Está en la página 1de 4

Argentina: ¿Existe una minería posible?

26/07/07 Por Javier Rodríguez Pardo


  

Existen dos insumos imprescindibles para este sistema de extracción a cielo


abierto: la energía y el agua. Cualquier emprendimiento estándar debe utilizar
un metro cúbico de agua por segundo, noche y día, durante décadas, desde el
inicio hasta el cierre del complejo minero. Mezclada con la sopa química y
aplicada a la roca triturada, produce montañas de estériles contaminados que
emanan tóxicos hacia las aguas superficiales y subterráneas a veces muchos
años después de cerrada la mina.

La existencia de recursos minerales con un cierto grado de concentración natural en el


planeta ha sufrido una disminución cuantitativa y cualitativa de inmensa magnitud. En
el año 1900, Estados Unidos extraía minerales de cobre con una ley promedio del 5%,
que en la actualidad es inferior al 0,4%; diferencia abismal que indica la escasez del
"recurso". Este ejemplo se repite en casi todas las geografías y tipos de minerales.

Los minerales remanentes se encuentran en estado de diseminación en la naturaleza y


en partículas ínfimas dispersas en las rocas montañosas, razón por la cual es imposible
extraerlos por los métodos y tecnologías de laminería tradicional. En su reemplazo, la
industria minera ideó un método extractivo acorde a las nuevas condiciones: detecta
por satélite aquellos sitios o yacimientos donde existe mayor concentración relativa de
minerales, generalmente polimetálicos y diseminados en extensiones kilométricas.

Para apropiarse de los minerales y concentrarlos, la minera debe primero producir la


voladura de extraordinarias cantidades de suelo, montañas enteras que son
convertidas primero en rocas y luego trituradas hasta alcanzar medidas ínfimas, para
posteriormente aplicársele una sopa de sustancias químicas licuadas con gigantescas
cantidades de agua, que logran separar y capturar los metales del resto de la roca. Las
sustancias químicas empleadas son cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras
sustancias tóxicas, acumulativas y persistentes, de alto impacto en la salud de las
personas y el medio ambiente. La remoción de montañas enteras genera a su vez la
movilización de otras tantas sustancias que entran en contacto con el aire, provocando
nubes de polvo que viajan a distancias kilométricas. De esta manera, la combinación
de las industrias minera y química posibilita que la extracción de minerales de baja ley
signifique un buen negocio. En el camino aparecen todos los metales pesados propios
de la actividad que se realiza, tales como plomo, mercurio, zinc, cadmio, cobre, uranio,
entre muchos otros; además de metaloides, como el arsénico, que se movilizan por la
acción de soluciones de cianuro y de ácidos como el sulfúrico y el nítrico.

Las empresas transnacionales que se dedican a la extracción -beneficiadas con leyes


que las excluyen del rigor impositivo vigente- también exigen a los gobiernos la
provisión de energía subsidiada, porque cuanto más baja es la ley de los minerales,
mayor es el consumo y el costo de la energía. Si las empresas pagaran por todos los
insumos realmente empleados, costaría más la extracción de los minerales que su
valor en el mercado.

Minera La Alumbrera, paisaje de Catamarca sin un solo color de verde; ni un


pueblito aquí, ni otro más allá...

Agua y energía

Existen dos insumos imprescindibles para este sistema de extracción a cielo abierto: la
energía y el agua. Cualquier emprendimiento estándar debe utilizar un metro cúbico de
agua por segundo, noche y día, durante décadas, desde el inicio hasta el cierre del
complejo minero. Mezclada con la sopa química y aplicada a la roca triturada, produce
montañas de estériles contaminados que emanan tóxicos hacia las aguas superficiales
y subterráneas a veces muchos años después de cerrada la mina. El siguiente ejemplo
es categórico: un anillo de oro produce 20 toneladas de escombros.

Hasta ahora, el 80% de los cateos, prospecciones y explotaciones mineras se llevan a


cabo en la Cordillera de los Andes, precordillera y estribaciones. Esta geografía es la
fábrica del agua, el hábitat de los ecosistemas que permiten la actividad y la vida
aguas abajo, en las grandes cuencas del Pacífico y del Atlántico, con vegas y
humedales a 4000 y 5000 metros de altura. Una cordillera con glaciares seculares,
mayormente de roca, permafrost, e innumerables cuerpos de hielo. La fragilidad de la
cordillera se halla a la vista: respira, se agita; miles de sismos diarios conmueven su
geografía, algunos imperceptibles. No hay minero ni geólogo consciente que no se
llame a silencio cuando se mencionan estas circunstancias; y admiten que
la minería en las altas cumbres no se debe practicar: el agua vale más que el oro.
Actividades productivas como la vitivinicultura, frutales, olivares, cebollas y ajos, frutas
finas, y servicios de gran importancia como el turismo, se ven amenazados tanto como
la salud de los habitantes y la subsistencia de las pequeñas economías familiares y
comunidades ancestrales. La minería a cielo abierto va secando las fuentes de vida de
poblaciones enteras.

En cuanto a la energía, pocos ejemplos alcanzan para ilustrar el faraónico impacto de


estos emprendimientos en el sistema energético nacional: el complejo minero de
Veladero-Penélope y Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención
de oro, plata, cobre, mercurio y molibdeno, entre otros minerales, requiere
íntegramente la energía que suministra la central núcleo eléctrica de Atucha (más de
300 MW de potencia instalada). Por su parte, el emprendimiento minero Bajo La
Alumbrera representa el 86% del consumo de los grandes usuarios mayoristas de
energía de la Provincia de Catamarca (fuente: Mercado Eléctrico Mayorista).
Hidroeléctrica el Chocón S.A. le provee directamente la energía; en el año 2003, le
vendió 482 GWh (fuente: Informe Endesa, 2004).

Para regar kilométricas extensiones de lixiviado, el agua se moviliza con tanta energía
como los mineroductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de
una línea eléctrica de 500 kilovoltios -conocida como "línea en 500 Kv"- que une la
Provincia de Mendoza con la de Tucumán. En el trayecto salen extensiones
directamente a los enclaves mineros de Veladero, Pascua Lama, Pachón y Casposo en
San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por citar algunos ejemplos.
En la Provincia de San Juan, los pobladores pagan en la boleta del servicio eléctrico el
50% del valor de la instalación de la línea de energía minera, mientras que el otro
50% es afrontado por el resto de los habitantes del país. Este subsidio para la industria
de la minería no es más que una exigencia de las transnacionales para radicarse e
"invertir en la explotación minera" debido a que necesitan contar con energía en
yacimientos remotos.

Estos son sólo algunos de los impactos y consecuencias. No queremos parecer


apocalípticos ni cansar al lector con informaciones que hoy en día han ganado la
agenda pública y que seguramente se incrementarán, aún cuando se pongan en
circulación millonarias campañas que procuren comprar el ocultamiento y el favor
clientelar de sectores desinformados o desesperados, al tiempo de desprestigiar a las
voces ciudadanas y críticas. Pero las comunidades afectadas en su salud, su vida, su
cultura y sus actividades e intereses productivos, se vienen movilizando de una
manera creciente, de norte a sur de nuestro país y en los países vecinos.

Entonces, cómo, dónde y cuándo

Mientras prevalezca el sentido común, la conclusión es contundente acerca de dónde


no debe practicarse esta minería. Faltan las otras: ¿debemos, podemos? Si se trata del
metal oro parece razonable la prescindencia. El 85% termina en los escaparates de las
joyerías. Sólo el 3% se utiliza en la industria y el resto concluye en las bóvedas de los
bancos. La improductividad social de este metal queda manifiesta, sobre todo si para
obtenerlo es preciso destruir los ecosistemas.

Las llamadas "tierras raras" son demandadas por los países centrales para desarrollar
tecnologías de punta en torno de los superconductores y acumuladores de energía. Su
valor supera los 10.000 dólares la tonelada. Con ese fin, estos minerales son llevados
gratuitamente, acompañando al concentrado de cobre y a otras explotaciones, porque
"no existe aquí capacidad ni tecnología para la investigación", muletilla frecuente de
los funcionarios del área. Ocurre igual con el renio y el molibdeno. El primero abunda
en el suelo argentino, en el orden de 10 a 20 partes por millón y es muy requerido,
sobre todo, porque en Estados Unidos está prácticamente agotado. El molibdeno, que
se halla adosado al uranio o al cobre, vale entre 6 y 10 veces más que el metal motivo
de la extracción y no se paga por él.

Posiblemente con otra legislación, en otra escala y con un método extractivo -aún por
descubrir- ecológicamente apto para obtener minerales de ley cada vez más baja, será
posible una minería sustentable, que no deje como saldo un país depredado. Generar
un desarrollo sostenible en cualquier país latinoamericano con la lógica que
actualmente aplican las transnacionales es tan ilógico como utópico. Lo único que se
logra es arrasar comunidades, privándolas de la posibilidad de generar un desarrollo
local. En este contexto, la respuesta investigada, medida y reflexiva, es tajante: es
posible otra minería pero sin la rentabilidad exigida por las transnacionales.

El concepto de desarrollo sostenible, en cambio, requiere pensar en el futuro, para lo


cual es imprescindible estudiar las necesidades y demandas del presente, las
capacidades existentes y planificar una estrategia para satisfacerlas sin perjudicar el
ecosistema. En esta línea de pensamiento, la práctica de la minería a escala de un país
que utiliza los bienes comunes para su desarrollo recorre otro camino. Del análisis
surgirán algunas preguntas: ¿qué minerales metalíferos se necesitan? ¿En qué
cantidad? ¿De dónde y cómo se extraen? Cuestionario inevitable que apunta a
cualquier desarrollo sostenible y que al mismo tiempo se acerca a la respuesta para
alcanzar una minería posible. 

*Miembro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), de la Red Nacional de Acción


Ecologista (RENACE), del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH), y de Sistemas
Ecológicos Patagónicos (SEPA).

También podría gustarte