Está en la página 1de 2

Cuestionario Moral Fundamental

1-. ¿Qué dice OT 16 sobre el estudio de la moral?


Aplíquese un cuidado especial en perfeccionar la teología moral, cuya exposición
científica, más nutrida de la doctrina de la Sagrada Escritura, explique la grandeza de la
vocación de los fieles en Cristo, y la obligación que tienen de producir su fruto para la vida
del mundo en la caridad.” (OT 16)
2-. Cuatro características de la moral de san Alfonso María de Ligorio.

3-. ¿Por qué es necesario el estudio de la moral?


4-. ¿Por qué en ocasiones se ve con rechazo o sospecha la propuesta de la moral católica?
5-. Menciona 7 rasgos de la moral renovada.
6-. Características de la experiencia moral cristiana.
7-. ¿Cuáles son los dos pilares y los dos temas fundamentales de la religión?
8-. ¿Qué es la religión?
9-. ¿En qué consiste la moral del propio perfeccionamiento?
10-. ¿Cuáles son los riesgos de la moral del propio perfeccionamiento?
11-. ¿Qué lugar ocupan los mandamientos y las leyes en la moral?
12-. ¿En qué consiste el nominalismo en la moral?
13-. ¿Cuáles son los riesgos de una moral legalista?
14-. ¿En qué cosiste la moral de la responsabilidad?
15-. Distinción entre moral y religioso.
16-. Responsabilidad y seguimiento de Cristo.
17-. La teología moral ¿va concentrada en el estudio de las normas éticas en vista de su
fundamentación y precisación o debe considerarse tal estudio sólo como una parte?
18-. La experiencia en la moral ¿Es fundamentalmente una experiencia normativa o el dato
es sólo uno de los elementos que la compone?
19-. ¿De dónde debe de partir la reflexión moral?
20-. Menciona las 3 características de la moral en perspectiva más fenomenológica.
21-. Menciona y explica las 5 características de la experiencia moral, a saber: subjetividad,
proyectualidad, sentido, solidaridad/comunión y concreción.
22-. ¿Qué es lo específico de la teología moral?
23-. ¿Cómo debe de ser la fundamentación de la teología moral?

24-. ¿En qué consiste la objetividad de la teología moral?

25-. ¿Cómo debe de ser el lenguaje y la comunicación de la propuesta moral?

26-. Menciona los 5 pasos del camino interpretativo de la experiencia moral.

27-. ¿En qué consiste la ministerialidad de la teología moral?

28-. Menciona las 7 características del servicio de la moral que san Alfonso presenta desde la
fragilidad.

29-. ¿Cuál es la concepción antropológica que el C.V. II presenta para la moral?

30-. Seis acentos del C.V. II sobre los temas morales.

También podría gustarte