Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. Haz una tabla donde expliques cómo se abordan las características de la sociedad
en el texto que leíste:
4.Elige dos ciencias sociales de las siguientes: economía, ciencia política, derecho,
historia, antropología, sociología.
1. ANTROPOLOGÍA:
2. DERECHO:
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
Constitución de la República y los convenios internacionales concuerdan que todos los
gobiernos deben respetar la importancia especial que para las culturas y valores
espirituales de los pueblos indígenas reviste su relación con los territorios que ocupan,
y en particular los aspectos colectivos de esa relación. Asimismo deben reconocer a los
pueblos indígenas los derechos de propiedad y posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. Además de establecer una protección especial sobre los
recursos naturales existentes en sus tierras, incluyendo el derecho a participar en la
utilización, administración y conservación de dichos recursos.
Cuenta con una gran riqueza sustentada en la diversidad de los 62 pueblos indígenas
que habitan el territorio nacional, el cual por su riqueza cultural ocupa el octavo lugar en
el mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo demisión Nacional
de Población se registran 62 pueblos originarios que habitan en 24 estados de la
República
6. Elabora en máximo dos cuartillas una reseña crítica del texto Multiculturalidad,
justicia social y pueblos indígenas. Incorpora información que obtuviste de la
investigación que hiciste para que logres tener una visión interdisciplinaria sobre el
tema, es decir, donde puedas vincular ambas disciplinas para analizar el problema.
PRESENTACIÓN
El presente escrito es con la intención de hacer una reseña crítica del documento
titulado Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas, del autor León Oliver /
Investigador delInstituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma
de México.
El autor visualiza como un gran desafío para avanzar en este contexto los siguientes
factores: el ejercicio del poder, las ambiciones de control y dominación de unos pueblos
sobre otros, así como la apropiación y explotación de los recursos y las diferencias de
cada cultura.
DESARROLLO
En esta obra, describe el autor que con la globalización se han acentuado las tenciones
y los conflictos ya que el desarrollo tecnológico ha permitido el flujo instantáneo de
información y decapitales por el mundo, lo que ha producido niveles de exclusión y
discriminación sin precedentesmismas que son palpables en las relaciones nacionales
e internacionales y especialmente en las interculturales, afectando a los países del
tercer mundo.
En este contexto el autor enuncia una serie de tesis que considera constitutivas de un
Modelo desociedad multicultural justa, en el que se establezca y garantice el respeto a
los derechos humanos y donde se permita el acceso a los beneficios del conocimiento
y a la posibilidad efectiva de participar en los procesos de innovación, para ello destaca
promover nacional e internacionalmente “La cultura de la interculturalidad”, en el
entendimiento consciente de que las sociedades a nivel mundial sonmulticulturales y
que todos los pueblos deben ser respetados.En principio el autor abarca los derechos
económicos de los pueblos y el acceso al conocimiento, así como a la toma de
decisiones, considerando la ciencia y la tecnología como motor del desarrollo de la
sociedad del conocimiento, sin embargo enfatiza en la revaloración de los
conocimientos.
CONCLUSIÓN