Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CC 1024497408
Estadística descriptiva
2020
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:....................................................................................................................5
Actividad 1. Mapa Mental..................................................................................................................7
Actividad 2. Laboratorio Medidas Univariantes.................................................................................8
c. Interpretar sus resultados............................................................................................................12
Actividad 3. Variable Cuantitativa continua.....................................................................................14
Análisis de la Información:...............................................................................................................21
CONCLUSIONES................................................................................................................................22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................................................23
INTRODUCCIÓN
Durante nuestra carrera vamos a tener que usar la estadística como herramienta para poder
de esta forma tomar decisiones que convengan a nosotros o a la empresa de la cual
dependamos. La importancia del análisis de los datos en una encuesta nos permite conocer
de primera mano las necesidades, gustos, preferencias de las personas y de esta manera
poder tener unas actuaciones correctas.
OBJETIVOS
El trabajo tiene como objetico general el aprender a analizar los datos de una encuesta para
poder tomar mejores decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
La suma de todos los datos nos da 7583, lo dividimos entre el número de datos que son 229.
7583
=33.11
229
▪ Mediana→27,0
Ordenamos los datos en Excel la mitad de esto es 114.5, miramos los datos que están en esa
posición:
27+27
=27
2
▪ Moda→27
b. Calcular:
▪ Todos los cuartiles. Sabemos que la formula cuando el dato es impar es:
k (n+1)
Qk =
4
2(229+1)
Q 2= =115 en latabla equivale aldato 27
4
3(229+1) 39+39
Q 3= =172.5 sacando la media =39
4 2
▪ Percentiles 25, 50
k (n+1)
Para esto usamos la fórmula de los datos que son impares: Qk =
100
Reemplazamos:
25(229+1) 21+21
Q25= =57.5 sacamos lamedia =21
100 2
50(229+1)
Q50= =115 en la tabla equivale aldato 27
100
El rango es de 356.
√ 780,22=27,93
▪ Coeficiente de variación →
desviación estandar 27,93
coeficiente de variación= ×100= =¿
promedio 33,11
27,93
coeficiente de variación= ×100=84,35 %
33,11
- Como el coeficiente de variación nos da por encima de 25% decimos que los datos son
heterogéneos, esto quiere decir que son dispersos.
Para poder realizar la tabla primero sacamos el número de intervalos por regla de sturges:
k =1+3,322× log n
k =8,83 lo aproximamos a 9
a. Tabla de frecuencia datos agrupada. Cada estudiante deberá elegir una variable
cuantitativa continua y diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados, a partir
de ella elaborar un histograma de frecuencias y un polígono de frecuencias.
b. Medidas de tendencias centrales. Para la variable cuantitativa continúa elegida, cada
estudiante deberá calcular las medidas de tendencia central (Media, Mediana y
Moda), Cuartiles, Percentil 25 y 50, determinar el tipo de Asimetría y Curtosis e
interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son los factores
que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el grado de muertes asociadas a
los accidentes de tránsito en Colombia?”
Media → 28349056,29
Mediana → 13420389,50
Moda → 30843284,5
1(229+1) 5584403,5+5584403,5
Q 1= =57,5 sacando lamedia =5584403,5
4 2
2 ( 229+ 1 )
Q 2= =115tomamos eldato de la base=13420389,5
4
25(229+1) 5584403,5+5584403,5
Q25= =57.5 sacamos lamedia =5584403,5
100 2
50(229+1)
Q50= =115 en la tabla equivale aldato 13420389,5
100
Asimetría → 1,08
Curtosis → -0,21
Rango → 95900208
Varianza → 867152108850761,00
Coeficiente de variación →
desviación estandar
coeficiente de variación= ×100
promedio
29511953,64
coeficiente de variación= ×100=219,90 %
13420389,50
Análisis de la Información:
En el desarrollo del taller se aprendió a diferenciar las variables cuantitativas, las cuales se
les realizo un análisis de los datos obtenidos en los software de infostat y Excel para
finalmente sacar las conclusiones de estos de manera verídica y confiable de acuerdo a los
conocimientos adquiridos durante las lecturas propuestas y los materiales didácticos
propuestos por la universidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS