Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Campus El Progreso

ASIGNATURA:
ÉTICA PROFESIONAL

NOMBRE DEL TRABAJO:


Tarea 1 -II Parcial. Módulos 4-5-6.

CATEDRÁTICO:
Lic Claudia Paz.

ALUMNO:
Jonathan Romero Velásquez / 2011 2004 0006

MODALIDAD:
On-line

El Progreso Yoro, 27 de junio del 2023


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo  desarrollaremos los aspectos generales de la ética


profesional ayudan a definir y poner en práctica el enfoque de una empresa a
cuestiones como el soborno, la corrupción, la influencia indebida y los conflictos
de intereses

Ahondaremos que es el derecho, que es la ética profesional y cuáles son sus


características más fundamentales del derecho mercantil y en qué consisten
esas características.
Modulo IV
Modulo V
Modulo VI
CONCLUSIONES

De manera general las leyes y los reglamentos que se crean incluso hoy en la
sociedad actual tienen una base consuetudinaria para medir nuestro
comportamiento ya que a diario nos encontramos con alguna decisión que nos
pueda desequilibrar del buen camino es por de extrañar que la ética profesional
haya encontrado aquí su origen, afirmando este poderoso hecho en que tanto
en América como en el viejo mundo se haya desarrollado y configurado de
manera ética.

Ser ético nos complica la vida, desde luego, pero es la única manera de llegar
a ser un buen directivo (y una persona buena), y hacer de nuestra empresa una
empresa excelente. Esto nos lleva a una conclusión importante: muchas
decisiones inmorales, antes que inmorales, son malas decisiones.

También podría gustarte