Está en la página 1de 11

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL

DISTRITO DE IMPERIAL
Al realizarse el reparto de tierras en 1593, don Jerónimo de Zurbano, enviado del Virrey
Andrés Hurtado de Mendoza, manifestó en sus informes la existencia de una acequia muy
antigua a la que se denominaba “La Imperial”, cuyo nombre fue haciéndose sinónimo del
lugar, por encontrarse en sus inmediaciones. El “pago” o pueblo que se formó, a su alrededor,
tomó su nombre y fue considerado como anexo de San Vicente, perteneciendo e la Hacienda
Imperial.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las tierras fueron administradas por el Cabildo de Lima,
no realizándose en ellas ninguna clase de trabajos de agricultura, vendiéndose a partir de
1600 a diferentes dueños.

Bajo le presidencia de Don Manuel Pardo, el 5 de febrero de 1875, se dio la Ley de Caserío
a Pueblo de Imperial.

Durante la Presidencia de don Augusto B. Leguía, el 15 de noviembre de 1909 se dio la Ley


Nº 1170, por lo cual se otorga al pueblo de Imperial la categoría de Distrito, en cuyo Artículo
Único señala a la letra: “Crease el nuevo DISTRITO DE IMPERIAL, en la provincia de Cañete,
departamento de Lima, formado por el pueblo de su nombre, que será la capital de las
haciendas denominadas: Cerro Alegre, Casa Pintada, San Benito, Las Hormigas, San Isidro
y el fundo Ungará”.
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE IMPERIAL
SU UBICACIÓN: Se ubica en el corazón del valle de cañete, al sur de la provincia (entre las
coordenadas 76º 21′ 16” longitud oeste y 13º 02′ 15” latitud sur) a 8 kms. del Mar de Grau y
a unos 145 kms. de la capital de Lima.

SU EXTENSION: Tiene una extensión de 53 kilómetros 16 metros cuadrados.

SU POBLACION: Tiene una población aproximada de 36’340 habitantes.

SUS LIMITES:
Por el Norte, Quilmaná.
Por el Este, Nuevo Imperial.
Por el Sur, San Vicente.
Por el Oeste, San Luis y San Vicente

SU RELIEVE: Es plano, escasamente


accidentado, en su mayoría está
constituido por tierra fértil, apta para el
cultivo, caracterizada por la importante
actividad comercial de sus habitantes.

SU CLIMA: Cuenta con un clima cálido


y templado la mayor parte del año, sin
embargo, en verano suele tener algunas
sorpresivas precipitaciones
denominadas ‘garuas’ o ‘lloviznas’ con
vientos suaves. La humedad relativa
oscila entre los 60º a 90º en invierno
disminuyendo enormemente en el
verano. Su temperatura es variable de
entre los 13ºC. a 22ºC. en invierno, pero
en verano puede alcanzar hasta los
30ºC.

SU ALIMENTACIÓN: Proviene del mercado mayorista y los mercados ‘Virgen del Carmen’,
‘San Leonardo’, camales autorizados y en menor escala de los productos traídos de
agricultores de las zonas de afuera de la ciudad.
GEOGRAFÍA DEL DISTRITO DE
IMPERIAL
CENTROS POBLADOS: Imperial está constituido por:
Cerro Alegre, con 2072 Hab.
San Isidro (San Isidro Chico, El Establo, Don Ambrosio, Santa María)
San Benito, con 1751 Hab.

ANEXOS: Imperial está constituido por:


Cantagallo (Cantagallo Viejo ‘San Juan de Cantagallo’ – con 202 Hab., Cantagallo Nuevo –
con 413 Hab.)
Casa Pintada, con 424 Hab.
Compradores (Compradores Alto, Compradores Medio, Compradores Bajo).
Asociación Villareal y Huertos de San Leonardo
Asociación Santa Gliceria y Belén.

ASENTAMIENTOS HUMANOS: Imperial está constituido por:


Ramos Larrea
Habilitación Urbana San Cristóbal de Imperial (Chocos) Villa Bernardo.
Asunción 8 (Consuelo Gonzáles de Velasco)
Las Lomas de Cerro Candela
Josefina Ramos Vda. de González Prada
San Antonio
Cerro Cocharca
La Esperanza
Luis Felipe De Las Casas

URBANIZACIONES:
Horacio Zevallos
San Leonardo
María Magdalena
Virgen de la Asunción
Los ángeles
Melchorita
El Sol
La Primavera
Buenos Aires
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL
DISTRITO DE IMPERIAL
La Agricultura. - Imperial pertenece a un sector donde se ubica el inagotable rio cañete que
irriga las 24’000 hectáreas cultivables del valle manteniendo sus campiñas de un verdor
permanente durante todo el año.

La Ganadería. - Ha de recordarse que la C.A.P. Unión Campesina (Hacienda San Isidro) fue
adjudicada con la ganadería contando con 369 vacas en producción en el año 1973. Se
incrementó su producción llegando a una población de 1’200 cabezas de ganado que la
constituyen en una de las mejores ganaderías de la cuenca lechera de la costa central del
Perú.

El Comercio. - A imperial se le denomina ‘Capital Comercial de la Provincia de Cañete’ y no


en vano tiene este apelativo ya que la población es económicamente activa, especialmente
en el rubro del comercio, ocupa un porcentaje elevado con relación al resto de la provincia.

Servicios. - Este sector es considerado como el más productivo y además el mayor


generador de mano de obra de la provincia especialmente en la actividad agrícola y ganadera.
EDUCACIÓN Y CULTURA del distrito
de imperial
Instituciones Educativas
 IEP CNI
 IEP "El Carmen"
 IEP N° 21001
 IEP N° 20145
 IEP N° 20147
 IEP ISAAC NEWTON
 IEP N° 20146
 IEP N° 20970
 IEP Mi Pequeño Paraíso
 IEAC Mixto San José
 IEP N° 21508 SAN ISIDRO LABRADOR
 IEP Prolog
Centros Arqueológicos
Ciudad Fortaleza ‘Huaca Chivato’
Fortaleza de Ungará
Centros Culturales Instructivos
Museo Arqueológico Huarco.- Ubicado en la I.E.P. CNI
Biblioteca Virtual Municipal ‘Imelda Phumpiu Dejo’.- Ubicada en la Galería Municipal Jr. 28
de Julio Nº487.

Centros Deportivos – Recreacionales


Estadio Municipal ‘Oscar Ramos Cabieses’.- Ubicada a la salida de Imperial (Camino a
Lunahuaná) entre los jirones La Mar y Benigno Ríos.
Coliseo Municipal ‘Otto Farfán Alfaro’.- Ubicado en la prolongación de la Av. Ramos en le
cruce con la calle ’15 de Noviembre’
Centro Recreacional Infantil.- Ubicada a la entrada de Imperial entre la Av. Ramos y el
Carmen
Plaza Mayor.- Ubicada en el corazón del distrito de Imperial, circundada por los Jirones 28
de Julio, 2 de Mayo, El Carmen y Jorge Chávez.
SÍMBOLOS DISTRITALES DE IMPERIAL
La Bandera. -
El centro federado de trabajadores de Imperial convocó a un de creación de la bandera del
distrito en el año 1981 como parte de las actividades festivas de su aniversario. Sin embargo,
no se reunió los requisitos exigidos en las bases entre los participantes de tal modo que se
declaró desierta.
Posteriormente comenzó a usarse una bandera amarilla como símbolo del distrito bajo el
parámetro de imitar los colores de la selección de fútbol de Imperial, amarillo con ribetes
verdes, que hoy ha resultado ser el emblema oficial para el Distrito y todo tipo de actividad
edil.

El Escudo. -
El escudo distrital de Imperial fue creado el 14 de noviembre de 1981 por Gregorio ‘Goyito’
Vega Reynoso. Fue un diseño elegido de entre 25 propuestas en un concurso de creación.
Luego de algunas modificaciones formales se estableció su aceptación oficial.
El diseño muestra dos brazos extendidos, que representan la fuerza de los hombres que
trabajan en el campo, con los colores rojo y blanco, sobre ésta palabra Cañete, que abrazan
un circulo, que representa al mundo. En la parte central del círculo dos huacas históricas de
color tierra, mostrando los vestigios arqueológicos de nuestro pueblo. Sobre las huacas un
sol naciente, que es la luz del conocimiento, rodeado de un cielo celeste y sobre él la palabra
IMPERIAL. En la parte interna inferior del circulo un terreno de cultivo con surcos en
perspectiva mostrándonos lo prodigo de nuestro valle en la agricultura.
Por último, rodeando el circulo al lado izquierdo, una rama de algodón con tres bellotas
abiertas y algunas hojas; a la derecha, una rama de maíz con tres mazorcas y varias hojas.
En la parte inferior del escudo, las ramas de algodón y maíz son enlazadas por una cinta roja
y blanca donde se superponen.
El Himno. -
El Himno Distrital de Imperial fue creado en diciembre de 1989 por José Hugo
Murga Salvatierra, el tío ‘Pepe’. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del músico
Nolberto Dominguez Sandoval, director de la Banda Sinfónica Domínguez.
El himno fue establecido de manera arbitraria por el concejo encabezado por Constantino
Orellana y su cuerpo edilicio sin haberse propuesto a un concurso para su selección.
El himno Distrital de Imperial se reconoce de manera oficial el 22 de diciembre de 1989
mediante la Resolución de Alcaldía N° 055-89-MDI. Firmado por Juan Constantino Orellana
Villarán, alcalde de Imperial en aquel entonces.
Fue estrenado públicamente el 23 de diciembre de 1989 en una inauguración del Mercado,
entre los Jirones Ramos y 28 de Julio, interpretándolo el mismo José Murga con el
acompañamiento musical de Nolberto Domínguez y su banda sinfónica.

HIMNO OFICIAL DE IMPERIAL

En el fértil valle de cañete


se levanta orgulloso Imperial…
tierra de hombres valientes – laboriosos
(CORO)
Imperial… tierra bendita.
Imperial… Tierra de amor.
Pueblo tierno y generoso,
pedacito del Perú.
Imperial… en tus huacas milenarias
se reflejan un bello historial…
tu campiña rica en algodonales
te augura un futuro provisor.
(CORO)
Imperial tú eres fuente de riqueza
por tu inmensa producción de pan llevar…
El comercio, el arte y la belleza
se cobijan en tu suelo Imperial.
(CORO)
En tus límpidas noches estrelladas
se inspiran el poeta y el cantor…
hoy tus hijos gritan alborozados
Imperial… Imperial… Imperial…
(CORO)
(BIS)
FESTIVIDADES DEL DISTRITO DE
IMPERIAL
Dos son las fiestas más importantes del Distrito de Imperial:
 Virgen del Carmen que se celebra el 15 de julio de cada año
 Aniversario del distrito cuya fecha central es el 15 de noviembre
Sin embargo, también se celebran otras festividades como
 Señor de Cachuy (mayo)
 Señor de los Milagros (octubre)
 San Martín de Porres (noviembre)
RECURSOS TURÍSTICOS DEL
DISTRITO DE IMPERIAL
1.- Fortaleza de Ungará. Es una gran construcción pre inca, edificada para defender el valle
de los Huaycos, se halla en las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes a
orillas del Río Cañete. El acceso a ella se da ingresando por la zona de Hualcará en el
trayecto de la carretera San Vicente – Imperial.
2.- Plaza de Armas.
3.- Bellas campiñas en zonas rurales. La Iglesia donde se venera a la Patrona de la Ciudad
“La Virgen del Carmen”

IMPERIAL. - Es el centro poblado más extenso de la provincia y por la idiosincrasia de su


gente, es un pueblo cosmopolita en donde el comercio en todas sus magnitudes es
generoso con las familias del lugar, como los que llegan a ella procedentes de la capital de
la república y provincias aledañas, por ello se le denomina “Capital Comercial del Sur medio
del Perú”.
ALCALDES DEL DISTRITO DE IMPERIAL
1 PEDRO VICENTE ARTEAGA 1910 – 1911
2 MANUEL PÉREZ GONZÁLEZ 1912 – 1913
3 CARLOS CASANUEVA 1914 – 1917
4 JOSÉ DEL CARMEN ALIAGA 1917 – 1919
5 LUIS DIBOS DANMERT 1919
6 JUAN CALAGUA RODRÍGUEZ 1919 – 1920
7 SERVANDO PÉREZ REYNA 1920 – 1921
8 CAYETANO SANCHÉZ YACTAYO 1921 – 1922
8 CAYETANO SANCHÉZ YACTAYO 1922 – 1925
9 JUAN CALAGUA RODRÍGUEZ 1925 – 1930
10 ULDARICO CÁRDENAS RAMOS 1931 – 1933
11 ARMANDO CASTRO 1933 – 1934
12 JUAN CALAGUA RODRÍGUEZ 1934 – 1939
13 SABINO CALDERÓN ATÚNCAR 1939 – 1940
13 SABINO CALDERÓN ATÚNCAR 1940 – 1942
14 JOSÉ ROBERTO ESPINOZA 1942 – 1943
15 SABINO CALDERÓN ATÚNCAR 1943 – 1944
16 VICTOR SAMÁN BORJAS 1944 – 1945
17 PEDRO ESCALANTE VILLARRUBIA 1945 – 1946
18 SEVERO HUAPAYA 1946 – 1947
18 SEVERO HUAPAYA 1947 – 1948
19 JUAN CALAGUA RODRÍGUEZ 1948 – 1950
20 PAULINO RÍOS MARTINEZ 1950
21 VICTOR SAMÁN BORJAS 1950 – 1953
21 VICTOR SAMÁN BORJAS 1953 – 1954
22 SABINO CALDERÓN ATÚNCAR 1954 – 1955
23 JUAN CUZCANO SÁNCHEZ 1955 – 1956
24 JULIÁN CASTILLO AYLLÓN 1956 – 1959 – 1960
25 SALVADOR SOLÍS RÁZURI 1956 – 1957
25 SALVADOR SOLÍS RÁZURI 1957 – 1958
26 JULIÁN CASTILLO AYLLÓN 1960 – 1961
27 ARTEMIO DOLORIER ABREGÚ 1961 – 1962
28 LEOPOLDO PEÑA MASCARO 1962
29 FIDEL TORRES ALCALÁ 1962 – 1963
30 GILBERTO ESPINOZA RUIZ 1965 – 1967
31 JORGE LORES GIL 1967 – 1969
31 JORGE LORES GIL 1970 – 1971
31 JORGE LORES GIL 1971 – 1972
32 JUAN MARCELO CÁRDENAS 1972 – 1973
33 ARTURO CHAU QUINTANA 1973
34 NEMESIO CAMA VICENTE 1973
35 ALEJANDRO KINA KINA 1973 – 1976
36 HORACIO CANDIOTI MOLINA 1976 – 1978
37 ARTURO CHAU QUINTANA 1981 – 1983
38 JEVENAL CAMPOS ZAPATA 1984 – 1986
39 JUAN C. ORELLANA VILLARÁN 1987 – 1989
40 ARTURO CHAU QUINTANA 1990 – 1993
41 ARTURO KOO CHIOK 1993 – 1995
42 ALÍAS ALCALÁ ROSAS 1996 – 1998
43 NARCISO SÁNCHEZ ESPINOZA 1999 – 2002
44 ELÍAS ALCALÁ ROSAS 2003 – 2006
45 RICHARD ANDRES YACTAYO DURAND 2007 – 2010
46 EDDY CESAR DEL MAZO TELLO 2011 – 2014
47 CARLOS MIGUEL PARIONA LIZANA 2015 – 2018
48 SORELY ULIANA SÁNCHEZ VICENTE 2018
49 ELIAS ALCALÁ ROSAS 2019 – 2022
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

IMPERIAL:
“Capital del ComerCio del sur
medio”

Nombres y apellidos:

JOSE EDUARDO MEDINA BUSTAMANTE

AREA:
COMUNICACIÓN

GRADO Y SECCION:

2019

También podría gustarte