Está en la página 1de 2

Quinta Monroy

Este proyecto de vivienda social nace con el objetivo de radicar a 100


familias que ocupaban un terreno de forma ilegal durante 30 años en el
centro de Iquique(Chile), generado por el crecimiento poblacional y el
desarrollo económico-laboral de dicha ciudad. Para el desarrollo del
proyecto se cuenta con un presupuesto reducido, donde se tenía que
pagar por el terreno, la infraestructura y la arquitectura, obteniendo una
serie de viviendas de 72m2, de los cuales se construyó solo el 50% de
cada lote y el otro 50% se realizara por autoconstrucción.
La tipología de las viviendas de la Quinta Monroy esta diseñada en un
modelo repetitivo para lograr ubicar la mayor cantidad de familias
posibles, en un área de 5 000 m2 De esta manera se podría decir que el
conjunto arquitectónico se diseñó para formar un barrio de calidad,
sustentable en el tiempo y que hiciera uso eficiente del suelo, pero que
ha sido deshumanizado ya que no existe ninguna relación entre vecinos
en los patios comunes.
De acuerdo a las condiciones presupuestarias se entregó a cada familia
una vivienda que estaba terminada a la mitad, es decir que solo incluía
las partes básicas de la vivienda como son cocina, baño, escaleras y
muros, pero que a su vez estaba diseñada para una futura ampliación
por parte de los dueños.
Por lo tanto, se logró que las viviendas sean evolutivas, es decir
pudieran ampliarse hasta el piso deseado, donde podían crecer en el
primer piso de forma horizontal y el ultimo de forma vertical
maximizando el uso del terreno, adaptándose a cada necesidad del
propietario.
Al introducir espacios públicos (calles, pasajes) y privados (de cada
casa) se logra un espacio colectivo con acceso restringido, que permite
dar lugar a áreas de juego infantil, áreas de reuniones, etc.
Por otro lado, el conjunto habitacional tiene aspectos negativos como no
tomar en cuenta a las personas que padezcan discapacidad. El ingreso
al segundo nivel no cuenta con elementos que ayuden a desplazase
verticalmente
Podemos concluir que este proyecto resuelve de muy buena manera la
redensificación habitacional, es decir que se puede tener nuevas
construcciones en la vivienda de acuerdo a sus necesidades de los
habitantes, logrando dar una mejor espacialidad y calidad de vida a los
usuarios. Lamentablemente la autoconstrucción de las viviendas género
que los frentes sean totalmente diferentes y desordenados, rompiendo
así con la geometría de las fachadas. También podemos decir que este
modelo se puede aplicar en nuestra capital donde hay déficit de
vivienda y personas con muy bajos recursos que no pueden acceder a
los programas de vivienda que el estado promueve, produciendo que
nuestra ciudad crezca desordenadamente y horizontalmente ocupando
espacios no aptos para la construcción.

También podría gustarte