávila, asumiendo como nuevo
occidentales de África: gobernador:

RPTA: RPTA:

4. Por una desviación de su ruta, en 1499, 13. Documento que plasmó la autorización de
Álvarez de Cabral llegó a las costas de: los reyes de España para el proyecto de
conquista del Tahuantinsuyo y la traición
RPTA: de Pizarro contra Almagro y Luque:

5. Portugués que logró llegar a la India y RPTA:


fundó Calicut en 1498:
14. El 16 de noviembre de 1532 en la Plaza de
RPTA: Cajamarca se presentó el cura Vicente
Valverde para intimidar al Inca y leerle:
6. Después de lograr la reconquista del
territorio español del poder árabe y de la RPTA:
centralización política, los reyes Católicos
decidieron respaldar el proyecto de: 15. Leyenda inventada por los españoles para
justificar su victoria sobre los pueblos
RPTA: andinos:

7. Las carabelas fueron las embarcaciones que RPTA:


tripularon los españoles durante la
expansión mercantil, estas eran de origen: Ejercicios Propuestos

RPTA: 1. Entre los curacazgos que participaron como


aliados y auxiliares de los españoles
8. Viaje de Cristóbal Colón que partió desde figuran:
el puerto de Palos de Moguer, el 03 de
agosto de 1492: RPTA:

RPTA: 2. Después de asesinar a Atahualpa, Pizarro


usurpó el derecho de nombrar incas,
9. La invasión de Tierra Firme o territorio designando como gobernante a:
continental de América se inició con la
Capitulación de Burgos, concedida por el RPTA:
rey Fernando de Aragón a:
3. Los conflictos entre los bandos que
RPTA: participaron en la invasión al
Tahuantinsuyo fueron por la repartición de:
10. Español cuyo planteamiento decía que, los
indios eran dueños legítimos de sus RPTA:
propiedades y de sus ideas y que

31
TEMA 7:
EL VIRREINATO PERUANO

I. CREACIÓN DEL VIRREINATO PERUANO

Para poner punto final a las guerras civiles y a la ambición de poder y riquezas de los
conquistadores, la Corona expidió el 20 de noviembre de 1542, un conjunto de disposiciones,
complementadas oficialmente en Valladolid el 4 de junio de 1543. Estas leyes crearon legalmente el
Virreinato Peruano por Real Cédula dada en Barcelona. El 1º de marzo de 1543 se designó al Capitán
Blasco Núñez de Vela como el 1er. Virrey del Perú.

En los primeros años abarcaba los territorios comprendidos entre Panamá hasta Tierra del Fuego,
excluyendo el Brasil que era dominio portugués y la Capitanía General de Caracas que pertenecía al
Virreinato de Nueva España. Su territorio estaba dividido en 7 Audiencias (Panamá, Santa Fe de Bogotá,
Quito, Lima, Charcas, Santiago y Buenos Aires); luego se crearía la del Cusco y su territorio se
desmembraría con la creación de los Virreinatos de Nueva Granada en 1717 y el del Río de la Plata en
1776, por efecto de las Reformas Borbónicas.

32
II. ORGANIZACIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIVA

Con residencia en la Metrópoli: España.

 El Rey: Máxima autoridad Suprema de España y sus colonias, durante la época de la colonia
gobernaron en España dos dinastías:

- La Casa de Habsburgo: De origen austriaco gobernaron España entre 1516 y 1700 con los reinados
de cinco monarcas.

- La Casa de Borbón: De origen francés, gobernaron España desde 1700, durante la colonia
gobernaron cinco monarcas.

 El Consejo de Indias: Institución encargada de administrar las colonias americanas en nombre del
Rey, proponía el nombramiento de las principales autoridades políticas y religiosas en las colonias.

 La Casa de Contratación de Sevilla: Institución económica, controlaba la actividad comercial


entre España y sus Colonias, protegiendo el monopolio.

Con residencia en el Virreinato.

 El Virrey: Era el representante del Rey en las colonias, durante la época colonial gobernaron el Perú 40
virreyes; que al término de su mandato estaban sometidos al “juicio de residencia”.

 Las Audiencias: Funcionaba como un tribunal de justicia, compuesta por un grupo de oidores que
asesoraba al Virrey; inicialmente el virreinato peruano estuvo conformado por 7 audiencias y en 1787 se
creó la Audiencia del Cusco por la Rebelión de Túpac Amaru II.

 Los Corregimientos: Fueron las subdivisiones del virreinato estaban a cargo de un corregidor quien
llegó a ser el personaje más odiado de la colonia.

 Las Intendencias: Unidades territoriales mayores, reemplazaron a los corregimientos en 1783, estuvieron
a cargo de un intendente. Formaron parte del virreinato peruano las intendencias de: Lima, Trujillo,
Tarma, Huancavelica, Huamanga, Arequipa, Cusco y Puno (1796).

 Los Cabildos: considerados los municipios de la época estaban a cargo de un alcalde y sus regidores.

33
 El Cacique: Era el curaca indígena, utilizado como funcionario al servicio del sistema virreinal,
actuaba como el intermediario entre los indios y los españoles.

III. ORGANIZACIÓN

SOCIAL Clases Sociales

 República de Españoles: Formada por españoles peninsulares y criollos con títulos nobiliarios o sin
ellos; entre ellos los más privilegiados eran los peninsulares o chapetones que podían acceder a altos
cargos públicos.

34
 República de Indios: Era la población mayoritaria, pero dominada fueron confinados en reducciones
con el fin de administrar mejor el cobro del tributo, eran considerados vasallos del Rey.

IV. ORGANIZACIÓN

ECONÓMICA Actividades

Económicas

 La minería: Era la actividad más importante del virreinato por ser de mayor rentabilidad; los principales
centros mineros fueron: Potosí, Huancavelica, Cerro de Pasco; donde los indios trabajaban en
condiciones de mitayos.

 El comercio: Estuvo basado en el monopolio comercial donde sólo la metrópoli podía comerciar con las
colonias, esto generó la aparición del contrabando, a través de los piratas y corsarios; terminando
España por declarar el libre comercio en 1778.

 La industria obrajera: Fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles de hilo, lana,
algodón y cabuya.

 La agricultura y ganadería: Representada por la producción en estancias, plantaciones y haciendas.

 Los impuestos coloniales: Grababan las diferentes actividades de la colonia entre ellos tenemos:
Alcabala, Almojarifazgo, Avería, Diezmo, Quinto Real, venta de cargos públicos y títulos, etc.

V. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

 El Regio Patronato: El Papa a través de una Bula, concedía a las monarquías española y portuguesa
la suprema tutela sobre los nombramientos eclesiásticos, así como el ingreso de nuevas órdenes
religiosas al “nuevo mundo”.

 Órdenes religiosas que llegaron al Perú: Dominicos, Franciscanos, Mercedarios, Agustinos,


Jesuitas, etc.

35
 La Santa Inquisición: Tenía por misión velar por la pureza de la fe de los conquistadores, castigando
los delitos contra la fe. En el virreinato peruano se instituyó en 1569 poco después de la llegada del
Virrey Francisco de Toledo.

VI. LA EDUCACION VIRREINAL

Características: Elitista, memorista y religiosa.

Centros de enseñanza: La educación virreinal se daba en los Colegios Menores, Mayores, Seminarios
y Universidades, para los españoles. Sólo los hijos de la nobleza indígena estudiaban en los Colegios de
Caciques.

36
EL VIRREINATO PERUANO
1. El virreinato constituye la segunda forma compuesta por un grupo de oidores que
de gobierno que estableció la Corona asesoraba al Virrey y lo reemplazaba en
española en América a través de: caso de ausencia:
RPTA: RPTA:

2. Principio que regía la economía colonial 11. Formas de asentamiento impuestas a los
para disponer de mano de obra con el fin de ayllus por las autoridades coloniales, para
maximizar la extracción de los metales agrupar y controlar a la fuerza laboral
preciosos requeridos por la metrópoli: indígena, evitando la posibilidad de
RPTA: dispersión y autonomía:
RPTA:
3. España impedía y restringía en sus colonias
el desarrollo de talleres textiles, viñedos y 12. Fue el principal mecanismo de control
curtiembres que amenazaban competir con ideológico, social y cultural sobre las
los productos españoles, a través del: diversas clases de la sociedad colonial:
RPTA: RPTA:

4. Es un impuesto colonial aduanero del 10% 13. Instituciones formales creadas para la
a las importaciones y del 2.5% a las educación de la nobleza indígena: RPTA:
exportaciones:
RPTA: 14. Virrey que sentó las bases organizativas del
Virreinato y desarrolló una administración
5. Explotación laboral de los varones más controlada de la población andina:
indígenas entre los 18 y 50 años, RPTA:
denominados indios de cédula, en los
centros mineros y fábricas textiles: RPTA: 15. Gremio colonial que agrupaba a los
comerciantes del Callao, llegó incluso a
6. Denominación aplicada a los indios que controlar el comercio en toda Sudamérica:
podían pagar para liberarse de la mita, pero RPTA:
a pesar de ello, en muchos casos también
eran obligados a trabajar en esta modalidad:
RPTA: Ejercicios Propuestos

7. La clase desposeída colonial estaba 1. En la etapa de la dominación colonial del


conformada por los mestizos, la masa Perú convergen elementos del sistema
indígena y: feudal, mercantilista y esclavista que
RPTA: permitieron:
RPTA:
8. Fue una institución colegiada que
funcionaba en España, estaba conformada 2. Los españoles llamaron caciques a los
por varios miembros y era la encargada de curacas, quienes fueron mantenidos para
administrar las colonias americanas en servir de:
nombre del Rey: RPTA:
RPTA:
3. Las Reformas Borbónicas implantadas por
9. En el virreinato muchos esclavos no la Corona española en el siglo XVIII
soportaban el maltrato y se escapaban a pretendían:
refugios ocultos en el campo, denominados: RPTA:
RPTA:

10. Funcionaba como el máximo tribunal de


justicia en el virreinato, estaba

37
TEMA 8: PROCESO DE LA INDEPENDENCIA E
INICIOS DE LA REPUBLICA

La independencia del Perú no sólo lo constituye el 28-07-1821, sino que es un proceso histórico influenciado
por factores de carácter internos y externos.

I. Factores de carácter externo:

a) La Ilustración; movimiento intelectual e ideológico que cuestiona: el absolutismo monárquico, el


mercantilismo y la intolerancia religiosa. Dirigido por intelectuales y filósofos como John
Locke, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, A. Smith, etc.

b) La Independencia de las 13 Colonias (EE. UU.) En 1776, primer triunfo anticolonial, establece
los Derechos Naturales del hombre.

c) La Revolución Francesa (1789) Derroca la monarquía y bajo la dirección de la burguesía


instaura el estado y sociedad liberal. Establece Los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

d) El Despotismo Ilustrado; movimiento político cultural que surge después de la Rev. Francesa y
pregonaba “todo por el pueblo, pero sin el pueblo”

e) La Invasión Napoleónica a España (1808) Originó la formación de Las Juntas de Gobierno en


América.

II. Factores de carácter interno:

2.1. Las Reformas Borbónicas; medidas de carácter político, económico y administrativo


dictadas por la nueva dinastía del gobierno español (Borbones).

38
2.2. Los precursores de la independencia

Los Fidelistas: Hipólito Unanue, José Baquijano y Carrillo, Toribio Rodríguez de Mendoza, etc.

Los Separatistas: José de la Riva Agüero, Mariano José de Arce, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (Carta
a los Españoles Americanos)

2.3. Movimientos independentistas

A. Movimientos indígenas del siglo XVIII

-Levantamiento de Oruro (1739), dirigido por Vélez de Córdova, considerado el primer programa
político del siglo XVIII.

- Levantamiento del Gran Pajonal (1742-1761), dirigido por Juan Santos Atahualpa.

- Levantamientos en centros mineros, Huarochiri y selva central, contra la mita minera, repartos
forzosos.

- La Revolución de Túpac Amaru II, es el más significativo de la época. Tiene dos fases:

a) La Cusqueña (04.11.1780 – 18.05.1781) termina con su ejecución y familiares en la plaza del


cusco.

b) La Aimara (1781 – 1782) Dirigida por familiares y los hermanos Catari, quienes son
traicionados y ejecutados.

Consecuencias:

-Supresión de repartimientos y Corregimientos

- Creación de la Audiencia del Cusco

- Supresión de la cátedra del quechua y lectura de los Comentarios Reales de los Incas

- Prohibición del uso de vestimenta y símbolos incásicos.

B. Movimientos criollos del siglo XIX

- Aguilar y Ubalde (1805) en el Cusco.

- Antonio Francisco de Zela (1811) en Tacna.

- Manuel Crespo y Castillo (1812) en Huánuco.

- Enrique Paillardelle (1813) en Tacna.

- Revolución de los Hermanos Angulo y Mateo García Pumacahua (1814 – 1815) Se


formaron 3 columnas: sobre el Cusco, sobre Huamanga y sobre Arequipa.

39
C. Las Juntas de Gobierno en América:

- La Paz y Chuquisaca (1809)

- Quito (1809)

- Bogotá (1810)

- Caracas (1810)

- Santiago (1810)

- Buenos Aires (1810)

III. Las Corrientes Libertadoras

Ante el fracaso de las Juntas de Gobierno y los movimientos de criollos, los líderes americanos
concluyeron que para garantizar la independencia americana era menestra vencer el poderío del
ejército Real español en Lima

3.1. Corriente Libertadora del Sur

Dirigida por el Gral. José de San Martín, quien con su Ejército de los Andes independiza Chile el
12.02.1818, aquí prepara su expedición al Perú y el 08-09-1820 arriba a la bahía de Paracas, luego se
traslada a Huaura, Huacho e ingresa a Lima en julio de 1821. Proclama la Independencia del Perú el
28.07.1821, establece el gobierno del PROTECTORADO. Obras:

-Estatuto Provisional y tres Ministerios.

- Abolición de la esclavitud para los hijos de esclavos nacidos después del 28.07, y del tributo
indígena

- Establece: el Himno y la Bandera Nacional (modificada), la Orden del Sol, la Marina y el Ejército,
la denominación de Departamentos por las intendencias.

- Envía una misión a Europa a gestionar la venida de un Príncipe que asuma la monarquía peruana.

- Entrevista de Guayaquil (26 y 27.07.1822), para solicitar apoyo militar a Bolívar y expulsar
definitivamente al ejército realista en el Perú, lo que no se logró plenamente por desacuerdos políticos
del Libertador.

- Convocatoria e instalación del Primer Congreso Constituyente (C.C.).

-Alejamiento de San Martín del Perú (20.09.1822).

JUNTA GUBERNATIVA: Nombrada por el C.C. y presidida por José de la Mar que afronta la
Primera Campaña a Puertos Intermedios, que terminó en una derrota, originando el “Motín de
Balconcillo” y la elección del Primer Presidente del Perú: José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
(28.02.1823).

. Entre Junio y julio de 1823 el Gral. Realista Canterac invade Lima, impone cupos y fusila a José
Olaya.

40
. En junio de 1823, el C.C. nombra Jefe Militar a Antonio José de Sucre y cesa a Riva Agüero como
Presidente.

3.2. Corriente Libertadora del Norte

Dirigida por el Libertador Simón Bolívar, quien llega al Perú el 01.09.1823, en medio de una
crisis política (dos presidentes: Riva Agüero y Torre Tagle). El C. C. lo nombra Suprema Autoridad
Militar de la República; inicia campaña contra los “presidentes”.

- Primera Constitución Política del Perú, promulgada por el C.C. el 12.11.1823, que
establece el sistema republicano de gobierno

. Bolívar Dictador del Perú, El C.C. le entregó todos los poderes el 10.02.1824.

- Bolívar vence al ejército realista en las batallas de Junin y Ayacucho suscribiendo la


Capitulación de Ayacucho en el campo de batalla.

- Obras de Bolívar: Buscó la Unión Americana (Congreso de Panamá, Federación de los Andes y
la de Perú-Bolivia), crea: la República de Bolivia (1825), la Corte Suprema de Lima, la
Universidad de Trujillo, el diario oficial El Peruano. Restituye el Tributo Indígena como
Contribución de Indios y Castas.

- Retiro de Bolívar del Perú, el 03.09.1826, dejando un Consejo de Gobierno presidido por Andrés
de Santa Cruz, quien promulgó la Constitución Vitalicia.

IV. Fundación de la República Peruana

Con el retiro de Bolívar y los “ejércitos libertadores”, el Perú inicia su vida como República
Independiente, sobre la base del territorio y población heredados de la Colonia y la Constitución de 1823.
Con sus primeros gobernantes se inicia el Primer Militarismo:

- José de la Mar (1827 – 1829)

- Agustín Gamarra (1829 – 1833)

- Luis José de Orbegoso (1833 -1836)

- Felipe Santiago Salaverry (1835 -1836)

41
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA E INICIOS DE LA REPUBLICA
1. Movimiento social que propició la caída del 12. El 12-11-1823, durante el gobierno del marqués
primer régimen monárquico en Europa, durante el José Bernardo de Tagle se promulga:
siglo XVIII y contribuyó al proceso de RPTA:
independencia en América:
RPTA: 13. En el Primer Congreso Constituyente del Perú
independiente se decidió por un gobierno de tipo:
2. Medidas implantadas en las colonias de España RPTA:
por Carlos III, durante el siglo XVIII; de carácter
político, económico y administrativo, afectando 14. Al iniciar la República, el control administrativo
principalmente a indígenas y criollos: y político de las provincias peruanas lo tuvieron:
RPTA: RPTA:

3. El movimiento milenario y mesiánico indígena, 15. La debilidad administrativa, política y social que
de más larga duración del siglo XVIII, vivió el Perú tras la Independencia generó:
desarrollado en la región del Gran Pajonal, fue RPTA:
dirigido por:
RPTA:
Ejercicios Propuestos
4. Fue el pretexto para la creación de las juntas de
gobierno en hispanoamericana: 1. A inicios de la República, en el Perú surgieron
RPTA: dos posiciones ideológicas denominadas:
RPTA:
5. El movimiento precursor del siglo XIX de mayor
importancia en el Perú fue: 2. Grupo ideológico que defendió la división de los
RPTA: poderes en la naciente República Peruana:
RPTA:
6. Planes de la Junta de Buenos Aires para asegurar
su independencia: 3. En el ámbito político de inicios de la república, la
RPTA: iglesia representaba los intereses de los: RPTA:

7. San Martín antes de dirigirse a Chile estableció


en Argentina la famosa escuadra que lo
acompañaría, llamada:
RPTA:

8. La primera unidad del ejército peruano creada


durante el protectorado de San Martín se llamó:
RPTA:

9. El general que dirigió la campaña de San


Martín entre Pisco y la sierra central fue: RPTA:

10. Los representantes de San Martín y del Virrey La


Serna se entrevistaron en la conferencia de:
RPTA:

11. El 15-07-1821 el Cabildo Abierto de Lima


redacta:
RPTA:

42
TEMA 9: REPUBLICA DEL
PERÚ SIGLO XIX

1. La Confederación Perú – Boliviana: 1836 – 1839:

Una vez eliminado Salaverry y desterrado Gamarra, Santa Cruz con la anuencia de Orbegozo procedió a
establecer la Confederación Perú-Boliviana. El plan de Santa Cruz fue dividir al Perú en dos Estados:
Estado Nor-peruano y Estado Sur-peruano, los cuales junto con Bolivia darían origen a la Confederación.

La creación de éstos se realizaría luego de celebradas las Asambleas Constitutivas, en donde, además de
constituirse formalmente los Estados Nor y Sur- peruano, estos elegirían sus representantes para un
Congreso de Plenipotenciarios en donde se esbozarían los lineamientos organizativos de la
Confederación.

Las Asambleas realizadas fueron:

1. Asamblea de Sicuani: Estado Sur-peruano


2. Asamblea de Huaura: Estado Nor-peruano
3. Asamblea de Tapacarí: Estado Boliviano

2. Guerra contra la Confederación:

a. Primera Expedición Restauradora: 1837


 Dirigida por Blanco Encalada, y apoyada por los militares peruanos: Gutiérrez de la Fuente,
Castilla, Vivanco.
 Desembarca en Arequipa y es derrotado por Santa Cruz en la batalla de Paucarpata, firmando
el Tratado del mismo nombre en noviembre de 1837.

b. Segunda Expedición Restauradora: 1838 - 1839

43
 Dirigida por Manuel Bulnes y el colaboracionismo de los siguientes peruanos: Gamarra, Castilla,
La Fuente y Vidal.
 Desembarca en Ancón y luego se llevarían a cabo las siguientes batallas de:
o Portada de Guía: 21 de agosto de 1838. Victoria de Gamarra sobre Orbegozo
o BUÍN: 6 de enero de 1839. Santa Cruz se enfrenta a Bulnes. No hubo vencedor.
o YUNGAY: 20 de enero de 1839. Victoria de Castilla sobre Santa Cruz. Queda disuelta la
Confederación Perú-Boliviana.

3. Anarquía militar: 1842 – 1844:

Etapa de caos y convulsión política y social en el Perú. Fue una etapa difícil en el que ningún gobierno
llegó a consolidarse.

4. Prosperidad Falaz:

Período de la etapa republicana donde el Estado peruano percibió grandes ingresos económicos por la
explotación y comercialización del guano hacia el mercado industrial europeo, pero que no fueron
invertidos adecuadamente para impulsar en el Perú un proyecto de desarrollo nacional.

44
5. La guerra con España

a. Causas:

 Intervencionismo colonialista europeo en América.


 Ambición de España sobre la riqueza guanera peruana para paliar la aguda crisis económica en
que estaba sumido.
 Cobro de una supuesta deuda peruana a España consignada en la capitulación de Ayacucho.

6. Guerra con Chile


Conflicto bélico que enfrentó a Perú y Bolivia en calidad de aliados frente a Chile y al imperialismo británico
que la respaldó política, económica y militarmente.

45
Causas

- Ambición británica por controlar la riqueza salitrera y guanera peruana y boliviana


- Política expansionista chilena que lo lleve a controlar los territorios salitreros de Tarapacá y
Atacama.
-

46
Proceso de la guerra: - Batalla de Tarapacá: 27 de noviembre de
1879.
Campaña Marítima: 1879

- Chipana o Loa: 12 de abril de 1879. Campaña de Tacna y Arica: 1880.


- Combate de Iquique: 21 de mayo 1879. - Batalla de los Ángeles: 22 de marzo de
- Combate de Angamos: 08 de octubre 1879. 1880
- Batalla del Alto de la Alianza: 26 de Mayo
Campaña terrestre 1880
- Batalla de Arica: 07 de junio de 1880
- Campaña del sur: 1879 – 1880
- Campaña de Tarapacá: 1879
- Desembarco de Pisagua: 02 de Campaña de Lima: 1881 – 1883
noviembre de 1879. - Batalla de San Juan: 13 de enero de
- Batalla de Germania: 06 de noviembre de 1881.
1879. - Batalla de Miraflores: 15 de enero de 1881.
- Batalla de San Francisco o Dolores: 19 de
noviembre de 1879
La campaña de la Breña: 1881 - 1883

7. La Reconstrucción Nacional

Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstrucción de nuestro país después de la


destrucción producida por la guerra del guano y el salitre. La reconstrucción Nacional abarcó las dos
últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX. Tomando en cuenta el sector dirigente que
asumió el poder durante este proceso de reconstrucción nacional podemos dividir este proceso en dos
etapas:

47
48
REPUBLICA DEL PERÚ SIGLO XIX
1. Evento que en 1836 consolidó y sentó las bases RPTA:
jurídicas de la Confederación Peruano Boliviana:
RPTA: 11. En la segunda mitad del siglo XIX la mano de
obra esclava en las haciendas costeñas fue
2. Chile declaró la guerra y se enfrentó a la reemplazada por los:
Confederación Perú-Bolivia a través de: RPTA: RPTA:

3. La etapa crítica de desorganización política y 12. Medida del presidente Hilarión Daza que
social de la República del Perú (1841 – 1845) se reivindicó el derecho de Bolivia sobre su
denominó: salitre y que fue el detonante de la guerra: RPTA:
RPTA:
13. En la Guerra del Pacífico, el país que se
4. La ley de la Consolidación de la deuda interna fue encontraba en peores condiciones fue:
promulgada por el gobierno de: RPTA:
RPTA:
14. Después de la guerra con Chile, las clases
5. La primera empresa extranjera en explotar el dominantes del Perú, terratenientes y burguesía
guano de las islas fue: intermediaria planearon:
RPTA: RPTA:

6. El Tratado Vivanco – Pareja fue firmado durante 15. El contrato Grace, firmado en el primer gobierno
el gobierno de: de Cáceres, hizo posible:
RPTA: RPTA:

7. Durante su gobierno se firmó el Tratado Secreto Ejercicios Propuestos


de Alianza Defensiva con Bolivia (1873):
RPTA: 1. Cuando estalló la Guerra del Pacífico el Perú
contaba con las siguientes embarcaciones:
8. En 1871 se fundó la Sociedad de Independencia RPTA:
Electoral, que posteriormente daría origen al:
RPTA: 2. Eran considerados buques gemelos y los mejor
equipados de la escuadra chilena: RPTA:
9. El Partido Civil surge como consecuencia del
rechazo de los exconsignatarios del guano a la 3. La Asamblea de Cajamarca de 1882 eligió a
firma del contrato: Miguel Iglesias como presidente del Perú con el
RPTA: título de:
RPTA:
10. El contexto económico internacional que
favoreció la exportación del guano peruano fue:

49
TEMA 10:
REPUBLICA DEL PERÚ SIGLO XX
I. República Aristocrática o Segundo Civilismo

Es la etapa de la historia del Perú en la que el poder político pasó a manos del Partido Civil. En esta etapa
fuimos gobernados por una élite oligárquica y aristocrática dedicada a satisfacer sus intereses de poder,
dejando a las masas populares en un estado de postergación y marginación social.

Características:

50
1. Nicolás de Piérola: 1895 – 1899 - Sufre el intento de golpe de Estado
- Llega al poder como líder del Partido promovido por los pierolistas, pero es frustrado
Demócrata luego de derribar el régimen por su resistencia al no firmar su renuncia.
cacerista en 1895, apoyado por el Partido Estilo de gobierno autocrático
Civil.
6. Guillermo Billinghurst: 1912 – 1914
2. Eduardo López de Romaña: 1899 – - Establece la jornada de 8 horas para los
1903 trabajadores del
- Promulgó los Códigos de minería, comercio Muelle Dársena del Callao.
y aguas. - Se promulgó la Ley del derecho de
- En 1901 rompe relaciones diplomáticas con huelgas.
Chile en protesta por la repudiable política de
chilenización sobre las provincias peruanas 7. Oscar R. Benavides: 1914 – 1915
cautivas en Chile (Tacna y Arica). - Toma el Gobierno con el apoyo de la
oligarquía civilista para frenar los ímpetus
3. Manuel Candamo: 1903 – 1904 renovadores de Billinghurst y convocar a
- Gobierno efímero que termina elecciones presidenciales.
abruptamente por la muerte de Candamo a los - Durante su gobierno estalla la Primera Guerra
pocos meses de asumir el poder. Serapio Mundial (1914-1918), hecho que ocasiona
Calderón convoca a elecciones resultando graves repercusiones económicas y sociales,
elegido José Pardo y Barreda ocasionando un duro golpe a la alicaída
economía popular.
4. José Pardo y Barreda: 1904 – 1908
- Da un gran impulso a la educación. Entre 8. José Pardo y Barreda: 1915-1919
sus principales medidas en pro de la
- Asume el poder en medio de una grave crisis
educación tenemos: económica y social originada por la Primera
- Creación de más de 1300 escuelas primarias Guerra Mundial. Ello desata las movilizaciones
y escuelas nocturnas. obreras y estudiantiles exigiendo
- Derecho a la Universidad a las mujeres.
reivindicaciones laborales y académicas.
Promulgó la Ley General de las 8 horas de
5. Augusto B. Leguía: 1908 – 1912 Jornada laboral para todos los trabajadores del
- Subió al poder apoyado por el Partido Civil y Perú.
Constitucional de Cáceres.

51
II. El Oncenio de Leguía (1919 – 1930)
- Régimen dictatorial, corrupto y entreguista instaurado por Augusto Bernardino Leguía luego de
derrocar al gobierno de José Pardo y Barreda poniendo fin de este modo a la República Aristocrática.

52
III. Tercer Militarismo

1. Luis M. Sánchez Cerro: 1931 –


1933
- Se redactó y promulgó la Constitución de
1933 aboliendo la Conscripción Vial el 1° de
mayo.

2.General Oscar R. Benavides: 1933


– 1939
- Creó el Seguro Social Obrero.
- Redactó el Código Civil de 1936.
- Construcciones de las Carreteras Central y
Panamericana.

3. Manuel Prado Ugarteche: 1939 – 1945


- Promovió Campañas de Alfabetización.
- Realizó el Censo de 1940.
- El 29 de enero 1942 se firmó el Protocolo de Paz Amistad y Límites de Río de Janeiro, con la
participación en calidad de Garantes de Brasil, Chile, Argentina y EE. UU.

53
4. José Luis Bustamante Y Rivero: 1945 – 1948
- Llega al Poder gracias al respaldo político de los partidos políticos reunidos en el Frente
Democrático Nacional (FREDENA).
- Por D.L. 781 del 1° de agosto de 1947 se delimitó nuestra soberanía marítima o Mar territorial a 200
Millas.
- Se dio la Ley de Producción Agraria.
- Creó la empresa petrolera fiscal.

5. Manuel A. Odría: “El Ochenio”


- Decretó el salario dominical para obreros.
- Concedió el derecho de sufragio a la Mujer para las elecciones generales.
- Creó el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM).
- Aparecieron nuevos Partidos Políticos: Acción Popular y Democracia Cristiana.

54
6. Manuel Prado Ugarteche: 1956 - 1962
- Se implantó la educación secundaria gratuita.
- Se incrementa el proceso de migración del campo a la Ciudad.
- Se creó el Comando Conjunto de las FF.AA. que agrupó a los tres institutos armados.
- El Perú se adhirió a la “Alianza para el Progreso” liderada por los EE. UU. como forma de
promover el desarrollo de América Latina.

7. Fernando Belaunde Terry: 1963 – 1968


- Promulgó la Ley de Elecciones Municipales.
- Ley de Reforma Agraria (15035).
- En agosto de 1968 se suscribió el entreguista acuerdo entre el Estado y la transnacional
norteamericana IPC, acuerdo denominado el ACTA DE TALARA, entregándose a la transnacional la
explotación del Petróleo en La Brea y Pariñas y la Refinería de Talara.
- El 3 de octubre de 1968 se produce el Golpe de Estado contra Belaunde liderado por el Jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Juan Velasco Alvarado.

55
REPUBLICA DEL PERÚ SIGLO XX
1. Fueron las principales exportaciones 10. La Alianza anti oligárquica llamada Frente
peruanas en el periodo de 1900 a 1930: RPTA: Democrático Nacional (FREDENA) de 1945, fue
liderada por:
2. Sistema al que recurrieron los hacendados para RPTA:
conseguir mano de obra, consistía en el adelanto
de salario para obligar al campesino a trabajar: 11. La bonanza económica del gobierno de Manuel
RPTA: A. Odría se vio favorecida por la: RPTA:

3. Entre 1901 y 1922 el capitalismo británico fue 12. Fue un centro de formación superior para los
desplazado del control de la economía peruana militares fundado durante el gobierno de Manuel
por: A. Odría:
RPTA: RPTA:

4. La República Aristocrática (1895 - 1919) se


caracteriza por el dominio de un grupo social 13. Derecho político de las mujeres reivindicado en la
dedicado a la agroexportación, minería y primera mitad del siglo XX:
finanzas, llamado: RPTA:
RPTA:
14. Fueron los principales recursos explotados por
5. A inicios del siglo XX fue el propietario de las empresas estadounidenses antes de ser
grandes extensiones de tierras fértiles, con poder expropiados por el gobierno de Velasco: RPTA:
político en provincias ante la ausencia del Estado:
RPTA: 15. En el Perú, la industria pesquera de la década de
1960 estuvo controlada por:
6. La clase media apoyó el régimen de Leguía, por RPTA:
eso se le denomina gobierno de:
RPTA:
Ejercicios Propuestos
7. Los gamonales del sur vieron afectados su poder
cuando el gobierno de Leguía reconoce 1. En la década de 1960 el principal producto de
jurídicamente a las: exportación del Perú fue:
RPTA: RPTA:
8. Es una medida del gobierno de Sánchez Cerro 2. Para afrontar el principal problema social y
que le generó prestigio en los sectores populares: campesino de la época, la Junta Militar de 1962
RPTA: promulgó:
RPTA:
9. La insurrección militar de 1930 contra el
gobierno de Leguía da inicio al: 3. Poeta peruano miembro del Ejército de
RPTA: Liberación Nacional que murió asesinado en
Puerto Maldonado durante la Junta Militar de
1963:
RPTA:

56

También podría gustarte