Está en la página 1de 1

Normas editoriales

para la escritura de
protocolos

Considerando que el trabajo de quien revisa


se facilita al contar con textos editados de la
misma forma, con claridad y precisión,
todos los protocolos y tesis deben seguir
las normas editoriales señaladas a
continuación.

Generales Partes

Números, Abreviaciones El protocolo


Presentación numerales y definidas por deberá incluir las
unidades el autor siguientes partes:

Escriba con Escribir con palabras los números del


claridad y uno al nueve, a menos que los números
correspondan a una medida, para números Deberán ser escritas
precisión. Use la Cuando el estudio incluye
mayores a nueve usar completas la primera vez que
voz activa y la organismos, proporcione
numerales. se usan en el texto, y la
los nombres científicos de
primera persona abreviatura entre paréntesis.
Los decimales serán marcados con punto (.) acuerdo con las normas
en plural cuando En caso de utilizar términos
y use de preferencia hasta dos dígitos ,a de los códigos
sea apropiado. es pecializados, defínalos
menos que el trabajo requiere mayor número internacionales vigentes
con claridad.
de cifras decimales.

Para el caso de porcentajes usar 50% y no 50


por ciento. No espaciar entre el número y el
símbolo %.

Interlineado y Aspectos
Extenión márgenes Tipo de letra Las unidades de peso y medida así como Resumen y Literatura
las unidades físicas que se citen en los Portada Introducción Metodología Resultados Dsicusión Conclusiones éticos de la
palabras clave citada
trabajos, deben corresponder al Sistema investigación
Internacional de Unidades (si).

Para los símbolos o abreviaturas se


recomiendan las minúsculas. Ningún símbolo
deberá ir seguido de un punto (.), a menos
El protocolo no Todo el material Use tamaño 12, Deberá incluir la Interpretación de los
que sea el final de una oración. La portada deberá incluir El resumen (máximo 300 Deberá proporcionar una Presentará una Con base en los Incluir declaratoria sobre los Las referencias deberán
deberá exceder 20 deberá estar también para títulos, definición del problema, descripción clara de las descripción de resultados obtenidos, se resultados obtenidos se riesgos en la investigación a ordenarse alfabéticamente
título, nombre completo y palabras) deberá
páginas de texto o escrito a doble salvo en la portada, correo electrónico de la o el una síntesis de los variables de estudio, el diseño sus resultados contrastarán con aquellos redactarán de manera seres humanos, animales o y las de un mismo autor o
presentar brevemente los presentados en la literura
6,000 palabras espacio. Deje 2.5 donde se permite el estudiante, así como objetivos, métodos y las antecedentes que experimental en su caso y resaltándolos en puntual juicios respecto a flora y fauna, según la autora cronológicamente.
procedimientos de muestreo y cuadros y pertinente, enfatizando las los objetivos e hipótesis normatividad del Comité de Cuando se usan citas
(incluyendo portada) cm de margen en uso de letras más nombres de quienes principales aportaciones fundamentan la(s) aportaciones particulares de
en su caso técnicas figuras, de la investigación. Se Ética en Ia Investigación textuales deben ir
todos los lados del grandes (14). Se integren el Consejo Tutelar, esperadas en el caso del pregunta(s) y el(los) la investigación.
cualitativas para procesar cuando así redactarán juicios (CEI) de ECOSUR entrecomilladas, colocando
papel. debe usar el tipo de con sus respectivas firmas. protocolo, y encontradas propósito(s) de la convenga. (consentimiento informado
información e interpretación respecto a los objetivos e al final la autoría, el año y
en el caso de la tesis. investigación. de tales datos. hipótesis a la luz de los y/o permisos, así como la la página.
letra Arial.
Evitar incluir citas resultados obtenidos. existencia de conflictos de
bibliográficas. intereses); a través de la
carta dirigida al CEI.

También podría gustarte