Está en la página 1de 10

Agronomía

Introducción a las Ciencias Agrícolas

Jhonatan Solarte Parra


1114820338

Los Factores
Tarea N°2

Alejandra María Peña


01 julio de 2023

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
INTRODUCCION

El presente trabajo hace referencia a los factores que influyen en la producción


agrícola, este nos permitirá conocer y entender la importancia que tiene este en el
campo productor ya que se encarga de la materia prima satisfaciendo una
necesidad básica y velando por que los productos se entreguen en las mejores
condiciones, desde la producción hasta la comercialización.

Aquí también entenderemos el impacto ambiental que tiene la producción agrícola


en nuestras tierras, ya que disminuye el consumo de agua y preserva los suelos,
esta sabe cómo aprovechar los recursos naturales que tenemos en nuestro país por
lo tanto hace un gran aporte a nuestra economía.

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL.

 Identificar los factores y como estos influyen en la producción agrícola

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar más a fondo cada uno de los factores y como estos influyen para bien o
para mal.
 Explicar cada uno de los factores en la producción agrícola para tener claro que se
debe hacer en cada caso puntual.
 Mencionar cada uno de los factores y entender su función.

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
DESARROLLO DE LA TAREA 2

1. Flujograma de proceso de producción de un cultivo

SELECCIÓN Y
ELECCION DE LA
Inicio PREPARACIÓN DEL
SEMILLA
SUELO.

CONTROL DE SIEMBRA DEL


FERTILIZACIONES.
ARVENCES. CULTIVO.

SISTEMA DE RIEGO. COSECHA FIN

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
Paso 3. Justificación:

¿Por qué son importantes los diferentes factores en la producción agrícola

¿Cómo influyen en el éxito y la sostenibilidad del proyecto agrícola?

Los diferentes factores en la producción agrícola son importantes en esta área ya


que posibilitan el constante desarrollo de bienes, para solventar una primera
necesidad del ser humano como lo es la alimentación. Son un conjunto de técnicas
y conocimientos para aprovechar al máximo nuestros recursos naturales, como lo
son agua, tierra, clima, etc.

La influencia que estos factores tienen en el éxito y sostenibilidad en un proyecto


agrícola es mantener y acrecer el trabajo para brindar un producto de calidad al
consumidor, manteniendo la sostenibilidad de los suelos. Al aplicar las técnicas de
la producción agrícola tienen la capacidad del sistema para mantener su
productividad a pesar de las dificultades que se puedan presentar.

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
Paso 4. Relación

Introducción a las ciencias agrícolas/ Manejo agronómico

Microbiología de suelos/ Manejo de Suelos

Fito mejoramiento/ Manejo de plagas y enfermedades

Agro climatología/ Manejo de Suelos

Fisiología Vegetal/ Manejo de plagas y enfermedades

Edafología y fertilidad/ Manejo de suelos

Agricultura biológica/ Manejo agronómico

Fisiología de cultivos/ Manejo agronómico

Maquinaria y mecanización Agrícola/ Manejo agronómico

Entomología Agrícola/ Manejo de plagas y enfermedades

Riegos y Drenajes/ Manejo de riegos

Fitopatología/ Manejo de plagas y enfermedades

Manejo integrado de plagas/ Manejo de plagas y enfermedades

Manejo y conservación de suelos/ Manejo de suelos

Manejo de arvenses/ Manejo de arvenses

Manejo integrado de enfermedades/ Manejo de plagas y enfermedades

Extensión agrícola/ Manejo Agronómico

Propagación y micro propagación de plantas/ Manejo agronómico

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
Poscosecha/ Manejo Agronómico

Frutales/ Manejo agronómico

Horticultural/ Manejo de suelos

Cultivos de clima medio/ Manejo Agronómico

Cultivos de clima frío/ Manejo Agronómico

Cultivos de clima cálido/ Manejo Agronómico

Floricultura/ Manejo Agronómico

Nutrición vegetal/ manejo de suelos

Producción y tecnificación de semillas/ Manejo Agronómico

Herbología y alelopatía/ Manejo de arvenses

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
EVIDENCIA DE PARTICIPACIÓN EN EL FORO

CONCLUSIONES

 Para concluir, podemos decir que los factores agronómicos son lo más
importante para la calidad de producción de los alimentos del campo ya que
se encargan de utilizar las buenas técnicas para su desarrollo.

 Por las razones ya expuestas, entendemos los procesos y técnicas para


una buena producción.

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
 Los factores en producción agrícola cuidan nuestros suelos, implementando
ahorro de agua y no utilizando pesticidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN NORMAS APA

Iriarte, M. O. D. (2000). Algunos apuntes conceptuales sobre


los métodos y tipos de riego campesino y surelación con el
diseño de sistemas de riego. [Ponencia]. l
Seminario Internacional CORA 2000, Cajamarca, Perú.
https://agua.org.mx/biblioteca/algunos-apuntes-conceptuales-
sobre-los-metodos-y-tipos-de-riego-campesino-y-su-relacion-
con-el-disen-2/

del Carmen Salazar-Villarreal, M., Giraldo-Díaz, R., & Victorino-


Ramírez, L. (2020). Prácticas agroecológicas de conservación
del suelo en la Zona de Reserva Campesina–ZRC de Pradera,
Valle del Cauca, Colombia. Libre Empresa, 17(2).
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/v
iew/8014/7189

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez
Blanco, Y., & Leyva, A. (2007). Las arvenses en el
agroecosistema y sus beneficios agroecológicos como
hospederas de enemigos naturales. Cultivos tropicales, 28(2),
21-28. https://www.redalyc.org/pdf/1932/193217731003.pdf

Nieto Ayala, D. S. (2021). Importancia de los agentes


alelopáticos en el manejo integrado de cultivos.
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9295

Giardini Bonfim, F. P., Torres Menezes, G. M., de Oliveira


Gomes, J. A., Aparecida Teixeira, D., Solano Mendoza, J. D., &
de Souza Parreiras, N. (2018). Alelopatia: el potencial de las
plantas medicinales en el control de espécies
espontáneas. Centro Agrícola, 45(1), 78-87.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
57852018000100010

Moreno, I. P. (2000). Fundamentos teóricos del manejo


integrado de plagas. Boletín de la SEA, (27). http://sea-
entomologia.org/PDF/BOLETIN_27/B27-047-127.pdf

Zepeda-Jazo, I. (2018). Manejo sustentable de plagas agrícolas


en México. Agricultura, sociedad y
desarrollo, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-54722018000100099

Castaño-Quintana, K. Manejo integrado de insectos herbívoros


en sistemas ganaderos sostenibles,
286. https://cipav.org.co/sdm_downloads/manejo-integrado-
insectos-herbivoros-sistemas-ganaderos-sostenibles/

*Aplica para las sedes


José Celestino Mutis y
José Acevedo y Gómez

También podría gustarte