Está en la página 1de 3

Las bases materiales del bienestar II

El acceso a la energía y sus efectos en la producción y la


circulación
Fuentes

Demanda Abastecimiento
Energía (Necesidad)
(Matriz energética)

Escalas

Sociedad Matriz Matriz


energética energética
mundial continental

Matriz
energética
Vivir Producir Desplazar nacional

1. Datos sobre la matriz energética:


- Matriz energética peruana: abastecimiento del petróleo, gas e hidroeléctrica.
- El cómo se configura la matriz energética depende de los casos nacionales.
- Las matrices energéticas comienzan con los recursos más sencillos.
- La matriz energética principal en occidente fue la madera porque no se tiene que implementar un
método complejo para la extracción del recurso.
- La madera fue el recurso histórico para facilitar el uso para la población.
- Consecuencia ambiental de la madera: deforestación.
- El acceso a una fuente de energía PUEDE provocar una consecuencia medioambiental negativa.

2. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- La revolución industrial, desde el punto de vista energético y medioambiental, tuvo un gran impacto
porque el carbón mineral comienza a usarse como recurso de energía.
- La máquina de vapor se innova con la revolución industrial
- A fines del siglo XIX, aparece la creación artificial de la electricidad
- La ELECTRICIDAD es energía de segundo nivel o energía secundaria
- La electricidad marca un punto en el proceso de la matriz energética.

3. POSGUERRA
- La electricidad se manifiesta con los electrodomésticos.
- La demanda crece exponencialmente, pero había poca oferta
- La ENERGÍA NUCLEAR (barata y peligrosa) es una gran innovación en materia energética y se
opta usarla porque cubría las necesidades de una población amplia
- La energía nuclear fue una solución para los países desarrollados porque era duradera, barata y
correspondía a sus necesidades.
- Cuando se demostró que la energía nuclear era peligrosa y contaminadora:
 Three Mille Island (1980)
 Chernobyl (1986)
 Tohoku (2010)

TAREA:
- Revisar la lectura de José Ignacio López Soria (Adiós al discurso moderno del Perú) c.l2
ADIÓS AL DISCURSO MODERNO (JOSÉ IGNACIO LÓPEZ SORIA)
propicia el desarrollo nacional por la vía de la exploración y explotación de los recursos
naturales y de su incorporación al circuito internacional de la mercancía

principios (conceptos valores y símbolos)


Discurso del
bienestar medios (la praxis científico-técnico y empresarial)
tiene 3
(se expresa en niveles: -La praxis es la fuente inagotable de riqueza teórica, axiológica y
términos de las simbólica
ciencias y las
tecnologías y fines (satisfacción y desarrollo de necesidades)
el desarrollo
empresarial) las vías de comunicación son vitales como el medio por excelencia para incorporar el territorio

es fruto de una acción racional orientada al aprovechamiento y transformación de los recursos


naturales
Adiós al satisface y desarrolla necesidades huamanas
discurso
moderno la desvinculación territorial: se manifiesta en el
escaso interés por el suelo en el que se realiza el
tiene dos trabajo y la producción
limitaciones:
la desvinculación cultural: desinformación de la diversidad
Discurso de cultural que caracteriza al Perú
las libertades se centra en la institucionalización legal de los derechos y deberes de los individuos
(se expresa y de la gestión política de la sociedad
en términos
jurídicos y interpela a todos los individuos y aspira a organizar la vida humana en
literarios) todos sus aspectos
elabora y difunde una visión del Perú cuyos rasgos son la consideración del
individuo como sujeto de derechos y deberes y la postulación de un orden
democrático
satisface y desarrolla necesidades materiales
crea las condiciones para el desarrollo pleno de la justicia y la
libertad.
EL DESENCUENTRO ENTRE LOS ADIÓS AL PROYECTO MODERNO
DISCURSOS
- Estas circunstancias tienen que ver, - Es demasiado tarde para reconstruir el proyecto
fundamentalmente, con el hecho de que cada uno de moderno en términos de estado-nación.
estos discursos es asumido, reelaborado y - No es ya posible, como quería el discurso de las
desarrollado en circuitos institucionales que no se libertades, constituir un estado
tocan entre sí, y es portado por tipos de expertos que culturalmente desvinculado y regido por leyes que
no dialogan entre ellos. interpelan por igual a todos los
- Divorcio entre el mundo de la eticidad y la individuos.
jurisprudencia, por un lado, y al de la técnica y la - Tampoco es ya posible, como pretendió hasta ayer
empresa, por el otro. el discurso del bienestar, pensar el bienestar en el
- Cada uno de ellos reelabora conceptualmente la marco del estado-nación y de relaciones entre
realidad desde una perspectiva que no da para estados-nación.
pensar el proyecto moderno en toda su complejidad - El pensamiento de los modernos en el Perú es,
y riqueza. pues, pieza clave de un pasado que entendemos
- Ninguno de los dos discursos alcanzó a expresar la como propio, pero ya como definitivamente
modernidad en su integridad. pasado.

IDEAS IMPORTANTES:
- Los protagonistas del discurso de las libertades son los abogados porque proponen cuáles deben ser el
conjunto de derechos que debe tener la población en el Perú.
- Los protagonistas del discurso del bienestar son los ingenieros porque transforman la naturaleza
sometiéndola y subordinándola a las necesidades sociales de la población
- El desarrollo material es el gran objetivo del discurso del bienestar

PREGUNTAS DE LA CLASE:
1. ¿Cuál es la primera expresión de cambio tecnológico que logra el bienestar material en el Perú?
- El paradigma ferrocarrilero propuesto por el presidente Manuel Pardo.
- La construcción del ferrocarril central tuvo como problemas pendientes muy inclinadas lo cual
demandaba más combustible y, por lo tanto, más inversión.
- Fue uno de las grandes desarrollos del bienestar material del Perú.
- La obra, iniciada durante el gobierno del presidente José Balta y Montero, fue diseñada por el ingeniero
polaco Ernesto Malinowsky (1818-1899) residente en el Perú desde 1852, con la colaboración de los
miembros de la Junta Central de Ingenieros del Estado al que pertenecía.

También podría gustarte