Está en la página 1de 2

Derecho informático

Unidad I:

 Historia del derecho


o Derecho: digere (guiar, enderezar) y rectus (rectitud)
o Derecho: conjunto de reglas obligatorias de la vida humana en sociedad.
o Derecho indiano: desde la invasión europea hasta la independencia en 1811.
o Derecho nacional: desde el surgimiento del estado paraguayo en 1811
 Clasificación:
o Derecho público: Normas que establecen la estructura y funciones del estado.
 Derecho público interno: Político, Constitucional, Administrativo, Financiero, Municipal,
Aduanero, Penal y Procesal
 Derecho publico externo: internacional, penal internacional, canónico, aeronáutico
o Derecho privado: conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre particulares.
 Derecho privado interno: comercial, civil, trabajo, rural, industrial, minería, marítimo
 Derecho privado externo: internacional privado
 Principio de la legalidad: esta permitido todo lo que esta positivamente autorizado.
 Principio de la licitud: Esta permitido todo lo que no está prohibido
 Los poderes del estado:
o Estado: organización jurídica de un pueblo
o Elementos constitutivos:
 Población, territorio y poder
o Poder legislativo: crea las normas jurídicas generales (cámara de senadores y diputados)
o Poder ejecutivo: orienta, ejecuta, gestiona servicios en miras del interés publico (presidente)
o Poder judicial: asegura la conservación del orden jurídico creado por la legislación, dirime
conflictos de intereses que alteran el orden social (Corte suprema de justicia, tribunales y
juzgados)
 Fuentes del derecho:
o Materiales: factores y elementos que producen la aparición de las normas jurídicas
o Formales: códigos, leyes, costumbres, jurisprudencia, expedientes judiciales y administrativos,
hechos y actos jurídicos
 Ley: norma escrita general, obligatoria y estable que emana del poder público por motivo de interés
general y en beneficio de la convivencia social
o Caducidad de las leyes:
 Expresa: una ley expresamente deja sin efecto otra
 Tacita: una ley contradice otra y la deja sin efecto
 Total: cuando se deja sin efecto una ley completa
 Parcial: cuando se deja sin efecto algunos artículos
o Irretroactividad: las leyes no pueden alterar ni modificar los hechos producidos antes de su
vigencia
o Leyes de orden público: leyes que priman el interés general sobre el particular (seguridad, salud
pública, régimen económico)
 Doctrina: elaboración científica del derecho
 La sociedad red: estructura social compuesta por redes activadas por tecnologías digitales de la
comunicación y la información.
o Características de la nueva economía:
 Informacional
 Global
 Esta en red
Unidad II

 Persona: todo ente susceptible de adquirir derecho y contraer obligaciones.


o Física: todo ente de existencia visible, todos los hombres
o Jurídica: todo ente moral e ideal
 Atributos de la personalidad:
o Nombre: designación de la persona. Es obligatorio, inmutable, imprescriptible e inalienable.
o La capacidad: aptitud que tienen las personas para desarrollar su vida jurídica, para entablar
relaciones que le permiten adquirir derechos y contraer obligaciones
 Capacidad de derecho: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones
 Incapacidad de derecho: prohibiciones que se basan en principios de orden publico de la
moral o buenas costumbres.
 Capacidad de hecho: la posibilidad de valerse por uno mismo para realizar su vida
jurídica
 Incapacidad de hecho: cuando una persona no puede por si misma desarrollar su vida
jurídica, puede ser absoluta o relativa.
o Domicilio: asiento jurídico de una persona, sede o espacio físico. Es necesario, voluntario e
inviolable. Puede ser real, de origen, legal, de elección o procesal.

Unidad III

 Obligación: relación jurídica en la que un sujeto tiene derecho a exigir a otro una prestación, que
consiste en un dar, hacer o no hacer.
o Elementos esenciales: elementos que no pueden faltar en las obligaciones.
 Sujeto: personas entre la cuales se establece el vínculo obligacional. El activo a cuyo
favor debe hacerse el pago y el pasivo el que debe pagar. Los sujetos deben tener
capacidad y ser determinados o determinables.
 Objeto: prestación prometida por el deudor. Debe ser:

 Posible  Licito
 Debe estar en el  Determinado o determinable
comercio  Conforme a la moral y buenas costumbres

 Fuente: es el hecho, acto o relación jurídica (contratos, cuasicontratos, delitos,


cuasidelitos, la ley)
 Clasificación

o Obligación de o Naturales
dar cosas no o De hacer y no hacer
fungibles u o Principales y accesorias
obligaciones de o Puras y condicionales
genero o A plazos
o Civiles o Solidarias y mancomunadas

 Medios de extinción

o Pago o Compensación
o Novación o Confusión
o Remisión de o Prescripción liberatoria
deuda o Transacción

También podría gustarte