Está en la página 1de 1

 

TALLER.
Cuadro 3.ESCUELA INCLUSIVA
Alejandro Alvarez Bernal
Telesecundaria

Actividad 4.3

Reflexiona sobre cuáles de esas barreras son consecuencia de la práctica educativa


que realizas y elabora un texto donde las expliques. Guárdalo en tu portafolio de
evidencias.

Responde las siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles son los grupos más vulnerables que tiene tu escuela?


 ¿Cuáles son las Barreras para el Aprendizaje y la Participación que existen
en tu

Las BAP que tienen que ver con la práctica educativa principalmente son las que los
docentes no toman en cuenta el resultado del diagnóstico de los alumnos, esos
resultados nos dicen donde pueden enfrentar barreras los alumnos, y si el docente
solo lo realiza como parte burocrática del inicio del ciclo escolar, estará fomentando la
exclusión, la normalización de las actividades, o generalización de las mismas. El
trabajo estará centrado en prácticas generalistas, con la idea para los alumnos del
que le ponga ganas aprenderá. Otro aspecto es el uso correcto de los materiales
didácticos, ya que no se estará partiendo de las necesidades de los estudiantes, sino
más bien de lo que los libros de texto o programa educativa propone.

Los grupos más vulnerables sin duda son los que no han sido constantes por
situaciones de la pandemia. Alumnos sin contacto con sus maestros y que por
cuestiones socioeconómicas se han dedicado a trabajar.

Las barreras más notorias son los pocos aprendizajes trabajados en y post pandemia
por los maestros.

También podría gustarte