Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

GUÍA DE APRENDIZAJE

TOPOGRAFÍA I

1. Programa o Carrera Profesional: Ingeniería civil

2. Asignatura: Topografía I

3. Docente: Sergio Manuel Huamán Sangay

4. Grado Académico: Maestro en Ciencias

5. Experiencia profesional:
• Docente de la Universidad Nacional de Cajamarca (Desde el año 1987 a la fecha)
6. Correo electrónico: shuaman@unc.edu.pe

7. Horario de clases:

Actividades Docencia
Teoria Práctica
Lunes Martes: 7:00 am.-10:00 am.
7:00 am.- 9:00 am. (Práctica B1)
(Teoría A) Martes: 10:00 am.- 1:00 pm.
11:00 am.- 1:00 pm. (Práctica B2)
(Teoría B) Miercoles: 7:00 am.-10:00 am.
(Práctica A1)
Miercoles: 10:00 am.- 1:00 pm.
(Práctica A2)

Resumen:
Actividad docente:
Carga horaria lectiva efectiva 16 horas
Asesoría y acompañamiento y jurado de tesis en pregrado 02 horas
Elaboración de instrumentos de evaluación y registro 04 horas
Elaboración y publicación de materiales de enseñanza. 04 horas
Investigación 02 horas
Preparación de clase 12 horas
Total 40 horas

8. Horario de consultas:

Lunes de 11:00 am. a 1:00 pm.


9. Competencias y Resultados de aprendizaje:

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


GENERAL

- Utiliza instrumentos y Comprende y analiza los conceptos básicos de la


métodos topográficos Topografía. Comprende y analiza los levantamientos
con la finalidad de topográficos y además puntos topográficos y la simbología
determinar la forma topográfica. Comprende y analiza la teoría y uso de las
del terreno con la escalas.
precisión establecida
Diferencias los contenidos e instrumentos elementales
en las normas y
usados en topografía. Identifica sus características y usos.
requerida en la
ejecución de los Identifica y define las diferentes alineaciones en la
proyectos de topografía. Identifica y define el trazado de paralelas,
ingeniería. trazados de perpendiculares y trazo de ángulos. Identifica
los diferentes instrumentos y métodos de medición.
Identifica los diferentes instrumentos y métodos de
medición y precisión en la medida de distancias.
Comprende los levantamientos de un Predio con wincha.
Comprende, analiza las coordenadas geográficas, UTM y
GPS. Realiza un levantamiento de un Predio con wincha.

- Comprende y analiza los errores que se cometen en un


trabajo de topografía. Comprende y analiza las
correcciones de los errores.

Comprende y analiza:
-los aparatos de nivelación.
-El nivel de ingeniero y sus métodos de nivelación.
-La puesta en estación y la nivelación del nivel de
ingeniero.
- Los perfiles longitudinales y las secciones transversales,
obtenidos con el nivel de ingeniero y su representación.

10. Estrategias formativas para el desarrollo de las clases:

Las estrategias formativas que se utilizarán en el desarrollo las actividades de


aprendizaje son:

- Presentación de diapositivas
- Separatas de la asignatura.
- Prácticas de campo y presentación de su libreta de campo, informes y
planos
- Exámenes escritos y practico

Buenas prácticas: Responsabilidad, puntualidad, solidaridad, compromiso ético. .


11. Estrategias para el desarrollo de tareas:

Se promoverá el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la investigación


formativa. Se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Se explicará al estudiante la naturaleza y estructura de la tarea, la fecha de


entrega y de sustentación del producto académico.
b. Se indicará si el trabajo es individual o grupal.
c. Se precisarán los criterios que se utilizarán para su evaluación.

Buenas prácticas: respeto, responsabilidad, puntualidad, solidaridad, compromiso


ético.

Materiales didácticos:

Se utilizará pizarra, plumones mota y proyector multimedia para la exposición de


los temas a desarrollar.
Uso de la plataforma virtual de la UNC para publicar: el sílabo, la guía de
aprendizaje, lecturas, recursos, vídeos, entre otros.

12. Sistema de evaluación:

Se fomentará la evaluación formativa, orientada a la mejora de procesos


promoviendo el logro exitoso de los resultados de aprendizaje previstos en el
sílabo. Se fomentará la retroalimentación. Los productos académicos presentados
serán evaluados a través de rúbricas. El cuadro siguiente ilustra el sistema de
evaluación previsto.

Resultados de Evidencias Instrumento Valor Semana


aprendizaje (indicadores de de
desempeño) evaluación
Resultados de aprendizaje -Explica la historia, las Examen y 25% 05
1: Manejar correctamente los definiciones y las rúbrica
conceptos básicos de la ramas e importancia de
Topografía y su alcance así la topografía en base a
como los efectos de la la información
curvatura terrestre en los brindada.
-Determina el alcance
trabajos de campo,
topográfico y los
describiendo las etapas que
efectos de la curvatura
comprende un levantamiento
terrestre en un trabajo
topográfico, la simbología
de campo.
usada y la escala adecuada
-Describe las etapas
para representarlos en un
que comprende un
plano topográfico
levantamiento
topográfico.
-Elabora una lámina
utilizando la
simbología
topográfica.
-Resuelve problemas
de escalas teniendo en
cuenta los ejemplos
presentados.
Resultados de aprendizaje -Identifica los Examen y 25% 8
2: Manejar correctamente diferentes instrumentos rúbrica
todos y cada uno de los y métodos de medición
instrumentos topográficos en base a la
elementales como: wincha, información
cordel y jalones para realizar presentada.
levantamientos topográficos -Diferencia y define
con wincha los diferentes métodos
de medición y
precisión en la medida
de distancias.
-Ejecuta alineamientos,
determina la medida de
su paso, y traza
ángulos en base a las
indicaciones del
docente.
-Describe el
procedimiento del
levantamiento de un
predio usando wincha.
-Diferencia los
sistemas de
coordenadas
geográficas, UTM y
GPS.
-Realiza el
levantamiento de un
predio usando wincha.
- Resultados de aprendizaje -Identifica y Examen y 25% 13
3: Determinar las causas de determina las causas rúbrica
los errores que se cometen de los errores que se
en un trabajo de topografía, cometen en un
calculando las correcciones trabajo de
necesarias topografía,
calculando las
correcciones
necesarias.
Resultados de aprendizaje -Identifica los Examen y 25% 16
4: Ejecutar trabajos de instrumentos rúbrica
nivelación topográfica y topográficos
dibujo de planos de perfil utilizados en una
longitudinal, secciones nivelación.
transversales, y replanteo de -Describe la forma
pendientes, utilizando de uso del nivel de
programas computacionales ingeniero y los
para procesamiento de datos métodos de
y cálculos y elaboración final nivelación.
de planos. -Explica la utilidad y
uso del método de
nivelación
geométrica
compuesta en un
levantamiento
topográfico.
-Describe el proceso
de la puesta en
estación y la
nivelación del nivel
de ingeniero.
-Describe el
procedimiento para
realizar un perfil
longitudinal, con los
puntos obtenídos
con el nivel de
ingeniero.
-Describe el
procedimiento para
realizar las secciones
transversales con los
puntos obtenidos
con el nivel de
ingeniero.
-Calcula y dibuja el
perfil longitudinal y
las secciones
transversales de un
eje de una vía.
-Expone la
importancia de las
redes de apoyo
altimétrico en un
levantamiento
topográfico.
-Expone el
procedimiento para
determinar y
replantear
pendientes
utilizando el nivel de
ingeniero y
eclímetro.
Recuperación/Aplazado Examen escrito Examen 17

Requisitos de evaluación:
a) Asistir puntualmente a las sesiones de aprendizaje, con un mínimo del 30% de
inasistencias debidamente justificadas.
b) Participar activamente en las actividades académicas.
c) Presentar oportunamente y sustentar adecuadamente sus productos académicos.
d) El sistema de evaluación es vigesimal. La nota aprobatoria mínima es 11 (once).

MCs. Ing. Sergio Manuel Huamán Sangay


DOCENTE

También podría gustarte