Está en la página 1de 31

Las tres regiones del

Perú
Profesora: Claudia
palomino calderón
Alumno: Carlos Elías
adrianzen
Grado: 1er de secundaria
Curso: geografía
Region
selva o
Amazoni
a
Es la zona con menor población humana. La
Amazonía Peruana es una de las
áreas con mayor biodiversidad y endemismos del
planeta debido, entre otros
factores, a la variedad de ecorregiones y pisos
ecológicos. En la Amazonía
Peruana es posible identificar dos regiones
naturales: selva alta y la selva baja.
La Selva es rica en follajes y manifestaciones
folklóricas. Los mitos, Leyendas,
Cuentos, Música y Danzas perviven y se
desarrollan por acción natural y por la
presencia dinámica del hombre mestizo y nativo.
Muchas de estas danzas son
fieles testimonios de la vida y las costumbres del
medio donde surgen. Es así
como se han originado una variedad de danzas
que hasta la actualidad muchas de ellas no han
perdido su encanto y originalidad.

Medio geográfico:
1. UBICACIÓN La Amazonia Peruana, es la parte de la Amazonía
que se circunscribe dentro del territorio del Perú comprendiendo
un área de 782,880.55 km², al oriente de la Cordillera de los
Andes, en América del Sur. Esta porción de la Amazonía se
extiende tanto en la llanura amazónica -selva baja como en la
más alta se encuentra la ceja de selva, una región de relieve
oriental de los Andes -selva alta o yungas-, en cuya parte
abrupta y Alta nubosidad.

2. EXTENSIÓN

Al contrario de lo que comúnmente se cree, la mayor parte del


territorio del Perú está cubierto por densos bosques amazónicos,
por lo que más que andino, el país es amazónico o, en todo caso,
andino amazónico. Esto debido a que la selva amazónica cubre
más del 60% del territorio peruano, siendo el segundo país con
mayor extensión de Amazonía luego del Brasil.

3.CLIMA
Cálido, caluroso, subtropical y húmedo

4. ECORREGIONES Y CLIMA La Amazonía Peruana se


divide tradicionalmente en dos ecorregiones bien
diferenciadas:
a) La Selva Baja, conocida también con el nombre de
región Omagua, walla, anti, bosque tropical
amazónico o cuenca amazónica. Esta ecorregión es
la más extensa del Perú se alza entre 80 a 400 msnm.
De clima muy cálido su temperatura media es de
28°C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran
cantidad de precipitaciones pluviales
CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA
Por la inmensa variedad de sus recursos aún no aprovechados en su totalidad, la
convierten en la futura despensa del Perú. El paisaje de la selva tiene como
característica principal la inmensidad de su tamaño territorial, sus climas cálidos y
húmedos.
La Selva Amazónica, es cálida, húmeda y de vegetación muy tupida.

CIUDADES PRINCIPALES
Iquitos, Pucallpa, Tingo María, Puerto Maldonado, Jaén, Tarapoto, Moyobamba,
Ucayali, etc.
DEMOGRAFÍA:
A pesar de ser la región más extensa del Perú, la Amazonía
Peruana es también la región menos poblada. Es hogar de
aproximadamente 11% de la población del país, siendo la
ciudad de Iquitos la principal urbe. Asimismo, en la selva
habita un gran número de comunidades indígenas,
algunos en total estado de aislamiento. Las principales
ciudades asentadas en la región amazónica del país son: a.
En la selva baja: Iquitos con 500.000 habitantes y 104
msnm, en el Departamento de Loreto. Pucallpa con
180.000 habitantes y 154 msnm, en el Departamento de
Ucayali. Yuri maguas con 64.000 habitantes y 182 msnm,
en el Departamento de Loreto. Puerto Maldonado con
40.000 habitantes y 139 msnm, en el Departamento de
Madre de Dios. Nauta con 35.914
habitantes y 111 msnm, en el
Departamento de Loreto. b. En la
selva alta: Tarapoto con 181.000
habitantes y 350 msnm, en el
Departamento de San Martín.
Jaén con 68.743 habitantes y 729
msnm, en el Departamento de
Cajamarca. Moyobamba con 55.000 habitantes y 860
msnm, en el Departamento de San Martín. Juanjui con
50.000 habitantes a 400 msnm, en el Departamento de
San Martín. Rioja an 848 msnm, en el Departamento de
San Martín.
ECOSISTEMA

La selva amazónica se desarrolla alrededor del río


Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas
temperaturas favorecen el desarrollo de una
vegetación tupida y exuberante, siempre verde.

Fauna y flora
Toda la fauna de la selva tropical húmeda
sudamericana está presente en la Selva Amazónica.
Existen en ella innumerables especies de plantas
todavía sin clasificar, miles de especies de aves,
innumerables anfibios y millones de insectos.
Desde los insectos hasta los grandes mamíferos como el
jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como
tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa
anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se
destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y
peces de todas las especies, plumajes y escamas,

también en sus aguas vive el


Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del Río
Amazonas florece la planta Victoria.

Region
andina
(sierra)
Geografía:
En la región interandina o
sierra se encuentra la
cordillera de los Andes, y la
atraviesa de norte a sur.
Entre la cordillera occidental
y oriental se encuentra una
depresión que es el callejón
interandino. En este se
fueron sedimentando los
productos de la erosión de
las dos cadenas montañosas
y el material volcánico.
Existen nudos que dividen
esta región de trecho en
trecho, a manera de una
gigantesca escalera,
formando hoyas o cuencas.
Se pueden encontrar volcanes y nevados que
superan los 5.000 metros de altura, que cuentan
con accesos adecuados, refugios de alta
montaña y servicios especializados tales como:
el Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, 
Altar y Sangay, están ya inscritos en el ámbito
internacional además del Chimborazo, la
cumbre más alta del país.

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo en grupo les informamos sobre la
historia, información década departamento, su
economía, tradiciones, mitos y leyendas, costumbres,
gastronomía, de nuestra sierra peruana con
significados muy valiosos para cada uno de los
peruanos, representativa en el mundo entero,
admirada por unos y respetadas por otros. Este
documento informa de manera bastante detallada
cada departamento de la región sierraEl Perú ha sido
foco de una Poderosa Irradiación Cultural y Política
en el ámbito Andino desde muchos siglos antes de que
irrumpieran en él los Conquistadores Españoles.
Situado en el Centro Oeste de América del Sur junto
con el Océano Pacifico y sobre la Cordillera de los
Andes y la Amazonia, fue el núcleo del más grande
Imperio Incaico la sierra es parte del Perú. Su capital
es Lima, El Perú en marco turístico posee gran
Diversidad Biológicas, Danzas, Costumbres, Arte
Cultural, Paisajes. Como la gran mayoría de Países
Andinos. El Perú está dividido en TRESGRANDES
REGIONES (Costa, Sierra, Selva) por lo que veremos
a
continuación la ―REGION SIERRA‖.

LA SIERRA DEL PERU


SIERRA PERUANA. -
La Sierra Peruana también llamada
serranía del Perú es una
región natural dentro de la geografía d
el Perú. Situada entre la Costa y la Selva
del
país, la Sierra es una zona montañosa
conformada por la cordillera de los
Andes que se extiende por el país
de norte a sur en las
zonas medias y altas de la cordillera d
e los Andes. Abarca la porción más alta
de la Cordillera de los Andes, sobre los 2. 000msnm.La
cordillera está coronada por las montañas de nieves
perpetuas. Por encima de los 6000msnm hay más de 30
nevados y por encima de los 5000 msnm son más de mil. El
Alpamato es considerado uno de los nevados más bellos del
mundo.
LOCALIZACION
En el Perú, Limita al oeste con la región de la Costa y al este
con la Selva. Al norte tiene continuidad con la Región
Interandina del Ecuador y al sur con la Región Andina de
Bolivia y de Chile.
EXTENSIÓN:
Ocupa una vasta región central dentro del territorio peruano.
SUPERFICIE:
Constituye el 28,1% del territorio peruano
CARATERISTICAS:
En esta región se extienden, entre
picos, nevados, yabruptas cimas, una
gran variedad de valles, lagos y
pampas. Lo cual describe lo
accidentado de su relieve. La variedad
de su clima y lo accidentado de su
superficie marcan los principales
rasgos de su geografía. La sierra o
región andina, es una zona agrícola por
excelencia. Además, La naturaleza
montañosa de su suelo
convierte a la sierra en una
región minera. Por esta razón es
llamada la despensa del Perú.
CLIMA:
El clima de la sierra es básicamente de
montaña, y se relaciona a
su latitud altitud. El clima serrano
se caracteriza por ser frío, con aire muy
seco y tiene dos fases estacionales
, una lluviosa entre noviembre y marzo,
y una seca de abril a octubre. Sus
variantes tienen que ver con
su cercanía a la costa desértica o a la
selva húmeda.
CULTURA:
La sierra es una zona de milenaria
cultura, tradiciones y folklore. Desde
hace más de 5,000 años sus pueblos se
dedican a la agricultura de la papa y a la
ganadería de auquénidos. También a la
cerámica, los tejidos y la música,
labores heredadas de ancestrales
culturas como la incaica.

IDIOMAS:
En cuanto a los idiomas hablados en
la sierra peruana, encontramos al
quechua y al aimara.

GASTRONOMIA
Entre los platos típicos de la
región destacan:
Tallarín hecho en casa:
 servido con estofado (de gallina, res o
cordero) y kapchi de chuño.
Kapchi:
 guiso de habas o de setas con papas,
leche, huevos y queso.
Papas con uchullachua:
 papas sancochadas con salsa de ají y
huacatay (hierbas aromáticas).
Rocoto relleno:
 rocoto sin venas relleno
de carne picada, huevo,
arveja, zanahoria, queso,
leche y papas.
Huatia:
 carnes y papas cocidas en
piedras calientes con
huacatay.
Cuy relleno:
 cuy relleno con perejil,
huacatay, hierbabuena,
orégano, cebollita china,
vísceras lavadas y
sancochadas, maní tostado
y molido.
Pepián de cuy
: cuy guisado con maní y
especias.
Ponche:
 preparado con ajonjolí, castañas, almendras,
maní, pecanas, nueces, coco rallado, vainilla,
leche, canela, clavo de olor, azúcar. Se sirve con
coco rallado y una copa de cañazo puro.
ARTESANIA
Los artesanos apurimeños destacan en la
producción de objetos de madera (muebles de,
objetos tallados), cerámica y tejidos en telar a
cintura y a palitos

TURISMO:
La Sierra del Perú es un excelente lugar para
disfrutar de turismo de aventura, paseando por
montañas y escalando nevados, también
apreciando paisajes de mesetas, cañones,
lagunas y valles. Un paseo más sosegado puede
ser dirigirnos a comunidades indígenas para
conocer acerca de sus costumbres y
tradiciones milenarias.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:
Toda la sierra del Perú es una zona llena de
costumbres y tradiciones que han perdurado
pese a los cambios que se presentan con el
paso del tiempo e inclusive a la imposición
mediática de muchas costumbres de otros
lados del mundo, siendo así toda una región
encantadora y única, llena de un estilo único
que nunca se perderá sin importar los hechos
que sucedan a futuro. La serranía del Perú es
amplia en destinos, así como también rica en
cultura, cada pueblo que se
puede encontrar presenta sus propias
características a destacar como por ejemplo
fiestas y celebraciones.
VESTIMENTAS:
Desde muchos siglos antes, los campesinos,
pastores, hombres y mujeres dela sierra en
áreas rurales del Perú, conservaron algunas
vestimentas incas y elementos también, pero
le han incorporado algunas cosas más como la
trama de las faldas. Estas vestimentas son
diferentes por cada localidad, puede cambiar
ya sea en el color, la forma, la trama, etc. Pero
todos pertenecientes a la sierra. Por cada una
de las regiones las vestimentas cambian
demasiado como también las creencias,
costumbres, cultura. En la Sierra la gran
mayoría de personas se visten con ponchos de
colores, mayormente de rojo, las mujeres
utilizan trenzas un polo y un poncho en el que
a veces lo utilizan para cargar Asus bebes en
la espalda. Se amarran su poncho a la espalda
con el bebé y se hacen un nudo en el cuello,
también se ponen faldas negras con bordes
decolores. Los hombres utilizan un chuyo y
cabello corto, también utilizan poncho, pero
más grande que el de las mujeres, con
pantalones oscuros o bermudas
oscuras también. El poncho de los hombres
puede ser de varios colores que también, la
mayoría de esos colores son parecidos al rojo.
Región
costa
COSTA peruana
Es una estrecha franja de tierra de unos
2.250 Km. de longitud, alberga un 44% de
la población total y supone la parte
económica del país. La costa peruana
tiene un clima desértico, el verano se
extiende desde diciembre a abril con
temperaturas de 25 a 35°C y no se
presentan precipitaciones. Durante el
invierno, de mayo a noviembre, las
temperaturas bajan un poco y es más
nublado.
GASTRONOMIA:
El Perú es uno de los países latinoamericanos
más ricos en su selección alimenticia. Sus
verduras, frutas y semillas son de los más
variadas en la región americana dado su
extenso y prolífico clima que divide sus
regiones agrícolas en diversos niveles. Entre
ellos tenemos: Ceviche, papa a la huancaína,
arroz con pato, carapulca, tallarines, arroz
con pollo, pollo a la brasa, seco de res, lomo
saltado, frejoles, chicharrones, tamales, etc.
PATRIMNIOS CULTURALES:
Líneas de nazca – Arequipa Ruinas
Chan chan – La Libertad Ruinas de
nazca Sipan Lambayeque Caral -
Casma Ruinas de Lurín - Lima
FLORA: La flora en Perú es muy diversa
debido a las diferentes condiciones físicas y
climáticas del territorio, tales son: la
Cordillera de los Andes, las corrientes marinas
y el anticiclón. Algodón, el carrizo, el nolle,
caña brava, esparrago, mangos, plátanos,
uvas, manzanas, paltas, limones.
FAUNA:
La fauna peruana está representada,
entre otros, por innumerables animales
autóctonos que son especialmente
protegidos preservando su ambiente
natural. “Año del dialogo y la
reconciliación nacional En la región de La
Costa y las islas habitan toda clase de
aves guaneras (véase Guano):
cormoranes, alcatraces, pelícanos, gaviotas, golondrinas y
algunas especies de albatros, además de focas y lobos
marinos. Otro tipo de fauna la conforman
los pequeños reptiles, como lagartijas y
los insectos. En las aguas del océano
abunda la anchoveta (véase Boquerón),
corvina, pez espada, bonito, atún, jurel,
pota, pulpo, tollo, lenguado, caballa, róbalo, langosta,
camarón y otras muchas especies de mariscos.

También podría gustarte