Está en la página 1de 2

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Elsa Jasmine Huacho Huamaní

INTRODUCCIÓN:
La responsabilidad civil es la obligación que tiene todo individuo de resarcir el

daño que ha provocado hacia una persona o hacia su patrimonio. En el Código de

1852 aparece por primera vez regulado la Responsabilidad Civil, la cual fue

dividida en Responsabilidad Civil Contractual y Responsabilidad Civil

Extracontractual, la particularidad de dicho código era que no interesaba analizar

los motivos por los cuales se haya realizado el daño, podría ser en defensa propia,

sin embargo, no era relevante, el acusado no podía defenderse. Es recién en el

Código de 1936 en donde el acusado podía optar por la contradicción y aunque

era difícil probar su inocencia existía la posibilidad de defenderse. Actualmente

ambas partes procesales cuentan con el derecho de defensa y presunción de

inocencia, lo que hace que puedan defenderse en igualdad de condiciones.

La Responsabilidad Civil Contractual es entendida como parte del incumplimiento

de las obligaciones provenientes de un contrato, es eso específicamente lo que se

va a tratar a lo largo del presente ensayo, con la intención de informar a todos los

lectores los alcances y rasgos más resaltantes sobre el tema en mención.


DEFINICIÓN:

La responsabilidad contractual es aquella que nace del incumplimiento de

obligaciones provenientes de la firma de un contrato. Al realizar un contrato,

ambas partes se obligan a cumplir con todo lo pactado, sin embargo, si eso no se

realiza, la parte que incumplió dicho contrato deberá resarcir el daño ocasionado.

TIPOS DE INCUMPLIMIENTO:

- Incumplimiento Unilateral: Se da cuando una de las partes vulnera o

incumple el contrato pactado.

- Incumplimiento Unilateral Pasivo: Se da cuando el deudor se niega a

cumplir con la obligación de forma íntegra, en éste caso la otra parte puede

exigir la ejecución forzosa conjuntamente con el pago de una indemnización

por daños y perjuicios.

- Incumplimiento Unilateral Activo: Se da cuando el acreedor se niega a

cumplir con la obligación.

- Incumplimiento recíproco: Es cuando ambas partes no cumplen con lo

pactado en el contrato, extinguiéndose así la responsabilidad.

También podría gustarte