Está en la página 1de 3

Apreciados estudiantes, les envió el soplete para que vayan

desarrollando la actividad antes de la apertura oficial.

FORO DE ANALITICO.
La actividad consiste en lo siguiente:
1. Cada participante deberá responder de forma crítica las tres
preguntas que se plantearán en las instrucciones del foro, luego de
leer un caso que les permitirá tener el contexto de la situación. Debe
tener presente que cada pregunta debe responderse de forma
argumentativa, eso implica que es necesario que se presenten
referentes teóricos, conceptuales, entre otros, que permitan darle
validez a su postura.
 2.   Cada participante debe seleccionar dos compañeros que estén en el
foro y hacer un comentario argumentado respecto a su postura, puede
estar a favor o en contra siempre manteniendo el respeto por las
opiniones de los demás.
OJO: En total mínimo deben generar 2 intervenciones por grupo
ESTUDIO DE CASO

Esteban Cifuentes ha sido por más de 8 años el gerente general del


concesionario de automóviles IBIZA S.A., el cual tiene dentro de las
características de su cultura organizacional, resolver los problemas de
forma abierta, donde todos los empleados expresan lo que sienten de
forma directa y frente a cualquier funcionario, sin importar el rango de
autoridad. Para la organización, esta manera de hacerle frente a los
problemas ha traído consigo una mejora rápida y positiva en la
resolución de los conflictos que diariamente se pueden ir presentando.
 La Compañía MOLA, otro concesionario, realizó una propuesta muy
tentadora de trabajo a Esteban, quien sin dudarlo decidió aceptar, por lo
tanto, renunció a su antigua empresa y fue vinculado a la nueva, bajo
unas excelentes condiciones laborales.
 Al llegar a la nueva empresa, se da cuenta de que hay diferentes
aspectos por mejorar, algunas áreas tienen deficiencias y es necesario
actuar rápidamente. Por eso, hace lo mismo que en su antiguo trabajo
realizaba: ventilar los problemas en las diferentes reuniones de trabajo
y buscar las soluciones de fondo. Pero de inmediato, va notando que a
los empleados esa forma de solucionar los conflictos no les gusta,
parece atrevido y los hace sentir señalados y cuestionados todo el
tiempo.
Esteban va percibiendo que, para esta nueva organización, se comparte
la idea de que enfrentar los conflictos de esta manera es algo negativo.
Esto parte del hecho de que Esteban desconoce la cultura de la
empresa. Los empleados le enseñan que los conflictos no se deben
enfrentar, solo se dejan pasar y se guardan para no ofender a los
demás.
 PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

1. ¿Es necesario que Esteban internalice la cultura organizacional


de la empresa para adaptarse, a pesar de no estar de acuerdo
con esa estrategia? Argumente su postura.
2. Examine las implicaciones de la cultura organizacional de la
empresa MOLA con relación al clima laboral. 
3. Siendo Esteban un líder por su cargo de gerente, ¿qué acciones
debe adelantar para hacer cambios en la cultura organizacional
de la empresa MOLA? 
 PARA EL DESARROLLO ARGUMENTATIVO, TENER EN CUENTA
1. Revisar el link de grabación
2. En grupo realizarán dos intervenciones:
a. Sustentar desde la validación científica (artículos científicos), la
respuesta de las tres preguntas, ojo se trata de argumentar desde el
conocimiento para ello deben citar y referenciar los artículos
indagados. Normas APA 7ta edición. La respuesta del grupo debe ser
robusta mínimo 4 autores referenciados.
b. En grupo escogerán las respuestas de otro grupo y argumentaran
sus opiniones respecto a la intervención escogida, ojo también es
desde la validez científica.
Recordar que el tema radica en resolver el problema de cultura y
clima organización desde el individuo, los grupos y la estructura.
3. Las fuentes NO validas de conocimiento son: Blogs, Rincón del
Vago. Tus Tareas. com. Safetya Etc.
4. Para participar en el foro antes de la argumentación, por favor
colocar los nombres de todos los integrantes, no olvidar esta
recomendación porque va a hacer vital para la calificación. En la
calificación algunos me aparecerán y otros no, por lo tanto, no
tendría como saber a que equipo pertenece, entonces a pesar que
tengan que escribir en las dos intervenciones todos los nombres
del equipo esto me ayudara a no cometer errores en la
calificación.

Observación. Recuerden que estamos en un nivel posgradual por lo


cual, se debe generar un nivel de análisis importante para resolver el
caso.

Integrantes del grupo:


Jahn Carlos Arévalo de los Reyes
Sandra Karina Rubiano Ordoñez
Yeimi Alejandra Narváez Quiñones
Yuly Paola Lamprea Forero.
 

RUBRICA DE EVALUACIÓN
Tenga en cuenta lo siguiente para el desarrollo de las preguntas:
1.Coherencia y argumentación en la propuesta de los estudiantes
presenta. 40 %.
2. Uso de referencias en los argumentos presentados al momento de
analizar la propuesta del compañero elegido por los participantes (por
ejemplo: “Según el autor x”). 30 %

3.Claridad y coherencia en los argumentos realizados para sustentar su


propia posición (que los argumentos los presentes de forma ordenada,
que sean apropiados al tema y que muestre seguridad de que conoce el
tema del que está hablando). 30 %

También podría gustarte