Está en la página 1de 3

Prueba

Ingeniería de Residuos Sólidos

Nombre:

Fecha:

I. Parte desarrollo (cuide su ortografía)

1-. Explique la definición de residuo desde el punto de vista ambiental, proceso y legal. (6
puntos)

2-. ¿Cúal es la diferencia entre disposición y tratamiento de un residuo sólido, cúal es la


importancia medio ambiental de cada uno de ellos?(6 puntos)

3-. Refiérase a la importancia del sello basal y sello de cobertura de un relleno sanitario y
detalle específicamente sus componentes. (8 puntos)

4-. Mencione y explique los tipos de tratamientos y/o estabilización de residuos orgánicos.
De que depende la selección de cada uno de ellos (15 puntos)

5-. ¿En qué tratamiento termoquímico se producen las dioxinas y furanos?. Refiérase
detalladamente a su formación y al problema asociado a su emisón. (6 puntos)


II. Verdadero y falso.

6-. Verdadero y falso, justifique las falsas. Tenga en cuenta que por cada dos malas se
descontará una buena. (10 puntos)

_______ Son objetivos de la estabilización de residuos orgánicos reducir el volumen, la


masa y la carga de peatgénos del residuo .

_______ Los residuos sólidos urbanos se clasifican según su reactividad.


______ En la fase termófilica del proceso de compostaje es donde se produce el menor
valor de pH (entre 4 -5).

______ Según el artículo 16 del DS 189 todo relleno sanitario deberá contemplar un
sistema de manejo de biogás diseñado en base a una proyección de la cantidad de biogás
que se generará en éste.

______ El biofiltro es utilizado para el control de las emisiones gaseosas provenientes del
compostaje en túnel.

______ Según la NCh 2880 para el compost de clase B, la relación C/N debe ser entre 10 y
25.

______ La generación de residuos y el poder calorififico de éstos, no son limitantes para
ser utilizados en procesos termoquímicos.

______ En la digestión anaerobia, la acumulación excesiva de metales pesados provoca un


aumento en la producción de biogás.

______ La selección de la configuración del horno utilizado para gasificación, dependerá


de las características del sustrato y de las condiciones de operación.

______ El poder calorifico del syngas obtenido del proceso de incineración dependerá del
agente gasificante utilizado.

III. Ejercicios (10 puntos)

7-. Se desea apliacar compost como fertilizante a una plantación de trigo de 1000 m2. La
cantidad media recomendada es 10 kg de compost por cada m2 de plantación. Determine
las dimensiones de la pila, Nº de pilas (estabilización y maduración) y el área de las
canchas de estabilización y maduración, para generar la cantidad de compost requerida
para la fertilización utilizando la tecnología de pilas por volteo.
-Considere una densidad de la mezcla a compostar de 250 kg/m3
-Diaramente se generan 5 m3 de la mezcla de residuo y material de soporte
-Haga los supuestos que estime necesarios

También podría gustarte