Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Cajamarca

Facultad de Educación
Escuela Académico Profesional de Educación
Departamento Académico de Ciencias de la Educación

GUÍA DE APRENDIZAJE DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO


UNIVERSITARIO
1. Facultad : Ingeniería
2. Escuela Académico Profesional: Ingeniería civil
3. Asignatura : Metodología del Trabajo Universitario
4. Docente : Mg. Roberto R. Portilla Rojas
5. Correo electrónico : rportillar@unc.edu.pe
6. Grupos : A, B, C Y D

7. Horario de consultas : Jueves de 9 :00 am a 11:00 am

8. Competencias y Resultados de aprendizaje

Competencia general Muestra autonomía y autogestión en su aprendizaje y


actualización profesional, considerando prioridades y
fijándose metas para mejorar su desempeño y contribuir
al desarrollo de la sociedad

Resultado de aprendizaje general Elabora y sustenta un texto académico, aplicando


estrategias de autoaprendizaje, y las tecnologías de
información y comunicación para construir conocimiento
que contribuya al desarrollo de la sociedad.
Competencias específicas:
Resultado de aprendizaje 1
Diseña y desarrolla situaciones de
Redacta y sustenta un informe académico relacionado a su
aprendizaje adecuadas, con fundamento
carrera, utilizando estrategias de autoaprendizaje y
en las teorías educativas, pedagógicas,
considerando las citas y referencias de acuerdo con la
filosóficas, neuro psicopedagógicas,
normativa académica.
métodos de aprendizaje y la experiencia
educativa, considerando la
interculturalidad, el aprendizaje
autónomo, el pensamiento crítico y Resultado de aprendizaje 2
creativo, con la finalidad de fortalecer el
desarrollo de competencias en los Elabora y expone la introducción de la monografía de
estudiantes. compilación.
Resultado de aprendizaje 3
Elabora, sustenta y publica proyectos de
investigación y trabajos de investigación en Sustenta la monografía realizando una presentación de alto
el campo de la medicina veterinaria, impacto
utilizando la metodología de la
investigación científica para el desarrollo
del informe final de tesis.

VISIÓN: Ser la Carrera Profesional de Educación Líder del norte peruano, en la formación de educadores, altamente calificados, actualizados y
competitivos, agentes de cambio, con profundo sentido humanista, científico y tecnológico identificados y comprometidos con el desarrollo
socio-económico y cultural de la región y del país, en el marco de una perspectiva sistémica.
MISIÓN: Formar profesionales en educación, que fomenten la práctica de los valores, con identidad, calidad académica, humanista, científico
y tecnológica, para dar solución a los problemas que la sociedad requiera en el campo de la educación
Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Educación
Escuela Académico Profesional de Educación
Departamento Académico de Ciencias de la Educación

9. Estrategias formativas para el desarrollo de las clases

Las estrategias formativas que se utilizarán en el desarrollo de las actividades de aprendizaje


son:

• El desarrollo de esta asignatura se realizará utilizando preferentemente métodos activos,


aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas

• Buenas prácticas: respeto, responsabilidad, puntualidad, solidaridad, compromiso ético.

10. Estrategias para el desarrollo de tareas

Se promoverá el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la investigación formativa.


Se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Se explicará al estudiante la naturaleza y estructura del trabajo a realizar, la fecha de


entrega y de sustentación del producto académico.
b. Se publicarán los buscadores, links o páginas Web donde ubicar la información para
la elaboración de la actividad.
c. Se indicará si el trabajo es individual o grupal.
d. Se precisarán los criterios que se utilizarán para su evaluación.

Buenas prácticas: respeto, responsabilidad, puntualidad, solidaridad, compromiso ético.

11. Materiales didácticos

Sílabo, guía de aprendizaje del curso, módulo de aprendizaje, fichas con preguntas, lecturas,
vídeos, power point, TIC´s, laptop, diversas aplicaciones de google especialmente Drive, libros
virtuales, libros en físico, artículos PDF, vídeos, vínculos virtuales, etc.

12. Sistema de evaluación

Se fomentará la evaluación formativa, orientada a la mejora de procesos promoviendo el logro


exitoso de los resultados de aprendizaje previstos en el sílabo. Se fomentará la
retroalimentación. Los productos académicos presentados serán evaluados a través de
diversos instrumentos de evaluación. El cuadro ilustra el sistema de evaluación previsto.

VISIÓN: Ser la Carrera Profesional de Educación Líder del norte peruano, en la formación de educadores, altamente calificados, actualizados y
competitivos, agentes de cambio, con profundo sentido humanista, científico y tecnológico identificados y comprometidos con el desarrollo
socio-económico y cultural de la región y del país, en el marco de una perspectiva sistémica.
MISIÓN: Formar profesionales en educación, que fomenten la práctica de los valores, con identidad, calidad académica, humanista, científico
y tecnológica, para dar solución a los problemas que la sociedad requiera en el campo de la educación
Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Educación
Escuela Académico Profesional de Educación
Departamento Académico de Ciencias de la Educación

Resultados de Evidencias Instrumento


Competencia Valor Semana
aprendizaje (indicadores de desempeño) de evaluación
Usa diferentes métodos de estudio en la Lista de
comprensión de textos. 1 1
cotejo
Redacta y
Elabora un organizador visual sobre el tema elegido,
sustenta un Lista de
acorde a la estructura, manual o usando una 1 2
informe cotejo
herramienta tecnológica.
académico
relacionado a su - Elabora una matriz, con 5 citas y referencias sobre
carrera, un tema expositivo de su interés, propio de su Lista de
1 3
utilizando carrera, usando la normativa apropiada. cotejo
estrategias de
autoaprendizaje - Redacta un informe académico usando de manera
y considerando correcta las normas APA (séptima edición) y de Lista de
1 4
las citas y fuentes confiables. cotejo
referencias de
acuerdo con la - Sustenta un informe académico, teniendo en
Muestra normativa cuenta la estructura del informe, utilizando algún
autonomía y académica. material de apoyo. Rúbrica 16 5
autogestión
- Reflexión y Metacognición.
en su - Realiza una compilación de 5 fuentes,
aprendizaje relacionadas al tema elegido, teniendo en cuenta
y Lista de
la matriz proporcionada por el docente sobre 1 6
actualización cotejo
tema de su interés, propio de su carrera para
profesional, desarrollar la monografía
considerand - Realiza un cuadro comparativo donde resalte las
o diferencias que existen entre monografía, ensayo y Lista de
prioridades 1 7
Elabora y expone artículo científico cotejo
y fijándose la introducción
metas para de la monografía - Elabora 05 fichas de las fuentes seleccionadas, de
mejorar su de compilación. forma manual o usando un gestor de referencias, Lista de
1 8
desempeño sobre el tema elegido para elaboración de la cotejo
y contribuir monografía
al desarrollo - Elige un tema para tu monografía en relación a tu
carrera profesional y susténtala en 1 minuto el Lista de
de la 1 9
porqué de la elección de dicho tema. cotejo
sociedad.
- Sustenta la introducción de la monografía
- Reflexión y Metacognición. Rúbrica 16 10
Redacta en word el avance de la monografía de Lista de
compilación (cuerpo o desarrollo) 1 11
cotejo
Elabora una presentación efectiva de alto impacto Lista de 1
del avance de la redacción en Word de tu cotejo 12
Sustenta la monografía de compilación.
monografía
realizando una Asume roles para participar en las diferentes Lista de
presentación de técnicas de comunicación grupal, eligiendo un tema 2 13
cotejo
alto impacto. controversial de actualidad.

- Sustenta la monografía realizando una


presentación de alto impacto. Rúbrica 16 14
- Reflexión y Metacognición.

VISIÓN: Ser la Carrera Profesional de Educación Líder del norte peruano, en la formación de educadores, altamente calificados, actualizados y
competitivos, agentes de cambio, con profundo sentido humanista, científico y tecnológico identificados y comprometidos con el desarrollo
socio-económico y cultural de la región y del país, en el marco de una perspectiva sistémica.
MISIÓN: Formar profesionales en educación, que fomenten la práctica de los valores, con identidad, calidad académica, humanista, científico
y tecnológica, para dar solución a los problemas que la sociedad requiera en el campo de la educación
Universidad Nacional de Cajamarca
Facultad de Educación
Escuela Académico Profesional de Educación
Departamento Académico de Ciencias de la Educación

Requisitos de evaluación:

a) Asistir puntualmente a las sesiones de aprendizaje, con un mínimo del 30% de


inasistencias debidamente justificadas.
b) Participar activamente en las actividades síncronas y asíncronas programadas.
c) Presentar oportunamente y sustentar adecuadamente sus productos académicos.
d) El sistema de evaluación es vigesimal. La nota aprobatoria mínima es 11 (once).

-------------------------------------------
Mg. Roberto Portilla Rojas
Docente del curso

VISIÓN: Ser la Carrera Profesional de Educación Líder del norte peruano, en la formación de educadores, altamente calificados, actualizados y
competitivos, agentes de cambio, con profundo sentido humanista, científico y tecnológico identificados y comprometidos con el desarrollo
socio-económico y cultural de la región y del país, en el marco de una perspectiva sistémica.
MISIÓN: Formar profesionales en educación, que fomenten la práctica de los valores, con identidad, calidad académica, humanista, científico
y tecnológica, para dar solución a los problemas que la sociedad requiera en el campo de la educación

También podría gustarte