Está en la página 1de 24

UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SRA DEL PILAR”

“EVOLUCION DEL ROL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI EN BOLIVIA”

MONOGRAFICA PRESENTADA POR:

EST: DIEGO RODRIGO MURILLO OPORTO


EST: PABLO ANDRES SALAZAR LOBO
DOCENTE: LILIANA BALDERRAMA C.
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
PARALELO: 6º C

COCHABAMBA 2 DE JUNIO DE 20 23

PABLO ADRES SALAZAR LOBOS


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres y abuelos a dios y a todas

las personas que nos apoyaron para realizar entre trabajo a

nuestro maestros y tutores nuestra estimada gratitud por

sus valiosos aportes nuestro sincero agradecimiento a

nuestros compañeros de aula con quienes compartimos

momentos gratos en el trascurso de nuestra vida estudiantil


DEDICATORIA

Dedicamos estas palabras a nuestros padres, nuestra familia

Y todas las personas que confiaron en nuestras manos para

Resaltar el rol protagónico de las mujeres.


INTRODUCCION

La presente investigación “EVOLUCION DEL ROL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI EN BOLIVIA” La

evolución del rol de la mujer en el siglo XXI en Bolivia ha sido significativa en términos de su

participación en la política, la economía y la sociedad en general. A pesar de que Bolivia es un país

predominantemente machista, las mujeres han logrado avances en la igualdad de género en las

últimas décadas.

En 2009, se promulgó una nueva Constitución que reconoce la igualdad de género y establece la

paridad en la representación política. Desde entonces, las mujeres han estado presentes en la

política de manera más activa, ocupando cargos de representación a nivel local y nacional.

Además, las mujeres han ganado mayor independencia económica gracias a la participación en la

fuerza laboral y la creciente presencia de emprendimientos femeninos. A pesar de esto, las

mujeres bolivianas aún enfrentan brechas en términos de igualdad salarial, discriminación laboral y

violencia de género.

En resumen, la evolución del rol de la mujer en el siglo XXI en Bolivia ha sido positiva, pero aún

existe un camino por recorrer en términos de igualdad de género y erradicación de la violencia

contra las mujeres.

En los últimos años se dio una evolución del rol de la mujer antes del siglo XXI el rol de la mujer se

centro en el cuidado de los niños y ancianos actualmente el rol de mujer tiene un rol más amplio al

tener la misma igual de estudio y trabajo al querer recopilar la evolución sobre el rol de mujer

OBJETIVOS
Las causas de la evolución del rol de la mujer en el siglo XXI en Bolivia son múltiples y diversas.

Entre ellas destacan:

1. La lucha por la igualdad de género: Desde hace décadas, las mujeres bolivianas han venido

luchando por la igualdad de derechos y oportunidades. Han exigido el acceso a la educación, la

igualdad en el mercado laboral, la inclusión en la política y la eliminación de la violencia de género.

2. La promoción de políticas de género: El Estado ha empezado a implementar políticas de género

para promover la igualdad entre hombres y mujeres. Entre ellas destacan la Ley de Participación

Popular, la Ley de Desarrollo Integral de la Juventud y la Ley de Promoción y Protección Integral de

los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

3. El papel de las mujeres indígenas: Las mujeres indígenas han tenido un papel fundamental en la

promoción de la igualdad de género en Bolivia. Gracias a su lucha, se ha reconocido la importancia

de sus conocimientos y saberes ancestrales, lo que ha contribuido a que sean una parte

fundamental del desarrollo económico y social del país.

Las consecuencias de la evolución del rol de la mujer en el siglo XXI en Bolivia son igualmente

importantes:

1. Mayores oportunidades laborales: Las mujeres han empezado a acceder a trabajos que antes les

eran negados. Esto ha generado una mayor independencia económica y ha disminuido la brecha

salarial entre hombres y mujeres.

2. Mayor inclusión en la política: Gracias a las políticas de género implementadas por el Estado, las

mujeres han logrado una mayor visibilidad en la política. En 2019, por ejemplo, el Congreso
Nacional de Bolivia alcanzó una cifra histórica de representación femenina, con un 48% de mujeres

en el Senado y un 51% en la Cámara de Diputados.

3. Mayor reconocimiento de sus derechos: La lucha de las mujeres bolivianas ha logrado que sus

derechos sean reconocidos y protegidos por el Estado. Se han tipificado y sancionado los delitos de

violencia de género y se han establecido leyes y políticas para combatir la desigualdad de género.

En definitiva, la evolución del rol de la mujer en el siglo XXI en Bolivia ha sido fruto de una larga

lucha por la igualdad de derechos y oportunidades. Gracias a ello, se han logrado avances

significativos que benefician no solo a las mujeres, sino a toda la sociedad boliviana.

¿DE QUE MANERA LA EVOLUCION DEL ROL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI EN BOLIVIA AFECTA A LA

POBLACION?

La problemática sobre el rol de la mujer desde el siglo XXI no afecta de ninguna manera a la

población al ser una decisión propia el de trabajar y estudiar teniendo derechos deberes

igualitarios siendo un avance en la sociedad


CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 UBICACIÓN

La unidad educativa Nuestra señora del pilar se encuentra en la urbanización señor de mayo

dependiente del municipio de cercado

1.2 CREACION

Nuestra Señora del Pilar en Cochabamba, fue fundado en el año 1969. es una institución educativa

católica privada que ha formado a varias generaciones de estudiantes en la ciudad de Como

producto de un accidente de tránsito, se inició la relación entre la parroquia de Santa Mónica y la

congregación de los hermanos Maristas el año 1996. Llegando a un acuerdo por el que la Parroquia

encargaba a los Maristas la dirección y administración de dos unidad educativas que estaban en

construcción (Nuestra Sra. del Pilar y Santa Mónica – Entonces llamada Luís Espinal. En 1997 Se

inició el trabajo educativo sin cubrir todos los grados de primaria y secundaria. En los próximos dos

años se llegaría a completar los grados restantes. La responsabilidad de poner en marcha la unidad

educativa recayó en su primer coordinador Alberto Libera, como directora del nivel primario la

profesora Yolanda Ábrego y el profesor Jorge Gregoria como encargado de la formación técnica.

Cochabamba, Bolivia.

1.3 INFRESTRUCTURA

1.3.1 Edificios y salones: Los colegios están compuestos por los salones de clases, laboratorio,

biblioteca, oficinas administrativas, sala de reuniones, etc.


1.3.2 Áreas deportivas y recreativas: cuentan con canchas deportivas, patios de recreo, y/o lugares

para la práctica de actividades deportivas y de tiempo libre.

1.3.3 Equipo y material educativo: El colegio puede contar con material educativo específico y

equipos de audio, video y multimedia para actividades de enseñanza y aprendizaje.

1.4 AMBITO CULTURAL

Realizan actividades como festividades religiosas convivencias retiros y formación religiosa

opcional tales como Fundación de Cochabamba | 1 de enero de 1954Fundación del Estado

Plurinacional de Bolivia | 22 de enero de 2010Fundación de Cobija | 9 de febrero de

1906Revolución de Oruro | 10 de febrero de 1781Fundación de Santa Cruz | 26 de febrero de

1561Creación de la Ciudad de El Alto | 6 de marzo 1985Día internacional de la mujer | 8 de marzo

Día del Padre | 19 de marzo Defensa de Calama | 23 de marzo de 1879Fundación de Potosí | 1 de

abril de 1545Día del Niño boliviano | 12 abril de 1955Día de las Américas | 14 de abril de

1890Batalla de la Tablada | 15 abril de 1817Día del Trabajo | 1 de mayo de 1886Revolución

libertaria en Chuquisaca | 25 de mayo de 1809Batalla del Alto de la Alianza | 26 de mayo de

1880Día de la Madre – Las heroínas de la Coronilla | 27 de mayo de 1812Día del maestro boliviano

| 6 de junio Fundación de Tarija | 4 de julio de 1574Revolución en La Paz | 16 de julio de 1809Día

del campesino boliviano | 2 de agosto Fundación de la República de Bolivia | 6 de agosto de

1825Creación de la Bandera Nacional | 17 de agosto de 1825Revolución en Cochabamba | 14 de

septiembre de 1810Día del estudiante | 21 de septiembreRevolución en Santa Cruz | 24 de

septiembre de 1810Creación del departamento de Pando | 24 de septiembre de 1938Fundación

de Sucre | 29 de septiembre de 1538Batalla de Bahía | 11 de octubre Día de la raza –

Descubrimiento de América | 12 de octubre de 1492Día de la dignidad nacional | 17 de octubre

Fundación de La Paz | 20 de octubre de 1548Fundación de Oruro | 1 de noviembre de


1606Revolución en Potosí | 10 de noviembre de 1810Creación del departamento del Beni | 18 de

noviembre de 1842

1.5 SOCIAL

Pertenecientes a la clase social media alta en un porcentaje del 98 porciento

1.6 ECONOMICO

Estudiantes entre hombres y mujeres de edades entre 15 y 19 años y/o maestros entre varones y

mujeres de edades 28 y 80 años

1.7 AMBIENTE EDUCATIVO

cuenta con una población estudiantil de más de 540 estudiantes entre varones y mujeres y cuenta

con niveles secundario como primario teniendo un plantel docente de 29 maestros entre varones y

mujeres contando con 2 directores uno siendo masculino y femenino respectivamente


CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ROL DE LA MUJER ANTES DEL SIGLO XXI

Desde el inicio de la humanidad (podemos enfocarnos en la prehistoria), la cual siempre ha estado

involucrada en misterios desde un punto científico hasta creencias religiosas, continuamente ha

habido una división de género en los seres humanos que son: Masculino y femenino. Sin duda,

siempre ha habido una segmentación entre ambos, en donde la mujer en su mayoría resulta como

el sexo débil, pero ¿Qué es el sexo débil?

2.2 ROL PRINCIPAL DE LAS MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD

A ella le correspondían las labores del hogar, el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia

a los partos. Protagonizaba las labores agrícolas de siembra y recolección, el cuidado de los

rebaños, y todo ello con salarios muy inferiores a los de los hombres. En esta breve exposición, me

propongo presentarles algunos elementos de análisis de la huelga de hambre de las mujeres de

mineros que tuvo lugar entre el 28 de diciembre de 1977 y el 17 de enero de 1978. No me

detendré en relatar los episodios de este audaz combate que, como saben, desembocó en una

amnistía general y el regreso de la libertad sindical; estas dos victorias modificaron profundamente

la vida social y política del país en vísperas de las elecciones de Julio de 1978.Pasaré directamente

a consideraciones de orden metodológico y a la exposición de algunos resultados extraídos del

libro consagrado a esta huelga que he publicado recientemente en Francia con el siguiente título
La dictadura empeché .Son pocos los ensayos de sociólogos que analizan acontecimientos

singulares, ya sean huelgas, manifestaciones callejeras, revueltas, alzamientos, etc...

Generalmente, este trabajo lo hacen periodistas y después historiadores, en la mayoría de los

casos de forma narrativa. Pero el panorama está cambiando. Ahora, antes de llegar a la huelga, me

parece importante mencionar cuál fue el pretexto de esta movilización, el acontecimiento que

sirvió de detonador. Se trata por supuesto de la falsa amnistía decretada por el gobierno antes de

las fiestas navideñas. Este punto es capital porque la reivindicación central de los huelguistas, la

más importante, fue justamente la amnistía general e irrestricta. Pero lo es también por otra razón.

El carácter parcial de la amnistía fue anticipado por los dirigentes políticos, sindicales etc... y fue lo

que permitió prever y pensar, por lo menos parcialmente, en una respuesta pronta que consistió

en la huelga de hambre.

No voy a desarrollar aquí todas las razones del éxito de la movilización. Como siempre, en el

campo social son diversas. Tomando como referencia la teoría de la movilización de los recursos,

voy a insistir solamente en dos. En primer lugar, la organización de la huelga antes de su inicio y

durante ella. En algunos escritos de esta corriente, la organización está considerada como el mayor

recurso, el más importante. En el caso que nos ocupa, ya he indicado que la huelga fue ideada

antes de su inicio por vanas instancias. Las reuniones, decisiones y acuerdos principales tuvieron

lugar al nivel de la asamblea. Existen diferencias entre las versiones de unos y otros. Según algunos

testigos, se habló por primera vez de ello durante el primer congreso de la APDH que se reunió en

La Paz. a principios de diciembre. En este congreso participaron delegados de varias organizaciones

sindicales que. por supuesto, en muchos casos, eran también miembros de partidos políticos. Al

final, hubo por lo menos cuatro puntos de acuerdo: la necesidad de utilizar el medio de la huelga

de hambre, la entrada a la huelga de grupos sucesivos en varios lugares, la reivindicación de la


amnistía general e irrestricta y también la fecha: la huelga tenía que empezar después de las fiestas

navideñas.

2.3ROL DE LAS MUJERES ANTES DEL SIGLO XXI

Desde el inicio de la humanidad, continuamente ha habido una división de genero en los seres

humanos que son: masculino y femenino sin duda, siempre ha habido una segmentación entre

ambos

2.4 LA EVOLUCION DE LA MUJER EN LA HISTORIA

aparecen escasamente en la historia, en la literatura, en el arte, en la ciencia... por un lado, porque

han tenido muchos obstáculos para poder desarrollar sus intereses y capacidades, y por otro lado,

porque a las que han conseguido hacerlo no se les ha reconocido y ni siquiera han sido nombradas

en los libros o en las enciclopedias.

muchas mujeres sobre todo las que osaron a salirse de la norma tuvieron que luchar contra la

incomprensión de la sociedad de su tiempo, o contra el fascismo o el racismo, o simplemente

contra una absurda discriminación basada en el sexo, la clase social o la identidad étnica. algunas

como marie curie con sus dos premios nobel han pasado a la posteridad pero muchas otras han

caído en el olvido convirtiéndose en las grandes olvidadas de nuestra historia.

desde la prehistoria, las mujeres, como los varones, han asumido un papel cultural particular. en

sociedades de caza y recolección, las mujeres eran las que recogían los productos vegetales,

mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza, lo que hace que la mayor parte

de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas

hacia el neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras. al encargarse de la agricultura y la


recolección, también descubrieron las propiedades medicinales de las plantas y aprendieron a

secar, almacenar y mezclar las sustancias vegetales.

2.5 TRATO FEMENINO EN EGIPTO

En el antiguo Egipto las mujeres tuvieron gran libertad de movimientos. Podían ejercer multitud de

oficios, andar libremente por las calles, comprar y vender, recibir herencias y tener acceso a la

educación, aunque las campesinas desarrollaban un trabajo extremadamente duro. En

Mesopotamia las mujeres no estaban sometidas a los hombres, sino que gozaban de un cierto

estatus de igualdad. En el famoso Código de leyes de Hammurabi las mujeres disfrutaban de

importantes derechos, como poder comprar y vender, tener representación jurídica o testificar

libremente. Muchas mujeres actuaron como escribas en el palacio del rey y las reinas eran

respetadas como tales llegando incluso a ejercer la regencia de sus hijos menores de edad,

formaban los documentos y vivían en un palacio con esclavos y siervos. Podían asimismo ejercer

diversos empleos y participar en la vida pública de las ciudades.

2.6 MATRIMONIOS FORZADOS

Cuando la niña tenía alrededor de los 13-15 años, los padres concertaban un matrimonio,

eligiendo al pretendiente más adecuado. La chica iba con una dote, destinada a protegerla en caso

de que el matrimonio fracasara por cualquier motivo, y el novio debía a su vez comprar hacer

regalos a la familia. Tras la boda, tocaba estar encerrada en la zona de la casa para mujeres o

gineceo y criar hijos, y por supuesto llevar la casa. Cuanta más alta la clase social de los esposos,

más rígido era este régimen. Su condición social seguía siendo la de un ser inferior al que había

que tutelar, dirigir y utilizar. No tenían nombre propio, pues adoptaban el del padre en femenino, y

las niñas no deseadas eran abandonadas al nacer y condenadas a la esclavitud si conseguían

sobrevivir
Hasta los 12 años, cuando contraían matrimonio, asistían a la escuela pública las hijas del pueblo,

mientras que las de la clase patricia tenían sus preceptores en casa. La enseñanza que se les

facilitaba estaba encaminada a hacer de ellas buenas esposas: aprendían canto, matemáticas,

recitado de poemas y costura. En el campo trabajaban igual que los hombres en las labores

agrícolas y en la ciudad podían ser incluso comerciantes y llevar sus propios negocios, aunque bajo

la tutela de los hombres. Debían llevar siempre la cabeza cubierta como señal de recato. En una

sociedad de economía esclavista como la romana las esclavas no tenían valor alguno. Podían ser

compradas, vendidas, maltratadas o dedicadas a la prostitución

2.7 PERIODO MEDIEVAL

la mujer en el periodo medieval mayoritariamente era campesina y trabajaba en el campo. Su

papel económico era muy importante: realizaban las tareas agrícolas como los hombres y tenían

que trabajar para mantenerse ellas y a sus hijos. A la mujer le correspondían las labores del hogar,

el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia a los partos. Protagonizaban las labores

agrícolas de siembra y recolección, el cuidado de los rebaños, y todo ello con salarios muy

inferiores a los de los hombres. Las mujeres jóvenes podían encontrar trabajo como criadas y

sirvientas de damas nobles por un mísero salario o, como ocurría la mayoría de las veces, a cambio

de la comida y el alojamiento, lo que para los agobiados hogares campesinos que tenían que

mantener muchas bocas era una liberación. Entre las sirvientas existía una gran diversificación de

labores: las que atendían personalmente a los señores, las encargadas de la cocina y las que

trabajaban en los talleres.

Algunas podían aprender un oficio en los talleres de hilado y tejido de las haciendas y castillos. De

todas formas la importancia de las mujeres campesinas, junto con la de sus maridos, era

fundamental para el mantenimiento de la economía agrícola. La boda la pactan los padres de la


muchacha, que fijan la dote y reciben una cantidad estipulada por parte del novio en concepto de

la “compra” del poder paterno. Si no se casa con la novia pactada, se paga una multa estratosférica

a la familia afectada. Si se finge un secuestro, la muchacha pasa a ser oficialmente adúltera.

La proliferación de numerosos oficios dio entrada a las mujeres en el mundo laboral, pero siempre

en precario, pues el trabajo estaba controlado por los hombres y el salario de las mujeres se

mantenía en inferioridad con respecto al de los hombres. Aunque las mujeres trabajaban en casi

todos los gremios, era en la industria textil y elaboración de vestidos donde lo hacían

mayoritariamente. También copaban los trabajos relacionados con la alimentación, como la

elaboración del pan o la cerveza. Asimismo dirigían pequeños negocios y tiendas de comestibles

vendiendo frutas, pescados, carnes. Si bien la mujer se encontraba en una situación jurídica muy

adversa, ya que estaba subordinada al hombre, su papel, en este tiempo, es más activo que en

periodos posteriores. De hecho, en algunos países la mujer podía tener tierras, contratar

trabajadores, demandar y ser demandada, hacer testamento y le correspondía otra tarea de gran

responsabilidad: la representación del marido ausente. Los conventos cumplieron una función de

gran utilidad durante la edad media ya que eran refugio de las hijas que no contraían matrimonio,

único camino para otras de acceder a la cultura y solución para las mujeres que no encontraban

salida a una mala situación económica.

2.8 EDAD MODERNA

la edad moderna supone un periodo de profundas transformaciones que van a constituir las bases

del mundo contemporáneo: el descubrimiento de América, con el encuentro de diferentes

culturas, el aumento del poder del estado, la pérdida de poder de la Iglesia y la aparición de

nuevos valores basados en el hombre -el humanismo- y en la ciencia experimental, fueron cambios

que afectaron, negativamente, la vida de las mujeres. El Renacimiento supuso un “renacer” pero
sólo para los varones, que ven mejoradas en esa época sus posibilidades educativas y laborales.

Para las mujeres fue todo lo contrario: no pudieron acceder a la educación humanista y los nuevos

estados, centralistas y uniformadores, dictaron leyes que restringieron aún más sus posibilidades.

También la fundación de las universidades se estudia siempre como un factor positivo de

desarrollo pero nunca se ha tenido en cuenta su repercusión negativa para las mujeres. La

universidad excluye a las mujeres y el saber pasa a ser patrimonio del varón. La burguesía

ciudadana terminó apartando a las mujeres de la herencia, que pasó a transmitirse únicamente

por vía masculina y primogénita.

Asimismo se excluyó a las mujeres de las profesiones que venían realizando y se las recluyó cada

vez más al ámbito familiar. En el mundo rural la mano de obra en el campo seguía basada en el

trabajo de las mujeres- las labores agrícolas y las manufacturas caseras-. A partir de los siglos XVII y

XVIII se ampliaron los trabajos de encajes y bordados, industria que quedó en manos femeninas

por la posibilidad de realizarlas en el hogar. Las condiciones de vida de las mujeres campesinas no

variaron desde la Edad Media: todo el peso del trabajo en la casa recaía sobre ellas desde la

mañana hasta la noche y debían participar, además, en las tareas agrícolas y trabajar como

temporeras en épocas de vendimia, aunque su salario era siempre inferior al del hombre. Los

métodos anticonceptivos apenas se usaban y las mujeres tenían un hijo cada dos años, aunque la

mortandad infantil era muy alta. Las mujeres participaban en escaso número en la actividad

productiva de las ciudades y las que trabajaban, en su mayoría, lo hacían como sirvientas. Con

frecuencia eran objeto de explotación económica y sexual por parte de sus patronos. En 1792

Mary Wollstonecraft escribió Vindicación de los derechos de la mujer. En ella se hacía una defensa

de los derechos de las mujeres contra su anulación social y jurídica. Esta obra es tenida como el

comienzo del movimiento feminista contemporáneo, pues en ella se defiende el derecho al trabajo

igualitario, a la educación de las mujeres y a su participación en la vida pública.


2.9 SIGLO XIX

el siglo xix se caracteriza por la existencia de profundas transformaciones, en los ámbitos

ideológico, económico y social, que inciden de manera esencial en las mujeres. La aparición en

Inglaterra del proceso de industrialización lanzó a las mujeres a las fábricas, sobre todo textiles,

que junto con el servicio doméstico eran las ocupaciones mayoritarias de las más pobres. Se

explotaba a los trabajadores con jornadas agotadoras de 16 horas, trabajo infantil, despido libre,

falta de asistencia sanitaria, hacinamiento o ausencia de seguridad laboral. En el sector de la

confección las mujeres se esforzaban hasta el anochecer dirigidas por oficialas y patronas que

regentaban los talleres. Las mujeres de clase alta utilizaban a numerosas criadas como signo de

distinción y éstas trabajaban con total dependencia de los señores prácticamente las 24 horas por

salarios de miseria. Como consecuencia de los agotadores y mal retribuidos salarios aumento la

prostitución en las grandes ciudades ejercida por jóvenes que trataban de sobrevivir.

En Inglaterra, a mediados del siglo XIX, el 40% de las mujeres que trabajan lo hacen en el servicio

doméstico. En Finlandia, en 1878, la ley reconoció a las mujeres rurales el derecho a la mitad de la

propiedad y de la herencia en el matrimonio y en 1889, las mujeres casadas pusieron disponer

libremente de sus salarios. O leyes aún más tempranas en Noruega en los años 40 y 50 permitieron

la igualdad hereditaria (1845). En cambio el Código Napoleón (1803) de Francia y en el Código Civil

español de 1889 disponían que la mujer casada carecía de autonomía personal y tanto sus bienes

como sus ingresos eran administrados por el marido.

Solo en el siglo XX se conseguirá en Francia y España romper la legislación discriminatoria. Los

movimientos feministas del siglo XIX se concentraron en conseguir el sufragio para las mujeres. El

camino hacia el voto no fue fácil y estuvo lleno de escollos. En 1848 se reunió en Nueva York la

primera convención sobre los derechos de la mujer, pero no fue hasta 1920 cuando se consiguió el
derecho al voto en Estados Unidos. La lucha en Europa fue dirigida por las mujeres inglesas, que

crearon una organización propia dentro del partido socialista. En ocasiones la lucha de las mujeres

no estuvo exenta de enfrentamientos violentos con la Policía y la obtención del voto femenino fue

posible tras una lucha de un siglo. Las leyes electorales que consagraron el derecho de sufragio

femenino en general en Nueva Zelanda (1893) y en Australia, progresivamente otros países se

fueron sumando, Imperio ruso (1906), Noruega (1913), Dinamarca (1915), Alemania (1918),

Estados Unidos (1920), Suecia (1921), Gran Bretaña (1928), España (1931), Francia e Italia (1945).

2.10 El SIGLO XX

se caracteriza por la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral. Las dos guerras

mundiales fueron un factor desencadenante: al marchar los hombres al combate (65 millones de

soldados entre todos los contendientes) las mujeres tuvieron que hacerse cargo del trabajo, hubo

que recurrir a la mujer para mantener la producción, 430.000 mujeres francesas y 800.000

británicas pasaron de ser doncellas y amas de casa a obreras asalariadas. Las estructuras sociales

comenzaron a cambiar. Las modas impusieron faldas y cabellos más cortos, aparecieron las

guarderías para los hijos de las trabajadoras y la participación femenina en los sindicatos obreros.

2.3 ROL DE LA MUJER EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, las mujeres son ejemplo de dedicación, fuerza, inteligencia y responsabilidad, lo

que se refleja en su capacidad para superar las adversidades que se les imponen en esta sociedad,

tan desigual y definida en su contra. En 1982, después de largos años de dictaduras, golpes de

Estado, etc., se instaura una época democrática en Bolivia que llega hasta nuestros días; con ello se

produce un choque entre las prácticas participativas de la población cuyo referente era

principalmente el sindicato, se impone la cultura del voto como único mecanismo de cambio

gubernamental, se legitima el accionar de los partidos políticos claramente desvirtuados en el


sentir ciudadano, como lo expresa la siguiente cita: “Las fuerzas políticas como la COB (Central

Obrera Boliviana) y la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de

Bolivia) hacen superfluas esas ceremonias privadas de la mediación que la inercia de la costumbre

nos obliga a llamar partidos”. Las mujeres, al ser tocadas más fuertemente por la crisis económica

que azota al país (el 70% de quienes están insertos en el sector informal son mujeres, Escobar

1988: 98), y al ser demográficamente algo más de la mitad de la población en general y de la

población votante en particular (Muñoz 1989), son una población decisiva en lo que respecta al

número de votos. Agentes generadores de demandas y receptores de ofertas por parte de los

partidos políticos, dadas las particularidades que las convierten en ciudadanas de segunda

categoría, merecen ser estudiadas de manera diferenciada en lo que a su comportamiento

electoral se refiere La dificultad para un tratamiento serio de esta problemática reside en la

ausencia de datos censales en Bolivia, de tal modo que las encuestas y sondeos de opinión,

herramientas metodológicas usualmente utilizadas en este tipo de estudios, extraen sus muestras

de proyecciones basadas en el censo de 1976, que es el último con que cuenta Bolivia. La encuesta

de opinión realizada con auspicio del Iludís en 1989 y que abarca las tres principales ciudades de

Bolivia, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, tomando a la ciudad de El Alto dentro de la ciudad de La

Paz2, en un acápite destinado al comporta miento electoral de las mujeres, nos muestra que

habiéndose presentado a la contienda electoral 10 partidos para optar por el gobierno central, los

cuatro primeros puestos de la preferencia electoral fueron los siguientes: mnr . adn . mir y

Condena.

En los datos de la encuesta se observa una clara mayoría de votos femeninos a Condena, partido

liderado por el Compadre Palenque cuyo poder está basado en la legitimación de prácticas y

valores propios de la cultura aymara. Palenque surge como figura política después de una peculiar

trayectoria como comunicador radial y televisivo, espacio donde conforma una plataforma política
a través del contacto directo con las personas que en su mayoría asistían a la radio en busca de un

medio para expresar sus demandas sociales, de discriminación, de subsistencia. Entabla así una

relación paternalista, claramente fundada sobre el sistema de prebendas, pero buscando recuperar

y validar lo que es considerado peyorativamente por la sociedad

2.4 INSTRUMENTOS JURIDICOS QUE INCIDEN EN EL ROL DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI

-Ley 26, Ley del régimen electoral Principio de Equivalencia «La democracia boliviana se sustenta

en la equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de

sus derechos individuales y colectivos, aplicando la paridad y alternancia en las listas de candidatas

y candidatos para todos los cargos de gobierno y de representación, en la elección interna de las

dirigencias y candidaturas de las organizaciones políticas, y en las normas y procedimientos

propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos» «Las listas de las candidatas y

candidatos de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos, elaboradas de acuerdo a sus

normas y procedimientos propios, respetarán los principios mencionados en el parágrafo

precedente».

-Artículo 17. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera

universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación62 y 63 - El Estado

reconoce que todos los integrantes de la familia tienen igualdad de derechos, obligaciones y

oportunidades y explícitamente plantea la igualdad de derechos y deberes entre cónyuges como la

base del matrimonio.

-La ley establece el marco general de la participación y control social definiendo los fines,

principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio.

-Artículo 48. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil, situación de

embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos.


-Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o colectiva, sea oral o

escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta. Para el ejercicio de este derecho no se

exigirá más requisito que la identificación del peticionario.

CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO

A) TIPO DE INVESTIGACION que se utilizó en la monografía “EL ROL DE LA MUJER EN EL SIGLO

XXI es:

B) ES CUANTITATIVA, debido a que se utilizó estadísticas a través de gráficos donde se analizó la

información.

C) ES CUALITATIVA, porque se realizó un análisis literario, e interpretación de los resultados de

la información.

D) ES DESCRIPTIVA, por qué se realizó la descripción de las características del lugar.

E) Así mismo se describió los conceptos del tema de la investigación.

F) ES EXPERIMENTAL, por que indica las causas y consecuencias del tema de la investigación.

G) POBLACION, para el desarrollo de la investigación se tomó como la población de la zona de

TICTI NORTE esta ubicad en el norte de Cochabamba o Cercado.

H) MUESTRA, la unidad educativa “Nuestra Señora del Pilar” para llevar a cabo la investigación
se tomó como muestra a los estudiantes de 3ro a 6to y plantel docente de 15 a 50 años.

I) TECNICAS E INSTRUMENTOS, se utilizó como técnica y como instrumento las encuestas con

preguntas cerradas que tiene como ítems 20 preguntas enfocadas al tema de la investigación.

También podría gustarte