Guión Sheena

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

GUIÓN METODOLÓGICO

TEORÍA Y PRÁCTICA
SESIÓN EDUCATIVA
GUIÓN METODOLOGÍCO
COMPONENTE EDUCATIVO TEÓRICO

Nombre del Educador Perinatal: Sheena Antonella Chuquilin Alaya.

/
Fecha: 20/06/2023
/SESIÓN EDUCATIVA (ACTIVIDADES TEÓRICAS)

MOMENTOS ACTIVIDAD MÉTODOS / RECURSOS / TIEMPO RESPONSABLE


ESTRATEGIAS MATERIALES
EDUCATIVAS
Título Sheena
Conociendo a mi bebé. Expositivo cartulina 1 minuto Antonella
Introducción a Chuquilin Alaya
la sesión
Objetivos:
educativa
- Enseñar a la gestante
la importancia de la
estimulación prenatal.
- Identificar los
beneficios de la Sheena
estimulación prenatal Expositivo cartulina 2 minutos Antonella
- tanto para el bebé Chuquilin Alaya
como para la madre.
- Informar a la gestante
acerca del desarrollo
tanto embrionario
como fetal de su bebé

Motivación Sheena
Que es lo que le viene a la Expositivo cartulina 2 minutos Antonella
mente la frase: Chuquilin Alaya
Conociendo a mi bebé
Recojo de saberes previos
¿Alguna vez ha escuchado
hablar sobre estimulación Sheena
prenatal? Antonella
Desarrollo
del tema
¿Cuáles son los beneficios de la Lluvia de ideas cartulina 5 minutos Chuquilin
estimulación prenatal en el bebé Alaya
y en la madre?
¿Cómo se desarrolla el bebé
dentro de nuestra barriguita?

Presentación del nuevo


conocimiento:
Conociendo a mi bebé:
- Importancia y
beneficios de la Explicativo Sheena
estimulación prenatal. Demostrativo cartulina 20 Antonella
- Desarrollo embrionario Participativo minutos Chuquilin
y fetal. Alaya
- Desarrollo sensorial
del niño por nacer.

Contrastación con el Sheena


conocimiento Participativo cartulina 3 minutos Antonella
Chuquilin
Alaya
Evaluación del aprendizaje Sheena
Retroalimentación cartulina 4 minutos Antonella
Chuquilin
Alaya
Extensión del aprendizaje (tareas) Sheena
Compromisos cartulina 5 minutos Antonella
Chuquilin
Alaya
Dinámicas: de presentación, animación o Sheena
evaluación. Antonella
Dinámica de presentación: Bebé en camino. Bebé en camino Cartulina 5 minutos Chuquilin
La mamita se presenta diciendo su nombre, Alaya
edad gestacional, si es niño o niña y cómo le
dicen de cariño a su bebé.
SESIÓN EDUCATIVA
GUIÓN METODOLOGÍCO
COMPONENTE EDUCATIVO PRÁCTICO

Nombres de los Educadores Perinatales:


o Abanto Quispe Doris Lisbeth.
o Chuquilin Alaya Sheena Antonella.
o Espinosa Saavedra Erika.
o Fernández Carmona Marleny.
o Guerrero Terán Mike Larry.
o Rudas Ortiz Misley.
o Vásquez Vásquez Mayra.

Fecha: 20/06/2023

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO RESPONSABL


E
Espacio saludable Se le explicará los pasos para un adecuado Cartel sobre el procedimiento
lavado de manos, además se le informará de lavado de manos. 10 minutos Rudas Ortiz
sobre la importancia de una adecuada Alcohol en gel. Misley.
alimentación y se le entregará un refigerio.
RESPIRACIÓN Y Se coloca una melodía suave que permita
RELAJACIÓN CON que las gestantes entren en un cuadro de
VISUALIZACIÓN relajamiento (la canción debe ser
seleccionada previamente y sonará de
VISUALIZACIÓN DE
principio a fin sin ninguna interrupción), se
VENTANA DOBLE PARA
pide que se pongan en la posición más
MIEDOS EN EL cómoda posible, luego se solicita que cierren
EMBARAZO los ojos. Seguidamente, se les da
indicaciones para realizar las respiraciones
(inspiración por la nariz, lenta y sostenida
durante diez segundos; espiración por la
boca, lenta y sostenida durante diez
segundos) las que se repetirán cinco veces.
Después, se les indica que continúen
respirando pero que no se concentren en Palo de lluvia Guerrero Terán
ello, sino que comiencen a imaginarse a ellas Música 10 minutos Mike Larry.
en su habitación, están deseosas por Parlante
descansar y tomar una siesta, pero por la
ventana que está abierta ingresan ruidos
molestos y estridentes que afectan su paz y
tranquilidad, esos ruidos son sus miedos y
temores respecto a la maternidad o el futuro
de ella, su bebé y su familia. En seguida se
pone en pie y va caminando con decisión
hacia la ventana y la cierra, se asegura de
que esté bien cerrada y no se vuelva a abrir,
bloqueando esos temores y miedos, y
prometiéndole a su bebé que ella lo hace por
él y por el amor que le tiene. En
consecuencia, ahora puede recostarse en su
cama y dormir plácidamente. Para finalizar
invitamos a las gestantes a abrir los ojos
lentamente y hacer una respiración profunda.
VÍNCULO Consistirá en observarse en el espejo por un
PRENATAL minuto y analizar desde lo más superficial a lo - Espejo
más profundo lo que nos gusta y nos disgusta, - Mamifono 10 minutos Abanto Quispe
virtudes y defectos, donde se anotará en una - Parlante Doris Lisbeth.
ARMONIZACIÓN hoja ambos, sin que nadie lo lea. Luego se los -Música de reflexión:
divide y observa los defectos poniéndose a https://www.youtube.com/wat
pensar en cómo estos dañan al bebé. ch?
Seguidamente con ayuda de un mamifono la ¡Qué maravilla!
madre y pareja van a hablar al bebé, https://www.youtube.com/wat
prometiendo mejorar en esos aspectos para ch?v=SHWeWCHnViY
ayudar a su bebé. Finalmente van a cantarle
una canción de amor para recordar la maravilla
que está creando cada mamita.
TÉCNICAS - Música: Fernández
DE EPN Auditiva Se realiza mediante la canción del pollito lito, https://www.youtube.com/wat 10 minutos Carmona
el cual cantaremos y haremos sonidos del ch?v=Qn4rmfsGn1o Marleny.
habla y de la boca, con el sonido que produce - Parlante
el pollito.

Visual Esta técnica consiste en que la mamita, la


LUZ Y pareja o el acompañante van a enseñarle al
OSCURIDAD bebé cuando es luz y oscuridad, cantando la Vásquez
canción ¨Luz y Oscuridad¨. Se tiene que Vásquez Mayra.
realizar con la barriguita descubierta, pero en el Chuquilin Alaya
caso de que las mamitas no deseen se le - Música: Sheena
brindará un mandil para cubrir la parte de la 10 minutos Antonella.
barriga, entonces empezamos a cantar y https://www.youtube.com/wat
cuando decimos ¨la luz, la luz¨ vamos a ch?v=FJFrZS4swbQ
encender la linterna dirigiendo a la barriguita y - Parlante
cuando decimos ¨la oscuridad, la oscuridad¨ - Mandil.
apagamos la linterna. - Linternas.

Táctil Empezamos indicándole a las mamitas como


MASAJEANDO respirar rítmicamente, hasta que se puedan
A MI BEBÉ sentir cómodas y relajadas. Iniciamos con las
mamitas les pedimos que a ritmo de la canción - Música:
Masajeando A Mi Bebe, realice lo que nos pide
la canción, con las manos realiza movimientos https://www.youtube.com/wat 10 minutos Espinosa
suaves sobre la pancita. Luego hará lo mismo ch?v=2fqK3goq5Hw&t=18s Saavedra Erika.
el padre o acompañante repitiendo el ejercicio - Parlante
de la misma manera que lo hicieron las
mamitas.
Motora Las gestantes y sus parejas o acompañantes - Música “El baile del
se ponen de pie, para que luego la pareja ombligo”:https://ww
BAILANDO abrace por la espalda a la gestante y bailen al w.youtube.com/wat
CON MI BEBÉ ritmo de la música, desplazándose por todo el ch? 10 minutos Rudas Ortiz
ambiente, dejándose llevar por la música. v=Q5WOWKciP9o& Misley.
Durante el baile deben acariciar su vientre t=21s
dando movimientos circulares. - Parlante
EXTENSIÓN Al terminar las técnicas de estimulación Chuquilin Alaya
(Compromisos) prenatal, se le preguntará a que se - Música 5 minutos Sheena
compromete no sólo para el bienestar de ella - parlante Antonella.
sino de su bebé.
RÚBRICAS PARA EVALUACIÓN

TEORÍA Y PRÁCTICA
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE EDUCATIVO TEÓRICO

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA (ACTIVIDADES TEÓRICAS)

CRITERIOS NIVEL   1 NIVEL   2 NIVEL   3 Puntaje


1. Tiempo de exposición Sobrepasó el tiempo Sobrepasó el tiempo Sobrepasó el tiempo (No se evalúa)
planificado en más de planificado entre 5 a 10 planificado en 5 minutos o
10 minutos. minutos. menos.
Título El título no es llamativo El título es poco motivador, El título es bastante
y su presentación no es pero si se notó su sugestivo llamativo y su
2. clara. presentación. presentación es clara.
Introducción a Objetivos o ideas No presentó no. La presentación de objetivos La presentación de
la sesión clave. es medianamente evidente. objetivos o ideas clave es
educativa clara.
Motivación La motivación no es La motivación es La motivación es acorde al
acorde al tema, no medianamente acorde al tema, responde a los
responde a los objetivos tema ya a los objetivos. objetivos y despierta el
y no despierta el interés Provoca algo de interés por interés por el tema.
por el tema. el tema.
Recojo de No usa metodología ni Usa técnicas, métodos o Hace un buen manejo de
saberes previos hace preguntas para el dinámicas, pero no facilita la la metodología que ha
recojo de estos saberes. participación activa a través programado y
de preguntas. constantemente pregunta
3. Desarrollo fomentando la
del tema participación.
Presentación del No explica claramente, La explicación es Explica claramente y usa
nuevo ni usa técnicas para medianamente clara y usa técnicas para presentar
conocimiento presentar el nuevo escasas técnicas para el nuevo conocimiento.
conocimiento. presentar el nuevo
conocimiento.
Contrastación No motiva a la reflexión, Contrasta los saberes Contrasta los saberes
con el ni contrasta los saberes previos con el nuevo previos con el nuevo
conocimiento previos con el nuevo conocimiento, pero no conocimiento, motivando
conocimiento. motiva a la reflexión, permanentemente a la
reflexión,
4. Evaluación del aprendizaje No es acorde a los Es medianamente acorde a Está fuertemente ligada a
objetivos planteados. los objetivos planteados. sus objetivos.
5. Extensión del aprendizaje. No usó la Usó algo de Usó la retroalimentación a
retroalimentación a lo retroalimentación a lo largo lo largo de su disertación.
largo de su disertación. de su disertación.
6. Dinámicas: de presentación, La dinámica no fue La dinámica fue creativa La dinámica fue muy
animación o evaluación. creativa y explicó el pero no hubo buen manejo creativa y el manejo fue el
procedimiento de ella. adecuado.
adelantándose a los
resultados.
PUNTAJE OBTENIDO= TRASMUTACIÓN AL SISTEMA VIGESIMAL=
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE EDUCATIVO PRÁCTICO

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS


CRITERIOS NIVEL   1 NIVEL   2 NIVEL   3 Puntaje
Espacio No brinda consejería Brinda consejería nutricional en Brinda consejería nutricional
nutricional en forma adecuada. forma medianamente adecuada. en forma adecuada.
saludable
RESPIRACIÓN Y No da indicaciones previas, Da indicaciones previas, antes Da indicaciones previas al
RELAJACIÓN CON
antes de iniciar la actividad y de iniciar la actividad, pero no inicio de la actividad.
no verifica la comodidad de la verifica la comodidad de la Verifica la comodidad de la
VISUALIZACIÓN gestante. gestante. gestante.
En la aplicación de la técnica En la aplicación de la técnica Aplica la técnica
demuestra inseguridad. demuestra seguridad, pero no la correctamente, mostrando
aplica correctamente. calidez.
VÍNCULO No aplica correctamente las Aplica medianamente correcta la Aplica correctamente las
PRENATAL
técnicas de vínculo. No técnica de vínculo. Sólo por técnicas de vínculo. Demuestra
demuestra calidez con el público momentos demuestra calidez calidez con su público objetivo,
objetivo. con su público objetivo haciendo brotar emociones.
TÉCNICAS Auditiva No aplica correctamente la La técnica auditiva es aplicada Aplica y dirige, correctamente,
DE EPN
técnica auditiva. No demuestra correctamente. Sólo por la técnica auditiva. Demuestra
calidez con el público objetivo. momentos demuestra calidez calidez y afecto con su público
con su público objetivo. objetivo.
Motiva cantando las canciones.
Hace buen uso de los recursos
y materiales de estimulación
auditiva.
Visual No aplica correctamente la La técnica visual es aplicada Aplica correctamente la técnica
técnica visual. No demuestra correctamente. Sólo por visual. Demuestra calidez con
calidez con el público objetivo. momentos demuestra calidez su público objetivo.
con su público objetivo. Motiva cantando las canciones.
Hace buen uso de los recursos
y materiales de estimulación
visual.
Táctil No aplica correctamente la táctil. La técnica táctil es aplicada Aplica y dirige correctamente la
No demuestra calidez con el correctamente. Sólo por técnica táctil. Demuestra
público objetivo. momentos demuestra calidez calidez con su público objetivo.
con su público objetivo. Esta pendiente de las
contraindicaciones para
realizar la técnica táctil.
Hace buen uso de los recursos
y materiales de estimulación
táctil.
Motora No aplica correctamente la La técnica motora es aplicada Aplica y dirige correctamente la
técnica motora. No demuestra correctamente. Sólo por técnica motora. Demuestra
calidez con el público objetivo. momentos demuestra calidez calidez con su público objetivo.
con su público objetivo. Se muestra pendiente de
las contraindicaciones para
realizar la técnica motora.
Canta las canciones.
Hace buen uso de los recursos
de estimulación motora.
EXTENSIÓN No asigna tareas, ni propone Asigna tareas y propone Asigna tareas y propone
(Compromisos) compromisos. compromisos, pero no es compromisos, de forma
convincente. convincente, buscando
evidencias de la tarea.

PUNTAJE OBTENIDO= TRASMUTACIÓN AL SISTEMA VIGESIMAL=


RÚBRICA PARA EVALUAR MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
DEL COMPONENTE TEÓRICO DE LA SESIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS NIVEL   1 NIVEL   2 NIVEL   3 Puntaje


1. Diseño de materiales de No tiene relación directa con la Medianamente posee relación Si tiene relación directa con la
apoyo intencionalidad de las técnicas directa con la intencionalidad las intencionalidad de las técnicas
de EPN. técnicas de EPN. de EPN.
2. Elementos visuales del No hay una buena armonización Hay una regular armonización de Hay una buena armonización
material de apoyo: de letras: color, forma, letras: color, forma, dimensión y de letras: color, forma,
Letras. dimensión y posición, uso de posición, uso de mayúsculas dimensión y posición, uso de
mayúsculas mayúsculas
3. Elementos visuales del NO usa imágenes: fotos, dibujos Existe algo de imágenes: fotos, Hay completo uso de
material de apoyo y gráficos, como elementos dibujos y gráficos, como imágenes: fotos, dibujos y
(EVMA): imágenes o decorativos y de complemento elementos decorativos y de gráficos, como elementos
recursos visuales. del texto. complemento del texto. decorativos y de complemento
del texto.
4. EVMA: Espacios en No tiene suficiente espacio en Hay algo de espacio en blanco Hay suficiente espacio en
blanco blanco, titulares y encabezados rodeando al documento, titulares blanco rodeando al
no tienen blanco a su alrededor y encabezados no tienen blanco documento, titulares y
para resaltar y no hay espacios a su alrededor para resaltar y no encabezados no tienen blanco
blancos entre texto, dibujos y hay espacios blancos entre texto, a su alrededor para resaltar y
gráficos. dibujos y gráficos. no hay espacios blancos entre
texto, dibujos y gráficos.
5. EVMA: ornamentos NO hay recuadros, contornos, Uso, medianamente aceptable, Buen uso de recuadros,
tipográficos barras, viñetas, uso de negritas y de recuadros, contornos, barras, contornos, barras, viñetas,
cursivas, etc. viñetas, negritas y cursivas etc. negritas y cursivas etc.
6. EVMA: Imagen NO proyecta imágenes Las imágenes tienen algo de Proyecta imágenes coherentes
coherentes con los demás coherencia con los demás con los demás materiales y
materiales y objetivos de la SE. materiales y objetivos de la SE. objetivos de la SE
7. Manejo de material de Hace mal uso de su material en la Ocasionalmente hace buen uso Hace un excelente uso de su
apoyo sesión educativa. de su material en la sesión material de apoyo.
educativa.

PUNTAJE OBTENIDO= TRASMUTACIÓN AL SISTEMA VIGESIMAL=


INDICACIONES

Respecto a:
SESIÓN EDUCATIVA
GUIÓN METODOLOGÍCO
COMPONENTE EDUCATIVO PRÁCTICO

Cada estudiante, responsable de una técnica de EPN, en cada sesión educativa, debe elaborar y redactar
la técnica, usando:
a. Tipo de letra: Arial narrow N°10
b. Espaciado CERO
c. Intelineado sencillo
d. Orientación horizontal.

También podría gustarte