Está en la página 1de 2

S (SUPUESTO)

SUPUESTO ES HIPOTESIS FORMULADA POR EL LEGISLADOR


FORMA PARTE DEL MUNDO SER (lo que podría suceder en la realidad) Y CONFIGURADOS
EN EL TIPO ABSTRACTO.
TIENE UNA DESCRIPCIÓN SIMPLIFICADA Y ABSTRACTA
CLASIFICACIÓN:
CANTIDAD cuando tienen un solo hecho, supuesto o acto constitutivo
simple 1 hecho
complejo 2 o más hechos
CALIDAD son hechos, conceptos jurídicos e instituciones
C CONSECUENCIA
ES EL EFECTO QUE EL AUTOR DE LA NORMA ATRIBUYE A LA VERIFICACION DEL
SUPUESTO EN LA REALIDAD
RESULTADO DE QUE SE CUMPLA EL SUPUESTO
MODALIDADES:
Establece un derecho (a la vida)
Establece una obligación o deber indemnizar
Crear instituciones Ministerio público, entes reguladores
Crear situaciones jurídicas Atribuciones de los funcionarios
Crear relaciones jurídicas Matrimonio, sucesión, compra venta, filiación
Establece sanciones
LOGICA JURIDICA SEMANA 12
INTERPRETACION JURIDICA CUANDO LA LECTURA DE LA NORMA PRESENTA
DUDAS INQUIETUDES REFERENTE AL HECHO
CLASES:
Doctrinal o científica lo hacen los autores explicando el término no tiene carácter normativo,
influye dependiendo el autor, pero no en la decisión de un juez.
Judicial la ejercen los jueces en general, proviene de las sentencias
Autentica la que ejerce el mismo órgano que emitió la norma en discusión
SOCIOLOGICO, ANALIZAR EL CONTEXTO SOCIOECONOMICO QUE REGULA LA
NORMA
METODOS DE INTERPRETACION
LITERAL, LEER LITERALMENTE LA NORMA, IR MAS ALLÁ DE LO QUE DICE EN
ELLA, USO DE REGLAS LINGUISTICAS DE USO COMUN Y SIGNIFICADO
RATIO LEGIS, PODER VER LA RAZON DE SER DE LA NORMA O PORQUE SE DIO
LA NORMA (NATURALEZA)
SISTEMATICO, RELACIONA LA NORMA CON OTRAS, COMPARACIÓN O
EVALUACIÓN CON LAS DEMÁS, EN UN 1ER NIVEL RELACIONADO CON EL
MISMO CUERPO NORMATIVO
HISTORICO, ANALIZAR EL CONTEXTO POR EL QUE SE BRNDÓ LA NORMA, LA
EXPOSICION DE MOTIVOS.

También podría gustarte