Está en la página 1de 1

UNMDP - FAUD

TALLER VERTICAL DE CONSTRUCCIONES "M" - NIVEL 1 - Curso 2023


Adjunta: Arq. Analía Milanessi - JTP: Arq. Mónica Jabbazian.
Ayudantes graduados: Arqs. Pablo Monti - Damián Alonso - Lorena Thesz - Vilma Brunelli - Maricel Álvarez -
Mariana Ferrario - Paula Castillo.
Ayudantes estudiantes: Cristian Contreras – Lucio Marsili – Rodrigo Carluccio - Andrés Batalla - Alejandro Moyano.

Algunas consideraciones a tener en cuenta en la representación del anteproyecto (punto 3 de la


ENTREGA01)

2. PLANTA BAJA:
• Cotas parciales (2 por ambiente, anchos de muro (SIN rellenar), retiros y dimensiones del terreno.
• Cotas de nivel internas y externas al lote.
• Línea municipal (L.M.) – Ejes medianeros (E.M.) – Línea de retiro de frente obligatorio (R.F.O.) – Retiro lateral
Obligatorio (R.L.O) – Línea de frente interna (L.F.I.).
• Designación de ambientes y exteriores.
• Solados exteriores.
• Ubicación del Norte (margen superior derecho).
• Líneas de corte: AA – BB.
• Líneas de cerramiento perimetral del terreno (LM, EM, ochava si correspondiese).
• Nombre de la/s calle/s. Vegetación reglamentaria y/o existente.

3. PLANTA DE TECHOS:
• Cotas parciales (retiros, dimensiones del terreno y separación tanque reserva del EM).
• Línea municipal (L.M.) – Ejes medianeros (E.M.) – Línea de retiro de frente obligatorio (R.F.O.) – Retiro lateral
Obligatorio (R.L.O) – Línea de frente interna (L.F.I.).
• Materialidad, terminación y pendiente de la cubierta.
• Tanque de reserva de agua indicando su capacidad en litros.
• Conductos de ventilación (CO.VE.) indicando su diámetro (Ø).
• Ubicación del Norte (margen superior derecho).
• Líneas de corte.
• Líneas de cerramiento perimetral del terreno (LM, EM, ochava si correspondiese).

4. VISTAS:
• Materialidad y terminación de las distintas componentes de la envolvente arquitectónica.
• Grafismo que identifique los distintos materiales.
• Línea de Plano Límite acotada (P.L.S/COT) y (P.L.Utilizado).
• Línea de cota máxima de las cubiertas.
• Materialidad y terminaciones.
• Tanque de reserva de agua indicando su capacidad en litros.

5. CORTES PERPENDICULARES:
• Cotas de altura interna de ambientes y de espesor de muros, entrepisos.
• Cotas de nivel internas y externas.
• Cotas de fundación.
• Materialidad y terminaciones.
• Tanque de reserva de agua indicando su capacidad en litros.

NOTA: Indicar el NOMBRE de lo que se está representando y su ESCALA.


Para el caso de terrenos de grandes dimensiones y el proyecto solo ocupe una porción del mismo, se sugiere representar
el terreno acortado. Para ello debemos acotar su dimensión real e indicar con una doble línea el sector donde se realizó el
acortamiento (Ver con el docente).-

taller@

También podría gustarte