Está en la página 1de 6

AME

TEMA: CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

REMPLAZA AL DE FECHA VIGENTE A PARTIR DE No. REV CODIFICACION PAGINA

NA JUNIO 0 ESTANDAR-001 Página 1 de 6

ESTANDARES DE SEGURIDAD PARA


TRABAJOS EN ALTURAS
CONDICIONES DE TRABAJO SEGURO

ELABORO REVISO AUTORIZO

ADMINISTRADOR AME DIRECTOR AME


GRUPO INTERDICIPLINARIO
AME

TEMA: CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

REMPLAZA AL DE FECHA VIGENTE A PARTIR DE No. REV CODIFICACION PAGINA

NA JUNIO 0 ESTANDAR-001 Página 2 de 6

ESTE PROCEDIMIENTO NO DEBERA SER REPRODUCIDO, DISTRIBUIDO, PRESTADO O CORREGIDO EN TODAS


SUS PARTES SIN LA AUTORIZACION ESCRITA DEL DIRECTOR GENERAL DE AME ASOCIACION MEXICANA DE
ELEVADORES.

1. OBJETIVO.

El presente documento pretende establecer estándares de seguridad para la prevención de accidentes en trabajos
desarrollados en alturas.

2. ALCANCE.

Dirigido a todas las personas que desarrollan trabajos en alturas en la instalación y mantenimiento de elevadores y
escaleras eléctricas.

3. RESPONSABILIDADES.

Ley federal del trabajo - Titulo Noveno (Riesgos de trabajo)


Artículo 475 Bis. -El patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos de trabajo,
conforme a las disposiciones de esta ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas expedidas por las
autoridades competentes, así como las que indiquen los patrones para la prevención de riesgos de trabajo.

4. DEFINICIONES.

Trabajo en alturas: Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza entre
otras, que se realizan a altura mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caida en
aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales.
Referencia: NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para trabajos en alturas.

Accidente: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio o con motivo de trabajo, cualesquiera que sea el lugar en que se preste.
Referencia: NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene.

5. PRECAUCIONES.

ELABORO REVISO AUTORIZO

ADMINISTRADOR AME DIRECTOR AME


GRUPO INTERDICIPLINARIO
AME

TEMA: CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

REMPLAZA AL DE FECHA VIGENTE A PARTIR DE No. REV CODIFICACION PAGINA

NA JUNIO 0 ESTANDAR-001 Página 3 de 6

La instrucción y formación en materia de seguridad constituye uno de los eslabones fundamentales en los que basar
la estrategia preventiva de accidentes.

El propio trabajador debe ser consiente de los riesgos, por tanto conocer los métodos más adecuados para su
autoprotección es fundamental para la reducción de accidentes de trabajo con una capacitación adecuada para
realizar trabajos en alturas.

Vale mas capacitar a un trabajador y que se vaya, a no hacerlo y que se quede en la organización.

6. INSTRUCCIONES.

No Descripción Referencia

Proporcionar capacitación, adiestramiento e información a los Nom-009-stps-2011.


trabajadores que estarán involucrados en la realización de los Punto 5.13
1.- trabajos en altura.

2.- Establecer y aplicar un programa de revisión y mantenimiento a Nom-009-stps-2011.


los sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos Punto 5.07
en altura.

Asegurar que el personal que realice trabajos en altura cuente Nom-009-stps-2011.


3.- por lo menos con un sistema de protección para interrumpir Punto 5.09
caída.

4.- Conocer y cumplir las medidas de seguridad establecidas por el Nom-009-stps-2011.


patrón en los instructivos, manuales o procedimientos para Punto 6.02

ELABORO REVISO AUTORIZO

ADMINISTRADOR AME DIRECTOR AME


GRUPO INTERDICIPLINARIO
AME

TEMA: CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

REMPLAZA AL DE FECHA VIGENTE A PARTIR DE No. REV CODIFICACION PAGINA

NA JUNIO 0 ESTANDAR-001 Página 4 de 6

realizar en forma segura los trabajos en altura.

Personal debe utilizar el equipo especifico completo que es Nom-009-stps-2011.


5.- proporcionado por el patrón en base a los riesgos al que se Punto 6.04
encuentra expuesto.

Revisar el sistema o equipo antes de ser utilizado, conforme a Nom-009-stps-2011.


6.- las instrucciones del fabricante, respecto a posibles desgastes, Punto 7.03
daños, deterioros, mal funcionamiento u otras anomalías.
Los componentes defectuosos deberán ser removidos del
servicio e identificados para evitar su uso, si su resistencia o
funcionamiento se ven afectados.
Cualquier componente que deba reemplazarse, deberá
sustituirse únicamente por otro original o que esté autorizado
por el fabricante en el manual de mantenimiento que éste
provea con el sistema.
7.- Des energizar o reubicar las líneas eléctricas que se encuentren
en el lugar en donde se realizarán los trabajos en altura y que Nom-009-stps-2011.
representen riesgo para los trabajadores. Punto 7.09

Al arribo a sitio (centro de trabajo) se debe pedir autorización de AME


8.- trabajo por parte de técnico.

9.- Señalizar su área de trabajo (Letreros, vallas, lonas de AME


seguridad dependiendo la institución), etc.

AME
Al ingresar a Cubo/Arriba de cabina el técnico deberá tomar el

ELABORO REVISO AUTORIZO

ADMINISTRADOR AME DIRECTOR AME


GRUPO INTERDICIPLINARIO
AME

TEMA: CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

REMPLAZA AL DE FECHA VIGENTE A PARTIR DE No. REV CODIFICACION PAGINA

NA JUNIO 0 ESTANDAR-001 Página 5 de 6

equipo de acuerdo con los procedimientos de su institución.


10-.

11.- Respetar los límites de seguridad (barandales) no sacar AME


extremidades superiores e inferiores siempre y cuando el equipo
se encuentre en movimiento.

12.- Evitar o interrumpir las actividades en altura cuando se detecten Nom-009-stps-2011.


condiciones climáticas que impliquen riesgos para los Punto 7.13
trabajadores, tales como lluvia intensa, tormentas eléctricas,
nevado y vientos fuertes sostenidos
13.- Realizar análisis de riesgos antes de iniciar actividades (llenado AME
de formato) dependiendo la institución en la que laboran.
14.- Cualquier abertura en pisos y techos debe contar con cobertura. Manual de trabajadores-alturas/ OSHA
15.- Al ingresar a cubo/Arriba de cabina técnico deberá de anclarse AME
de una estructura fija (en caso de no contar con barandal sobre
cabina solicitar punto fijo para anclaje).
16.- Verificar su estado de salud (reportar alguna anomalía a jefe AME
directo).
17.- Hacer un reconocimiento de sitio antes de empezar a trabajar y LWSC-OSHA Compliant safety training
auditarlo continuamente mientras el trabajo continue.
18.- Techo de cabina deberá contar con orden y limpieza libre de AME
grasas u líquidos que puedan provocar caídas a distinto nivel/
caída de herramientas a cubo/fosa.
19.- Para acceder a cuarto de máquinas/ fosa con altura mayor a AME
1.80 se debe verificar el acceso seguro, y contar con escaleras
fijas al ascender/descender se debe realizar con los tres puntos
de apoyo.
20.- Realizar pruebas sobre cabina y en foso de las seguridades AME
antes de ingresar a laborar, así mismo rectificar que no existan
puentes en tablero de control.

8 CALCULOS.

N/A

9 REFERENCIAS

ELABORO REVISO AUTORIZO

ADMINISTRADOR AME DIRECTOR AME


GRUPO INTERDICIPLINARIO
AME

TEMA: CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS.

REMPLAZA AL DE FECHA VIGENTE A PARTIR DE No. REV CODIFICACION PAGINA

NA JUNIO 0 ESTANDAR-001 Página 6 de 6

NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
Juntas Mensuales Equipo Seguridad e Higiene (AME).
Manual de trabajadores/Altura-OSHA
Protección contra caídas en la construcción-OSHA

10 DIAGRAMAS DE FLUJO
N/A

11 ANEXOS
N/A

ELABORO REVISO AUTORIZO

ADMINISTRADOR AME DIRECTOR AME


GRUPO INTERDICIPLINARIO

También podría gustarte