Está en la página 1de 82

Desarrollo de prototipos

Evolución de la moda

1
Establecer
procedimientos
escritos para el
Area

2
Establecer
funciones
escritas para los
miembros del
área

3
CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL ELABORAR UN PROTOTIPO

•El objetivo es elaborar un producto reproducible y que le de


facilidades a las instalaciones de producción existentes en la
empresa.
•Si el Cliente ha detallado algo que puede ocasionar ineficiencia o
disminuir el ritmo de trabajo en las etapas de producción es
necesario solicitar el cambio de la construcción.
•En lo posible tratar de usar la tecnología de grupos que permitirá
de alguna manera resolver algunos problemas que se pudieran
generar en etapas posteriores de producción
•Es necesario conocer a la perfección al Cliente y saber interpretar
las ideas sobre lo que necesita. Por ejemplo en el caso de la Marca
Armani es muy importante respetar los acabados limpios en todas
las costuras. O por ejemplo en el caso del Cliente Cutter and Buck
siempre existe el requerimiento de trabajar las pecheras con un
solo pase de pespunte, sin empates.
•Debe existir un sistema de normas generales de calidad bien
definido para el manejo de la confección del prototipo. Ejemplo:
costuras de remalles de costado tiradas hacia atrás, empate de
recubierto de faldón hechas en lado izquierdo prenda puesta con la
costura montada en 1” etc.
FLUJOGRAMA DE UN PROTOTIPO
FLUJO GRAMA DE UN PROTOTIPO
CLIENTE COMERCIAL ANALISTA MODELISTA DIGITADO CORTE HABILITADO/AVIOS COSTURA ACABADO CALIDAD PCP

HACE EMITE RECIBE


REQ. REQ. DE RECIBE RECIBE
REQ.
PROT. PROT. REQ. DE REQ.
PROT.

ANALIZA
INFO.
NO
SI
RECIBE F.T. RECIBE
ELABORA
Y ELABORA REQ. DE
F.T.
MOLDES PROTO

HACER REVISA
SI PLANT. MOLDES
TELA
CORRECTA
PROGRAM
.
NO NO REQ.
TELA
COORDINA CORRECTA
BUSCA TELA
BUSQUEDA SI
ALTERNAT.
TELA

SI BUSCA
AVIOS
CORRECT.
AVIOS APRUEBA
CORRECTOS
NO

BUSCA AVIOS
ALTERNATIVO

ENTREGA RECIBE TELA,


DIGITA
MOLDE Y F.T. REQ.,
MOLDES
CORTE MOLDES

Fuente: Ing. Jorge Huamán


FLUJOGRAMA DE UN PROTOTIPO
FLUJO GRAMA DE UN PROTOTIPO
CLIENTE COMERCIAL ANALISTA MODELISTA DIGITADO CORTE HABILITADO/AVIOS COSTURA ACABADO CALIDAD PCP

LEER F.T.

NO
OK

REVISA Y
SI
ACLARA

PROGRAMA RECIBE
TIENDE CORTE Y
CORTA F.T.

LEE,
SOLICITA
AVIOS,
BORD.ETC

REVISA,
CALIDAD,
CORTE Y
CANTIDAD

SE REVISA
CORTE Y OK
CANTIDADES NO

RECIBE
SI
CORTE Y
F.T.
DESPACHA
A COSTURA
LEER F.T.

Fuente: Ing. Jorge Huamán


FLUJOGRAMA DE UN PROTOTIPO
FLUJO GRAMA DE UN PROTOTIPO
CLIENTE COMERCIAL ANALISTA MODELISTA DIGITADO CORTE HABILITADO COSTURA ACABADO CALIDAD PCP

NO
REVISA Y OK
RESUELVE SI

CONFECCIONAR REVISAR EN
PROTOTIPO PROCESO

DESPACHAR A
LAVANDERÍA
REVISAR
PROTOTIPO

NO

CORREGIR OK

SI

REVISA
PROTOTIPO ACABAR
ANTES DE PROTOTIPO
DESPACHAR

RECIBE
RECIBE ENVIAR A ENVIAR A
PROTOTIPO Y
PROTOTIPO COMERCIAL ANALISTA
ENVIA

REVISA RECIBE
PROTOTIPO COMENTARIOS
RECIBE F.T.
DEVUELVE F.T.
CONTRA
Y CONTRA
MUESTRA Y
MUESTRA
OBSERVAC.
END

Fuente: Ing. Jorge Huamán


Etapas de las prendas en los procesos de
desarrollo
• Primer prototipo
• Segundo prototipo
• Muestra de ventas, photo samples
• Preproduction
• Size set, Size run ó juego de tallas
• Top de producción

8
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCION
CONFECCIONES
DISEÑAR

HACER MOLDE BASE

En el sistema En carton o papel

INGRESAR MOLDE
BASE AL SISTEMA

CREAR RANGO DE TALLAS

CREAR MODELO

ESCALAR MODELO

CREAR MARCADA

DIBUJAR
Corte automatico Corte mecanico

IMPRIMIR DIBUJO

CORTAR

CONFECCIONAR

EMPAQUE/DESPACHO

Fuente: Ing. Jorge Huamán


10
MODELO DE SUMINISTRO DE ZARA
Diseñadores
Viajan a shows de moda y eventos a través del mundo. Usan cámaras digitales.
Transmiten la información al jefe de oficina mientras están viajando

Muestras son hechas con los moldes trabajados por los modelistas

Compradores Surten materiales y negocian precios, calidad, fechas de


despacho etc.

Distribución Se hace el balance del stock disponible con las órdenes


colocadas.

Supervisor comercial de ventas ve los moldes y adapta las


colecciones a los gustos individuales por país.

Las tiendas minoristas, ven stock de ventas, venden


productos a los clientes, se informan sobre las ventas(feedback), hacen
comentarios sobre nuevas ideas de diseño.
COCO CHANEL

12
DANIELA SCHIAPARELLI

13
14
CHRISTIAN DIOR

15
CRISTOBAL BALENCIAGA

16
17
YVES SAINT LAURENT

18
GIORGIO ARMANI

19
VERSACE

20
JOHN GALLIANO

21
MARC JACOBS

22
STELLA MCCARTNEY

23
ESTABLECIMIENTO DE UNA MARCA

En este sentido una marca se convierte en una ventaja


competitiva. La marca es la visión de una empresa, la
fuerza propulsora que permite diferenciar a una
empresa de sus competidores. La marca ha de dictar
todas las decisiones estratégicas de las empresas,
desde la visión corporativa del negocio hasta la gestión
de sus recursos humanos.

Las marcas no son solo para las grandes empresas. La


creación de una marca propia, al igual que las marcas
de las grandes compañías, empieza con una estrategia
y continúa con la aplicación de tácticas en el día a día.

24
ESTABLECIMIENTO DE UNA MARCA

Una gran marca es una gran historia. Una gran marca


inspira. Una verdadera marca conecta y emociona al
consumidor. Apple ha entendido como pocos el valor de
su marca.
De todo esto se denota que ha llegado la hora de
comunicar para construir una marca potente, siguiendo
la máxima de que todo comunica, desde el producto,
hasta la publicidad, sus propias oficinas o la actitud de
los trabajadores de la empresa e incluso. Por ejemplo
McDonald’s premia al empleado del mes en medio de
uno de sus establecimientos. Esta acción, no sólo
refuerza el compromiso interno de los trabajadores, si
no que expande el concepto de marca de la empresa, la
felicidad. 25
EJEMPLO DE IMPORTANCIA DE LA MARCA
Otro ejemplo claro de esta apuesta se
encuentra en la marca Tommy
Hilfiger, que se ocupa menos de
fabricar ropa que de poner su
firma. La sociedad está
íntegramente dirigida por medio de
acuerdos de explotación bajo
licencia, y Tommy Hilfiger pasa
todos sus productos a un conjunto
de sociedades distintas.
Jockey fabrica la ropa interior Hilfiger, Pepe Jeans London
fabrica los Jeans Hilfiger, Oxford Industries fabrica las
camisas Tommy, la Sride Rite Corporation fabrica su
calzado. ¿Qué fabrica Tommy Hilfiger? Nada. Según el
viejo paradigma, el marketing servía para vender el
producto. Con el nuevo modelo, el marketing moderno, la 26
producción se torna secundaria.
¿QUE ES UNA MARCA?

“ya sea que se trate de un nombre, una marca comercial,


un logotipo u otro símbolo, una marca es en esencia la
promesa de una parte vendedora de proporcionar, de
forma consistente a los compradores, un conjunto
específico de características, beneficios y servicios”.
Philip Kotler.
• “… La promesa, la gran idea y la expectativas que
residen en la cabeza de cada consumidor sobre el
producto, servicio o la compañía… la marca significa
algo”. Alina Wheeler.
• “Una marca es un componente intangible pero crítico de
lo que una empresa significa”. Scott Davis.
• “Fundamentalmente, una marca es un concepto”. Bobby
J. Calder. 27
• “Un conjunto de promesas en las que los consumidores
creen. La promesa es lo que sentimos que estamos
necesitando y que tal marca lo va a cumplir en el largo
plazo. Esa promesa debe ser relevante considerando el
público-objetivo, coherente, verdadera y diferente”.
Marcelo Sapoznik.
• “Las marcas actúan como los grandes protagonistas de
nuestro tiempo, elevando la barrera de una categoría a
través de la experiencia”. Scott Bedbury.
• “Las marcas son el motor de los negocios, como
símbolos que interpretan un producto y buscan que la
gente se identifique con él”. Wally Olins.
• “Una marca es el sentimiento visceral de una persona
sobre un producto, un servicio o una
• organización”.
• “Una marca es lo que la gente piensa de ti”. Ted
28
Matthews.
29
MARCAS MAS LUCRATIVAS EN EL MUNDO

30
MARCAS MAS LUCRATIVAS EN ESPAÑA

31
¿POR QUE CREAR UNA MARCA?

• Una marca permite diferenciar nuestro producto de la


competencia. La fuerza distintiva es la función esencial
de una marca. Existen millones de opciones para elegir
en el mercado. Los productos tienden a convertirse en
commodities. Una marca diferencia un producto de
otros similares en un mercado muy saturado y le
permite al consumidor elegir el producto o servicio de
entre la competencia.
• Permite la repetición de la compra. Facilita la adquisición
del producto.
• Una marca reduce la necesidad de competir sólo por
precio.
• Una marca fuerte da a los empleados un sentido de
propósito y un foco. 32
¿PORQUE CREAR UNA MARCA?

• Una marca facilita la comunicación comercial.


• Una marca garantiza una calidad uniforme. El cliente
espera encontrar igual o mejor calidad que la primera
vez que lo adquirió.
• Una marca genera confianza.
• Se crea lealtad. Una marca fidelisa. Ayuda a construir
clientes.
• Una marca indica procedencia. Se relaciona el producto
con el productor.

33
¿COMO REGISTRAR UNA MARCA EN PERU?

• 1. Debe pagar el derecho de trámite. cuyo costo es equivalente al


13.70% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por clase solicitada.
El monto (S/. 486.35 nuevos soles) se cancelará en la Caja del
INDECOPI(Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual).

2. Presentar el formato de solicitud correspondiente, consignando


datos de identificación del solicitante. De ser necesario, adjuntar los
poderes correspondientes.

3.Indicar cuál es el signo que se pretende registrar .


(LOGOTIPO).Este paso es crucial y mientras mejor sea la definición
descriptiva de los elementos que acompañan a su signo distintivo,
mejor protegida estará su marca.

4. Indicar expresamente cuáles son los productos, servicios o


actividades económicas que desea registrar, así como cuál es 34
• 5. La respectiva Orden de Publicación o Notificación
correspondiente le será entregada después de 15 días hábiles de
haber presentado la solicitud de registro, en la Unidad de Trámite
Documentario.

7. Una vez aceptada la Solicitud de Registro, usted deberá


acercarse a la Oficina del Diario Oficial “El Peruano” y solicitar la
publicación por única vez (el costo de la misma debe ser asumido
por el solicitante). Si el signo solicitado está constituido por un
logotipo, envase o envoltura debe adjuntarlo en un tamaño de
3x3cm.

8. Dentro del plazo de 3 meses de recibida la Orden de Publicación,


el solicitante debe realizar la publicación en el Diario Oficial El
Peruano. En caso de solicitar el registro de una misma marca en
diferentes clases, dentro de los 10 días siguientes a la presentación
de las solicitudes, se podrá pedir la emisión de una sola orden de
publicación que contenga todas las solicitudes, caso contrario se
emitirán órdenes de publicación independientes.
35
• 9. El solicitante podrá ceder los Derechos Expectaticios sobre una
Solicitud en Trámite, para lo cuál deberá presentar el documento en
el que conste la Cesión con firma debidamente legalizada. Cuando
la Cesión sea efectuada por una persona natural, se deberá
presentar una declaración jurada –con firma legalizada- de bien
propio de libre disposición o consentimiento del cónyuge, de ser el
caso.

10. En los siguientes supuestos:


1. Marcas Colectivas y Marcas de Certificación: adicionalmente se
acompañará el Reglamento de Uso correspondiente.
2. Nombre Comercial: señalar fecha de primer uso y acompañar
prueba que lo acrediten, asimismo acompañar pruebas que
acrediten el uso actual del nombre comercial para cada una de las
actividades que se pretenda distinguir.
3. Lema Comercial: indicación del Signo al cual se asocia el Lema
Comercial, indicando el número de Certificado o, en su caso, del
expediente de la solicitud de registro en trámite.

36
37
38
39
40
INDITEX

Amancio Ortega es el dueño de Industria de Diseño Textil


S.A.
El grupo gallego cuenta a la fecha con 6 cadenas de
distribución de moda: Zara (que genera cerca del 80% de
las ventas del grupo), Pull and Bear, Massimo Dutti,
Bershka, Stradivarius y Oysho.
Un total de 1,671 tiendas distribuidas en las mejores
ubicaciones comerciales en 76países. Inditex da trabajo a
cerca de 24 mil empleados, cuenta con más de 200
diseñadores de moda que generan 20 mil modelos nuevos
de prendas al año.
Cuenta con tres centros logísticos, el principal situado en
Arteijo, La Coruña (España), donde abrió el primer
almacén en 1975 y dos en Zaragoza y Madrid.
Recientemente abrió la primera tienda en China
continental, en la ciudad de Shanghái. 41
42
43
44
45
46
47
H&M es una cadena sueca de tiendas de ropa,
complementos y cosmética con establecimientos
en Europa, Norteamérica, Oriente Próximo, África,
Asia y México. Cuenta con un total de 2300 tiendas
propias repartidas en 44 países y da empleo a
aproximadamente 76.000 personas. Asimismo, vende
ropa por catálogo y a través de Internet en ciertos
países. H&M es el segundo grupo textil más
importante de Europa en facturación. En 1998, H&M
fue capaz de comprar el dominio de Internet HM.com.
Aparte de Calvin Klein CK.com, H&M es la única
empresa en el mundo de la moda que parte de la
"VB.com Internet Hall of Fame" con una dirección de
Internet con solo 2 letras
48
49
50
51
¿Que sucede en Perú?
Tenemos una economía que crece un promedio de 6%
anual. Esto también influye en el crecimiento de
posibilidades de crecimiento en diversos sectores
industriales incluyendo el negocio de la moda.
Muchas empresas dedicadas a la moda están presentes
en los grandes centros comerciales. Ha medida que
aparece un nuevo centro comercial estas empresas
también mantienen una presencia importante abriendo
tiendas nuevas.
Esto nos muestra un crecimiento claro en la industria que
se sustenta en el mercado interno. En el pasado el
crecimiento de la industria se sustentaba en su mayor
parte solo en la exportación. Actualmente vemos
posibilidades nuevas y debemos estar preparados para52
aprovecharlas.
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Estrategias recomendadas
• Aplicación de benchmarking
• Tomar la inspiración de las grandes pasarelas del
mundo. Acudir a páginas especializadas de
internet(Ejm: pe.fashionmag.com)
• No cerrar las posibilidades al clonaje de prendas
• Aplicar tecnología de grupos
• En Perú cuando haces moda no puedes alejarte de
las prendas formales base. A la mujer peruana le
gusta ser admirada por su elegancia; pero no le gusta
ser el centro de atención. Es reservada.
• Gustan siempre las prendas con efecto lipo

68
• Usar la filosofía del JIT en los procesos de Desarrollo
• Usar ingeniería concurrente en los procesos de
Desarrollo
• La cadena de suministro no se puede descuidar. Al
elegir el material debemos asegurarnos que podemos
obtenerlo sin dificultad en el momento de la
producción.
• Establecer relaciones sólidas con nuestros servicios.
Todos deben ganar en una relación comercial
• Diseñar basándonos en las exigencias del Cliente

69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
Muchas gracias!

Jorge Arroyo Salazar

82

También podría gustarte