Está en la página 1de 16

Las mujeres en los procesos

Emancipatorios de Bolivia

• Más 5.000 años de historia

• Cuna de civilizaciones antiguas, como la


Cultura Tiahuanacu

Culturas Hidráulicas de Moxos,


conquistadas por
los imperios Inca y español.

• En 1825 se independiza y hereda legados precolombinos, mestizajes y


hoy es un país pluricultural y multiétnico.

• 2009 Aprueba una Constitución Política que reconoce al país como
Estado Plurinacional, laico y con 36 lenguas indígenas oficiales.

El proceso de OGB en Bolivia

Para comprender la dimensión del Programa en el país, a continuación presentamos un


acercamiento al fortalecimiento de la equidad de género, sobre un trabajo realizado por la
Asesoría Regional de Género el 2011 (Jenny Enarsson, 2011, Bolivia), lo que sin duda
permite comprender la sintonía de Oxfam con el proceso histórico que vive el país.

En 2007 se constató que la transversalización del enfoque de género en OGB en Bolivia se


había diluido en la propia estructura institucional, así como en los proyectos y proyecciones
de corto y mediano plazo,1 por lo que se asume una clara intencionalidad y voluntad política
desde la dirección del país para mover el tema, a partir de la constatación de las debilidades
y fortalezas del equipo en esta área. Las conclusiones de ese proceso fueron las siguientes:

- Se evidencia desarticulación con organizaciones de mujeres


- Ausencia de proyección para consolidar una Visión de género
- Estructuralmente, en el equipo de OGB en Bolivia, inequidad genérica y poca voluntad
para revertirla con acciones afirmativas

1
Fortalecer la Visión y Justicia de Género: El reto de OGB en Bolivia

1
Sobre esos resultados se gestionó la contratación de un acompañamiento externo durante
10 meses, como apoyo a un proceso de acción institucional cuyo objetivo fue convertir el
mandato de género de Oxfam en algo inherente a la estructura y en un eje central de la acción
de OGB en Bolivia

Entre las resoluciones fundamentales se asumió el compromiso de destinar 30% de los


recursos financieros en los programas a trabajo de género, así como el de potenciar un
proceso de formación del personal del equipo, lo que a su vez se tradujo en posibilitar el
firme posicionamiento de la justicia de género en el National Change Strategy2.

Fruto de este ejercicio, a partir del año 2009 se realizan varias de las recomendaciones:

• En los lineamientos de renovación de personal se reajustan mecanismos de


convocatoria y se incorporan criterios clave para el reclutamiento de nuevo/as
integrantes del equipo como el manejo teórico, práctico y político de la justicia de
género y derechos de las mujeres; así como la trayectoria de potenciales miembros/as
del equipo con organizaciones feministas y de mujeres. Lineamientos que
posteriormente posibilitaron a que varias de las nuevas personas del equipo
provengan de una militancia propia en el movimiento feminista y de mujeres. También
se incluye objetivos de género en los objetivos de desempeño del personal.

• Se desarrolla una política explícita de articulación horizontal y alianzas estratégicas


con el movimiento de mujeres y ONGs que trabajan por los derechos de género.

• Se realiza el acompañamiento de jornadas de reflexión, formación y agregación de


capacidades, en atención a las sugerencias planteadas en la Estrategia, lo que sin
duda coadyuva a consolidar la importancia de la equidad de género y los derechos de
las mujeres en las líneas de intervención de Oxfam.

• Se promueve y desarrolla la campaña “Listas para las listas”, en alianza con diversas
organizaciones de mujeres, de alcance y articulación nacional, con dos propósitos: el
cumplimiento de la nueva Constitución Política del Estado en las elecciones generales
y el ejercicio de una red horizontal convocada por Oxfam donde, unidas por un interés
común, se logra una movilización nacional con gran reprecusión mediática y que
permite instancias de exigibilidad en las Cortes electorales departamentales y
nacional, lo que garantiza la presencia de mujeres en las listas de candidatas a
diputadas y senadoras, pero además, el proceso de movilizacion social incide de
manera notable en los resultados electorales.

• Se acuerda destinar un mínimo de 30% de fondos para trabajo de justicia de género


y derechos de las mujeres en los programas.

• Se desarrolla una alianza con Hivos para acceder a fondos de la cooperación para la
creación del Fondo de Emancipación cuyo objetivo es potenciar derechos de mujeres,
mujeres indígenas y colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travetis,
transgénero - LGBT. En noviembre de 2009 se pone en funcionamiento oficial
“Conexión: Fondo de Emancipación”, el cual gestiona USD 8,000,000, posteriormente
distribuidos en 69 proyectos y un programa de gestión de conocimientos para
derechos políticos, económicos y fortalecimiento institucional de organizaciones de
mujeres (para revisar proyectos: www.conexion.org).

2
Documento estratégico por país que era mandatorio en Oxfam GB previo al proceso de SMS

2
• Se consolidan alianzas con organizaciones de mujeres feministas e instancias
estatales vía indirecta: Asamblea Legislativa Plurinacional, Unidad de
Despatriarcalización del Ministerio de Culturas, Confederación Nacional de Mujeres
Indígenas, Campesinas y Originarias -Bartolina Sisa, entre otras.

• Durante la gestión 2010 y en el marco del proceso SMS de manera conjunta entre
Oxam GB, Intermón Oxfam y Oxfam Quebeq se desarrolla el documento JCAS, que
establece como uno de sus tres ámbitos Género e Interculturalidad y se decide que
OGB asuma el liderazgo del trabajo de justicia de género en el país.

• En el marco de la Estrategia, de reforzar la Visión / enfoque de género en los


programas, se desarrollan distintas acciones inter-programas para incorpora o
fortalecer la equidad de género y colocar a las mujeres en el centro de la acción. Uno
de los ejemplos es el proceso emprendido con el programa de Gestión de Riesgos y
Gestión de Adaptación al Cambio Climático, a través del cual, por ejemplo, la
coordinadora del programa de Equidad Urbana y justicia de género coadyuva al
fortalecimiento del programa con diversas acciones y estrategias.

Bajo esos antecedentes a continuación se consideran algunos tópicos, que marcan la


participación política de las mujeres a lo largo de la historia.

Mujeres emblemáticas de la historia de Bolivia


La presencia de las mujeres en Bolivia ha sido emblemática en la historia del país
desde el periodo colonial, sobre todo en procesos emancipatorios de gran
trascendencia, por lo que dichas presencia en el imaginario colectivo reaparecen en
distintos momentos como referentes fundamentales de lucha, incluso hasta hoy.

De manera general presentamos a algunas mujeres que mayor notoriedad han


quedado en la memoria de las mujeres bolivianas:

Micaela Bastidas Puyucahua


Las mujeres han sido el eje medular de los movimientos
emancipatorios del país desde el periodo colonial y cuando Bolivia
y Peru configuraban nexos comunes a través del Virreinato de
Peru , por ello se destaca la figura de mujeres indígenas como
Micaela Bastidas Puyucahua, una joven revolucionaria
sudamericana, que junto a su esposo protagonizó los
levantamientos indígenas del bajo Perú junto a su esposo y procer
de la independencia esposa de Túpac Amaru II.

Micaela tenía raíces africanas por su padre y amerindias, entonces


la conocían como Micaela la zamba, a los 15 años se casa con
Tupac Amaru y que junto a el la mayor rebelión anticolonial del
continente americano del siglo XVIII demandando la libertad de
toda la América, la separación definitiva de la corono española y
la eliminación de diversas formas de explotación indígena, principalmente la minera y los
obrajes, y el 14 de noviembre de 1780 decretó la abolición de la esclavitud negra, lo que les
valió la captura, pero las torturas y vejámenes más crueles por parte del colonizador los sufrió

3
Micaela Bastidas antes de ser ejecutada sus verdugos le cortaron la lengua, le anudaron una
cuerda al cuello para que luego sea estirado por lados opuestos y mientras agonizaba ante
la vista espantada de los pobladores de la Plaza del Cuzco patearon inmisericordemente su
vientre y pecho en un nefasto 18 de mayo de 1781, similar castigo recibió Tupac Amaru II,
aunque previamente se lo obligó a presenciar, como mecanismo ejemplificador, la ejecución
igualmente cruel de uno de sus hijos.

Bartolina Sisa
Ya en territorio de la actual Bolivia está presente la figura de Bartolina Sisa otra heroína
indígena aymara, virreina y comandanta, compañera y esposa de Julian Apaza,
autodenominado como Tupac Katari, en honor a su compañero del Perú y que junto a su
esposa y hermana Gregoria Apaza lideraron lideró
una de las rebeliones emancipatorias más extensas
del Alto Perú contra el imperio español y que
demandó más de dos años para que los virreinatos
del Perú y el Río de la Plata logren sofocarlo.

Este movimiento indígena asedió la actual ciudad de


La Paz por más de 109 días, pero que capitulo ante la
magnitud de tropas que se desplazaron desde
territorio actual de Argentina y los íderes del
movimiento. Túpac Katari, su esposa Bartolina Sisa, su hermana Gregoria Apaza y su
cuñado Andrés Tupac Amarú, sobrino de Tupac Amaru II son apresados por los españoles
para padecer los mismos suplicios de los otros líderes.

Bartolina Sisa, heroína indígena fuer brutalmente descuartizada y asesinada en plena plaza
pública el 5 de septiembre de 1782, en la Paz, Bolivia, hoy poblaciones aymaras y muchas
comunidades indígenas de Bolivia, Perú, Chile y Argentina le rinden homenaje. En Bolivia,
el 15 de julio de 2005 el presidente Eduardo Rodríguez Velzé mediante Ley No. 3102 declaró
como «Héroe y Heroína Nacional Aymara a Julian Apaza y Bartolina Sisa».

En Argentina, en el marco de los festejos del Bicentenario se inauguró el 25 de mayo de 2010


una Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en el que Bolivia está representada por
retratos de Tupaj Katari, Pedro Domingo Murillo y Bartolina Sisa.

Gregoría Apaza Nina, hermana menor de Tupac Katari y compañera sentimental y de armas
de Andrés Tupac Amaru con quien lucha en del cerco y toma del pueblo de Sorata, durante
los levantamientos indígenas encabezados por Tupac Katari.

Gregoría Apaza organizo a las mujeres aymaras a


recoger y juntar piedras, con el fin lanzar contra los
enemigos. Asimismo se encaraba de suministros
necesaria para las tropas guerreras y después
asumiría la conducción de las tropas militares
indígenas, incluso en algunas batallas más
peligrosas se vistió de hombre.

Fue condena a morir en la horca y para su ejecución


le sacaron de la cárcel montada sobre una bestia y
se colocó en su cabeza una corona de clavos y espinas, así como una pesada espada en
sus manos simbolizando un cetro. La pasearon junto a Bartolina Sisa por las calles y plazas

4
de los colonos españoles de La Paz. Hasta que fue puesta en le cadalso y ahorcada hasta
morir.

Después de la muerte de Tupac Katari, Bartolina Sisa, Andrés Tupac Amaru y Gregoría Apaza
en el Kollasuyu (Bolivia), los españoles invaden las tierras indígenas, con el pretexto de
pacificar los levantamientos indígenas.

En 1983 el 5 de septiembre en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de


América en Tihuanacu, cuna de ese milenario imperio, fue instituido como el Día Internacional
de la Mujer Indígena, el año.

Juana Azurduy
Flor del Alto Perú
No hay otro capitán
Mas valiente que tu
Truena el cañón
Préstame tu fusil
Que la revolución
Viene oliendo a jazmín
Tierra del Sol
En el Alto Perú
El eco nombra aún
A Tupac Amaru
Tierra en armas que se hace mujer
Amazona de la libertad
Quiero formar en tu escuadrón
Y al clarín de tu voz atacar
Composición de Ariel Ramírez / Félix Luna e inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa

Libertadora Juana Azurduy de Padilla

Durante el cerco a La Paz encabezado por Tupac Katari y


Bartolina Sisa nace la libertadora Juana Azurduy de
Padilla, quien junto a su esposo son protagonistas de las
revoluciones independentistas de Chuquisaca de 1809
Libertadora Juana Azurduy de Padilla, que llega a liderar
más de 30 batallas con el ejército de leales en las que vio
morir a sus cuatro hijos, luchó embarazada, perdió a su hija
y además de quedar viuda, legó sus fuerzas a la
independencia del Alto Perú, enfrentando no sólo las
traiciones, sino también la aridez, las inclemencias del
tiempo y la ingratitud histórica de Bolivia y Argentina, por
quienes entregó su vida.

Se dice que los escritos de Sor Juana Inés de la Cruz


influenciaron su vida, que abogó por la igualdad de los
sexos y por el derecho de la mujer. Registros
hemerográficos afirman que la Libertadora falleció en la
madrugada de un 25 de mayo de 1862 “ mayor de ochenta
años (..) No hubo toque de silencio, tambores a la funerala, ni salva de fusilería en honor a la

5
coronela muerta, porque la tropa de la guarnición estaba “demasiado ocupada en los festejos
del 25 de mayo”.

Las heroínas de la Coronilla: Manuela Gandarillas, Manuela


Rodríguez Terceros y las vendedoras "chifleras” del mercado

Durante el siglo XIX se dan otros levantamientos contra el


poder colonial y surgen las valerosas mujeres, las
heroínas de la Coronilla, mujeres del actual departamento
de Cochabamba y el 27 de mayo de 1812 ante el
debilitamiento de las tropas rebeldes y ante la presencia
de escasos mil hombres que quedaban en la ciudad
Manuela Gandarillas anciana no vidente organiza a un
grupo de mujeres, pronunciando: "si no hay hombres
nosotras defenderemos". (…) fue así que a ese llamado
"se congregaban todas las mujeres armadas de cuchillo,
palos, barretas y piedras pare defender la libertad".

Las mujeres obtuvieron las llaves del depósito de armas y


entrando en él "sacaron los fusiles, cañones y municiones
y fueron al puesto de San Sebastián (el cerro de la
Coronilla a extramuros de la ciudad), donde colocaron las
piezas de artillería". La resistencia de la ciudad se redujo así a un pequeño ejército armado
de machetes, mazos, algunos fusiles y tres cañones, comandado precisamente por esa
anciana ciega, Manuela Gandarilla junto a otra valiente mujer Manuela Rodríguez Terceros
y las vendedoras del mercado popularmente conocidas como "chifleras".

Domitila Chungara
"¡Yo creo que todos los que nos llamamos
o tenemos la etiqueta de revolucionarios
tenemos la obligación de regresar al pueblo
y pelear junto al pueblo. "

Domitila Chungara, referente fundamental en la lucha y reivindicación


de los derechos en Bolivia durante la dictadura militar de la década
del 70 y el Plan Cóndor. Hoy supera los 70 años , junto a la figuras de
otras históricas mujeres mineras como Aurora Villarroel de
Lora, Angélica Romero de Flores, Luzmila Rojas Rioja y Nelly Colque
de Paniagua, cinco mujeres mineras que tuvieron el valor, tenacidad
y heroicismo para cercar a la dictadura de Hugo Banzer con una
histórica huelga de hambre en 1977 y que detonó un movimiento
nacional para recuperar la democracia en el país.

6
El proceso constituyente
Desde inicios del año 200 numerosos sectores de la
población boliviana, principalmente movimientos
sociales e indígenas, conformados con fuerte
presencia de mujeres, han reclamado
reconocimiento real en la Constitución y una
refundación del Estado a partir de la participación del
conjunto de toda la población, con un antecedente
fundamental, la del movimiento indígena de tierras
bajas en los años 90 que demanda ya la instalación
de una Asamblea Constituyente y que luego sería
retomada con mayor fuerza con los levantamientos
del año 2000 en la “Guerra del Agua” en
Cochabamba por la que se expulsó a una
transnacional que se apropió del servicio del agua y que hoy constituye una lucha
emblemática de los pueblos del continente por la recuperaciones de recursos estratégicos y
vitales para el pueblo.

Posteriormente, dos años después se vive el denominado “septiembre negro” en el occidente


del país, un proceso emancipatorio que demandan la recuperación del gas, otro recurso
estratégico del país y que deriva en una serie de movilizaciones durante el 2002,
principalmente en la ciudad de El Alto y La Paz (sede de gobierno) demandando cambios y
transformaciones en las estructuras político-institucionales del país, a lo que se suman una
serie de protestas sociales que articulan demandas respecto a la soberanía en la gestión de
recursos naturales estratégicos- junto con
grandes movilizaciones sociales en los años
2003, principalmente en el occidente del país,
y en diversos contexto del mundo rural, que
derivan en la Guerra del Gas y que llevan al el
derrocamiento del presidente Gonzalo
Sánchez de Lozada, dejando más de un
centenar de muertos y cientos de personas
heridas, muchas mujeres que hasta el día de
hoy demandan justicia.

Sobre estos antecedentes el año 2006 se


instala la Asamblea Constituyente y por
primera vez se cuenta con representación
significativa de líderes y lideras indígenas, mujeres y sectores históricamente excluidos.

7
La demanda generalizada es la de inclusión y mayor participación en los procesos
deliberativos y en la toma de decisiones, lo que
permite un creciente protagonismo, actores del
movimiento de pueblos indígenas que levantan
sus voces con cuestionamientos y reclamos
específicos respecto a los componentes de
dominación colonial y de exclusión cultural
vigentes en la sociedad boliviana y a las
distintas desigualdades, entre ellas la inequidad
de género que atraviesa transversalmente tanto
las estructuras del Estado y de lo público como
el ámbito de la vida privada y la cultura, siendo
invisibilizada, negada o justificada, afectando la
condición social común de marginamiento y de
exclusión de las mujeres, principalmente las
indígenas.

Se cuestiona también al Estado en su vertiente centralista, recogiendo visiones y demandas


históricas regionales que reclaman mayores niveles de descentralización, competencias y
recursos económicos, para proyectar su desarrollo a través del sistema de autonomías para
avanzar en procesos descentralizadores en un país que históricamente centralista, dando
paso a nuevos debates como los postulados del Vivir Bien, la descolonización y
despatriarcalización; por mencionar apenas algunos componentes, todavía en fase de
construcción conceptual para que posteriormente de paso a políticas públicas de
reconocimiento, inclusión y equidad.

Cabe mencionar que la tesis de la Despatriarcalización fue


instalada en la agenda pública el 2006 por el movimiento
feminista autónomo de Mujeres Creando con María
Galindo la ideóloga de la interpelación al gobierno del
presidente Morales con su lema: "No hay
descolonización sin despatriarcalización" con la
interpelación al colonialismo interno, al machismo histórico
judeo cristiano y culturalista, al racismo, a la discriminación
y a las estructuras coloniales y neoliberales del Estado.
Posteriormente el 2009 la tesis sería adoptada por el
Viceministerio de Descolonización del Ministerio de
Culturas.

En todo caso la nueva reconfiguración estatal, social, política, económica y cultural, implicará
todavía, una serie de tensiones y conflictos, incluso con sectores sociales afines al partido
de Evo Morales, por las debilidades estatales, principalmente del Organo Ejecutivo para
atender de manera oportuna las demandas de los distintos sectores de la poblaciones, sobre
todo indígenas campesinas y originarios, ante errores o discursividades confrontacionales, o
porque en algunos casos se omiten los propios mandatos de la Carta Magna que desatan
una serie de movilización, las que a su vez suelen aprovecharse por sectores de oposición
para alimentar los conflictos.

Avances en leyes fundamentales con equidad de género, paridad y


alternancia.

8
Una vez aprobada la Constitución, el desafío fue el de garantizar avances en el ejercicio de
los derechos de las mujeres en las leyes fundamentales establecidas en la agenda legislativa,
que su primera fase consideró la Ley de Régimen Electoral Transitorio, para garantizar mayor
participación de las mujeres en los procesos electorales de 2009 y abril de 2010.

Los resultados electorales permitieron la Conformación de la Primera Asamblea Legislativa


Plurinacional, con una participación promedio de 30% de mujeres titulares: 47% en la Cámara
de Senadores y 25% en la Cámara de Diputados, bajo el principio de alternancia en la
presentación de lista de candidaturas.

A su vez la representación de las mujeres para las asambleas departamentales mostró


comportamiento similar al de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con un promedio del
orden del 30% y con menor participación en asambleístas por territorio, y mayor presencia
de asambleístas por población.

Por su parte los resultados de las elecciones municipales evidenció la misma tendencia
nacional con la presencia de 43% de mujeres en las concejalías titulares, aunque sólo el 7%
de alcaldías son ocupadas por mujeres.

Posteriormente, una vez conformada la Asamblea Legislativa Plurinacional en enero de 2010,


se inició el trabajo de preparación de propuestas, desde las mujeres, para las 5 Leyes
Orgánicas que debían ser promulgadas 180 días después de su instalación. Varias de las
propuestas presentadas por las mujeres en diferentes instancias de consulta y participación
fueron incluidas en las siguientes leyes:

• Ley del Órgano Electoral Plurinacional,


• Ley de Régimen Electoral,
• Ley de Tribunal Constitucional,
• Ley de Órgano Judicial y
• Ley Marco de Descentralización y Autonomías.

De igual manera se elaboraron conjuntamente propuestas para aportar a la elaboración de la


Ley contra la Discriminación y más tarde se impulsarían una serie de eventos de consulta con
el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina para garantizar que las visiones
de las mujeres fueran incluidas en la elaboración de la Ley de Deslinde Jurisdiccional.

La relación entre las mujeres indígenas y las organizaciones de mujeres

Históricamente desde las organizaciones indígenas en Bolivia se han cuestionado los


planteamientos, lecturas y abordajes del movimiento feminista y de mujeres por considerarlos
occidentales para la experiencia indígena; y porque el movimiento feminista y de mujeres no
incorporó sus visiones de mundo y sus demandas de las mujeres indígenas, pero además,
porque no se realizó una lectura del contexto desde punto de vista de ellas, lo que sin duda
derivó en una serie de tensiones, pero que a la hora de sumar acciones sobre todo de
exigibilidad y observancia frente a demandas especificas se conciliaron agendas tomando
como referente el bien mayor: la defensa y ejercicio de los derechos de las mujeres.

Algunos sectores argumentan que si las mujeres indígenas en Bolivia enfatizan más la
reivindicación indígena que en la reivindicación de sus derechos como mujeres, es porque
todavía se viven procesos de reivindicación y reafirmación de derechos conquistado, sin
embargo, no es que unas demandas tengan necesariamente que ser excluyentes de otras,

9
como los derechos de las mujeres, más aún de mujeres indígenas, por lo que diversas voces
insisten en que la reivindicación de las mujeres indígenas tiene que pasar primero por su
dignidad como indígenas y que ese proceso tiene que priorizarse.

Dependiendo los momentos políticos y las dinámicas coyunturales si se han logrado


compatibilizar agendas entre los movimientos de mujeres urbanas y movimientos de mujeres
campesinas, indígenas y originarias.

En este sentido Oxfam3 ve como complementaria y no como antagónica la relación y roles


entre ONGs feministas (especialistas en temas de comunicación, incidencia, aspectos
técnicos, legales, legislativos, elaboración y seguimiento de proyectos, campañas etc.) y las
organizaciones de mujeres de base indígenas, campesinas o urbano populares. Sin embargo,
se ve también que los movimientos sociales de mujeres han adquirido un nuevo protagonismo
(igual que el conjunto de los movimientos) que merece respeto y apoyo, no necesariamente
vía la intermediación y/o tutelaje de las ONGs feministas (pero no sin su apoyo – sino más
bien con un apoyo diferente).

Asegurar que se pueden aprovechar los espacios para participación política de las
mujeres

La mayor apertura de espacios para la participación política de las mujeres es un hecho


sustantivo en el ejercicio de los derechos políticos, sin embargo es imprescindible fortalecer
capacidades, sobre todo en lideresas que provienen de sectores menos favorecidos y para
que cuenten con las capacidades y destrezas al momento de hacer escuchar sus voces y sus
demandas, pero desde sus propias agendas.

Un proceso cuesta arriba en el que hay que vencer todavía estructuras milenarias
patriarcales y que es parte constitutiva de los distintos estamentos estatales, si bien en la
Constitución Política y las Leyes fundamentales se encuentran avances notables para ampliar
las bases de los derechos humanos, los cambios en las subjetividades societales
demandarán todavía un trabajo a largo plazo, por ello la premisa “antigua” de:

Derecho que no se conoce,


Derecho que no se ejerce
… derecho que se pierde!!
Sigue vigente, pero con la perspectiva de avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad.

Oportunidades para Oxfam


En esta fase de redefinición estatal y de reconocimiento de sectores históricamente excluidos,
demuestra claramente lo indispensable que es el colocar a la interseccionalidad en el centro
no sólo del análisis o los mapas de poder, sino también desde la perspectiva o justicia de
género. Por ello, es fundamental que la justicia de género sea analizada también desde una
perspectiva intragenérica y no solo intergenérica; ante la constatación histórica, cultural y

3
Documento trabajado por Jenny Enarsson, agosto 2011, La Paz Bolivia.

10
socioeconómica de que no existe una categoría homogénea de “mujeres”; las diferencias
condicionadas por clase, etnicidad, cultura, opción sexual y afectiva etcétera son las que
marcan las diferencias y especificidades que no se pueden ignorar.

El apoyo a la Unidad de Despatriarcalización dependiente del Viceministerio de


Descolonización del Ministerio de Culturas, por esta voluntad en tanto proceso inédito y de
construcción al interior del Estado y el propio ejecutivo, proceso que se hace posible con la
participación de una emblemática organización de mujeres Gregoria Apaza y que venía
trabajando con la unidad en la ciudad de El Alto.

La Unidad de Despatriarcalización se forma en 2010 dentro del vice-ministerio de


Descolonización, parte del Ministerio de Culturas. Su objetivo estratégico es complementar
los procesos de descolonización iniciados por el Estado Plurinacional, reconociendo al
patriarcado como uno de los sustentos del colonialismo y la colonialidad contemporánea 4.

Los objetivos específicos de la Unidad son: a) La visibilización de las relaciones sociales de


dominio que responden al orden patriarcal b) La desestabilización y puesta en crisis de esos
órdenes de dominio patriarcal y c) La transformación de esas relaciones sociales de dominio
para constituir una sociedad justa y armoniosa. 5

La mayoría de las contrapartes del programa son organizaciones muy fuertes que tienen
desarrollado internamente, legitimidad, trayectos, y capacidad de incidir y no necesitan mayor
apoyo de Oxfam. En todo caso la relación es de alianza política.

Sin embargo, en casos excepcionales sí se apoyan a organizaciones que pueden requerir de


un apoyo institucional, como el caso del Movimiento de mujeres indígenas, campesinas y
originarias Bartolina Sisa o la propia Unidad de Despatriarcalización, en cuyo caso, al ser un
ente estatal de reciente creación no cuenta con recursos imprescindibles para su
funcionamiento, pero por otro, porque no se han dado las circunstancias para que se
gestionen recursos de la Cooperación Internacional, ya que los mismos deben realizarse en
el marco del andamiaje estatal, complejo por la serie de procedimientos burocráticos y
engorrosos que se demandan.

Una de las apuestas programáticas, estratégicas y por tanto fundamental para el programa
es la del Fondo de Emancipación: CONEXIÓN que se inserta en el programa de Equidad
Urbana y Justicia de Género cuya incorporación en el programa de país es la culminación de
una etapa de la apuesta específica de trabajo sobre género. El Fondo es una iniciativa creada
en noviembre de 2009 con recursos de la Embajada de los Países Bajos y ACDI ( la agencia
canadiense para el desarrollo internacional). El Fondo es implementado y administrado en
consorcio por Hivos y Oxfam GB.

El Fondo apoya a organizaciones locales y nacionales en tres líneas temáticas: Derechos a


la salud, Derechos económicos, y Derechos políticos. Su objetivo es Promover cambios
efectivos en las relaciones de poder de género, sobre la base del empoderamiento
económico, social y político de las mujeres y personas de diversa orientación sexual e
identidad de género; a través del trabajo con organizaciones públicas, privadas y sociales.

4
“La Descolonización y la Despatriarcalización como horizonte estatal”, Viceministerio de Descolonización
5
Presentación Programas de la Unidad de Despatriarcalización

11
COYUNTURA ACTUAL SOBRE LA CONFLICTIVIDAD EN EL PAIS

Factores clave de la conflictividad en Bolivia (


Antonio Aramayo Tejada *

Frente a la actual situación de conflictividad, el gobierno central ha delineado estrategias


que le permitan una reconducción. Convocó a una cumbre con sectores sociales para
generar una nueva agenda sociopolítica que también prepare las condiciones para las
elecciones del 2014, y conformó un nuevo Gabinete fortaleciendo al entorno político que
asesora al Presidente del Estado.

Existen condiciones y oportunidades favorables al encauzamiento del proceso. Persiste una política
macroeconómica estable; los precios internacionales de las materias primas son convenientes; las
políticas sociales de redistribución económica (a través de bonos) han permitido bajar las cifras de
extrema pobreza; se dispone de toda la logística del aparato estatal y se tiene aún fuerza simbólica; se
mantiene el apoyo de organizaciones sociales y de niveles jerárquicos de entidades estratégicas; se
intensifica el relacionamiento con sectores productivos privados; (1)se percibe la carencia eventual de
una oposición propositiva y aglutinadora a nivel nacional; algunos países y organismos internacionales
respaldan el proceso y su liderazgo; se atenúan las críticas que sufría el gobierno a nivel internacional
sobre el control de cultivos ilícitos y de narcotráfico con la firma del acuerdo entre Estados Unidos,
Brasil y Bolivia.

A pesar de esto, se identifican cuatro factores clave de conflictividad, estrechamente interrelacionados


y que aglutinan los aspectos sustantivos de la misma, por ende su incremento, así como acciones
coercitivas (Estado) y de presión (sociedad) de los actores demandantes.

El factor central son las relaciones de poder con un enfoque hegemónico. (2)Se percibe una relación
dependiente de los otros poderes del Estado directamente ligados al Ejecutivo; la cooptación de
dirigentes de organizaciones sociales y de niveles jerárquicos de entidades estratégicas (Fuerzas
Armadas y Policía); el control de los ámbitos autonómicos y sus estructuras; priorización de lo político
sobre lo económico; los conflictos se gestionan de manera contradictoria (se recurre primero a la
confrontación y, según las condiciones políticas, se abren espacios de diálogo).

El factor de la institucionalidad es fundamental en la generación de conflictividad en razón de la


debilidad crónica de los mecanismos institucionales de gobernabilidad y por la existencia de problemas
estructurales irresueltos. Existe tanto un centralismo de Estado como una debilidad de gestión pública
en los diferentes niveles autonómicos, que parecen no estar en condiciones de responder a sus
atribuciones ni a las demandas de los sectores sociales, ocasionando una concentración de los
conflictos en el nivel central. (3)

También se advierte una discordancia en la aplicación de la normativa jurídica y, consecuentemente,


un debilitamiento del estado de derecho; se evidencia la fragilidad institucional en la gestión pública
del sistema productivo y social (empleo, educación, salud y vivienda); elevada rotación laboral y

12
desvalorización técnica de la función pública; se acentúa la inseguridad ciudadana por el
fortalecimiento de grupos delincuenciales alrededor del narcotráfico y el contrabando.
En el factor político-cultural, la posición andinocéntrica prevalece y ocasiona una deficiente
comprensión de los alcances de un Estado Plurinacional, debido a un reduccionismo del enfoque
intercultural –que, más allá de las interacciones étnicas, implica la necesidad de construir con el otro.
Así, entidades que jugaron un rol importante en la construcción de la identidad legitimadora que
hegemoniza este proceso se han distanciado de él.

Por otro lado, detrás de las demandas de los actores se manifiesta una cultura confrontativa,
expresada en el escalamiento de la violencia con el Estado y entre sectores de la sociedad civil por
reivindicaciones sociales, organizativas y económicas; aspecto que podría ahondarse si
subrepticiamente se la alienta. Además, se ha fortalecido una cultura rentista que prioriza la exigencia
de los derechos y no el cumplimiento de las obligaciones.

El factor de la reproducción social plantea demandas estructurales históricamente pendientes, pues


persiste una distribución económica inequitativa. (4)Asimismo, un porcentaje importante de
conflictos se concentra en demandas de tipo laboral/salarial; lo que evidencia el papel estratégico del
trabajo en nuestras sociedades, en términos de inserción y calidad de la vida. (5)Existe un incoherente
abordaje de planes gubernamentales de preservación del medioambiente y en torno al cambio
climático, e insuficientes políticas de desarrollo sustentable y de soberanía alimentaria.

Estos factores clave quitan consistencia al “trípode de época”, (6)fortaleciendo un aparato político
burocrático alrededor del Presidente del Estado, que eventualmente responde a los desafíos del
contexto, pero a mediano plazo debilita al proceso de cambio, profundizando el malestar social por la
pugna distributiva a raíz de la inequidad irresuelta, por expectativas no satisfechas y por compromisos
incumplidos.

Estos aspectos dieron lugar a que durante 2011 se registre, desde la Fundación UNIR Bolivia, más de
1.300 conflictos. Este 2012, en los tres primeros meses se superaron los 300 conflictos. De esa manera
se produce un aumento de la conflictividad y, al mismo tiempo, se observa una tendencia creciente al
endurecimiento y a la violencia en los conflictos, así como a la afectación de terceros. Más allá de las
cifras, si bien estos conflictos no comprometen circunstancialmente la gobernabilidad, su
acumulación genera contradicciones al interior del proceso (en la medida que las instancias
corporativas priorizan sus intereses sectoriales antes que los universales), ocasionan frustración en la
ciudadanía y un alto costo económico para el país.

Gestión transformadora del conflicto

La construcción de un orden y de un horizonte común es el resultado de un proceso esencialmente


conflictivo. En este sentido, resulta necesario contribuir al entendimiento de que el conflicto no es en
sí negativo, y que si se gestiona a través del diálogo y la negociación –atendiendo tanto a las causas
estructurales como a las coyunturales que lo determinan– puede ser aprovechado como oportunidad
para realizar las transformaciones que la sociedad requiere para ser más equitativa y justa.

El desafío no es acabar con los conflictos, negando su existencia, reprimiéndolos o sofocándolos, sino
más bien contribuir a que quienes son parte de éstos puedan considerarlos de manera distinta. Es
decir, creando espacios auténticos y transparentes de diálogo y negociación como estrategia para
transformar constructivamente los conflictos, entendiendo que los sucesivos incumplimientos de
acuerdos y convenios son, en parte, consecuencia de procesos mal encarados, improvisados y
desarrollados sin la respectiva preparación.

Es imprescindible reconocer a los actores en conflicto como parte de sistemas y subsistemas que no
pueden disolverse, ni seguir estrictamente leyes físicas o naturales; se reconoce la posibilidad de
reconfigurar esas estructuras sistémicas, haciéndolas menos violentas, pero necesitando un trabajo
mucho más arduo y prudente, una labor que no parte de los efectos, sino de las raíces mismas de las
confrontaciones.

13
Los conflictos sociales son eventos que ponen a prueba la capacidad de los sistemas políticos para
responder a las necesidades y demandas sociales; una respuesta desde la gestión constructiva se
orienta a fortalecer y mejorar las relaciones entre los actores del conflicto, evitando que la percepción
de incompatibilidad de objetivos conduzca a un rompimiento y a una escalada de la violencia.
También es necesario realizar un trabajo sistémico de análisis de conflictos en Bolivia, que brinde
tanto elementos para comprender mejor la situación social y política como para la toma de decisiones
en relación con los conflictos, orientando las acciones hacia su transformación a fin de contribuir al
desarrollo de una sociedad democrática en la que las distintas necesidades, intereses y visiones sean
reconocidas, valoradas, aportando así a la construcción de una cultura de paz (directa, estructural y
cultural), entendida en sus diferentes formas como un proceso esencialmente activo.

En este sentido, en el marco de la Constitución Política del Estado (inciso 1, artículo 10) es
fundamental educar en y para la paz, prevenir y provenir (7)los conflictos, es decir, preparar a las
partes para transformarlos y trascenderlos de manera pacífica, partiendo de una correcta
interpretación histórica del fenómeno de la violencia y de las contrapropuestas de paz, así como de la
definición de líneas estratégicas que lleven a transformar los conflictos violentos en relaciones y
estructuras más inclusivas y sostenibles, (8) que posibiliten la reconfiguración de las relaciones de
poder para alcanzar equidad efectiva para sujetos sociales distintos así como la transformación de las
diferentes formas de violencia en modalidades de paz.

Notas:
1. En recientes investigaciones del CEDLA se indica que en estos últimos años el sistema financiero y
de exportaciones tiene un fortalecimiento con ganancias relevantes.
2. Ilustrado tanto por las palabras del viceministro César Navarro: “no hay visión ideológica sin
estrategia de poder”, como por las de Félix Patzi: “hay una visión de eternización del poder”.
3. En febrero de 2012 se mantiene la tendencia histórica en la que el gobierno central conserva su
primacía con 36,9% del total de los conflictos, los gobiernos municipales con 18% y departamentales
con 9% (informe de conflictividad en Bolivia/UNIR Bolivia),
4. Según el Índice de Desarrollo Humano, Bolivia se encuentra entre los 10 países del mundo con
mayor inequidad.
5. Informe de Conflictos en América Latina, PAPEP/PNUD - UNIR 2011.
6. Constituido según la propuesta del Vicepresidente por la plurinacionalidad, la autonomía y el
desarrollo.
7. Este concepto, relativamente nuevo, hace referencia a que no sólo se debe pensar en mecanismos
para evitar los conflictos (lo que hace la prevención), sino también en transformarlos y trascenderlos
de manera pacífica.
8. Cuadernos de construcción de paz, La construcción de paz aplicada, Barcelona, 2007.

* Director ejecutivo de la Fundación UNIR Bolivia.

CONFLICTO CON INDIGENAS DEL TERRITORIO INDIGENA,

PARQUE NACIONAL ISIBORO SECURE - TIPNIS

A continuación se comparte la perspectiva del conflicto del TIPNIS con el Gobierno gracias a
información proporcionada por Fundación UNIR Bolivia, que plantea tres escenarios posibles
en los que el conflicto podría desembocar y se adscribe al tercero, siendo consecuente con
sus principios y líneas de acción.

ANTECEDENTES

El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) ubicado entre los
departamentos de Beni y Cochabamba posee doble categoría de protección: desde 1965 es

14
un parque nacional y a partir de la “marcha por el territorio y la dignidad” de 1990 es un
territorio indígena donde habitan ancestralmente los pueblos moxeño, yuracaré y chimane en
64 comunidades con una población de aproximadamente 6.000 habitantes.

El Tipnis tiene una importancia fundamental para la conservación ambiental en Bolivia debido
a su gran riqueza en biodiversidad –comprende alrededor del 40% del patrimonio biológico
del país, 1.700 especies de vertebrados que corresponden a casi el 50% del total del país,
300 especies de vertebrados amenazados–, a la presencia de importantes cuencas
hidrográficas, y a la existencia de extensos bosques naturales que cumplen una función de
“sumidero de carbono”, aportando a controlar el “efecto invernadero”.

El Tipnis nació con una extensión de 1.225.347 hectáreas que actualmente se redujo a
1.091.656 hectáreas, modificación que se realizó el año 2009 debido a la presión de
colonizadores; ha soportado también la explotación ilegal de sus recursos naturales,
especialmente de madera.

La construcción de la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari ha reavivado el debate


entre las visiones conservacionistas y desarrollistas del Tipnis. La idea de integración vial
entre el Beni y Cochabamba surgió en la década del ochenta; en los años noventa se incluyó
en el Plan de Todos como un proyecto para el establecimiento de un corredor bioceánico que
uniría el Atlántico con el Pacífico y que convertiría a Bolivia en articuladora de la integración
del subcontinente, lo que podría paliar las desventajas derivadas de su condición
mediterránea. El 1º de agosto de 2008, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)
adjudicó a la empresa brasileña OAS la construcción del tramo de 306 km de la carretera (II
tramo) por un monto de $us. 415 millones de dólares financiados por el Brasil.

El diseño del II trazo de la carretera proyectada atraviesa el Tipnis afectando bosques


naturales y zonas de alta fragilidad, por lo que, según la opinión de especialistas, su impacto
sobre la biodiversidad, los valores naturales del parque y los pueblos indígenas que lo habitan
será irreversible. Por estas razones, la población de los tres pueblos indígenas ha
manifestado reiteradamente su total rechazo al proyecto.

El Gobierno insiste en la construcción de la carretera por constituir un eje potencial de


desarrollo regional, facilitar la integración nacional y ser parte del corredor bioceánico Brasil-
Bolivia-Chile.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CONFLICTO

1. Causas estructurales

Débil presencia del Estado, la misma que se evidencia en una realidad de “olvido, postración,
colapso y debilidad crónica del sistema de áreas protegidas y la gestión ambiental [1]” y que
se puede expresar en una imposición de enfoque de desarrollo que no toma en cuenta el
manejo integral del territorio por parte de los indígenas y su cosmovisión que prioriza las
características culturales propias de los asentamientos humanos, la explotación sostenible de
los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad.

2. Estado de situación

Definidas las posiciones de los indígenas y del gobierno, el conflicto ha ingresado a una etapa
de puesta en práctica de medidas de presión de ambas partes: la marcha indígena hacia la
ciudad de La Paz y los condicionamientos gubernamentales para el diálogo, lo cual puede
desembocar en una escalada con probabilidades de llegar al enfrentamiento violento.

15
3. Intereses de los actores

El conflicto del Tipnis presenta alta complejidad [2] por la cantidad de cuestiones involucradas
y los diversos intereses que lo cruzan:

• la resolución del antiguo diferendo limítrofe entre los departamentos de Cochabamba


y del Beni en la zona del Tipnis;
• la búsqueda de expansión de la frontera agrícola al interior del área para el cultivo de
coca y otros productos por los colonizadores del Chapare;
• la extracción de recursos madereros, especialmente mara, cedro y otras especies
preciosas por empresas madereras y otros actores informales;
• la exploración y explotación hidrocarburífera por el Estado y empresas trasnacionales;
• la aspiración de los pueblos de la región de contar con una carretera de conexión con
el occidente del país;
• las políticas de integración del gobierno central, sus compromisos sociopolíticos con
sectores sociales y el compromiso suscrito con el Brasil;
• la protección del territorio, el aprovechamiento de sus recursos y la conservación de
su modo de vida por los indígenas del Tipnis y la CIDOB;
• la conservación del Tipnis apoyada por las onG ambientalistas, las que trabajan con
pueblos indígenas y en temas de desarrollo.

Programa de Equidad Urbana, Género e Intereculturalidad


Bolivia - La Paz, mayo 2012
VIVIAN PATRICIA FLORES PALACIOS

16

También podría gustarte