DISTRITO DE IMPERIAL
Al realizarse el reparto de tierras en 1593, don Jerónimo de Zurbano, enviado del Virrey
Andrés Hurtado de Mendoza, manifestó en sus informes la existencia de una acequia muy
antigua a la que se denominaba “La Imperial”, cuyo nombre fue haciéndose sinónimo del
lugar, por encontrarse en sus inmediaciones. El “pago” o pueblo que se formó, a su alrededor,
tomó su nombre y fue considerado como anexo de San Vicente, perteneciendo e la Hacienda
Imperial.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las tierras fueron administradas por el Cabildo de Lima,
no realizándose en ellas ninguna clase de trabajos de agricultura, vendiéndose a partir de
1600 a diferentes dueños.
Bajo le presidencia de Don Manuel Pardo, el 5 de febrero de 1875, se dio la Ley de Caserío
a Pueblo de Imperial.
SUS LIMITES:
Por el Norte, Quilmaná.
Por el Este, Nuevo Imperial.
Por el Sur, San Vicente.
Por el Oeste, San Luis y San Vicente
SU ALIMENTACIÓN: Proviene del mercado mayorista y los mercados ‘Virgen del Carmen’,
‘San Leonardo’, camales autorizados y en menor escala de los productos traídos de
agricultores de las zonas de afuera de la ciudad.
GEOGRAFÍA DEL DISTRITO DE
IMPERIAL
CENTROS POBLADOS: Imperial está constituido por:
Cerro Alegre, con 2072 Hab.
San Isidro (San Isidro Chico, El Establo, Don Ambrosio, Santa María)
San Benito, con 1751 Hab.
URBANIZACIONES:
Horacio Zevallos
San Leonardo
María Magdalena
Virgen de la Asunción
Los ángeles
Melchorita
El Sol
La Primavera
Buenos Aires
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL
DISTRITO DE IMPERIAL
La Agricultura. - Imperial pertenece a un sector donde se ubica el inagotable rio cañete que
irriga las 24’000 hectáreas cultivables del valle manteniendo sus campiñas de un verdor
permanente durante todo el año.
La Ganadería. - Ha de recordarse que la C.A.P. Unión Campesina (Hacienda San Isidro) fue
adjudicada con la ganadería contando con 369 vacas en producción en el año 1973. Se
incrementó su producción llegando a una población de 1’200 cabezas de ganado que la
constituyen en una de las mejores ganaderías de la cuenca lechera de la costa central del
Perú.
El Escudo. -
El escudo distrital de Imperial fue creado el 14 de noviembre de 1981 por Gregorio ‘Goyito’
Vega Reynoso. Fue un diseño elegido de entre 25 propuestas en un concurso de creación.
Luego de algunas modificaciones formales se estableció su aceptación oficial.
El diseño muestra dos brazos extendidos, que representan la fuerza de los hombres que
trabajan en el campo, con los colores rojo y blanco, sobre ésta palabra Cañete, que abrazan
un circulo, que representa al mundo. En la parte central del círculo dos huacas históricas de
color tierra, mostrando los vestigios arqueológicos de nuestro pueblo. Sobre las huacas un
sol naciente, que es la luz del conocimiento, rodeado de un cielo celeste y sobre él la palabra
IMPERIAL. En la parte interna inferior del circulo un terreno de cultivo con surcos en
perspectiva mostrándonos lo prodigo de nuestro valle en la agricultura.
Por último, rodeando el circulo al lado izquierdo, una rama de algodón con tres bellotas
abiertas y algunas hojas; a la derecha, una rama de maíz con tres mazorcas y varias hojas.
En la parte inferior del escudo, las ramas de algodón y maíz son enlazadas por una cinta roja
y blanca donde se superponen.
El Himno. -
El Himno Distrital de Imperial fue creado en diciembre de 1989 por José Hugo
Murga Salvatierra, el tío ‘Pepe’. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del músico
Nolberto Dominguez Sandoval, director de la Banda Sinfónica Domínguez.
El himno fue establecido de manera arbitraria por el concejo encabezado por Constantino
Orellana y su cuerpo edilicio sin haberse propuesto a un concurso para su selección.
El himno Distrital de Imperial se reconoce de manera oficial el 22 de diciembre de 1989
mediante la Resolución de Alcaldía N° 055-89-MDI. Firmado por Juan Constantino Orellana
Villarán, alcalde de Imperial en aquel entonces.
Fue estrenado públicamente el 23 de diciembre de 1989 en una inauguración del Mercado,
entre los Jirones Ramos y 28 de Julio, interpretándolo el mismo José Murga con el
acompañamiento musical de Nolberto Domínguez y su banda sinfónica.
IMPERIAL:
“Capital del ComerCio del sur
medio”
Nombres y apellidos:
AREA:
COMUNICACIÓN
GRADO Y SECCION:
1°
2019