Está en la página 1de 9

Características generales de la crónica:

-Género de no ficción

-El tema central se refiere a un hecho histórico o acontecimiento del mundo real, es un
tema controversial.

-Orden cronológico de los hechos

-Tensión como característica del género

-Se narra en orden cronológico

-Referencias al lugar en donde se sitúan el cronista y el tema elegido

-El cronista suele ser un testigo directo de los hechos que narra. No hay narrador.

-Se emplea un lenguaje comprensible

RECURSOS:

-Referencias al tiempo en donde se sitúan el cronista y el tema elegido. Si se alude a un


referente que ya ha sido mencionado en el texto, sabremos que se trata de una anáfora.
En cambio, si el referente se anticipa, hablaremos de catáfora

-Abundan las metáforas, los adjetivos y los recursos estilísticos como las comparaciones y
las imágenes sensoriales (provenientes de los cinco sentidos).

-metaforas: figuras retoricas

-comparaciones: “como una casa” (parecer tmb es una comparación) “se parece a…”

-imágenes sensoriales: los 5 sentidos. Ej: viento, frío calor se pueden sentir con los
sentidos

-hipérboles: exageraciones “mas enorme del mundo”

-adjetivos: describen algo

-Deshumanización/personificación:figura retórica en la que se describe o se hace


referencia a un objeto o un animal como si fuera una persona. Por ejemplo: El búho saludó
a sus amigos del bosque.

-anáfora: para atrás en el tiempo

-catafora: para adelante en el tiempo


OCUPANTES DE LA NOCHE

2) ¿Quiénes son los “ocupantes” a los que se refiere el texto? Explica claramente.

Los ocupantes son los que rotan siempre de lugares para dormir, es el primero que llega,
no tienen lugar fijo. Son los menos favorecidos. La categoría más baja, están un día y al
siguiente no. Duermen en algún lugar pero son nómades. Son los primeros que llegan , el
primero que tiene lugar, que encuentra una marquesina. Si llueve o si pasa la policía,
saben que se tienen que ir a dormir a otro lado.

En "Los ocupantes de la noche" de Beatriz Sarlo, los "ocupantes" se refieren a aquellos


que ocupan las calles durante la noche en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Específicamente, Sarlo se centra en los jóvenes de clase media y alta que salen de noche
a disfrutar de la vida nocturna en la ciudad, visitando bares, discotecas y otros lugares de
entretenimiento.

Sarlo describe a estos jóvenes como un grupo social que ocupa la noche en la ciudad,
buscando experiencias de diversión y sociabilidad en un entorno urbano que ofrece una
gran variedad de opciones para ello. Según la autora, este grupo de jóvenes se caracteriza
por su despreocupación por los peligros y los riesgos que pueden existir en la ciudad por la
noche, así como por su tendencia a buscar nuevas formas de diversión y entretenimiento.

3) El texto despliega sentidos a partir de la siguiente tríada de categorías las cuales,


a su vez, suponen una jerarquía: "propietarios", "inquilinos" y "ocupantes". Rastreá
su uso en el texto y explica cómo se organiza esta clasificación según el rango.

Primero mencionan a los propietarios, como la verdulera. Tienen un espacio fijo y ganan
plata. Explotan ese territorio y ocupan ese lugar. La gente ya sabe que ocupan ese lugar y
que ganan dinero con eso. Luego se mencionan a los inquilinos, quienes no ganan dinero
en las calles, como los borrachos. Nadie los molesta ni los echan. Simplemente duermen
ahí. Tienen un lugar fijo dentro de la ciudad pero no lo explotan económicamente. Por
último tenemos a los ocupantes, son nómades. Van cambiando el lugar donde duermen.
Si llueve o pasa la policía se cambian. Todos están fuera del sistema.

4) En el texto se establece una diferencia entre la ocupación nocturna y la diurna.


Explica en qué consiste dicha diferencia.

Se establece una diferencia entre la ocupación nocturna y la diurna en la ciudad de Buenos


Aires. La autora sostiene que la ocupación nocturna de la ciudad es diferente de la diurna
en términos de los actores sociales que la protagonizan, las actividades que realizan y los
riesgos a los que se enfrentan.
En la ocupación diurna, la ciudad es principalmente habitada y utilizada por trabajadores y
comerciantes que se desplazan a sus trabajos o establecimientos. La ciudad se organiza
en torno a la lógica del trabajo, la producción y el comercio, y los actores sociales que la
habitan están orientados a realizar sus actividades diarias.

Por otro lado, en la ocupación nocturna, la ciudad es habitada principalmente por jóvenes
de clase media y alta que buscan experiencias de diversión y sociabilidad. La ciudad se
organiza en torno a la lógica del entretenimiento y la vida nocturna, y los actores sociales
que la habitan están orientados a disfrutar de la ciudad de una manera más relajada y
despreocupada.

Además, la ocupación nocturna de la ciudad también implica mayores riesgos y peligros


para los jóvenes, como el consumo excesivo de alcohol, la violencia y el acoso sexual,
entre otros. La ciudad nocturna se convierte en un espacio de mayor vulnerabilidad para
los jóvenes que la habitan.

5) ¿Qué recurso emplea la autora hacia el comienzo del texto cuando describe el
movimiento de expansión y el de contracción que realizan a la verdulera y los
borrachos respectivamente? Identificalo y explica en qué consiste.

La autora emplea el recurso literario conocido como "contraste" para describir el


movimiento de expansión y contracción que realizan la verdulera y los borrachos,
respectivamente. Sarlo utiliza este contraste para mostrar cómo la ciudad de Buenos Aires
es un espacio en constante transformación, donde distintos grupos sociales se apropian de
la calle y la utilizan de diferentes maneras. Además, al destacar la diferencia en la forma en
que la verdulera y los borrachos se mueven en el espacio público, la autora también
sugiere la existencia de un conflicto entre los distintos grupos sociales que comparten la
ciudad durante la noche.

6) ¿Cuáles son los referentes de los pronombres destacados en los siguientes


fragmentos? a) La verdulería se expande más que los borrachos. Mientras que éstos
apenas si se sientan sobre el mármol… b) Conocen una noche que nos es
completamente misteriosa… c) Se las han ingeniado para conseguir algún dinero
para esos tragos nocturnos y, además, nunca piden ese dinero allí… d) La gente
describe una leve curva discreta al pasar cerca de sus cuerpos…

a)- “Estos”, se refiere a los borrachos, es un pronombre demostrativo, muestra una


distancia. Ella muestra una cierta distancia con los borrachos, los muestra como algo
aparte. Los está deshumanizando, los trata como si fueran objetos.

b) “Nos”, plural polifónico. Con ese “nos”, nos incluye, incluye al lector, como si nosotros
opinamos igual que ella.
c) “Se”, pronombre impersonal. No habla de nadie en particular.

d) “Sus”, pronombre posesivo, habla de SUS cuerpos, porque es lo único que tienen, ella
no se tiene que hacer cargo de eso. Ejemplo, no dice “esquivan a los nenes” dice,
“Esquivan a SUS cuerpos”

7) ¿Qué sabemos de la primera persona que describe a los ocupantes? ¿Cuál es el


vínculo o relación que mantiene con ellos? Citá del texto para fundamentar tu
respuesta.

Beatriz Sarlo es una escritora que dice hablar desde un punto de vista imparcial sobre
cosas que ve en la calle. Podemos ver a partir de esta cita “Conocen una noche que nos es
completamente misteriosa a quienes trasnochamos porque, simplemente, a esas horas
todavía estamos saliendo del restaurante o dando la última vuelta por el centro.”Beatriz es
una mujer de clase alta que se puede dar los lujos de ir a un restaurante o pasear por el
centro, teniendo una vida muy distinta a las que intenta retratar. Al referirse a ella como
“nos” alienta a los ocupantes y demuestra el poco contacto o relación que mantiene con
ellos.

8) Elegí la palabra más adecuada para describir la función que cumple la primera
persona en relación con aquello que describe: observador – testigo – narrador –
crítico. Fundamenta tu elección.

Observador. Sarlo solo observa, no da opinión. Dice que se llevaron a la chica o


desapareció, sin dar opinión, como si no importara. No critica a quien tiene que criticar.

Ella cuenta lo que pasó, pero sin meterse en el medio.

10) Hacé una lista de los lugares habitados por los ocupantes ¿Qué tienen en
común? Explica claramente.

-En el zaguán de un edificio abandonado sobre una calle que cruza la calle corrientes.

-Hall de un cine abandonado en la calle principal.

-Hall del subterráneo.

Donde se quedan los ocupantes son en lugares con tráfico de gente todo el tiempo. No son
lugares donde pueden estar tranquilos, son lugares públicos, con ruido y gente circulando.

11) En el texto se utilizan distintos términos para referirse a los espacios: paisaje,
lugar y territorio. a) Rastreá los términos en el texto. Transcribí tres frases que sirvan
de ejemplo del uso de estos términos (una para cada uno). b) Definí el significado de
cada término a partir de su uso en el texto.
Paisaje: “Ellos, aunque parecen tan ajenos al paisaje de la deriva nocturna como la anterior
ocupante, ellos, sin embargo, han establecido con firmeza un territorio desde el cual
dominan todo el túnel.”

Usan paisaje como hablando de la ciudad, que es lo único que ven, que tienen, y que
duermen en la calle de la misma. Usan “derivan” por el paisaje, como que derivan, pasan
toda la noche/día por la ciudad.

Lugar: “El lugar que ocupan es, probablemente, el mejor de la estación.”

Con lugar se refieren a un espacio público. Por ejemplo: la calle. En la cita de arriba usan
“lugar” como algún espacio de la estación, que es un espacio público.

Territorio: “Ellos, aunque parecen tan ajenos al paisaje de la deriva nocturna como la
anterior ocupante, ellos, sin embargo, han establecido con firmeza un territorio desde el
cual dominan todo el túnel.”

Usa territorio cuando habla de los niños en el túnel. Que los niños estén en el túnel es algo
natural entonces es parte del paisaje.

TRES CATEGORÍAS EN LA VIDA SOCIAL NOCTURNA:


- El texto dice que los borrachos (Inquilinos) no piden la plata para tomar ahí, que
no molestan a la gente de la cuadra para que les den plata, dice que estas
personas se las ingenian para conseguir plata y no para ir a trabajar. Astucia en
sentido negativo. Pero no necesariamente es así.
- En una parte del texto, menciona a una mujer “Casi vieja”, con dos hijos, con
esto se refiere que con la vida que lleva, está envejecida. Esta mujer es
OCUPANTES, está ahí en un lugar en el que no siempre está, en la entrada al
cine.
- También habla sobre una chica rubia, clase media, que mostraba que era nueva
conociendo la noche, se le notaba, se movía sin naturalidad, no se sentía ni
inquilina ni ocupante de ese metros cuadrados del subte en donde estaba pero
“obstruida con su cuerpo” dice, después de un tiempo desapareció, se la
llevaron.
- Entra tambien una pareja de músicos en ese mismo túnel de entrada al
subte: Un hombre con su guitarra, y una chica con su flauta dulce, Sarlo dice
que ellos establecieron un territorio por el cual dominan todo el túnel pero como
los borrachos de la calle lateral, no están pidiendo plata pero, “POR AHORA
DICE, ya van a ser propietarios, van subienda de escala de jerarquía. A futuro
van a ser propietarios, van a poner la gorra.
- Hay veces que pasan todo el día fuera y recién vuelven a la madrugada para
dormir. La gente los esquiva discretamente. Les queremos dar privacidad, no se
les quiere molestar. Estos nenes son inquilinos, están siempre en el mismo lugar
y no ganan plata. DORMITORIO PÚBLICO.
- ¿Qué está haciendo el gobierno por la gente que está en la calle

Los que luchan y los que lloran:

“Bajé del avión y no pude evitar sentirme turbado por el calor pegajoso y refulgente y por la
emoción nerviosa del debut en peligro. Desde que la camarera había anunciado
‘Aeropuerto Rancho Boyeros, Habana’, no había dejado de pensar cómo sería ese temido
tamiz de viajeros sospechosos, cómo actuaría la policía –que me imaginaba con cara de
policía–, y qué pasaría con mis pobres excusas de turista sin equipaje. […]

En Cuba era un delito ser joven. Y mientras revisaban mi escaso equipaje y mis
documentos, me di cuenta de que lo estaba pagando. De los once pasajeros que
descendimos en La Habana, solo a mí me revisaron las ropas. Parado, en medio de cuatro
mulatos que parecían tener viejos rencores hacia mí, me dejé revisar tratando de no
demostrar preocupación”. (los cubanos cuando salen de su país no pueden volver a
entrar).

Recursos:
- hipérbole
- muchos adjetivos (refulgente, sospechoso, pobres)
- compara salida del avión y un paso de migración con un tamiz (metáfora) turista sin
equipaje (no puede llevar nada porque como está volviendo de cuba y no tienen
nada de plata tampoco tienen la plata para tener una valija como la de un turista)

- Tamiz de pasajeros (tamiz es como un colador que separa las harinas ) en


este caso separa las personas en migración. es una metáfora porque se
compara el ingreso de “turistas” aunque todos parecen ser turistas algunos
son ciudadanos cubanos que quieren volver a cuba y no pueden. Ese tamiz
separa a los cubanos que quieren entrar y no pueden y los turistas que
entran. El es cubano y quiere entrar a cuba y sabe que la policía lo va a dejar
afuera.

Una visita a la ciudad de Cortazar:

Este autor es un periodista y escritor que viene a Buenos Aires a buscar la ciudad de
Cortazar. Va a contar la historia de Cortazar.

Cuenta que Cortazar se tuvo que ir exiliado y que él leyó siempre a una Buenos Aires que
nunca se va a parecer a la actual, porque Cortazar la describe como la Buenos Aires que
dejó en el Peronismo por ser comunista y antiperonista, lo hace desde los recuerdos y las
añoranzas, desde Francia (escribe de la Buenos Aires de los 50’). Sus personajes no
hablan como la Buenos Aires contemporánea, sino como hablaban cuando él dejó el país.
es una Buenos Aires atemporal lo que escribe porque escribe una argentina que no
es la actual que va el escritor.
El autor viaja por 3 días y tiene como objetivo secreto poder reconstruir esa ciudad mágica,
afrancesada y de cafés y librerías que Cortazar escribe mientras camina.

La llegada del aeropuerto fue de noche y sombría a pesar de las luces en todos lados.
llega al hotel después de viajar y quiere dormir pero dice que nadie era consciente de que
era medianoche y que sabía que dormir. La arquitectura era europea.
Se despierta al día siguiente a las 10 de la mañana y tiene un itinerario riguroso.
Va a recorrer la ciudad y no encuentra ninguna estatua ni nada en su memoria, y lo ve
ausente. Cortazar está muerto en esta época.
Segundo dia:
El escritor está indignado con la falta de lugares en su honor, gente que sí tiene calles y
cafés como Gardel. Dice que Cortazar surgió como un referente vago.
Tercer dia:
Se da cuenta de que la ciudad de Cortazar que tanto busca no existe más que en su mente
y en los libros que escribió Cortazar de la época de su exilio. Emprende el regreso.

-El autor español es periodista y dice que no lo encuentre a cortázar cuando lo viene a
buscar a bsas, no lo encuentra por el peronismo, ya que es el anti peronista y comunista. Y
el comunismo estaba mal visto. Toda su gran literatura muere en Francia.
Escribe recordando los años 50. ANÁFORA, por eso es atemporal.
No pensaba dar literatura latinoamericana en inglés, que se aprendan el idioma.

Recursos:
- Anáfora: (optó por la nacionalidad francesa)
- Hipérbole​: remota (lejos en el tiempo) Buenos Aires - maremagnum
- Adjetivos: mágica y paradójica - insomne - prominente y carnívoro - como los
sonámbulos al mediodía
- Comparación: Como un retablo de luz - tenía miedo de dormirme como la noche
boca arriba - como si nadie - plaza cortázar como librerías con su nombre
- Orden cronológico: cuando habla de los días que transcurren lo hacen en orden y
de manera anafórica. todo esto ya ocurrió y por eso ahora lo cuenta. a menos que lo
cuente mientras lo vive, siempre es anafórico.
- Metáfora: como los sonámbulos al mediodía (gente que no está del todo despierta y
que busca lugares desconocidos

TOKIO

En esta crónica, el autor relata su experiencia viviendo en la ciudad de Tokio, Japón, y


describe la cultura, la sociedad y la vida diaria en la ciudad desde su perspectiva personal.
El autor describe los contrastes entre los valores tradicionales japoneses y la tecnología
avanzada de la ciudad, así como la dificultad de establecer relaciones significativas en una
ciudad tan grande y acelerada. También habla sobre la importancia del respeto y la cortesía
en la cultura japonesa y cómo esto se refleja en los espacios públicos de la ciudad. En
resumen, "Tokio" es una crónica que ofrece una visión personal y detallada de la vida en la
ciudad de Tokio desde la perspectiva del autor.

¿Qué aspectos de la ciudad de Tokio le sorprenden al cronista?

Dice que en Tokio sucede todo al mismo tiempo ya que los edificios se construyen en
vertical. Estos edificios son variados ya que en cada piso hay oficinas, restaurantes,
viviendas, librerías. Dice que son ciudades en simultáneo. Es una ciudad donde los
sentidos están incentivados, las comidas son extravagantes.

¿Cómo contrasta el autor los valores tradicionales de las familias japonesas en el


contexto de la sociedad más tecnológicamente avanzada del mundo?

Por ejemplo, el autor menciona la importancia de la lealtad y el honor en la cultura


japonesa, y cómo estas virtudes se reflejan en las relaciones familiares y sociales.

Sin embargo, Sinay también describe cómo la tecnología ha cambiado la forma en que las
familias japonesas interactúan y se comunican entre sí. Por ejemplo, menciona el
fenómeno de los "karoshi", que son las personas que mueren por exceso de trabajo en
Japón debido a la cultura de trabajo intensa y la falta de tiempo libre para dedicar a la
familia.

El autor también describe cómo la tecnología ha permitido a las personas trabajar desde
casa y tener menos tiempo para socializar, lo que ha llevado a un aumento en la soledad y
el aislamiento social. Sinay también menciona cómo el uso excesivo de la tecnología ha
llevado a una desconexión entre los miembros de la familia, y cómo esto ha tenido un
impacto en la sociedad japonesa en general.

En resumen, Sinay destaca cómo los valores tradicionales de la familia en Japón han sido
desafiados por la sociedad tecnológicamente avanzada en la que se encuentran, y cómo
esto ha tenido un impacto en la forma en que las familias japonesas interactúan entre sí y
en la sociedad en general.

¿Qué refiere el cronista con respecto a los espacios públicos en Tokio y el


comportamiento social?

El autor destaca que los espacios públicos en Tokio son muy diferentes a los que se
encuentran en otros lugares del mundo, y que reflejan la cultura y los valores de la sociedad
japonesa.
Por ejemplo, el autor describe cómo los parques en Tokio son lugares donde las personas
van a relajarse y disfrutar de la naturaleza, pero también son lugares donde se espera que
las personas se comporten de manera tranquila y respetuosa. Sinay menciona que en los
parques de Tokio no se escuchan gritos ni ruidos fuertes, y que las personas hablan en voz
baja y se comportan de manera civilizada.

Por ejemplo, menciona que en los trenes y metros de Tokio se espera que las personas
sean muy respetuosas con los demás, y que no hagan ruido, hablen por teléfono o coman
en estos espacios públicos.

¿Qué observaciones hace Sinay con respecto a la dificultad de formar vínculos


amorosos en Tokio?

El autor destaca que la cultura japonesa valora mucho la privacidad y la individualidad, lo


que puede hacer que sea difícil para las personas formar relaciones significativas y
duraderas.

Por ejemplo, el autor menciona que en la cultura japonesa se espera que las personas sean
muy reservadas y no muestren sus emociones en público. Además, la cultura japonesa
valora mucho la lealtad y la fidelidad en las relaciones amorosas, lo que puede hacer que
sea difícil para las personas encontrar a alguien que comparta sus valores y expectativas
en una relación.

Sinay también destaca que la vida en la ciudad de Tokio puede ser muy solitaria para
muchas personas, ya que el ritmo de vida acelerado y la falta de tiempo libre pueden hacer
que sea difícil conocer gente nueva y formar conexiones significativas.

metáfora son teclas afiladas


comparación cuando compare hojas que corren con el viento que tienen diferente sonido
las de tokio con las de buenos aires
hipérbole carteles de reproducen hasta el infinito
anáfora una mención de tokio en el pasado
catafora una mencion de tokio en el futuro (si ahora hay robots como será en el futuro
tokio)
imágenes sensoriales de los sentidos.

También podría gustarte