Está en la página 1de 2

Héctor Faciolince y la muerte de su padre

Por: Kilian González


Título Original: El olvido que seremos 
Año: 2021
País: Colombia 
Duración: 2h 16m
Director: Fernando Trueba   
Guion: David Trueba, Héctor Abad Faciolince
Fotografía: Sergio Iván Castaño
Productor: Dago García
Género: Drama
Idioma Original: Español

Autor: Fernando Trueba es un director de cine, guionista y productor español, en 2021 gano
el premio a mejor película iberoamericana con el olvido que seremos, es uno de los directores
de cine más premiados de España.

Algo que se refleja en la película es la relación de padre e hijo rodeados de su familia y del
marco social e histórico de Colombia en los años 80, cuenta que su padre Héctor Abad
Gómez durante toda su vida fue un luchador de paz y de la justicia en Colombia algo que no le
favoreció y en varias ocasiones tuvo que salir del país por amenazas, gracias a toda esa lucha
social y la mal época que se vivía en el país en esos años, terminó en su asesinato, al
principio se veía una familia alegre en todos los aspectos pero con el tiempo esa alegría se iba
apagando, por la muerte de su hermana Marta por cáncer y después por la muerte de su
padre Héctor Abad Gómez, algo que se puede resaltar de esta película es cuando Héctor
Abad lo expulsaron de la universidad por sus ideales políticos algo que actualmente es visto
por otras razones.

En este película pasan muchos acontecimientos, quiero nombrar los más llamativos e
importantes, uno es el momento en el que Héctor Abad Gómez se tiene que ir del país por las
amenazas que recibía ya que tenía pensamientos e ideas diferentes a la mayoría de las
personas, otro acontecimiento que es muy importante destacar es cuando se muere su
hermana Marta de cáncer, algo que fue muy fuerte y doloroso para la familia ya que era una
persona muy especial para ellos, por último y no menos importante, la muerte de Héctor Abad
Gómez por manos de unos asesinos, ya era algo que se veía venir porque Héctor se notaba
mucho por su participación y preocupación por los niños de bajos recursos y porque era
gestor de paz, esto fue algo que le trajo muchos problemas con lo que terminó en su muerte.

Esta película está basada en hechos reales lo cual la hace más entretenida aún, como toda
obra tiene sus críticas y sus halagos, algo que no se debe olvidar es que esta película gano
muchos premios como: mejor película iberoamericana, lo cual hace ver que es una película
buena y recomendada en todos los aspectos, tiene una trama muy buena y narra todo lo
sucedido como es ya que el hijo es el que nos narra esta historia. En términos de escenas y
cinematográficos se dice que la película quedo un poco corta para lo que se esperaba porque
en algunas tomas hay confusiones por los colores de la escena, sin embargo estuvo
nominada en varios premios como: Mejor fotografía (Sergio Iván Castaño), Mejor sonido
(Eduardo Castro, Octavio Rojas, César Salazar) y otros más, gano varios premios como:
Mejor dirección de arte (Diego López), Mejor vestuario (Ana María Urrea), lo cual deja ver que
a pesar de recibir muchas críticas en el aspecto cinematográfico, esta obra gano muchos
premios.
A mi parecer yo recomendaría que vieran esta película ya que es algo que paso en la vida
real, y también el hijo de Héctor Abad Gómez es el que narra lo sucedido que prácticamente él
vivió todo en la vida real y esto gana puntos, también nos muestra el marco histórico de
Colombia en la década de los 80 donde en esos años solo había guerra en nuestro país, creo
que esta película le interesa bastante más a los colombianos ya que estas cosas que pasan
en la película se vive bastante en nuestro país a diario.

También podría gustarte