Está en la página 1de 36

CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO

1. EL CREACIONISMO
El origen de los seres vivos.
En el siglo XVIII, las ideas imperantes en Europa son que los
seres vivos han sido creados tal y como ya los conocemos,
que son inmutables y no cambian con el tiempo.

Estas ideas, fijismo creacionista, se basan en las creencias


judeo-cristianas del Génesis según las cuales:
1) El mundo y todo lo que en él hay fue creado en seis
días y tendría sólo unos 6.000 años.
2) Dios creó las especies tal y como son ahora y son
inmutables, no cambian.
El creacionismo es una posición El rechazo del darwinismo se da en:
filosófico-religiosa que aduce que: 1) el cristianismo
1) los seres vivos tienen un autor 2) el judaísmo y
personal consciente llamado Dios o 3) el islamismo.
Sujeto Absoluto,
2) el cual estableció un universo El creacionismo considera que en el caso
completo, acabado y funcional en del ser humano:
todos sus aspectos. 1) al menos existe un elemento
espiritual que no es producto de la
La Biblia habla de una dependencia de evolución ni emerge de las
los seres vivos con respecto al ser divino potencialidades de la materia,
y de una providencia o diseño del 2) mientras que el componente corporal
Creador. podría surgir de un precedente
homínido.
La posición de la Iglesia Católica ha sido el aceptar la evolución como mecanismo general del desarrollo de la vida, pero esto no
niega el carácter creador de Dios que interviene en momentos especiales.
Juan Pablo II Benedicto XVI
La creación aparece a la luz de la evolución como un “la distinción entre un simple ser viviente y un ser espiritual
acontecimiento que se extiende en el tiempo, como una que es capaz de Dios, señala la existencia de un alma
creación continua. inteligente que tiene un fin trascendente y que el alma
espiritual es inmortal y creada directamente por Dios”.
El peso de la evidencia científica hace que la teoría de la
evolución sea “más que una hipótesis”.

El Sujeto Absoluto ha creado un mundo en evolución.


La fe es la base del creacionismo.
La fe es un don que Dios nos entrega para valorar y dimensionar su revelación y accionar en nuestra vida.
2. EL EVOLUCIONISMO
El origen de los seres vivos. El transformismo.
EL evolucionismo fue abriéndose paso a partir del siglo XVIII.
Los seres vivos cambian a lo largo del tiempo a partir de otros
preexistente, dando lugar a especies nuevas y diferentes cada
vez más complejas.

2.1. Jean Baptiste de Monet, Caballero de Lamarck (1744-


1829).
Profesor del Museo de Historia Natural de París.
Admite la existencia de una evolución de las especies y trata de
darle una explicación racional.

Principios de la teoría de Lamarck:


1) El medio ambiente es cambiante.
2) Los seres vivos se adaptan a estos cambios.
3) Para ello los seres vivos utilizan más unos órganos que otros
(uso y desuso).
4) Los órganos más utilizados se desarrollan y se robustecen,
los que no se usan se atrofian.
5) Los caracteres adquiridos o perdidos por los seres vivos a lo
largo de su vida son transmitidos a sus descendientes
(herencia de los caracteres adquiridos).
2.2. Charles Darwin (1809-1882).
Naturalista inglés que emprendió una expedición
científica alrededor del mundo.
Observaciones geológicas y biológicas.
“El origen de las especies por medio de la selección
natural”.

Principios de la teoría de Darwin:


1) La mayoría de las especies se reproducen en gran
número.
2) Los recursos (alimento, espacio, etc.) son
limitados.
3) Los individuos de una especie no son iguales entre
sí, siempre existe cierta variabilidad.
4) Como consecuencia se produce una lucha por la
existencia en la que sólo sobreviven los mejor
adaptados: selección natural.
5) Sus descendientes heredan sus caracteres.
2.3. El neodarwinismo
Cuando Darwin plantea su teoría sobre el origen de las
especies por selección natural no se conocen ni las Leyes de la
Herencia ni las mutaciones.

A principios del siglo XX se formula una nueva teoría:


1) El Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
2) que une el darwinismo con genética de Mendel (1822-
1884) y el fenómeno de las mutaciones.

Principios de la teoría neodarwinista:


1) Los seres vivos experimentan variaciones debidas a
mutaciones que se producen al azar, lo que genera
variabilidad entre los individuos de una misma especie.
2) Sobre ellos actúa la selección natural:
a) Los individuos mejor adaptados, sobreviven, dejan
más descendientes, y sus caracteres se extienden
dentro de la población.
b) Los peor adaptados dejan menos descendientes y sus
genes van desapareciendo.
3) Estos cambios progresivos se acumulan en el tiempo
produciendo cambios en las poblaciones que dan lugar a
nuevas variedades, razas y especies.
3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

3.1. El origen de la especie humana

Los primates se originaron hace 60 millones de años y los


antropomorfos tuvieron un gran desarrollo y fueron muy
abundantes hace 20 millones de años.

Estudios paleontológicos y bioquímicos concuerdan al señalar


que la especie humana se separó del tronco común del que
después surgirían también el chimpancé y el gorila hace entre
5 y 10 millones de años.

Entre ambas fechas los antecesores de la especie humana


adquirieron la marcha bípeda (entre 3'6 y 3 millones de años).

Los cambios en el clima empujaron a los antecesores humanos


hacia las sabanas, en donde encontraban el alimento muy
disperso viéndose obligados a recorrer grandes distancias.
3.2. La hominización
Proceso evolutivo que se inició hace unos 4 millones de años y que ha llevado a la aparición de la especie humana.
1) Cambios anatómicos 2) Cambios psíquicos

Adquisición de la marcha bípeda. La racionalidad.


Lo que produjo la liberación de las extremidades anteriores.
La inteligencia.
Mayor volumen craneal y por ello mayor volumen del encéfalo.
La capacidad de abstracción.
Disminución del prognatismo (mandíbula saliente) y de los
arcos ciliares. El lenguaje.

El control de las conductas instintivas.

3) Evolución cultural

La especie humana, en estos últimos 35,000 años ha sufrido un


complejo proceso de evolución cultural, que se ha manifestado
en la:
a) construcción de útiles y
b) en sus manifestaciones artísticas y míticas.
3.3. Los homínidos
Los australopithecus El Homo habilis El Homo erectus El Homo neanderthalensis El Homo sapiens
(el hombre de (hombre de Cro-
Son los homínidos más Apareció hace 2,5 m.a. Apareció hace 1,8 Neanderthal) Magnon)
antiguos conocidos. y se extinguió hace 1,6 m.a. y se extinguió
Vivieron hace más de m.a. hace 0,2 m.a. Apareció hace 200,000 El hombre actual.
3,7 m.a. y se Con mayor capacidad Su capacidad años y se extinguió hace Apareció hace unos
extinguieron hace 1,1 craneana (750 cm3). craneana era de 35,000 años. 150,000 años en África.
millones de años. Caminaba ya bípedo y 1000 cm3. Caminaba Su capacidad craneana era Su capacidad craneana
Su capacidad craneana erguido. bípedo y erguido. de 1500 cm3, mayor que es de 1400 cm3 y su
era muy reducida: 450 Su estatura estaba Su estatura era de la del hombre actual. estatura de 1,65 m.
cm3. comprendida entre 0,9 1,70 m. Su estatura era de 1,55 m. Fabrica útiles de caza,
Su marcha era bípeda, m y 1,80 m. Cazador, emplea Fabrica hojas de cuchillo y decorativos y
pero no caminaba Cazador, emplea útiles, lascas y cantos, talla puntas de flecha. domésticos de madera,
erguido. lascas y cantos. la piedra, domina el Practica enterramientos hueso, marfil, piedra,
De pequeña estatura, Habitaba en África. fuego. rituales. etc.
entre 1,10 y 1,5 m. Habitaba en África, Habitaba en África, Asia y Sentido artístico
Omnívoros, no conocían Asia y Europa. Europa. (pinturas rupestres).
las técnicas de caza y se Coexistió con el hombre
desplazaban por las de Neanderthal.
sabanas del África
oriental.
EL SABER FILOSÓFICO
1. La explicación racional:
la razón y los sentidos
La racionalidad es una facultad exclusiva de los seres
humanos e incluye dos dimensiones:
El saber racional o filosófico se vale del
a) Racionalidad teórica conocimiento sensible y de la razón:
Nos permite conocer la realidad desde la razón. a) El conocimiento sensible
b) Racionalidad práctica. Se adquiere a través de los sentidos y ofrece
una información inmediata de la realidad.
Nos ayuda a actuar desde sus esquemas de Los sentidos proporcionan una información
argumentación. cambiante y múltiple.
b) La razón
Intenta comprender e interpretar la
información suministrada por los sentidos para
buscar lo permanente y la esencia.
Una de las características de la filosofía es la
búsqueda de una explicación distinta a la ofrecida
por el mito y la religión.
La filosofía intentó explicar racionalmente lo que el
mito explicaba a partir de principios irracionales
(fuerzas sobrenaturales, espíritus y dioses)
2. Disciplinas teórico-prácticas del saber filosófico

La historia de la filosofía es un reflejo de la


historia de la vida humana y del modo de
pensar del individuo a lo largo del tiempo.

La filosofía representa un intento del espíritu


humano de establecer una concepción
racional del universo.
Para lograr su propósito, la herramienta que
emplea la filosofía es la autorreflexión, que
aplica sobre sus propias funciones.
Ramas fundamentales de la filosofía:

1) Metafísica
Estudia la realidad y las propiedades 5) Ética
de todo lo que es o existe.
Estudia los códigos morales y analiza las normas, su
2) Lógica fundamentación, validez y universalidad.
Se ocupa de los razonamientos expresados
lingüísticamente y estudia su estructura, su 6) Estética
forma y su corrección para llegar a la certeza
de su validez. Analiza la naturaleza de la belleza y
de las creaciones artísticas.
3) Epistemología
Reflexiona sobre los orígenes, la validez y 7) Política
los límites del conocimiento científico.
Se ocupa de los aspectos comunitarios del
ser humano, como son su origen social, las
4) Antropología formas de gobierno, el poder, etc.
Analiza a los seres humanos desde distintas
perspectivas como la biológica, la social, la
humanista o la cultural.
Etimológicamente, el término «filosofía» se
compone de las palabras griegas:
1. philo, que indica «amor», y
2. sophia, que significa «sabiduría»,
de modo que filosofía es «amor a la sabiduría».

El saber filosófico: La filosofía es el más antiguo de los saberes y de ella se


a) es un saber de segundo grado que presupone desprendieron luego los saberes particulares.
un determinado nivel de desarrollo de la vida
política, socioeconómica y cultural.
b) presupone otros saberes previos de «primer
grado», como son los saberes técnicos,
políticos, matemáticos y físicos, etc.
3. Tipos de saberes

1.1. Saber vulgar o sentido común


1.2. Saber científico
1.3. Saber filosófico.
3.1. Saber vulgar o sentido común

Nos enseña cómo se nos presentan las cosas, por


ejemplo, que el fuego quema, el agua moja...
Todo ser humano dispone de un conocimiento
ordinario, no reflexivo, por el ejercicio espontáneo
de la razón: el sentido común.
Se compone de certezas comunes a todos, nadie
carece de ellas ni puede prescindir de ellas a la hora
de razonar.

Este saber está mezclado con prejuicios y es


conformista y acrítico, pero ayuda a recoger
aspectos muy significativos de la cultura de
diferentes pueblos.
Estos aspectos sirven de base para otros
saberes más rigurosos.
Este conocimiento es importante aunque no
haya de tenerse por definitivo y completo.
3.2. Saber científico
Indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas
que caen bajo nuestro radio de observación y
experimentación.
Es un conocimiento más profundo: en el caso del agua
diríamos que es un elemento compuesto de dos La medicina se ocupa de la salud del cuerpo.
moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.
La psicología, de la mente y de sus manifestaciones
La ciencia es un saber descriptivo que nos dice cómo son en la conducta del ser humano.
las cosas y se distinguen unas de otras.
La ecología, del orden que hay o debe haber entre
los organismos vivos y el medio ambiente.
La geología, de la estructura de la que está
compuesta la Tierra, etc.
Esta clase de saber es:
a) sectorial, ya que se ocupa de parcelas de la
realidad, progresa y nos aporta información,
b) experimental, intersubjetivo, crítico y útil en
determinados aspectos vitales para el
desarrollo humano.
3.3. Saber filosófico.

Nos acerca al conocimiento de las últimas


causas de la realidad.
Un ejemplo sería que el agua y el fuego son
elementos del mundo físico que contienen:
a) una naturaleza última o «esencia»
permanente e inmutable (sustancia) y
b) características variables y cambiantes
(accidente).

La filosofía, partiendo de realidades concretas,


explica las cosas y se remonta a los principios
primeros o causas últimas de la realidad, al revés de
lo que hacen las ciencias particulares.
La filosofía nos familiariza con el pensar a fondo
sobre la realidad.
4. Características del saber filosófico 4) Es un saber global, integrador
y unitario.
1) Es un saber reflexivo. 2). Es un saber abierto.
La filosofía debe explicar la
Se acerca a la realidad y a la Muchas de sus totalidad de todos los seres
verdad, a través de nuestras propuestas son un desde sus fundamentales
capacidades racionales, en proceso abierto y no principios.
busca de soluciones a los definitivo a la verdad.
problemas que preocupan al 7) Es un saber sistemático
ser humano. Trata de ordenar los distintos
ámbitos de la realidad y de la
3) Es un saber racional experiencia humana.
Busca respuestas que se adapten
8) Es un saber crítico
al entendimiento humano.
Refleja y analiza la mentalidad de una época.

6) Es un saber práctico Rechaza los dogmatismos que impone la sociedad y que


5) Es un saber radical se admiten de forma automática e inconsciente.
Trata de acercarse a lo más Trata de orientar la acción
humana a partir de una Se han mostrado los límites de las teorías científicas.
esencial en cuestiones serie de principios.
difíciles tales como el sentido Se han presentado los desequilibrios y el desarraigo que
de la existencia humana y la Se manifiesta en la filosofía
ética, de forma individual, genera la tecnología en relación con la naturaleza y con
libertad, el problema del bien y en la filosofía política, en los hombres.
y del mal, etc. un plano colectivo.
Se han desaprobado el poder y sus excesivos afanes de
control social.
El estudio del saber filosófico guarda una estrecha
relación con su propio desarrollo histórico.
Por tanto, la filosofía también:

a) Es un saber analítico. c) Es un saber normativo.


Analiza los fundamentos Ofrece propuestas, constituidas a
de todo lo que considera. través de la crítica, que orientan la
transformación individual y colectiva
b) Es un saber universal de la realidad.
Es un saber racional Sirven de guía, de norma en lo
alcanzable a todas las individual (y en lo colectivo) a
metas de las personas. aquellos modos de convivencia que
favorecen el intercambio público de d) Es un saber histórico
razones: la democracia. Se va realizando a través de la
constante revisión crítica de su saber, a
través de la autocrítica histórica.
Es un conocimiento siempre revisable y
nunca terminado.
La filosofía está influida por los factores
socioculturales de cada época y lugar.
5. El saber filosófico a través de la historia

La historia de la filosofía es un reflejo: Diversos autores, en diferentes épocas,


nos acercan con sus pensamientos:
a) de la historia de la vida humana y
a) a una realidad que, aunque pasada,
b) del modo de pensar del individuo a nos ayuda
lo largo del tiempo.
b) a comprender nuestro presente.
5.1. La filosofía en la Edad Antigua
Entre el siglo vi a. C. y el siglo iv d. C.
Sócrates, Platón y Aristóteles.
Períodos de la Filosofía 3) Periodo de los grandes sistemas
Antigua (epistémico-ontológico).
Con Platón y Aristóteles la filosofía griega llega a su
1) Periodo cosmológico plena madurez.
(filosofía de la naturaleza).
Se ocuparon del ser, el conocimiento, la cosmología,
Trata de hallar el principio que la ética, la política y la lógica.
explique el origen de la naturaleza.
Crearon dos grandes sistemas:
Tales, Anaximandro, Heráclito, a) el idealista (atribuye valor real a las ideas), y
Parménides, Pitágoras, Anaxágoras,
b) el realista (se basa en el valor de la experiencia
Leucipo y Demócrito. sensible).
Son «presocráticos».
4) Periodo helenístico (filosofía ética). 5) Periodo religioso
2) Periodo antropológico
El epicureísmo y el estoicismo. (neoplatonismo).
(filosofía del ser humano).
Cuestiones éticas, se vuelve al Expresión de un fuerte
El ser humano comienza a reflexionar sobre sí
hombre, a su interioridad, a su sentimiento místico y un
mismo y deja de prestarle atención a la realidad
salvación y a su felicidad. anhelo religioso de salvación.
exterior.
Representa un cambio del sentido de Plotino.
La reflexión filosófica sobre el ser humano se
inicia con Sócrates, antes fueron los sofistas. la filosofía, que se convierte en un
modo de vida, una actividad que
Protágoras y Gorgias enfatizan la retórica como el puede procurar la felicidad.
arte del convencimiento y la eficacia para
persuadir y conmover mediante la palabra.
5.2. La filosofía en la Edad Media
(siglo v al xv)

Está protagonizado por el cristianismo y, en


alguna época, el islamismo (con el averroísmo) y
el judaísmo.
El cristianismo es un sistema de vida que tiene
como modelo a Cristo y como fin la salvación.

Su temática principal es el establecimiento de


las relaciones entre razón y fe, es decir, entre
filosofía y teología.
2. La Escolástica (siglos xi al xiv).
Proviene de la palabra latina scholasticus y se aplicaba a
quienes se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas
monacales.
1) La primera 2) Alta escolástica 3) Crisis de la
escolástica (siglos (siglos xiii y xiv). escolástica (siglo
xi y xii). xiv).
Se elaboran los
Se establecen las grandes sistemas Se disuelve la
1. La Patrística (siglos i al v). bases y el acuerdo filosófico- escolástica, ya que
total entre fe y teológicos, con se vislumbra una
Su nombre deriva del pensamiento de los «Santos Padres». razón, con influencia de separación entre la
Representa el conjunto de reflexiones que durante los influencias de Aristóteles. fe y la razón.
primeros siglos de la era cristiana realizaron los padres de Platón y san
Se considera Guillermo de
la Iglesia ante la necesidad de usar conceptos filosóficos Agustín. Anselmo
parcial el acuerdo Ockham.
griegos para comprender la verdad revelada, formular de Canterbury y
entre fe y razón.
racionalmente sus dogmas y defender su doctrina. Pedro Abelardo.
Alberto Magno y
Agustín de Hipona. Tomás de Aquino.
5.3. La filosofía en la Edad Moderna
(siglos xv y xviii)

El Renacimiento* representa los albores de la


Edad Moderna.
Se desarrolla entre los siglos xiv y xvi.
Se produce un giro humanista.
Frente al teocentrismo medieval, el
Renacimiento opone un antropocentrismo y
un naturalismo cercano al ser humano.

El principal estímulo externo lo constituyeron las


matemáticas, la física y los grandes descubrimientos
geográficos.
El conocimiento humano es el gran protagonista.

---------------
* Movimiento cultural y artístico que surgió en Italia
entre los siglos XIV y XVI para recuperar la grandeza
cultural del pasado grecorromano.
Movimiento cultural e intelectual europeo (siglos XVIII-XIX) que disipó la ignorancia de la humanidad mediante las luces de la razón.
Inspiró profundos cambios culturales y sociales como la Revolución francesa.
El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces​ y del asentamiento de la fe en el progreso.
Sistemas filosóficos de la Edad Moderna
1) Racionalismo.
Acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento. 2) Empirismo

Los filósofos viven la revolución científica. La filosofía debe olvidar los delirios de universalidad y
necesidad, así como la especulación, para centrarse en la
Ven en las matemáticas un saber que parte de principios base del conocimiento.
básicos evidentes (axiomas) de donde se deducen todas las
verdades del sistema, que son universales y necesarias. Este punto de partida es la experiencia sensorial,
entendida como el conjunto de sensaciones que el sujeto
René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz. recibe a través de la percepción.
John Locke, Thomas Hobbes, Francis Bacon, George
Berkeley y David Hume.
3) Criticismo de Immanuel Kant.
Evita el dogmatismo y el escepticismo de la razón al reunir los
contenidos del racionalismo y del empirismo.
Logra una síntesis conciliadora entre ambas corrientes, pero a la vez
la supera con el criticismo.
Su gran preocupación fue investigar la naturaleza y los límites del
conocimiento humano, así como averiguar si la metafísica es un
saber científico o no (Crítica de la razón pura).
Aplica su método crítico a la moral, que establece como autónoma,
formal y basada en el deber, la libertad y el imperativo categórico
(Crítica de la razón práctica).

4) Idealismo alemán.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, en su filosofía de la
historia, revaloriza el Estado frente a la sociedad civil.
Esto tendrá gran repercusión en los movimientos
revolucionarios contemporáneos.
También es importante su teoría dialéctica, que será
revisada y asumida por el materialismo histórico.
Fichte y Schelling.
5.4. La filosofía en la Edad Contemporánea
(siglos xix al xxi)
1) El Positivismo de Auguste Comte.
Representa la primera oposición a Hegel.
Comte rechaza la metafísica y la aspiración de 2) El Marxismo.
un saber absoluto, y pretende implantar un
saber positivo (científico) como base de una Recoge los fundamentos lógicos de la dialéctica
nueva organización político-social. hegeliana pero, al mismo tiempo, su filosofía
materialista representa una segunda reacción radical
al idealismo absoluto de Hegel.
La obra de Karl Marx y Friedrich Engels adquiere un
gran significado:
a) crítico-filosófico,
b) en el ámbito de la política,
c) la economía y
d) las organizaciones sociales, como los sindicatos.
No se trata solo de interpretar la realidad (teoría),
sino sobre todo de transformarla (praxis).
4) Filosofía analítica.
Los errores de pensamiento son errores lingüísticos
y centra su atención en temas lógicos y
epistemológicos, así como en el contexto del
análisis del lenguaje.
Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell y George
3) El Existencialismo. Edward Moore.

Reivindica la originalidad y peculiaridad de la 5) Neopositivismo.


existencia individual.
No acepta la metafísica.
Otorga prioridad a la existencia frente a la esencia, No hay más conocimiento
pero también a la vida frente a la razón, a la praxis auténtico que el que
frente a la teoría y a la libertad frente a la proporcionan las ciencias
determinación. empíricas o
Soren Kierkegaard, Martin Heidegger, Jean-Paul experimentales.
Sartre y Albert Camus. Rudolf Carnap.
6) Escuela de Frankfurt.
Se propone una reflexión crítica de la sociedad
posindustrial y del concepto de razón que la ha
configurado (razón instrumental).
Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert 7) Posmodernismo*.
Marcuse y Jürgen Habermas. Es un pensamiento paradójico que construye y destruye a
la vez conceptos y da lugar a una multiplicidad de códigos y
heterogeneidad de modelos o paradigmas.
Expande la filosofía hacia los múltiples espacios culturales:
a) ciencia, tecnología,
b) medios de comunicación y arte.
Gianni Vattimo, Jean-François Lyotard, Gilles Deleuze y
Jacques Derrida.
---------------
Modernidad: Procesos sociales e históricos europeos a partir del
Renacimiento. Antepone la razón y la ciencia sobre la religión.
Control social con leyes. Conflicto de clases sociales. Industrialización.

*Proceso cultural y filosófico del siglo XX, opositor de la Modernidad, con


tendencia al eclecticismo (no sujeto a paradigmas), promueve nuevas
formas de expresión, carencia de ideología y compromiso social. La
verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo universal.
6. Funciones y vigencia de la filosofía
1) La filosofía es una «escuela de libertad»
a) Elabora instrumentos intelectuales para analizar y
comprender conceptos fundamentales como la
justicia, la dignidad y la libertad.
2) La filosofía responde a la necesidad que tienen los
b) Crea capacidades para pensar con independencia. ciudadanos de un cierto número de nociones
filosóficas y morales mínimas.
c) Incrementa la facultad crítica para entender y
cuestionar el mundo. Estas nociones están destinadas a fomentar:
d) Fomenta la reflexión sobre valores y principios. a) el respeto de la personalidad humana,
b) el amor a la paz,
c) el odio al imperio de la fuerza bruta,
d) la solidaridad y la entrega al ideal de la cultura.
3) La filosofía es una «escuela de solidaridad
humana»
Sirve como base para un mejor entendimiento y
respeto mutuos, elementos fundamentales para
promover el diálogo entre las civilizaciones. 4) La filosofía es una forma de abordar los problemas
universales de la vida y la existencia humanas, y de
Todo diálogo entre culturas, así como la inculcar a las personas una manera de pensar
reconciliación entre comunidades, debe asentarse independiente.
en valores de paz y coexistencia.
Cuestiones como:
a) la educación para todos,
b) la diversidad cultural,
c) la ética de la ciencia,
5) La actividad filosófica permite a cada uno: d) los derechos humanos,
a) aprender a pensar por sí mismo, ya que se e) el diálogo intercultural,
esfuerza en precisar las definiciones exactas f) la democracia y
de las nociones utilizadas, g) el diálogo entre las civilizaciones necesitan contar
con sólidos fundamentos filosóficos y estar dotadas
b) verificar la validez de los razonamientos, de rigor analítico y conceptual.
c) examinar con atención los argumentos de
otros, etc.
6) La educación filosófica contribuye a la paz
Prepara a cada uno para asumir sus
responsabilidades frente a los grandes 7) El desarrollo de la reflexión filosófica, dentro de la
interrogantes contemporáneos, sobre todo en el
dominio de la ética. enseñanza y en la vida cultural, ayuda a la formación de
los ciudadanos, en la medida en que con su capacidad
Esto se logra al formar espíritus libres y reflexivos, crítica se mejora la calidad de la democracia.
capaces de resistir a las diversas formas de:
a) propaganda,
b) fanatismo,
c) exclusión e
d) intolerancia.

También podría gustarte