Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES


Departamento de letras.

Lic: Daysi Yamileth Velasquez Perdomo.

Clase: Tecnicas de Lectura.

Estudiantes:

❖ Valeria Sofia Alberto Santos /20211022295

❖Fadua Isabela Canales Flores / 202221003999

❖Daniel Alejandro Hernandez Cibrián / 20231000413

CIUDAD UNIVERSITARIA

TEGUCIGALPA M.D.C, 2023


Roberto Sosa

Roberto Sosa nacio en el departamento de Yoro el 18 de abril 1930.

Roberto Sosa tiene una trayectoria poetica.Entre sus poemarios más


destacados se incluyen:

❖ Un mundo para todos divididos.

❖ Los pobres.

❖ Secreto Militar

Es considerado el más prestigiado de su pais y uno de los más


relevantes de America Central . Hizo estudio de Maestria en Artes, por la universidad de
Cincinatti Ohio, ha sido director de revistas literarias y galerias de artes, fue catedratico de
literatura y escritor residente en el Upper Montclair College (Nueva Jersey) Colabora con los
principales diarios y revistas de Honduras y demas paises centroamericanos. su obra poetica
ha sido favorablemente comentada en España , Cuba, Colombia y Mexico.
En 1968 recibe el Premio Adonáis de Poesía, España, por su libro, Los pobres (Editorial
Rialp), convirtiéndose, de esta manera, en el primer latinoamericano que obtiene ese
galardón. En 1971 su libro Un mundo para todos dividido, se hace acreedor al Premio Casa
de las Américas, con un jurado integrado por notables autores tales como Gonzalo Rojas y
Eliseo Diego. En 1990 el gobierno de Francia le otorga el grado de Caballero en la Orden de
las Artes y las Letras. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, chino, alemán, ruso,
italiano y japonés

Roberto Sosa es conocido internacionalmente como el poeta nacional de Honduras. Su obra


poética ha sido favorablemente comentada en España, Colombia, México y Estados Unidos.
Pertenece al grupo de intelectuales Hondureños «Vida nueva» y actualmente dirige la Revista
mensual Arte y Letras «Presente», publicación de Carácter Centroamericano. Además,
colabora en los principales diarios y revistas culturales de Honduras y demás países
centroamericanos. Entre sus obras publicadas figuran Calígrafas (Poesía), Tegucigalpa, 1959.
Muros (Poesía), Tegucigalpa, 1966. Mar Interior (Poesía) Tegucigalpa, 1967. Es también
editor del volumen titulado Antología de la Nueva Poesía Hondureña (Prólogo y selección de
Oscar Acosta y Roberto Sosa) Tegucigalpa, 1967.

Actualmente Sosa reside en Tegucigalpa donde tiene una participación muy activa en la vida
literaria y cultural de Honduras. Colabora en los principales Diarios y Revistas de Honduras y
demás países Centroamericanos. Pertenece al grupo de intelectuales Hondureños «Vida
nueva» y actualmente dirige la Revista mensual Arte y Letras «Presente», publicación de
Carácter Centroamericano.
Roberto Sosa lamentablemente fallece el 23 de Marzo de 2011 dejando un gran legado para
la literatura Hondureña y del mundo.

Poemas y obras de Roberto Sosa

❖ The return of the river: the poems of Roberto Sosa. Trans. Jo Anne Engelbert.
Willimantic, CT: Curbstone Press, 2001.

❖ Antología personal. San José, Costa Rica: Editorial Universitaria


Centroamericana, 1995.

❖ The common grief: poems. Trans. Jo Anne Engelbert. Willimantic, CT:


Curbstone Press, 1994.

❖ Diálogo de sombras. Con la co-autoría de Clementina Suárez. Tegucigalpa,


Honduras: Editorial Guaymuras, 1993.

❖ Nombres para una espada. Tegucigalpa, Honduras : Centro Editorial, 1992.


❖ Hasta el sol de hoy: antología poética. Madrid: Instituto de Cooperación
Iberoamericana, 1987.

❖ Los pobres. Tegucigalpa, Honduras: Escuela Superior del Profesorado Francisco


Morazán, 1976.

❖ Secreto militar. Tegucigalpa, Honduras: Editorial Guaymuras, 1985.


❖ Muros. Tegucigalpa, 1966.

❖ The difficult days. Trans. Jim Lindsey, Princeton, NJ: Princeton University
Press, 1983.

❖ Prosa armada . Tegucigalpa : Editorial Guaymuras, 1981.

❖ Mar interior. Tegucigalpa, 1967.

❖ El aire que nos queda.

❖ Malditos bailarines sin cabeza.

❖ Las sales enigmaticas.

❖ Esta luz que suscribo.

Hablar de poesía no es sólo hablar de un sistema de pensamiento, es también una


realidad, un universo de valores estéticos con el que el poeta puede llegar a
identificarse plenamente, hasta quedar absorbido por la propia dimensión significativa
a la que ha dado ser y existencia.

En 1968, Sosa gana el premio Adonais en España con su obra Los pobres, poemario
que dividirá en dos la historia de la lírica hondureña: literatura vanguardista, por una
parte, y literatura contemporánea, por otra. Y  apartir de allí, no ha habido otro poeta
hondureño que haya sabido transmitir con tanta genialidad el sufrimiento humano.

El pobre carga en sus hombros con el féretro de los sueños, de las ilusiones, de los
anhelos, de los deseos, de los silencios acumulados, de las sensaciones. Pareciera que
no basta sólo con el dolor que supone no llenar sus necesidades básicas, de no poseer
bienes materiales, sino incluso, todas sus ilusiones son asesinadas y peor aún, ellos
mismos deben cargar con sus despojos, volar como las aves, y pasar frente a un sol
que ya no brillará más para ellos; desconocer las razones que les hacen vivir la
realidad que les ha tocado en suerte; y tener la intuición de que el reflejo de lo que
ellos conocen como realidad sólo tiene olor a desesperanza.

Sosa participa de la intencionalidad de estructurar su universo poético con los


problemas esenciales que afectan, más o menos en su conjunto, al hombre
latinoamericano. La integración del individuo a la realidad social circundante, tan
salvaje y tremenda como puede serlo, se convierte desde los inicios en el tema central
de este libro.

El mundo del que habla Sosa es ese en el que el ser humano se encuentra en un estado
doliente con sus problemas trascendentales. En Sosa hay una búsqueda de la
minuciosidad cotidiana que se eleva intencionalmente escalón a escalón. Para crear
esta atmósfera, el poeta acude a los objetos y sucesos que rodean al hombre en su
existencia diaria. Se produce el reconocimiento de una realidad exterior, múltiple,
compartida, que corre paralelamente al acontecer íntimo del hombre.

Los elementos que han conformado esa realidad se deshacen bajo el ojo destructor del
poeta, que es también un ejecutor activo del cambio. En torno a esta idea central se
desarrolla todo el poemario. El poeta recurre a otros temas concernientes al ser
humano: el amor, la soledad, la muerte, el olvido; pero su poesía es, ante todo,
expresión que Sosa traza desde el hecho personal hasta los acontecimientos históricos
colectivos en los cuales está inmerso irremisiblemente el hombre.

En la misma elección de los asuntos se manifiesta la doble intención: una búsqueda


consciente de impersonalidad y transparencia del yo fortísimo del hombre en el
tratamiento poético de los temas.

osa se nutre de la experiencia dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo que le permite


volverse hacia la realidad, marginarse de ella o apropiársela. Como afirma Hauser
(1983) la índole paradójica del arte dimana esencialmente del contradictorio de que,
de un lado, es mimesis, reflejo de la realidad, reproducción de experiencias, expresión
de sensaciones y emociones espontáneas y, de otro lado, un conjunto de artefactos,
ilusiones difusas y fantasías, deseos y apariencias. Representa sencillamente la unión
paradigmática de libertad y coacción, anarquía y norma, alucinación y fidelidad
natural, particularidad y tipismo, inmanencia de la forma y trascendencia del sistema.
Bajtín (1982) lo llama “extraposición” (p.243) que resume la naturaleza desplazada de
la creatividad artística. La tarea del artista consiste en saber encontrar un enfoque
esencial de la vida desde el exterior. De esta manera, el artista y el arte en general
crean una visión absolutamente nueva, crean la imagen del mundo. Este determinismo
exterior (internamente exterior), que encuentra su suprema expresión y fijación en el
arte, acompaña siempre nuestra visión emocional del mundo disperso en el sentido y
lo ordena en una imagen determinada y autosuficiente, encuentra un equivalente
emocional para lo perecedero.

El estilo artístico de Sosa no sólo trabaja mediante palabras, sino con los momentos y
los valores de la vida.  Ese estilo se define como un conjunto de procedimientos para
la formación y conclusión del hombre y de lo que le rodea.

Sosa ha creado un espacio de la cultura hondureña donde se depositan las visiones


estructuradas simbólicamente, de manera que los repertorios de valores e ideologías
son recreados en sus obras, que proceden de un vasto dominio de textualizaciones que
transmiten una imagen de la realidad ya interpretada por él.

Lo que Sosa presenta en sus poemas, es decir, esa problemática socio-económica,


política y cultural de un país, es justamente la interpretación “ya dada” del mundo
objetivo, de la sociedad y de la subjetividad, a la vez que, por su facultad analítica y
por la coherencia formal, somete la expresividad lingüística a una “crítica” semejante
acerca de sus posibilidades comunicativas. El sujeto del texto, el ser humano en Sosa,
integra reflexivamente en sus contenidos temáticos la fundamentación axiológica y
normativa de la sociedad hondureña.

El llanto de las cosas, Roberto Sosa 1930-2011

En mi haber se encuentran historias cortas, intentos de poemas sobre mujeres, unas fuertes,
otras débiles -¿quién ha dicho que ser fuerte o débil es un continuo sin descansos?-, pero
colocarlas a veces en ciertos espacios podría sorprender de manera un poco extraña,
incómoda, y tal parece que a una inmensa mayoría no le gusta la incomodidad, el confrontar
no está en la lista de "por hacer" aunque a veces se deba,  pareciera que abordar ciertos temas
debe ser "lateral". La palabra conflicto asusta y pensamos en asesinatos sin sentido o
violencias oscurantas... en fin, hay tanto por decir en esta vida, cosas que se repiten una, dos,
cientos de veces y sociedades nuestras marcadas por sucesos y acciones repetitivas en los
espacios menos impensables. 

Por otra parte, hay personas que saben decir de la forma "más bella" lo que puede ser duro.
La poesía es una de esas formas. Esa palabra breve, trabajada, que no es producto de sentarse
y "boom" cayó la inspiración...-¡qué tontería!-; esa palabra trabajada  y mucho, no por eso
significa sudores de horas, o humores de minutos o la acción de cinco palabras bien puestas.
El ejercicio de escribir es una acción "mágica", extenuante, libertadora, imaginario fractal, de
creación desde lo conocido y no, es la maravilla de saber decir estoy vivo.

Un autor hondureño, por ocasiones es necesario visitar los idos, un maestro de la pluma. 
Roberto Sosa 

"El llanto de las cosas" de Roberto Sosa es un libro de poesía. Fue publicado por primera vez
en 1971 y es considerado una de las obras más importantes de la poesía hondureña y
latinoamericana.

El análisis externo e interno del libro "El llanto de las cosas" de Roberto Sosa puede ser abordado
desde diferentes enfoques, pero aquí se presentan algunas perspectivas posibles:

Contexto histórico y cultural: El libro fue publicado en 1971 en un momento de controversia política
y social en América Latina, especialmente en países como Nicaragua, donde el autor nació y vivió
gran parte de su vida. La obra de Sosa está influenciada por el clima de revolución y protesta de la
época, así como por la literatura latinoamericana del boom.
Género literario: "El llanto de las cosas" es una colección de poemas, por lo que se inscribe dentro del
género lírico. El libro se caracteriza por su lenguaje poético, sus imágenes intensas y su exploración
de temas existenciales y políticos.
Recepción crítica: La obra de Sosa ha sido muy estudiada y valorada por la crítica literaria, tanto en
Honduras como en el extranjero. Se le considera uno de los poetas más importantes de Centroamérica
y su obra ha sido traducida a varios idiomas.
Analisis interno:

Estructura y temática: "El llanto de las cosas" está dividido en tres secciones y cada una de ellas
aborda diferentes temas y motivos. La primera sección se enfoca en la experiencia del dolor y la
muerte, la segunda en la lucha política y social, y la tercera en la exploración de la propia identidad y
la relación con la naturaleza.
Lenguaje y estilo: El lenguaje poético de Sosa está caracterizado por su riqueza metafórica, su ritmo y
su musicalidad. El autor utiliza recursos como la repetición, la aliteración y la anáfora para crear
efectos estilísticos y enfatizar ciertos temas y emociones.
Tono y mensaje: A través de sus poemas, Sosa transmite un sentido de desencanto y dolor frente a la
realidad política y social de su país y del continente en general. Al mismo tiempo, busca la belleza y
la trascendencia en la experiencia humana, a través de una mirada poética y filosófica.
En resumen, el análisis externo e interno de "El llanto de las cosas" de Roberto Sosa revela un libro
que se inscribe en un contexto histórico y literario específico, pero que al mismo tiempo aborda temas
y preocupaciones universales de la experiencia humana. La obra se caracteriza por su lenguaje
poético, su estructura temática y su tono crítico y reflexivo.

"El llanto de las cosas" de Roberto Sosa es una obra poética que destaca por su lenguaje lírico y
evocador, así como por su exploración de temas universales como el amor, la muerte, la naturaleza y
la identidad. El autor utiliza una amplia gama de imágenes y metáforas para crear una atmósfera
poética que invita al lector a reflexionar sobre la vida y sus misterios.
En esta obra, Sosa también reflexiona sobre la condición humana y las emociones que nos acompañan
en el transcurso de la vida, como la tristeza, la soledad y el deseo. El autor logra transmitir una gran
sensibilidad y una profunda humanidad en sus versos, lo que hace que "El llanto de las cosas" sea una
obra poética que llega al corazón del lector.

En general, la obra de Roberto Sosa es muy valorada por su riqueza poética y su compromiso con la
vida y la justicia social, y "El llanto de las cosas" no es una excepción. Se trata de un libro
recomendable para aquellos que disfrutan de la poesia profunda y reflexiva.

Bibliografia

http://hondurasescribe.blogspot.com/2010/03/roberto-sosa.html

https://www.honduras.com/aprende/cultura/personajes/biografia-del-poeta-
roberto-sosa/
Alvira, R. (2001) Los modos como dimensiones antropológicas. Actas del
Coloquio                                                Internacional “Los géneros en las Artes.” Pamplona:
Universidad de Navarra.

Bajtín, M. (1982) Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI

Cuesta, J. (1991) Teoría Hermenéutica y Literatura. Madrid: Visor Distribuciones, S.A.

https://algunosabrazos.blogspot.com/2015/03/el-llanto-de-las-cosas-roberto-sosa.html?m=1

Video de nuestro trabajo

https://youtu.be/eJnWO-OHGWs

También podría gustarte