Está en la página 1de 12

Unidad 1- Fase 2 - Componente práctico - Prácticas Simuladas

John Edwar Oviedo Diaz

1110456640

Director de Grupo

Lener Delgado Polanco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

curso Finanzas Corporativas para la toma de decisiones

Código: 106011
Introducción

En el desarrollo del presente trabajo realizaremos el estado financiero con


su respectivo análisis, las razones y el diagnostico financiero, de una empresa lo
que permitirá conocer la situación actual financiera de la empresa, logrando
obtener una efectividad del manejo de los recursos financieros logrando de esta
forma identificar los retos y las oportunidades que se presente a futuro.

El análisis financiero nos va a permitir realizar proyecciones futuras


mediante la utilización de datos de análisis que nos permitan prever diferentes
escenarios, lo que nos permitirá controlar la gestión del riesgo financiero
Objetivo General

Realizar el análisis financiero horizontal, vertical y las razones financieras


de los estados financieros reales de una empresa.

Objetivos Específicos

realizar los cálculos necesarios de los indicadores financieros que permitan


continuar con el esquema.

Interpretar la situación para realizar un diagnóstico basado en la situación


financiera encontrada.
1. Presentación de Estados Financieros
Estado de Resultados

Estados Financieros

Inversiones la fortuna define los Estados Financieros a presentar Así:

1.Un estado de Situación Financiera

2. Un Estado de Resultados Integral

3. Estado de Cambio de Patrimonio

Los estados financieros que se presentan a continuación son los de cierre de


ejercicio a diciembre 31 de 2021; en los estados financieros que se presentan, se refleja
el detalle de cada una de las cuenteas de Balance y de Estado de Resultados.
ACTIVOS

NOTA 1. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Comprende el saldo de efectivo y equivalente de efectivo como caja


general, cuenta ahorro Banco Bancolombia N.º XXXXXXXX, que la compañía
posee a 31 de diciembre de 2022 así:

NOTA 2. CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y ACTIVOS POR


IMPUESTO CORRIENTE

Está compuesto por el valor adeudado a 31 de diciembre de 2022 de los


clientes así:
NOTA 3. INVENTARIOS

A continuación, se refleja el movimiento del inventario a cierre de 31 de


diciembre de 2022.

NOTA 4. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Son bienes adquiridos por la empresa para el cumplimiento de su objetivo


general, estos bienes son contabilizados al costo de adquisición, los desembolsos
normales por el mantenimiento y reparación son cargados directamente al gasto
La depreciación se registra utilizando el método de línea recta, sobre costo
ajustado y fecha de adquisición.

Para el año 2022 se realizó compra de equipo de computación, muebles y


enseres y equipo de transporte.

PASIVOS

NOTA 5. CUENTAS COMERCIALES POR PAGAR Y PASIVOS POR


IMPUESTOS CORRIENTES
Refleja a 31 de diciembre de 2022, las obligaciones pendientes por pagar
con proveedores.

NOTA 7. PATRIMONIO

La compañía no ha distribuido sus utilidades de ejercicios anteriores por


política interna para capitalizar durante los próximos 5 años El detalle del
patrimonio a 31 de diciembre de 2022.
NOTA 8. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Comprende los valores recibidos y/o causados como resultado de las


actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social. A corte de 31 de
diciembre de 2022 se detalla así:

NOTA 9. GASTOS DE ADMINISTRACION

Corresponde a las erogaciones realizadas para atender los gastos


inherentes a su funcionamiento debidamente soportados y verificados. Se detalla
a 31 de diciembre de 2022 así:
NOTA 10. OTROS GASTOS

Son gastos extraordinarios en que la empresa a incurrido para


complementar el funcionamiento de la empresa, el saldo a diciembre 31 de 2022
es el siguiente:
Conclusiones

Podemos concluir teniendo en cuenta en el análisis de los estados


financieros que la empresa Depósitos la fortuna presento un crecimiento rentable
durante el periodo 2022, obteniendo ganancias, esta información es importante
que la conozcan agentes externos como son los proveedores, clientes y socios,
es decir todos aquellos agentes que hacen operaciones con la empresa que
analizamos.

EL desarrollo del Análisis financiero permitió conocer la situación


económica de la empresa, obteniendo resultados favorables en cada una de sus
transacciones, siendo este un factor importante para potencializar la empresa
manteniendo de forma adecuada las finanzas.
Recomendaciones

El informe que se realizó nos permitió conocer la situación económica y


financiera de la empresa, entendiendo que este experimento en un periodo
determinado cambios que le han permitido tener un crecimiento rentable, a partir
de este análisis podemos tomar decisiones acertadas, lo que va a permitir
potenciar el crecimiento de la empresa y seguir manejando de forma adecuada
las finanzas.

También podría gustarte