Está en la página 1de 175

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Especialidad en Docencia Universitaria

Camino hacia la reestructuración del pensamiento docente

Autora:

Verónica Tatiana Narea Cárdenas

Directora:

Ana Cristina Arteaga Ortiz

Cuenca, Ecuador 2021


DEDICATORIA

A una de las personas más importantes de mi vida,

quien fue un soporte, apoyo y motivación:

mi abuelito Francisco.

Verónica Narea Cárdenas

VERÓNICA NAREA C. 2
AGRADECIMIENTO

Aprender y mantener un camino de aprendizaje es complicado

más cuando se dispone de varias responsabilidades a la vez y

es ahí donde personas importantes me ayudaron a

mantenerme en pie y continuar esta especialidad hasta el final.

Agradezco a mis padres, familiares quienes confiaron en mí,

me motivaron y apoyaron para dar inicio a este camino de aprendizaje.

A mis amigos de la vida, rural y compañeras de departamento,

pues me acompañaron durante el camino y me confortaron para llegar hasta el final.

Verónica Narea Cárdenas

VERÓNICA NAREA C. 3
RESUMEN

La reestructuración del pensamiento tradicional docente es la base del éxito pedagógico y


la clave para transformar las rutinarias formas de educación. El presente trabajo tiene como
objetivo exponer los elementos necesarios para una enseñanza universitaria de calidad, donde se
considera a todos los involucrados: estudiantes, docentes, institución, políticas educativas y
sociedad, a través de fundamento científico, experiencias personales, opiniones y propuestas.

Está distribuido en dos partes; en la primera se analiza los factores relacionados con
educación: cultura, estilos e instancias de aprendizaje, currículum, entre otras y una segunda parte
enfocada en la acción, es decir, el aprendizaje en sí, donde se aborda temas como: discurso
pedagógico, quehacer docente, comunicación, uso de TIC, etc.

En conclusión, es una pequeña construcción personal que muestra los parámetros básicos
e indispensables que debe considerar el docente a la hora de enseñar para garantizar el éxito
pedagógico en la universidad.

Palabras clave: mediación pedagógica, docencia, aprendizaje, universidad.

VERÓNICA NAREA C. 4
ABSTRACT

The restructuring of traditional thought in teaching is the basis of pedagogical success and
the key to transforming typical forms of education. This paper aims to expose the necessary
elements for an excellent university education, where everything involved is considered: students,
teachers, institutions, educational policies and society through scientific support, personal
experiences, opinions and proposals.

It has two parts; the first one analyzes the factors related to education: culture, styles and
instances of learning, curriculum, among others and, a second part focused on action, that is,
learning itself, where topics such as pedagogical discourse, teaching work, communication, use of
ICT, etc.

In conclusion, it is a small personal construction that shows the essential and indispensable
parameters that teachers must consider when teaching to ensure pedagogical success at the
university.

Keywords: pedagogical mediation, teaching, learning, university.

Academic Unit

VERÓNICA NAREA C. 5
ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria ................................................................................................................................. 2

Agradecimiento .......................................................................................................................... 3

Resumen ..................................................................................................................................... 4

Abstract ...................................................................................................................................... 5

Índice de contenido .................................................................................................................... 6

Introducción ................................................................................................................................ 9

Primera parte .......................................................................................................................... 11

La enseñanza y su estructura base ........................................................................................ 11

I. Mediación PEDAGÓGICA............................................................................................... 12

II. Cultura y aprendizaje ..................................................................................................... 16

III. Curriculum educativo .................................................................................................... 29

IV. En torno a nuestras casas de estudio.............................................................................. 33

V. En torno a los educar para ............................................................................................. 36

VI. Instancias de aprendizaje ............................................................................................... 40

VII. Un ejercicio de interaprendizaje .................................................................................... 46

VIII. Revisión de nuestro trabajo ........................................................................................ 52

IX. Práctica de prácticas ...................................................................................................... 55

X. ¿Cómo fuimos evaluados?............................................................................................. 61

XI. En torno a la evaluación ................................................................................................ 64

VERÓNICA NAREA C. 6
XII. Validación de material pedagógico ............................................................................... 91

Segunda parte ......................................................................................................................... 94

Aprendizaje, mediación y tecnología .................................................................................... 94

XIII. ¿Son realmente los jóvenes como los percibimos? .................................................... 95

XIV. Violencia en educación ............................................................................................ 105

XV. La forma educa ............................................................................................................ 112

XVI. Discurso y espectáculo ............................................................................................ 117

XVII. Aprender, reaprender y desaprender ........................................................................ 127

XVIII. Práctica pedagógica con sentido .............................................................................. 131

XIX. Experienca pedagógica decisiva .............................................................................. 138

XX. Enseñanza a través de las tics ...................................................................................... 149

Conclusiones .......................................................................................................................... 159

Bibliografía ............................................................................................................................. 161

Anexos .................................................................................................................................... 171

VERÓNICA NAREA C. 7
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Los cuatro estilos de aprendizaje según Kolb 1984 ............................................................ 17

Ilustración 2.Mapa de ideas ....................................................................................................................... 57

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de características identificadas en el poema .......................................................... 25

Tabla 2. Esquema de planificación de clase sobre Salud Integral en Adultos Mayores. ........................... 48

Tabla 3. Práctica de aprendizaje 1 - Historia clínica pediátrica ................................................................. 66

Tabla 4. Práctica de aprendizaje 2 – Evaluación del recién nacido ........................................................... 69

Tabla 5. Práctica de aprendizaje 3 – Patologías más frecuentes del recién nacido .................................... 72

Tabla 6. Práctica de aprendizaje 4 – Crecimiento y desarrollo .................................................................. 75

Tabla 7. Práctica de aprendizaje 5 – Patología respiratoria ....................................................................... 77

Tabla 8. Práctica de aprendizaje 6 – Patología digestiva ........................................................................... 80

Tabla 9. Práctica de aprendizaje 7 – Patología infecciosa ......................................................................... 83

Tabla 10. Práctica de aprendizaje 8 – Emergencias ................................................................................... 86

Tabla 11. Propuesta de práctica pedagógica decisiva .............................................................................. 144

Tabla 12. Detalle de las tecnologías a implementar ................................................................................. 155

Tabla 13. Validación de las propuestas de aprendizaje ............................................................................ 171

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Tablas de validación de las propuestas de aprendizaje ............................................................. 171

VERÓNICA NAREA C. 8
INTRODUCCIÓN

Enseñar a aprender es una tarea muy grande que conlleva una gran responsabilidad y
aunque muchas personas lo han realizado empíricamente, considero un área que antes de ejercerla
se debería estudiar para establecer bases que permitan impartir una educación de calidad. El
quehacer docente en la universidad tiene como objetivo principal la formación de buenos
profesionales y excelentes seres humanos: llenos de valores y principios, con un constante
sentimiento y anhelo de aprendizaje, que disfruten cada momento del proceso.

Para mejorar un poco el entendimiento de las ideas y experiencias personales que se


comparten durante el texto, describo un poco acerca de mi persona; me llamo Verónica Narea,
cuencana de nacimiento, médico de profesión, formada durante 6 años en la Universidad de
Cuenca, acabando el año de medicatura rural en la zona fronteriza del cantón Zapotillo, provincia
de Loja, con un interés innato por la docencia, motivo por el cual me he visto ante la necesidad de
aprender cómo realizarlo para en un futuro próximo hacerlo con excelencia.

La labor del docente universitario parte por reconocer que no todos los seres humanos son
iguales: poseen su propia cultura, umbral y estilos de aprendizaje (Prieto, 2020), los cuales deben
ser considerados, respetados y utilizados estratégicamente en beneficio de la educación.
Comprender además que docente, estudiante y contenidos no son lo único importante en el proceso
enseñanza - aprendizaje, también existen otros parámetros necesarios de considerar, tales como:
instancias de aprendizaje, universidad, currículum, ambiente, estilos de aprendizaje, evaluación,
comunicabilidad, tecnología, etc.

En el presente texto se abordan diferentes temas y cada uno de ellos tiene la siguiente
estructura: introducción, conceptos teóricos, una parte de aplicación que se basa en análisis crítico
o propuestas, conclusión y preguntas de reflexión final, estrategia a través de la cual se invita al
lector a reconocer los elementos básicos e indispensables educación y realizar su propio análisis
y/o proyección.

La información se encuentra divida en dos partes: en la primera se describen las


características básicas relacionadas con enseñanza, es decir, mediación pedagógica, umbral y

VERÓNICA NAREA C. 9
estilos de aprendizaje, universidad, instancias y evaluación de aprendizaje, entre otras y una
segunda sección enfocada en el aprendizaje, donde los temas clave a revisar son: comunicabilidad,
tecnología y aplicación.

Es un texto diferente a la estructura tradicional y se justifica en la búsqueda de un análisis


crítico que promueva el cambio de mentalidad social acerca de la labor docente. A lo largo de la
lectura se encuentra con partes exclusivamente teóricas y otras donde las experiencias personales,
conclusiones de análisis y propuestas pedagógicas invitan al lector a entender que la labor docente
va mucho más allá de una clase magistral, basado en la repetición memorística de contenidos, es
decir, este texto propone un camino hacia la reestructuración del pensamiento docente, donde: el
estudiante sea el protagonista de su aprendizaje, los estilos y momentos de enseñanza sean diversos
y enfocados en las necesidades de los estudiantes, donde una clase no se realice de manera
empírica, sino con planificación y coherencia, sin estigmatizar o denigrar a los estudiantes y
utilizando la tecnología como recurso de aprendizaje.

Camino que, si bien de manera general se ve abstracto, conforme se avanza en la lectura se


puede encontrar su justificación, de la mano de propuestas que permitan aclarar las ideas, para
finalmente reestructurar el pensamiento acerca de un docente universitario y proponer cambios
educativos significativos.

VERÓNICA NAREA C. 10
PRIMERA PARTE

LA ENSEÑANZA Y SU ESTRUCTURA BASE

VERÓNICA NAREA C. 11
I. MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

“La pedagogía supone poner el corazón y


el pensamiento en el otro”. (Prieto, 2019, p.5)

Todos los días se aprende algo nuevo y la tarea de un docente, sobre todo universitario,
está en lograr un aprendizaje significativo a través de una adecuada mediación pedagógica, la cual
consiste en acompañar y promover el aprendizaje (Prieto, 2020). Para este tema se utiliza el recurso
de la memoria al reconocer docentes que realizaron mediación pedagógica durante nuestra
formación, identificar sus escenarios a través de experiencias personales para un posterior análisis
retrospectivo.

La mediación pedagógica consiste en la tarea de promover y acompañar el aprendizaje


(Prieto, 2020) y, para ello resulta necesario tomar en consideración algunos factores que nos
ayuden a conocer al estudiante, metodología de aprendizaje, su entorno, entre otras.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) es un concepto creado por Vigotsky en el año 1931,
que se refiere a la diferencia entre el desarrollo psíquico actual de una persona, determinado por
la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía del docente o en colaboración
con otro compañero más apto. Esto se refiere que a lo que ahora el estudiante lo hace con la ayuda
de un compañero o docente, en un futuro lo hará de manera autónoma (Prieto, 2020., Gonzáles et
al., 2011).

Este planteamiento propone al docente descubrir la zona de desarrollo de cada uno de sus
aprendices, para analizar cómo la interacción con otras personas fortalece su desarrollo intelectual
y personal, todo esto con la finalidad de lograr una educación integral, donde el estudiante sea
capaz de resolver problemas relacionados con una materia en específico y crear un estilo de vida
que le permitan desenvolverse con eficiencia en diferentes campos (Prieto, 2020., Gonzáles et al.,
2011).

VERÓNICA NAREA C. 12
De la mano de la zona de desarrollo próximo se encuentra el llamado umbral pedagógico
(Prieto, 2020), el cual indica que cada aprendiz es un ser diferente, con mayor o menor
conocimiento que el otro, pero con algún grado de conocimiento y esa es la única verdad para él
hasta el momento, aprendizaje que pudo obtenerse por varios caminos como: estudios educativos,
lecturas científicas, experiencias, historias, cultura y más, entendiendo así, que el estudiante no es
alguien que parte de cero, por el contrario, posee un conocimiento previo, sobre el cual el docente
debe partir su proceso de enseñanza – aprendizaje.

Una buena mediación pedagógica va mucho más allá del enseñar conceptos donde se
brinda información y se califica como positivo el acierto de preguntas con respuestas esperadas en
base a ideas previamente sugeridos por alguien más; una verdadera mediación pedagógica busca
una construcción del ser humano, donde se permita al estudiante ser activo durante su aprendizaje,
al ser capaz de analizar, interpretar, interrelacionar ambiente-humano-conocimiento y así,
finalmente construir su propio conocimiento (Prieto, 2020., Alzate & Castañeda, 2020).

Además, uno de los pilares fundamentales para promover y acompañar el aprendizaje es la


comunicación; una buena comunicación, que permita un compartir de ideas de manera clara,
práctica, compresible que fomente un ambiente placentero de aprendizaje, una comunicación no
necesariamente científica en su totalidad sino, un compartir de ideas a través de experiencias,
realidades, comparaciones y más, que demuestren la dominancia de conocimientos, pasión y
compromiso con el aprendizaje por parte del docente, permitiendo un enganche y participación
activa de los estudiantes mediante la utilización de diferentes recursos de comunicación (Prieto,
2020).

Por lo tanto, de manera concreta, para lograr una adecuada mediación pedagógica se
necesita de compromiso y sabiduría por parte del docente, quien a través de un reconocimiento de
conceptos previos y una adecuada comunicabilidad pueda crear un ambiente de aprendizaje
agradable, donde los estudiantes sean los elementos principales en la construcción de
conocimientos, de la mano y apoyo continuo de su docente (Prieto, 2020).

VERÓNICA NAREA C. 13
Propuesta de aplicación

Reconocer momentos de mediación pedagógica durante mi educación universitaria me


permite analizar la importancia de la misma para en un futuro, como docente, establecer bases de
las cuales partir en mi proceso de enseñanza – aprendizaje. Durante mis estudios de medicina en
la Universidad de Cuenca recuerdo que tuve varios docentes que fueron parte de mi proceso
educativo, la mayoría de ellos muy rescatables, que me brindaron una buena enseñanza, sin
embargo, me permito destacar un médico en particular quien acompañó mi aprendizaje con
excelencia.

En mis años de estudio universitario, era muy particular que los grupos de clase sean muy
extensos, con un promedio de 40 estudiantes por aula, sin embargo, mi tutor encontraba la manera
de hacerme sentir especial, donde a pesar de no conocer el nombre de todos los estudiantes, debido
al exceso de alumnos, sabía algo más de nosotros con solo mirarnos y tratarnos, pues en su mirada
y trato demostraba apoyo, respeto y compromiso con nuestro aprendizaje, establecía un ambiente
donde todas las opiniones eran importantes, aprovechaba cada idea, pensamiento o sentimiento de
sus estudiantes, para en base a esa información establecer puentes de aprendizaje mucho más
grandes y amplios, jugando de manera pedagógica con nuestro umbral de aprendizaje.

Una docente que nos trataba a la par como humanos, profesionales y colegas., quien con
respeto y rigurosidad nos inculcó y demostró con la cotidianidad que la educación basada
principios y valores fomentaba la participación activa del aprender; un ambiente donde como
estudiante me sentía parte de un grupo, una familia, aprendiendo en conjunto, es decir, un
interaprendizaje constante que me permitía apropiarme del conocimiento y expandirlo a más áreas.

Mi docente practicó en mí una adecuada mediación pedagógica, la misma que a su tiempo


no la miré de esa manera, sin embargo, ahora puedo decir que fue la base más grande durante mi
carrera universitaria al permitirme un empoderamiento de mi aprendizaje intelectual y humano.
Analizando retrospectivamente mi vida puedo decir que en base a mi experiencia puedo tomar
pautas que me permitan realizar una posterior mediación pedagógica como docente.

VERÓNICA NAREA C. 14
En un futuro como docente mi compromiso está en el aprendizaje de los estudiantes de
manera integral, tanto en el ámbito intelectual como humano. Deseo realizar mediación
pedagógica partiendo de principios y valores, donde la relación de comunicación mas que docente
– estudiante sea de persona - persona, reconociendo que todos conocemos y desconocemos algo
en particular, un ambiente donde la comunicación sea lo primordial, respetando la libertad de
expresión, utilizando conocimientos previos para establecer nexos de aprendizaje más grandes,
permitiendo así una participación activa de todos los involucrados, donde se aprenda en conjunto,
a través de experiencias, anécdotas y más, es decir, una educción donde el estudiante sea
protagonista intelectual de su aprendizaje, junto al apoyo constante del docente.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo definiría usted mediación pedagógica?


• ¿Qué tan necesaria es una buena comunicación en educación?
• ¿Pueden los conocimientos previos fomentar un nuevo aprendizaje?
• ¿Reconoce a alguien que haya realizado mediación pedagógica durante sus estudios
educativos?

VERÓNICA NAREA C. 15
II. CULTURA Y APRENDIZAJE

“Cuando una comida no es del agrado de alguien o


cuando una canción no atrapa al escucha o
cuando un programa de televisión fastidia,
las personas no son capaces de recomendarlo,
de promover su consumo o de lograr
que los otros lo aprecien y lo disfruten.
Si eso pasa con asuntos cotidianos,
lo mismo ocurre con la enseñanza-aprendizaje
de ciertos temas que se imparten en las aulas.”
(Gallardo, 2010, p.4)

Somos seres humanos que nos desenvolvemos en un mundo sumamente variado, lleno
ideas, ideologías, conocimientos, tecnología y más, aprendiendo consciente o inconsistentemente
de todo lo que nos rodea. La cultura la formamos cada uno de nosotros con nuestras vivencias,
gustos, preferencias, conocimientos, costumbres, siendo diferentes unos de los otros, por ende,
resulta esperable que la forma de aprender de cada individuo sea diferente. En este apartado se
analiza cómo la cultura interviene en nuestro aprendizaje, para una posterior aplicación práctica
donde se propone la enseñanza de un tema desde una mirada diferente a la tradicional.

Mediar significa establecer relaciones, enlazar ideas a través de lo conocemos o


desconocemos, entre experiencias, historias, ciencia, filosofía, costumbres y más, reconocer la
cultura de cada estudiante resulta un reto para el docente pues, se la puede utilizar como
herramienta de aprendizaje; promover una adecuada mediación pedagógica, al partir de las
necesidades y preferencias de los estudiantes, sin imponer un sistema de enseñanza basado en el
docente, logrando establecer un proceso de aprendizaje activo, participativo y, sobre todo,
significativo; una tarea nada fácil que invita al docente a aventurarse en el bello mundo del enseñar
aprovechando la cultura de los aprendices (Prieto, 2020).

Enseñar desde áreas totalmente distintas significa un reto para quien lo propone debido a
que la educación tradicional del siglo XIX establece una enseñanza dentro del mismo ámbito, por

VERÓNICA NAREA C. 16
ejemplo: medicina dentro del área de ciencias de salud, ingeniería en base a leyes, fórmulas, etc
(Sarmiento, 2007).

Mediar con toda la cultura según Prieto (2020) implica aprender desde diferentes campos;
utilizar la poesía, filosofía arte, música, pintura y más para la enseñanza de ciencias científicas y
viceversa; una tarea que si bien parece algo compleja al principio se puede mejorar poco a poco
con la práctica y predisposición.

El aprendizaje se puede dar desde diferentes puntos de partida y según Kolb (1984) citado
en Agudelo (2010) se aprende mejor cuando se participa activamente de un proceso reflexivo
basado en una experiencia, a través de un ciclo de aprendizaje que posee cuatro etapas: experiencia
concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta, experimentación activa y aunque
estos momentos no presenten en un orden específico, lo más habitual es comenzar por una
experiencia concreta, recalcando que no siempre es necesario cumplir los cuatro puntos. Sin
embargo, menciona que para maximizar las oportunidades del aprendizaje es recomendable
completar las cuatro etapas.

Ilustración 1. Los cuatro estilos de aprendizaje según Kolb 1984

Fuente: acualidadenpsicologia.com (2016)

VERÓNICA NAREA C. 17
Propuesta de aplicación

Para la aplicación de la cultura dentro del proceso de aprendizaje se plantea la enseñanza


de un tema en particular, partiendo desde otra ciencia, en este caso se presenta un bosquejo de
clase para la enseñanza de un tema médico: depresión, en base a poemas; utilizando así las ciencias
de la salud y poesía para la enseñanza.

En el desarrollo de la propuesta pedagógica se parte de la exposición de dos poemas y en


base a ellos se identifica los parámetros relacionados con depresión para después establecer
conceptos, clínica, factores de riesgo y signos de alarma, elementos que se pueden encontrar al
analizar cada uno de los poemas.

Cabe resaltar que, si bien parece una práctica sencilla y fácil de proponer, en un comienzo
fue difícil desarrollar ideas para proponer el aprendizaje de un tema médico desde otro campo
distinto al que acostumbro. Para establecer este ejercicio práctico se inicia por un análisis
introspectivo acerca de gustos, preferencias y cómo éstos podrían articularse, obteniendo como
resultado que me gustan los poemas, frases, citas, la lectura y a su vez, me apasiona la ciencia, la
medicina.

Son dos áreas que me gustan y a pesar que conocer de ellas, resultó difícil combinarlas;
estaba tan acostumbrada a leer poesía y pensar en arte, sentimientos y, por otro lado, al estudiar
medicina, establecer conceptos, evidencia, criterios clínicos y tratamientos, sin darme la
oportunidad de ir un poco más allá; relacionar y correlacionar las dos ciencias para una
construcción de un conocimiento más profundo y real, utilizando la cultura como base fundamental
para el aprendizaje.

A continuación, se propone el diseño de sesión de clase sobre trastornos depresivos,


utilizando como elemento mediador la poesía.

VERÓNICA NAREA C. 18
Tema: Depresión

Objetivos de aprendizaje

• Identificar factores de riesgo para depresión

• Analizar la clínica, signos y síntomas relacionados a trastornos depresivos

• Establecer criterios diagnósticos

• Plantear diagnósticos diferenciales

• Proponer un plan terapéutico

Resultados de aprendizaje

• Identifica factores de riesgo asociados a situaciones de vulnerabilidad para depresión.

• Reconocer síntomas y signos de depresión.

• Establece una propuesta terapéutica adecuada en base al diagnóstico definitivo


previamente establecido.

Metodología

Ciclo del aprendizaje de David Kolb (1984)

Recursos

• Material audiovisual
• Material impreso (poemas)

Material bibliográfico

• Libro DSM V
• Manual CTO psiquiatría 10ma edición
• Páginas web: American Psychiatric Association, American College of Physicians

VERÓNICA NAREA C. 19
Desarrollo

1. Experiencia concreta

Descripción de la fase. - tener una experiencia sensorial concreta y novedosa que capte la
atención de los aprendices al leer dos poemas e identificar cuáles fueron los sentimientos que
presentaba el autor al momento de escribirlos.

Elementos a utilizar. - poesía, lectura

Poema #1- Desesperación

“He experimentado lo peor,

lo peor que el mundo puede forjar,

aquello que urde la vida indiferente,

perturbando en un susurro.

La oración de los moribundos,

he contemplado la totalidad,

desgarrando en mi corazón el interés por la vida,

Para ser disuelto y alejado de mis esperanzas,

nada resta ahora, ¿Por qué vivir entonces?

Aquel rehén que el mundo mantiene cautivo

otorgando la promesa de que aún vivo,

aquella esperanza de mujer,

la pura fe en su amor inmóvil,

VERÓNICA NAREA C. 20
que celebró en mí su tregua con la tiranía del amor

se han ido. ¿Hacia dónde? ¿Qué puedo responder?

¡Se han ido! ¡Debería romper el infame pacto,

este vínculo de sangre que me ata a mí mismo!

En silencio lo he de hacer.”

(Taylor, S. 1810)

Poema #2 - El día lluvioso

“El día es frío, oscuro y


tedioso; llueve y el viento no
halla reposo;

la vida todavía se aferra a paredes


desiertas, pero cada ráfaga arranca las
hojas muertas,

y el día está frío y tedioso.

Mi vida es fría, oscura y


tediosa; llueve y el viento
nunca se agota;

mis pensamientos se aferran al pasado


derruido, pero los anhelos de juventud
caen vencidos y los días son oscuros y
tediosos.

Quieto, triste corazón, no


dudes, todavía brilla el sol detrás de

VERÓNICA NAREA C. 21
las nubes,

tu destino es el mismo que compartimos todos,

porque toda vida es, a veces, lluviosa y


ciertos días son oscuros y tediosos.”

(Longfellow, H. 1842)

Preguntas clave

• ¿Qué sentimientos puede identificar en cada uno de los poemas?


• ¿Cuál cree que es el escenario donde escribieron los autores estos poemas?
• ¿Qué información relacionada a los poemas le hubiese querido preguntar a los autores?
• ¿Ha experimentado o conoce alguna experiencia similar?

2. Capacidad de observación reflexiva

Descripción de la fase. - reflexionar sobre la experiencia vivida (poemas recién leídos),


establecer conexiones y plantear las problemáticas más relevantes y en base a eso establecer
probables diagnósticos.

Elementos a utilizar. - poemas, lectura, cuadros comparativos

Preguntas clave

• ¿Se puede considerar la tristeza patológica?


• ¿Cuándo se necesita ayuda y/o intervención terapéutica?
• ¿Cree que los sentimientos interfieren en el desarrollo de las actividades de la vida diaria
en cuanto a cuidado personal, actividad laboral e interacción social?
• ¿Qué trastornos se caracterizan por presentar tristeza y de estos, cuáles se pueden
observar en los poemas?

VERÓNICA NAREA C. 22
3. Capacidad de conceptualización abstracta.

Descripción de la fase. – mediante las reflexiones, extraer y generar conclusiones hasta


llegar a establecer conceptos teóricos, criterios diagnósticos, diagnósticos diferenciales y plantear
un plan terapéutico.

Elementos a utilizar. - poemas, lectura, cuadros comparativos, textos como el DSM V,


Manual CTO psiquiatría 10ma edición, páginas web como American Psychiatric Association,
American College of Physicians.

La depresión, según Torres a través de la American College of Physicians (2020) es un


trastorno bastante frecuente, que se caracteriza por un estado anímico disminuido, falta de
pensamientos positivos, anhedonia por un periodo mayor a 2 semanas. Otte et al. (2016) establece
de los factores de riesgo más importantes para padecer depresión son los siguientes:

• Historia familiar.
• Sexo femenino.
• Abuso sexual, físico o emocional
• Traumas en la niñez
• Ausencia de algún padre, padres divorciados.
• Baja escolaridad.
• Pérdidas recientes ya sea sentimentales, económicos o materiales.
• Desastres naturales, guerra, migración.
• Bajos recursos económicos.
• Padecer alguna enfermedad crónica

Los criterios diagnósticos según el Manual de Desórdenes Mentales DSM V (2013)


incluyen los siguientes síntomas:

• Cambios en el peso o apetito.

VERÓNICA NAREA C. 23
• Insomnio o hipersomnia.
• Agitación o lentitud psicomotora.
• Fatiga o pérdida de energía.
• Sentimientos de desesperación o culpa.
• Anestesia afectiva, como si fuera capaz de no sentir nada.
• Visión negativa de su vida, referente al pasado, presente y futuro.
• Disminución de la concentración.
• Pensamientos negativos y/o relacionados a la muerte.
• Anhedonia, incapacidad para disfrutar.

A su vez, acorde a la intensidad y duración, el Manual de Medicina y Cirugía grupo CTO


10ma edición establece:

Episodio depresivo mayor. – consiste en un síndrome depresivo de al menos 2 semanas


de duración, el mismo que de acuerdo a los síntomas se puede clasificar en leve, moderado y
grave.

Trastorno depresivo persistente (distimia). – síndromes depresivos de intensidad leve, con


un curso crónico de más de 2 años de duración.

Los principales diagnósticos diferenciales según Otte et al. (2016), son:

• Tristeza. - es una experiencia desagradable que se desarrolla ante una situación difícil
y/o dolorosa de soportar para una persona.
• Síndrome disfórico pre-menstrual.- cambios del estado de ánimo caracterizados por
tristeza, angustia, tensión alrededor de una semana antes de la menstruación, los mismos
que ceden espontáneamente sin considerarse patológicos.
• Trastornos bipolares. - presencia de manía o hipomanía caracterizado por periodos de
estado de ánimo o irritabilidad con periodos de tristeza.

VERÓNICA NAREA C. 24
Tratamiento

El American Psychiatric Association (2020) establece que el plan terapéutico por lo


general parte de la gravedad de la sintomatología, donde la hospitalización y/o terapia
electroconvulsiva resultan necesarias para los pacientes que representen un riesgo para sí
mismos o para terceras personas.

De igual manera, el tratamiento de la depresión es un manejo interdisciplinario, donde la


terapia psicológica juega un rol fundamental no solo hacia la persona implicada, sino a toda su
familia y en muchas ocasiones de la mano de fármacos antidepresivos, sobre todo, cuando son
casos moderado – severos o con una duración mayor a 2 años.

Ejemplificación

En la siguiente tabla se expresa de manera corta una parte del proceso del aprendizaje. No
se puede ejemplificar en su totalidad ya que el propósito de la clase es un trabajo en tiempo real,
donde cada alumno creará su propia clasificación como punto de partida del conocimiento.

Tabla 1. Clasificación de características identificadas en el poema

Poema Característica Clasificación


“…He experimentado lo peor..” – Clínica (signos y
Visión negativa de la vida
Poema 1 síntomas)

“…desgarrando en mi corazón el Pensamientos negativos y/o Clínica (signos y


interés por la vida…” – Poema 1 relacionados a la muerte. síntomas)

“…El día es frío, oscuro y tedioso…” Clínica (signos y


Anestesia afectiva.
– Poema 2 síntomas)
Clínica (signos y
“…Mi vida es fría, oscura y tediosa…” Anestesia afectiva.
síntomas)

Fuente: elaboración propia (2021).

VERÓNICA NAREA C. 25
Evaluación de aprendizaje

Dentro de este proceso de aprendizaje se evaluará los conocimientos mediante la aplicación


de los mismos en caso clínico real, donde los estudiantes serán capaces de identificar factores de
riesgo, signos y síntomas sugestivos de depresión, para finalmente establecer un diagnóstico y plan
terapéutico adecuado.

4. Capacidad de experimentación activa.

Descripción de la fase. – poner en práctica todo lo relacionado a depresión, de manera


objetiva y práctica al analizar un caso clínico real donde el estudiante será capaz de crear un listado
de factores de riesgo, clasificar los síntomas y signos, plantear diagnósticos diferenciales y
finalmente el diagnóstico definitivo con su propuesta terapéutica.

Elementos a utilizar. – caso clínico.

Caso clínico

Se trata de una mujer casada de 18 años. Vive con la familia de su esposo.

Motivo de consulta: La paciente tiró aceite caliente a la cara de su marido y luego se metió
dentro de un fuego encendido para tratar de quemarse hasta morir. Se la llevó al hospital para el
tratamiento de las quemaduras y luego fue derivada a una clínica psiquiátrica por su intento de
suicidio. Sólo hacía tres meses antes, la esposa de su hermano mayor se había matado de la misma
manera. La paciente había presenciado el suicidio de su cuñada lo que la había traumatizado
severamente. Desde ese momento perdió interés en su hogar y lo que la rodeaba. Casi no hablaba
con nadie y estaba encerrada en sí misma. Se la veía cansada, dormía poco y su apetito había
disminuido. Durante los últimos días anteriores a su intento de suicidio no habló ni comió nada.
El incidente ocurrió cuando estaba cocinando, como siempre lo hacía a esa hora del día. Los
miembros de su familia dijeron que tiró el aceite a su esposo sin previo aviso y sin ninguna razón
aparente. Algunos de ellos sufrieron quemaduras al tratar de arrastrarla fuera del fuego.

VERÓNICA NAREA C. 26
Antecedentes: La paciente creció en un pueblo, donde su padre era alfarero. En una pequeña
casa vivían sus padres, su abuela materna, sus tres hermanos mayores y sus respectivas esposas.
La familia tenía poco dinero y poca educación formal. A los 17 años la paciente se casó con un
hombre cinco años mayor. Su esposo, que era barrendero, consumía marihuana regularmente y
tenía tuberculosis pulmonar. Después del casamiento se mudó con su esposo, quien vivía con sus
padres y dos de sus hermanos con sus esposas en un pueblo vecino. Fue descripta como una
persona abierta y extrovertida con relaciones interpersonales satisfactorias. No era particularmente
feliz en su matrimonio y las relaciones sexuales con su marido eran insatisfactorias. De todas
formas, parecía llevarse bien con los miembros de su nueva familia y no había mostrado ningún
comportamiento o actitud inusual antes del suicidio de su cuñada. La familia biológica de la
paciente incluía varios casos de enfermedad psiquiátrica. Su padre y dos hermanos de él habían
recibido terapia electroconvulsiva en la clínica psiquiátrica de un pueblo cercano debido a
episodios depresivos y creencias de tipo hipocondríacas. Uno de sus tíos se suicidó después. A los
14 años la paciente fue gravemente mordida por un perro y recibió tratamiento que incluyó la
vacuna antirrábica. Tenía períodos menstruales regulares desde los 13 años y no había estado
embarazada.

Datos actuales: Al ser examinada yacía en la cama y se la veía pálida y aterrorizada. No


hablaba ni se movía y no reaccionó de forma alguna al examen, excepto que seguía al médico con la
mirada. El examen físico, incluyendo la evaluación neurológica no mostró anormalidades salvo
signos de abandono y bajo peso.

Preguntas clave

• ¿Qué datos extras le gustaría preguntar a la paciente y/o familiares?


• ¿Identifica algún factor de riesgo para depresión?
• ¿La clínica es sugestiva de algún proceso patológico?
• ¿Qué hubiese hecho usted con la paciente al momento de su ingreso?
• ¿Cuál es el tratamiento que usted propone?
• ¿Solicitaría la ayuda de otro profesional?

VERÓNICA NAREA C. 27
Diagnóstico: El caso aquí presentado corresponde a un episodio depresivo severo al
mismo que deben llegar los aprendices después de utilizar todas las herramientas recién
aprendidas y además de identificarlo, lo deben clasificar y plantear una propuesta terapéutica.

En conclusión, hablar de enseñanza y/o aprendizaje sin tomar en consideración la cultura


es algo paradójico, todo aprendizaje se relaciona con otro contexto y es mejor cuando se lo aplica
con diferentes ciencias. Para un docente resulta primordial conocer la cultura y preferencias de
cada uno de los estudiantes, para poder hacer de la educación un proceso mucho más dirigido y
llevadero, sin olvidar que esta es una tarea muy compleja que requiere del ingenio y compromiso
del docente con sus estudiantes. En esta propuesta se plantea la enseñanza de depresión al partir
de la poesía; una práctica que, aunque suena sencilla, resultó difícil y compleja al inicio.

Sin embargo, el análisis de un tema desde otro ángulo, otra mirada resultó enriquecedor,
fructífero y ambicioso pues, el estudio de un tema desde dos disciplinas diferentes propone mayor
interés tanto para el docente como al estudiante durante la construcción del conocimiento e invita
al aprendiz a relacionar no solo este tema, sino cada nuevo conocimiento con otras ciencias, para
una mejor aplicación y finalmente convierte el aprendiz en el protagonista de su propio
conocimiento al construir y relacionar el contenido con culturas que él más domine o prefiera.

Preguntas motivadoras

• ¿Aparte de su carrera universitaria, qué le motiva y/o realiza en su tiempo libre?

• ¿Ha aprendido un tema partiendo desde una disciplina totalmente diferente?

• ¿Se atrevería a enseñar y aprender enlazando disciplinas diferentes?

• ¿Considera necesario conocer las preferencias de los estudiantes?

• ¿Cómo enseñaría una asignatura específica desde otra disciplina?

VERÓNICA NAREA C. 28
III. CURRICULUM EDUCATIVO

“¿Qué sentido tiene aprender si no es para apoyarnos unos a otros,


para sostenernos en el océano de la existencia?”. (Maturana, 1984)

Se vive una realidad donde a pesar de existir bastante información, no hay una garantía de
acceso a la misma por varios factores: escasos recursos, rechazo a la oportunidad de educarse o
incapacidad para seleccionar contenido. Un mundo lleno de información, pero escaso de
aprendizaje, que invita a todos los involucrados en enseñanza a planificar y mejorar la manera en
la que se está ofertando un proceso educativo. Durante este tema se analiza en qué consiste un
currículum, factores relacionados en torno a la creación del mismo y una propuesta final como
futuro docente para garantizar una buena educación.

La educación se da en dos lugares fundamentales: hogar e institución educativa; Pinto


(2016) expresa que en el hogar se aprende fundamentalmente valores, principios, actitudes y en la
institución educativa: conocimientos científicos, teórico - prácticos, que en conjunto promueven
el desarrollo humano e intelectual de sus aprendices.

Existen mejores resultados cuando las actividades curriculares son planificadas, por lo
tanto, la educación requiere una adecuada programación, basada en los conocimientos previos,
gustos, preferencias de estudio, necesidades sociales, oferta académica, capacidad de enseñanza
de los docentes, entre otras; parámetros necesarios para la elaboración del respectivo currículum,
que busque la formación de buenos profesionales y excelentes seres humanos, como mencionan
Fernández et al. (2017), por lo tanto, el diseño de una carrera debe ser resultado de una exhaustiva
investigación pedagógica que busque ofertar una educación integral y de calidad.

El currículum, según Díaz (2003) forma parte del material educativo para promover y
organizar el desarrollo conceptual y práctico de una ciencia, en base a las necesidades tanto de los
aprendices como la institución y población en general, a su vez, Prieto (2019) menciona que es un
proyecto donde se organizan las actividades educativas, los contenidos por abarcar, los procesos
de aprendizaje que se aplicarán y la metodología de evaluación; Brovelli (2005) señala que el

VERÓNICA NAREA C. 29
currículum universitario compromete a toda la comunidad universitaria a crear un espacio de
reflexión entre docentes, autoridades y estudiantes.

Para planificar se debe partir por reconocer la función de la institución y un poco acerca de
su trayectoria y oferta educativa. La universidad, es un establecimiento de enseñanza universal,
que promulga una ciencia o saber, por lo tanto, este conocimiento debe ser ofertado y planificado
de la mejor manera en base a un diseño curricular. En Ecuador existen algunas universidades tanto
públicas como privadas dedicadas a la educación superior, mismas que actualmente poseen
autonomía universitaria, lo que permite la elaboración de su propio currículum, sin embargo, cabe
recalcar que todas se encuentran bajo directrices nacionales, como la LOES (Ley Orgánica de
Educación Superior) y la SENESCYT (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación).

Propuesta de aplicación

Para la práctica de este tema se realiza un compartir de ideas con compañeros de la


especialidad, con una mirada retrospectiva acerca del currículum de medicina, se identifica los
aciertos y errores, más un análisis crítico de los mismos.

Empiezo por compartir la diferencia de la educación a lo largo del tiempo, información que
se obtiene de experiencias personales; modelo educativo del 2013, época en la cual ingresé a la
universidad con respecto al 2000, temporada de estudio universitario de mis compañeros.

Alrededor del año 2000, la educación superior de mis compañeros ser resume en un
estudiante que ingresaba a la universidad sin conocer el motivo ni finalidad de la oferta de su
profesión, cuál sería su título profesional, el campo ocupacional, las capacidades, competencias
para las que estaba siendo formado y, menos aún conocía su currículum, desconocía el cronograma
de estudio, las materias por abordar, el tiempo destinado para las mismas, forma de evaluación,
etc., es decir, una educación sin metodología ni acompañamiento.

El docente era el quien dominaba la ciencia y los alumnos solían ser considerados seres sin
conocimiento ni derecho alguno, se desconocía todo en cuanto al ámbito educativo, sin tener

VERÓNICA NAREA C. 30
material bibliográfico, pues el mismo se basaba en apuntes tomados en clase y fotocopias de la
papelería, un modelo educativo constante durante toda la carrera, con nada de pedagogía que, si
bien a la final formaba buenos profesionales, el proceso era tedioso, arduo y poco llevadero, basado
especialmente en el autoaprendizaje, con elevadas tasas de deserción académica.

En contraste, la educación que yo recibí a partir del año 2013 fue algo diferente, un poco
más organizada, con un diseño curricular establecido, que, si bien era algo que recién se estaba
desarrollando, permitía a los estudiantes conocer la bibliografía a estudiar a través de un sílabo, en
el cual se encontraba detallado: el material bibliográfico, los temas a revisar con su tiempo de
ejecución más modelos de evaluación, que si bien en teoría era perfecto, al momento de llevarlo a
la práctica tenia falencias.

Desde primer ciclo me comunicaron que recibiría una educación como médico general
encargado de la atención primaria de salud, sin embargo, al final la carrera fue el primer nivel de
atención donde menos desarrollo práctico tuve ya que la mayoría de las actividades se ejecutaron
en el segundo o tercer nivel de atención.

Con respecto al currículum de mi institución, me permito expresar que los ajustes se los
realizaba únicamente en base a datos cuantitativos de asignaturas, porcentaje de aprobaciones y
nota promedio en el examen de habilitación profesional que, si bien dicen mucho del proceso
educativo, no lo son todo pues, los cambios curriculares deberían realizarse de manera
interdisciplinaria, donde participen autoridades, docentes, alumnos nuevos, de años superiores e
incluso profesionales ya egresados de la facultad, quienes puedan aportar ideas, opciones y
cambios que busquen un mejor camino de enseñanza – aprendizaje.

Por lo tanto, como futura docente me propongo cortar todo tipo de violencia universitaria
que pueda surgir desde mi profesión y a su vez, luchar por el bienestar de los estudiantes,
fomentado su participación activa en su proceso de educación permitiendo que participen del
modelo curricular a utilizarse en la materia a estudiar.

VERÓNICA NAREA C. 31
En conclusión, la educación es un proceso que debe ser debidamente planificado tomando
en consideración cada uno de sus elementos, tanto humanos como materiales, con la finalidad de
garantizar una enseñanza de calidad, donde la institución educativa a través de su oferta académica
sea el ente coordinador del currículum, promoviendo un ambiente de trabajo coordinado entre
institución, docentes, estudiantes con el objetivo de establecer cambios continuos que permitan un
modelo educativo acogedor que logre los objetivos de aprendizaje planteados.

Preguntas motivadoras

• ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades del diseño curricular de su institución
educativa?

• ¿Considera usted que su educación fue debidamente planificada a través de un currículum?

• ¿Qué elementos considera los más importantes al momento de realizar un diseño


curricular?

VERÓNICA NAREA C. 32
IV. EN TORNO A NUESTRAS CASAS DE ESTUDIO

“Educación y comunicación están a la base


de nuestra humanización”. (Prieto, 2006, p.3)

La universidad es una institución educativa que ha sufrido modificaciones desde hace


varios años ya sea por motivos políticos, económicos, religiosos, entre otros. El día de hoy se
presenta como una institución encargada de la formación de profesionales, donde la labor del
docente es pieza fundamental de ese logro, de la mano de sus componentes, es decir: la institución,
el espacio físico, los aprendices y más, por lo que en este capítulo se reconoce el quehacer
universitario y cuáles son las virtudes o carencias de la institución educativa.

La labor del docente, aunque un poco compleja, resulta enriquecedora y fructífera, pues su
trabajo no debería ser similar al modelo tradicional del siglo XIX basado en la transmisión vertical
de conocimientos, donde el alumno no busca aprender, saber o manejar el conocimiento, sino
únicamente la obtención de buenas calificaciones según lo señala Murillo (2010).

El docente debe educar a sus estudiantes cómo y cuándo descartar información falsa o de
poco contenido académico, en formar aprendices con juicio, criticidad propia, que tengan la
capacidad de discernir información; estudiantes juiciosos que se interesen en el por qué y para qué
de las cosas; alumnos con ansias de aprender y no solo estudiantes que repitan información o ideas
ya expresadas previamente (Murillo, 2010).

Una educación basada en valores y principios, donde el estudiante es un ser humano que
merece ser tratado con respeto y cada vez se sienta más motivado y comprometido con su
aprendizaje, es decir, una educación basada en la otredad según menciona Vargas (2016).

La educación está a cargo de la institución y es necesario destacar que la misma se


conforma por talento humano, organización, reglamentos, infraestructura y más, sin embargo,
Malo (1985) señala que la universidad puede ser una institución perversa, debido a que limita los
procesos educativos, partiendo de la siguiente realidad: instituciones educativas creadas con un

VERÓNICA NAREA C. 33
propósito político y no educativo, motivo por el cual son creadas y destruidas de acuerdo a
ideologías políticas mas no en base a un planteamiento educativo.

Malo (1985) señala que, en el año 1925, en torno a la Revolución Juliana se decreta una
nueva ley de educación superior, donde las universidades adquieren autonomía universitaria,
misma que les permitió tomar decisiones que mejoren los procesos educativos, sin embargo, a
pesar de esa autonomía, la universidad sigue siendo perversa ya que en algunas universidades las
autoridades siguen viendo la educación como algo político más que pedagógico, autoridades
interesadas por estadísticas y no por aprendizaje y bienestar de sus alumnos y docentes.

Universidad, institución perversa (Malo, 1985), que no permite la articulación de


conocimientos de primaria con secundaria y secundaria con la universidad, debido a una mala
comunicación y enlace entre las mismas, frenando el proceso educativo.

Propuesta de aplicación

Para la aplicación práctica de este tema, se recurre al análisis crítico respecto a la realidad
nacional en cuanto a educación superior y para ello se utiliza el recurso de la memoria y el
compartir de experiencias e ideas junto a los compañeros de la especialidad, obteniendo como
principales reflexiones las que se citan a continuación.

Instituciones educativas llenas de trámites burocráticos que limitan el aprendizaje y no solo


eso, sino también políticas de gobierno que no permiten al estudiante ser libre y estudiar lo que él
desea, todo debido a una entidad (SENESCYT) que regula los cupos universitarios en instituciones
públicas, cupos asignados acorde a un puntaje variable acorde la carrera, a través de la toma de un
examen que no refleja las verdaderas capacidades e intereses de los estudiantes, pues es un examen
general mas no de acuerdo a temas relacionados con la carrera a la que se aspira.

En base a este examen se obtienen cuatro escenarios principalmente: estudiantes que logran
obtener la carrera a la que aspiran, generalmente el grupo más pequeño, segundo, estudiantes que
acceden a una carrera según el puntaje mas no según sus preferencias personales, todo con la
finalidad de obtener un título universitario que en el futuro le permita acceder con mayor

VERÓNICA NAREA C. 34
oportunidad al campo laboral, tercero, estudiantes que disponen de recursos económicos
suficientes para acceder a una carrera en una institución privada y finalmente el grupo más
vulnerado: estudiantes que no alcanzan un puntaje ideal y no tienen los recursos económicos para
una educación particular, por lo tanto, su único opción es la deserción educativa.

Una universidad perversa que no permite el desarrollo educativo debido a mala


organización, burocracia que no permite el desarrollo personal de los estudiantes y frena la
capacidad de enseñanza de los docentes, educación que discrimina a los estudiantes por su sexo o
estrato social, un aprendizaje vertical de transmisión de conocimientos que no se interesa por los
intereses y el aprender del estudiante; una universidad sin infraestructura para abarcar de manera
ergonómica a la demanda estudiantil; una institución sin recursos ni objetivos definidos.

Todo esto perteneciente a una misma definición, violencia universitaria (Malo, 1985), algo
que se ha presentado desde hace muchos años y que lamentablemente lo seguimos viviendo en la
actualidad, a pesar que se han creado de entidades encargadas de la vigilancia de la educación
superior.

En conclusión, la institución, nuestra morada puede ser un disfrute de aprendizaje o un


lugar de violencia educativa, todo dependiendo de factores tanto internos como externos como lo
son: leyes educativas, entidades que regulan los cupos universitarios, docentes, metodología de
enseñanza, espacio físico, etcétera. En la actualidad en su mayoría se vive violencia educativa de
diferentes maneras y, para atacar la misma resulta necesario identificarla y proponer cambios que
logren vencer la misma.

Preguntas motivadoras

• ¿Qué entiende por universidad institución perversa?

• ¿Se obtiene mejores resultados educativos cuando la institución obliga a que los estudiantes
a prepararse en una ciencia que no les agrada?

• ¿Cómo lograría promover un ambiente acogedor en la institución educativa donde usted


labora?

VERÓNICA NAREA C. 35
V. EN TORNO A LOS EDUCAR PARA

“Sin expresión no hay educación” (Prieto, 2020, p. 37)

Día a día los docentes se encuentran ejerciendo su profesión o preparándose para ello y
sería ideal preguntar ¿cuál es mi objetivo como docente?, ¿cómo pretendo realizarlo? ¿qué
ambiente necesito para enseñar? Resulta difícil enseñar de manera empírica, sin preparación
alguna, a pesar de que la experiencia brinde ciertas pautas, por lo tanto, es necesario la formación
profesional en docencia. A continuación, se exponen los principales propósitos educativos, se
reconoce los utilizados por nuestros docentes y se proponen los preferidos para una futura práctica
docente.

Como docentes o aspirantes a ello preguntémonos: ¿Educar para?, si bien parece una
pregunta sencilla, no lo es, resulta compleja, amplia, con varios puntos de vista a considerar, pues,
todo depende qué tipo de docente quiero ser y qué pretendo lograr, entre varios puntos se puede
mencionar: aspiro que mis aprendices sean críticos, creativos, expresivos, que disfruten su proceso
de aprendizaje, sean comprometidos, busquen fomentar la cultura, estoy presto a aprender con
ellos, etc.

Prieto (2020) clasifica los educar para en los siguientes: para la incertidumbre, gozar de la
vida, la significación, expresión, convivir, apropiarse de la historia y de la cultura, teniendo cada
uno de ellos particularidades específicas que permiten aprender dependiendo de las preferencias
del docente y los estudiantes.

Educar para la incertidumbre, donde se pregunten el porqué de todas las cosas, partiendo
de conceptos previos para la adquisición de nuevos, donde lo más importante no es aprender un
concepto de memoria pues, la informática está repleta de ellos; por el contrario, que tenga la
capacidad de seleccionar información y saber aprovecharla de la mejor manera, estudiantes con
capacidad de criticar sin miedo verdades antes dichas en base a sus fundamentos, que cuando
lleguen a conocer algo nuevo sepan que a partir de aquello hay una verdad aún más grande por
descubrir, es decir, una educación que los convierta en seres humanos con espíritu y motivación
permanente por aprender cada vez más y no hacia una actitud conformista (Prieto, 2020).

VERÓNICA NAREA C. 36
Educar para gozar de la vida, promoviendo una educación que brinde bienestar, donde el
proceso educativo sea gratificante, disfrutando cada momento, siendo felices conforme se avanza,
mas no en la espera de un final que pretenda felicidad.

Educar para la significación, donde todo lo aprendido sea útil, profundo y claro, un
aprendizaje significativo, que le enseñe para el resto de su vida y promueva en el estudiante un
cambio de actuar que le permita establecer nexos con conocimientos previos y otras áreas, siendo
la base primordial para la construcción de nuevos conocimientos (Pérez, 2010., Coll, 2001).

Educar para la expresión, incentivando a los estudiantes a ser capaces de expresar con
identidad propia sus ideas, conocimientos, propuestas con libertad, certeza y confianza, algo que
requiere de tiempo, práctica y apoyo (Prieto, 2020).

Educar para convivir, señala Simón Rodríguez en Prieto (2006, p.3) “todo aprendizaje es
un interaprendizaje”, motivo por el cual el docente debe comprender que la educación es un apoyo
mutuo que logra en un ambiente armónico, de respeto, formando una verdadera comunidad entre
docentes y estudiantes.

Educar para apropiarse de la historia y la cultura, partiendo de la idea que todos tienen
un pasado, una historia, que se aprende de aquello y que en un futuro es muy probable se aprenda
de nosotros, es decir, ser aprende de descubrimientos y creaciones de nuestros antecesores y sería
magnífico dejar una huella significativa de aprendizaje que sirva como ejemplo para personas de
generaciones futuras (Prieto, 2020).

Propuesta de aplicación

En un futuro me gustaría ejercer la docencia desde el educar para la expresión y educar


para convivir; expresarse es un acto de libertad que se logra cuando tenemos la suficiente
información y preparación para aquello, es imposible expresarse sin ideas y para la conformación
de estas es necesario la lectura, compresión, acompañamiento, conexión interdisciplinaria, la
búsqueda correcta de información y sobre todo el entrenamiento y la confianza para hacerlo.

VERÓNICA NAREA C. 37
Abordando el educar para la expresión, se comparte ideas que mejoren en los estudiantes
la formación de ideas, incremento del vocabulario y el acto en sí:

• Lectura semestral de un libro, categoría libre acorde a gustos y preferencias de cada


estudiante, donde cada 15 días se programe una hora para escuchar un resumen de cada
alumno acerca del libro que está leyendo, de esta manera se fomenta la lectura y se pone
en práctica la expresión partiendo de un grupo pequeño de amigos, obteniendo confianza
y seguridad al momento de hablar.
• Clases planificadas previamente a base de debates, donde se brinde un caso clínico y una
bibliografía guía, a partir de cual cada alumno investigará más para un debate abierto donde
los estudiantes deberán expresar con sus propias palabras los estudios hechos en base a ese
tema y cuál sería su aplicación en nuestra realidad.
• Literatura mensual, tema a libre demanda, es decir, al final de cada mes el estudiante elegirá
un tema relacionado con la materia, el mismo que lo deberá explicar a sus compañeros de
forma literaria ya sea a través de cuento o poesía, fomentando así la expresión y dominio
del tema presentado.
Todo eso de la mano del educar para convivir, es decir, una adecuada relación interpersonal
entre docente y estudiantes, que fomente el convivir y aunque este punto es mucho más activo y
dinámico se plantean algunas pautas que ayuden a establecer un ambiente cordial y de amistad,
como son:
• Respeto hacia cada uno de los estudiantes, libre opinión, recepción de sugerencias y
acuerdos conjuntos con aceptación de parte y parte, escucha activa todo el tiempo.
• Tratar al estudiante como le gusta, preguntando el nombre con el que quiere ser
llamado.
• Escuchando y tomando en cuenta lo que espera de la clase y de sus compañeros.
• No establecer tiempo rígidos, que, si bien nos ayudan con la organización, nos pueden
frenar un poco con la expresión, es decir, si un día particular existe algún tema de
controversia social que se desee comentar antes, durante o al final de la clase se lo haga
libremente con comentarios, sugerencias y respeto, incluso una especie de catarsis que
busque el completo estado de bienestar del estudiante.

VERÓNICA NAREA C. 38
• Compartiendo en pequeños espacios y de manera sencilla fechas importantes para cada
uno de los alumnos ya sea compartiendo elogios y felicidad en momentos de alegría o
apoyo y compañía en tiempos difíciles.

En conclusión, los educar para, si bien todos importantes porque buscan la formación
integral de un ser humano, como futuro docente me planteo ejercer la profesión en base a la
expresión y el convivir porque a partir de ellos considero al aprendiz como un ser humano que
merece cariño, respeto, apoyo y a su vez, invito al estudiante a ser un sujeto activo, con dominio
de conocimiento, que tenga la capacidad de aprender en grupo, disfrutar del proceso y sobre todo,
reproducir su conocimiento con certeza, veracidad e identidad propia.

Preguntas motivadoras

• ¿Cuáles fueron los educar para más significativos durante su estudio universitario?

• ¿Cuáles considera como docente son los más importantes para el aprendizaje?

• ¿Sus conocimientos han sido significativos?

• ¿Está disfrutando del proceso de aprendizaje o solo cumple y anhela terminar esta etapa?

VERÓNICA NAREA C. 39
VI. INSTANCIAS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje se desarrolla en todo momento y lugar, siendo la universidad uno de los


lugares más frecuentes para aprender, escenario donde intervienen: el medio externo, el docente,
los compañeros, la tecnología, los textos, entre otros (Prieto, 2020), por ende, resulta necesario
reconocer la importancia de cada una de estas instancias, establecer cuales intervienen de manera
positiva o negativa y dominar al menos una de ellas que permitan al docente trazar un camino que
facilite el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto, durante el desarrollo de este texto se
expondrán cuáles son las principales instancias, cómo interfieren cada una de ellas en el proceso
de aprendizaje, cuáles han sido las experiencias durante mi estudio universitario, cuáles son las
instancias más comunes o lejanas con las que he tratado hasta el momento y cuáles son las que
deseo aplicar en un futuro como docente.

La forma de enseñar es de los aspectos más importantes al momento de desarrollar docencia


y para reconocer cuáles son las opciones disponibles a continuación se exponen algunas teorías de
aprendizaje descritas hasta el momento:

• Conductismo, en la cual el aprendizaje se obtiene como respuesta a un estímulo, siendo los


elementos claves estímulo, respuesta y la asociación entre ellos. Es un proceso reactivo,
donde la meta es obtener la respuesta esperada de acuerdo a diferentes estímulos; el
aprendizaje se da mediante condicionamiento (Ertmer & Newby 1993). Entre algunos de
sus representantes se encuentran Pavlov, Watson, Guthier, Thorndike, Skinner y Miller
(Sarmiento, 2007).

• Cognitivismo, en este tipo de educación intervienen procesos educativos más complejos


como el pensamiento, solución de problemas, creación de conceptos y análisis de
información, todo con la finalidad de incentivar el procesamiento mental, enlazando ideas
nuevas con conocimiento previos para la creación de un aprendizaje nuevo, buscando
siempre un aprendizaje significativo, la meta de este aprendizaje es que el estudiante pueda
aplicar el conocimiento en diferentes contextos. (Ertmer & Newby 1993., Sarmiento,
2007).

VERÓNICA NAREA C. 40
• Constructivismo, aprendizaje donde el estudiante es el elemento más importante del
aprendizaje, participa de manera activa en la construcción de su propio conocimiento al
partir de experiencias previas, interpretación, interrelación con el mundo, análisis y más,
construyendo conocimiento creado por el mismo, con el apoyo de un docente, en esta teoría
de aprendizaje destacan autores como Piaget, Brunner y Goodman (Ertmer & Newby
1993., Sarmiento, 2007).

• Conectivismo, definido como un modelo de aprendizaje para la era digital, caracterizado


por la influencia de la tecnología en el campo de la educación, donde se entiende al
aprendizaje como un proceso continuo que se desarrolla en diferentes escenarios dentro de
este tipo se aprendizaje destaca: la diversidad de opiniones, nodos o fuentes de
información, aprendizaje a partir de artefactos no humanos, toma de decisiones
relacionadas al propio proceso de aprendizaje. Es una propuesta pedagógica para quienes
poseen la capacidad de conectarse con otros a través de redes sociales o herramientas
colaborativas. Una de las desventajas más grandes de este tipo de aprendizaje es el pobre
acceso a internet de manera igualitaria (Gutiérrez, 2012).

Una vez reconocidas algunas de las teorías de aprendizaje a través de las cuales se puede
realizar docencia, se procede al análisis de todo el contexto relacionado con el aprender, por ello
se citan a continuación las denominadas instancias de aprendizaje.

Prieto (2020) llama instancias de aprendizaje a los compañeros, docentes, espacio físico,
momentos y experiencias con los cuales se adquiere conocimiento y construye aprendizaje, se
pueden agrupar en seis categorías: la institución, el educador, los medios, materiales y tecnologías,
el grupo, el contexto y con uno mismo.

La institución, instancia que puede interferir de manera positiva o negativa en el proceso


de aprendizaje a través de sus normas, autoridades, docentes y las facilidades que les brinde a los
mismos para un adecuado desempeño profesional, tales como un currículum del cual partir,
materiales, recursos tecnológicos, una adecuada estructura mobiliaria, facilidades de estudio y
apoyo para la investigación, con la finalidad de promover y acompañar el aprendizaje (Prieto,
2020).

VERÓNICA NAREA C. 41
Los educadores como instancia, juegan uno de los roles más importantes para lograr un
aprendizaje significativo, puesto que el docente actúa como catalizador de los procesos enseñanza-
aprendizaje (Pérez, 2010) para la obtención de un aprendizaje significativo, de la mano de una
adecuada mediación pedagógica. El aprendizaje significativo propuesto por David Ausubel en el
año 1963 sigue teniendo vigencia hasta la actualidad y consiste en la adquisición de conocimientos
de manera activa, abarcando todos los elementos y factores del medio, estableciendo vínculos entre
el nuevo conocimiento y el conocimiento previo, con la finalidad de que todo nuevo aprendizaje
sea significado (Rodríguez, 2011).

Aprendizaje con los materiales, los medios y las tecnologías, los mismos que son recursos
indispensables para el aprendizaje, desde el típico texto hasta materiales audiovisuales actuales,
recalcando que el avance tecnológico debería facilitar los procesos de comunicación y aprendizaje
mas no convertirse en un instrumento que promulgue la tradicional educación vertical,
fundamentada en la transmisión de conocimientos a través del verbalismo (Prieto, 2020).

El aprendizaje con el grupo, es uno de las instancias más influyentes dentro de la


educación, puesto que, si varios seres con las mismas intenciones y ganas por aprender una materia
se reúnen, ellos podrán apoyarse de manera mutua y trabajar en conjunto hasta cumplir el objetivo;
aprendizaje colaborativo (Galindo &Arango, 2009., Cardozo, 2011), mismo que permite enseñar
a los estudiantes organizados por grupos bajo la supervisión y acompañamiento permanente del
docente.

Otra de las instancias que más influye de manera positiva o negativa es el contexto, pues
nos mantenemos en permanente relación con el mismo. El contexto nos permite identificar de
dónde exactamente partimos y hacia nos dirigimos, estableciendo los conocimientos, modelos,
actitudes actuales y cuál es el camino a seguir para llegar a la meta educativa planteada (Prieto,
2020).

El aprendizaje consigo mismo/a una de las instancias más importantes y autónomas, donde
el punto de partida es el propio ser, donde se requiere un análisis íntegro de quiénes somos, qué
queremos, hacia donde nos dirigimos en base a recuerdos, experiencias, anécdotas, historias,

VERÓNICA NAREA C. 42
aspiraciones, metas, plan de vida los mismo que de manera conjunta nos permiten la construcción
de un nuevo aprendizaje y el alcance de nuevas metas (Prieto, 2020).

Propuesta de aplicación

Después de revisar las instancias de aprendizaje propuestas por Prieto (2020) procedo a
realizar una visión retrospectiva de mi vida universitaria, reconociendo cómo cada una de ellas
intervinieron en mi aprendizaje.

Dentro de mi paso universitario puedo decir que tuve relación con todas las instancias aquí
mencionadas y de acuerdo a cómo fueron usadas aportaron de manera positiva o negativa en mi
aprendizaje. Durante la estadía universitaria se tiene relación con cada una de las instancias, para
comenzar; la institución, durante mi preparación profesional puedo decir que la institución
intervino durante mis estudios de manera positiva y negativa, es decir, si bien las autoridades
estaban adecuadamente identificadas, realizar algún trámite resultaba bastante complejo debido a
burocracia y en muchas ocasiones a no tener definido claramente los diferentes roles de cada
autoridad, más una infraestructura deficiente.

El educador, una de las instancias más importantes durante mi formación académica, de


manera general puedo decir que me siento conforme con su labor, tuve la oportunidad de ser
formada por docentes carismáticos, con dominancia del conocimiento, con interés y respeto por el
aprendiz involucrado en el aprendizaje, así como también la oportunidad de cursar materias con
docentes nada pedagogos que dictaban su clase en base al autoritarismo de la mano de la
transmisión vertical de conocimiento, sin embargo, lo positivo ha sido lo que más ha marcado mi
formación profesional.

Los medios, materiales y tecnología creo que siempre va a ser un tema peculiar en
medicina, en primer lugar, porque existen textos bases sobre los cuales partir, los mismos que
tienen un costo alto en el mercado, por lo cual se recurría a las copias esperando que la calidad sea
la mejor o la lectura en la biblioteca donde se disponía de un número limitado de ejemplares, sin
embargo, cabe recalcar que mucha información en medicina es necesaria revisarla acorde a

VERÓNICA NAREA C. 43
investigaciones actuales y para esto se necesita de internet y páginas web a las cuales la universidad
a través de convenios nos brindaba la facilidad de ingreso a las mismas para obtención de
información, aunque en muchas ocasiones el manejo y dominio de las mismas resultaba complejo.

El grupo, una de las instancias más significativas para mí puesto que durante mi curso por
la universidad desarrollé amistades que fueron soporte, apoyo y motivación durante toda la carrera
universitaria. Por otro lado, el aprendizaje colaborativo en general fue un poco deficiente debido
a que, al realizar tareas grupales con diferentes compañeros, estas no eras ideales; ya que se
desarrollaban de manera desigual y al no tener un apoyo y vigilancia permanente por parte del
docente se convertía en un conflicto mas que en un aprendizaje colaborativo.

El contexto, es una de las instancias que más controversia trajo durante mi formación
académica, pues muchas veces no reconocía exactamente de dónde partía y hacia donde me dirigía
en cada materia cursada semestre a semestre, si bien poseía un sílabo, se percibía una gran brecha
entre lo escrito y la práctica, además, existía una diversidad cultural amplia la cual permitía
conocer nuevas culturas y las mismas no eran impedimento para una educación equitativa.

El aprender con uno mismo, una instancia de cual no había sido consciente en el pasado a
pesar de haberla aplicado a lo largo de la vida, es decir, me proponía metas a alcanzar y solo
buscaba llegar hasta ahí, sin considerar y analizar profundamente quién soy y si he avanzado
adecuadamente en dirección a ello y es ahora donde considero que es un punto fundamente de
análisis y motivación para el aprendizaje.

Como lo he descrito, todas las instancias se presentaron durante la formación académica,


algunas un poco más que otras, sin embargo, me quedo con dos instancias que para mí fueron las
más relevantes y en un futuro como docente me gustaría aplicar: el educador y el grupo.

El educador, clave primordial en enseñanza - aprendizaje, puesto que es el encargado de


promoción y acompañamiento durante el aprendizaje (Prieto, 2020), siendo el elemento más
influyente en el ambiente en donde se desarrollará la formación, se convierte en el principal
ejemplo / motivación del estudiante y es el encargado de discernir información y profundizar la

VERÓNICA NAREA C. 44
calidad de los conocimientos para un aprendizaje significativo, entre otras funciones. Todas y cada
una de las funciones del docente son importantes y necesarias para una adecuada formación no
solo académica sino también humana (Prieto, 2020., Pérez, 2010., Rodríguez, 2011, Alzate &
Castañeda, 2020). A su vez, como futuro docente me proyecto utilizar la tecnología a favor de la
enseñanza de calidad fomentando el cognitivismo, constructivismo y conectivismo. Todo esto en
base a actividades debidamente planificadas, de la mano de una enseñanza que promueva el
aprendizaje colaborativo, la expresión y producción de conocimiento.

El grupo, resulta imposible pretender que un ser humano viva y se desarrolle solo,
naturalmente los humanos son individuos que se desarrollan en comunidad, siendo la sociedad un
soporte para la supervivencia. La comunidad en el campo educativo la conforman todos; docentes,
estudiantes, autoridades, etc. y resulta importante aprovechar este recurso para un proceso de
enseñanza – aprendizaje en general y sobre todo, para aprendizaje colaborativo (Galindo &Arango,
2009., Cardozo, 2011).

En conclusión, el aprendizaje es una acción continua que se desarrolla en varias instancias


y todas de ellas intervienen en el proceso educativo de manera positiva o negativa de acuerdo a
cómo se presenten o sean utilizadas, dentro de las instancias con mayor relevancia tenemos: la
institución, el educador, los medios, materiales y tecnología, el grupo, el contexto, el aprendizaje
con uno mismo. En mi opinión personal dos de estas instancias son las más relevantes: el docente
y el grupo, las mismas que pretendo desarrollar en un futuro como docente, promoviendo así la
expresión, aprendizaje colaborativo, interaprendizaje y sobre todo, la construcción de
conocimiento y el respeto al prójimo.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo define una instancia de aprendizaje?


• ¿Cuáles fueron las instancias de aprendizaje más significativas para usted en su vida
universitaria?
• Si tuviera que seleccionar dos instancias de aprendizaje que promuevan el aprendizaje,
¿cuáles escogería y por qué?

VERÓNICA NAREA C. 45
VII. UN EJERCICIO DE INTERAPRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso dinámico, en cual intervienen varios factores como el


contenido y la manera de expresar el mismo, por lo tanto, es indispensable que el docente domine
los contenidos de la mano de una adecuada expresión a través del uso de distintas estrategias de
comunicación. A continuación, se expresan los diferentes tipos de contenido y opciones de
estrategias de comunicación, para un posterior análisis basado en la presentación de una clase
demostrativa hacia compañeros de la especialidad, los mismos que posteriormente aportaron
observaciones acerca de la forma de enseñanza aplicada en el ejercicio.

Un buen docente se define por la cantidad de estudiantes que han alcanzado los objetivos
de aprendizaje, participado de forma activa mas no por el número de estudiantes que reprueben la
asignatura o se retiren de la misma (Alonso, 2019). Un adecuado aprendizaje debe no solo ser de
calidad sino también debe producir bienestar y disfrute en sus estudiantes (Prieto, 2020).

Dentro de aprendizaje, compete abarcar el contenido, el cual hace referencia al conjunto


de saberes, formas culturales que permiten al estudiante construir y reconstruir información
(Marín, 2014). La función del docente consiste en no solo acompañar y promover el aprendizaje
en el contenido conceptual, sino también en el procedimental y actitudinal (Prieto, 2020).

• Con contenido conceptual hacemos referencia al concepto teórico en sí, que


involucra reglas, conceptos, datos, hechos, teorías, principios y más, más
relacionada a la teoría cognitivista de aprendizaje. (Sarmiento, 2007., Travi,
Giribuela, 2001).

• El contenido procedimental involucra un poco más las funciones mentales


superiores, donde se promueve al estudiante a la construcción del conocimiento a
través de algoritmos, estrategias, técnicas, de la mano del docente quien le
acompaña y le puede pautar opciones a seguir para llegar a un objetivo determinado,
creando así en el aprendiz un proceso activo, secuencial, de correlación y
construcción realizando críticas constructivas con sustento que expliquen el por qué
hacer o no hacer de algo, orden de procedimientos, etc. (Travi, Giribuela, 2001).

VERÓNICA NAREA C. 46
• En el contenido actitudinal, se manifiestan las formas de comportamiento y relación
de los participantes, las mismas que tienen ya una base establecida de acuerdo a los
valores, actitudes y cultura de cada ser humano, sin embargo, el docente puede guiar
y acompañar en la formación o modificación de actitudes frente a escenarios
especialmente relacionados con la materia en estudio, de manera especial en
aquellas donde se debe brindar información frágil y la actitud a tomar resulta
importante y a pesar de ser algo natural, biológico y humano muchas de las veces
necesita de un análisis previo que nos haga comprender la situación del otro y en
base a eso establecer un comportamiento, por ejemplo relación médico paciente e
información de malas noticias (Taipe, Cifuentes, 2017).

Después de analizar los diferentes tipos de contenido, compete señalar que en el


aprendizaje se identifican diferentes momentos didácticos como pueden ser; entrada, desarrollo y
cierre, dentro de los cuales se pueden utilizar diferentes herramientas y técnicas para alcanzar el
objetivo esperado (Donoso, et. Al, 2015., Prieto, 2020).

Las estrategias de entrada son una de las más importantes ya que de ellas depende el
interés, motivación de los aprendices, indicando los temas a tratar y objetivos por alcanzar, en base
al uso de diferentes herramientas como anécdotas, videos, proyecciones, preguntas, lluvias de
ideas, expectativas, imágenes, canciones, entre otras (Donoso, et. Al, 2015., Prieto, 2020).

Dentro de las estrategias de desarrollo Prieto (2020) señala algo llamado tratamiento
recurrente, basado en el constructivismo donde tiene como objetivo enlazar los nuevos
conocimientos con aprendizajes anteriores, creando un aprendizaje activo, donde los estudiantes
de manera autónoma, con apoyo del docente profundiza los conocimientos y los relaciona con
diferentes áreas, acorde a sus preferencias y/o necesidades volviendo así el aprendizaje
significativo (Sarmiento, 2007., Prieto 2020).

El tercer tiempo educativo en una clase según Prieto (2020) es el cierre, donde se pretende
crear en los aprendices conclusiones y compromisos a través de una retroalimentación general, un

VERÓNICA NAREA C. 47
cierre con preguntas, glosario, un proyecto, etc., dependiendo del tema y metodología utilizada
para el aprendizaje.

Propuesta de aplicación

Para continuar, como se había mencionado anteriormente después de una aclaración de los
tipos de contenido y las estrategias a utilizar se brinda un esquema de una clase planificada, donde
se puede observar los diferentes tiempos y la metodología a utilizar, la misma que fue aplicada
ante compañeros de la especialidad, los mismos que después de la misma brindaron sus
observaciones y recomendaciones para mejorar la propuesta de clase presentada.

Tabla 2. Esquema de planificación de clase sobre Salud Integral en Adultos Mayores.

Planificación de tutoría
Materia Salud integral en adultos mayores – Ejemplificación de una clase teórico-
práctica promedio de duración 20 minutos.
Objetivos • Reconocer la utilidad de la actividad física en los adultos mayores.
• Establecer rutinas de ejercicio básicas para la población en estudio.

Contenido Actividad física saludable, sus beneficios, rutinas de ejercicio y variantes


sugeridas para adultos mayores sanos y/o con comorbilidades, qué camino
seguir con cada paciente para así promocionar una rutina individualizada,
qué actitudes tomar en la consulta, cómo conseguir que el adulto mayor
realice actividad física.
Estrategias
Entrada Diálogo abierto con los estudiantes acerca de sus conocimientos /
recomendaciones actuales en base a una pregunta que plantea ¿cuál es la
actividad física que usted recomendaría a un paciente adulto mayor?
Desarrollo • Representación a través de organizadores gráficos las
generalidades y conceptos básicos, con su bibliografía
correspondiente.

VERÓNICA NAREA C. 48
• Preguntas motivadoras.
• Ejercicio dinámico de una pequeña rutina relacionada con
actividad física en adultos mayores.

• Resolución de preguntas.
• Retroalimentación.
• Diálogo abierto con los estudiantes acerca de sus nuevas
expectativas o ideas acerca de la actividad física en adultos
mayores.

Recursos • Recursos digitales como computador, internet, programas


digitales que permitan la representación gráfica de información.
• Mancuernas, ligas (en caso de poseer).

Evaluación • Test a través de preguntas de opción múltiple para diferentes


escenarios clínicos.

Fuente: Elaboración propia. (2021).

El esquema aquí presentado fue el utilizado para la clase demostrativa presentada a mis
compañeros de especialidad, experiencia de la cual puedo expresar que fue una tarea muy
desafiante, puesto que de manera empírica había enseñado de alguna manera solo a compañeros
de una edad y experiencia laboral similar a la mía y el hecho de tener que presentar la clase a
personas mayores a mí, con más experiencia en el medio me hizo sentir algo vulnerable y pues de
manera general el resultado no fue el esperado. Sin embargo, agradezco la experiencia, pues me
deja grandes enseñanzas y me hace reconocer que, a pesar del miedo, es algo que se puede lograr
con preparación y actitud, algo a lo que me motivo profundamente para en un futuro poder ejercer
la docencia con calidad.

Durante la presentación de la clase pude evidenciar que las instancias actúan dentro de un
proceso educativo, es así, que empezando desde la institución que en este caso sería las normas a

VERÓNICA NAREA C. 49
las que debemos regirnos, para mí, en lo particular, fue un limitante, pues considero que el tiempo
de 20 minutos es limitado, en la instancia como educador puedo decir que el sentir miedo de
dirigirme a pares con más experiencia fue una desventaja que impidió un adecuado
desenvolvimiento, en teoría quería utilizar un modelo constructivista que en base a su umbral
pedagógico que les permita un razonamiento e integración de conocimiento, sin embargo, acorde
a los comentarios de mis compañeros estuve lejos del ideal y por lo tanto, debo mejorar en la
ejecución de lo planificado.

Los medios, materiales y tecnología juegan un rol importante pues al ser una clase virtual,
hay que estar pendientes constantemente de la conexión y estabilidad del internet. El grupo en esta
práctica no fue una limitante puesto que era pequeño y debidamente seleccionado, el contexto
virtual imposibilitó la ejecución guiada de la parte dinámica de la clase y finalmente el conmigo
mismo es la instancia que más me ha impactado en todos los ámbitos al realizar esta práctica.

Ahora bien, respecto a los comentarios de mis compañeros puedo decir que, de manera
general, coinciden en sus observaciones, las mismas que manifiestan que el contenido y las
estrategias fueron adecuadas, sin embargo, me recomiendan mirar otros ángulos de mira durante
el desarrollo y una mejor ejecución de las estrategias de cierre para generar mayor impacto, pero
la sugerencia más crítica está relacionada con comunicabilidad, donde me mencionan expresarme
con mayor serenidad al momento de hablar puesto que la locución fue demasiado rápida que
dificultó la comprensión del contenido.

Después de analizar los comentarios de mis compañeros, puedo concluir que me falta
mejorar bastante con respecto a la forma de enseñar, pero sobre todo a la selección de contenido y
comunicabilidad, siendo esta experiencia muy útil para realizar un análisis introspectivo que me
permita fijar metas que mejoren la selección de contenido y la forma de expresarme de manera
general.

En conclusión, la tarea del docente requiere de preparación y disciplina, aprender de


pedagogía, reconocer cada uno de sus tiempos, las metodologías existentes y saber cómo utilizar
cada una de ellas dentro de la enseñanza. Al tratar el contenido no nos referimos solo al contenido

VERÓNICA NAREA C. 50
conceptual, sino también procedimental y actitudinal, teniendo cada uno de ellos su importancia
para lograr un aprendizaje significativo. Presentar una clase y recibir una retroalimentación ha sido
una experiencia muy estresante pero motivadora que me permite analizar los errores más grandes
respecto a mi forma de enseñar y me permite establecer opciones para mejorar la selección de
contenido y comunicabilidad.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo define contenido y cuál es su clasificación?

• ¿Considera que es necesario establecer estrategias de entrada, desarrollo y cierre en una


clase?

• Si usted realizará un ejercicio práctico similar ¿Cuáles considera serían sus principales
fortalezas y debilidades?

• Ahora le invito a que lo desarrolle una tutoría con pares de aprendizaje, reciba
retroalimentación de sus compañeros, las analice y se plantee ¿por qué surgieron esos
problemas y cómo los mejoraría?

VERÓNICA NAREA C. 51
VIII. REVISIÓN DE NUESTRO TRABAJO

Enseñar es una de las tareas más difíciles pero placenteras, por lo que aprender cómo
hacerlo resulta fundamental para ejercer la docencia de la mejor manera. Durante el trayecto de la
especialidad en docencia universitaria se ha analizado cómo fue nuestra educación en comparación
con los ideales educativos para a través de la experiencia y el análisis poder establecer pautas
educativas, cambios, mejoras, etc. En este apartado se va a relatar la experiencia con la
especialidad hasta el momento.

En primer lugar, empezaré por describir cómo me he sentido hasta el momento con la
especialidad en docencia universitaria, antes de ingresar a la especialidad yo me imaginaba cuál
era la labor y función del docente, sin embargo, no era consciente por completo de todo lo que
implica hacer docencia, consideraba que era una tarea un poco más fácil y superficial, pero, por el
contrario, ser docente implica mediación, planificación, humanidad, comunicación, expresión,
acompañamiento y mucho más.

Enseñar de la mano de una adecuada mediación pedagógica que significa promover y


acompañar el aprendizaje (Prieto, 2020) es una de las primeras cosas que aprendí en la especialidad
y puedo decir que por más sencilla que suene involucra mucha responsabilidad y entrega, lo que
me motiva a mantenerme en continuo aprendizaje para lograr conseguir las herramientas
necesarias para en un futuro enseñar pedagógicamente.

Reconocer el contexto a través del cual se lleva esta especialidad ha provocado en mí varias
emociones; el primer día de clase yo consideraba que esta especialidad sería como cualquier otra
materia, un sílabo, bibliografía base, estudiar, aprender, auto aprender y finalmente rendir una
evaluación cuantitativa la misma que me permitirá aprobar o no la especialidad, sin embargo, cada
una de las prácticas han sido muy críticas, de análisis y aprendizaje.

Durante todas las prácticas desarrolladas hasta el momento siempre he tenido mucho por
aprender, considerando que algunas prácticas han sido un poco más fáciles de desarrollar en
relación con otras. Sin embargo, cada una de ellas me han hecho reaccionar a cómo la docencia va
mucho más allá de la transmisión de contenido, a conocer a los estudiantes, su cultura, cómo la

VERÓNICA NAREA C. 52
institución, la sociedad y el gobierno interfieren en el aprendizaje, siendo en algunas ocasiones
fortalezas y en otras debilidades.

Las principales dificultades que se han presentado hasta el momento han sido las
relacionadas con conceptos pedagógicos puesto que no es algo con lo que haya estado
familiarizada y conocer nuevos autores y todo lo relacionado con ello me ha resultado algo un
poco difícil de entender, sin embargo, la lectura y el acompañamiento permanente de mi docente
me ha ayudado a sobrellevarlo de buena manera.

Ahora bien, lo que realmente ha sido un verdadero desafío para mi hasta el momento es la
expresión en todas sus formas ya sea de manera escrita a través de las prácticas o el texto paralelo,
así verbal en la tutoría presentada previamente. La comunicabilidad es una de mis mayores
necesidades y esto debido a que no he estado acostumbrada a redactar y expresarme de forma
propia con la construcción de mi propio conocimiento, sin embargo, considero que es algo que
poco a poco voy mejorando, cada vez las ideas fluyen de manera más fácil y encuentro la manera
de expresarlas. Por lo que, si bien, al comienzo la creación del texto paralelo me resultó algo
inverosímil de alcanzar ahora lo considero como una práctica de expresión que, me permite ir
venciendo mis miedos y fomentando la construcción y producción del conocimiento.

Para la ejecución de esta práctica, solicité a un amigo se prestara a revisar mi producción,


obteniendo como resultado comentarios que expresaban que es una producción que en la
universidad no lo habíamos hecho y por ende, le parece un excelente recurso de aprendizaje,
además, considera que es un texto concreto que motiva a la investigación en pedagogía y sobre
todo, menciona que al relatar experiencias personales lo convierte en un recurso humano, donde
se percibe el compartir entre escritor – lector, de la mano de un aprendizaje de por medio.

En conclusión, de manera general puedo decir que me siento muy confortable y satisfecha
con la especialidad, es algo que no me ha resultado fácil, pues el aprender nuevos conceptos
relacionados con pedagogía me ha resultado complejo, interesante y nuevo, obligándome a crear
una nueva visión de todo lo que representa ser docente, dejando de lado técnicas de enseñanza
tradicionales con las cuales me formé, para entender que la enseñanza debe ser integral,

VERÓNICA NAREA C. 53
comprendiendo que el estudiante no es solo un sujeto a quien se le debe dictar teoría, sino un ser
humano que necesita ser acompañado y guiado durante su aprendizaje como profesional y ser
humano, rescatando de manera especial que ha sido un caminar que fomenta la expresión y la
producción de conocimiento.

Preguntas motivadoras

• ¿Cuáles son los conocimientos más relevantes aprendidos hasta el momento?

• ¿Cómo se siente con el avance del texto hasta el momento?

• ¿Qué recomendaciones mencionaría para mejorar el material presentado?

VERÓNICA NAREA C. 54
IX. PRÁCTICA DE PRÁCTICAS

A lo largo de la especialidad se ha abordado diferentes temas que permiten al docente


universitario valorar al estudiante y enseñar partiendo de una adecuada mediación pedagógica
(Prieto, 2020), reconocer la cultura, instancias, métodos necesarios para una enseñanza integral.
Realizar un constructivismo de toda esta información es el punto clave de este apartado, por lo que
se expondrán diseños de prácticas de aprendizaje para una determinada asignatura.

Una práctica de aprendizaje tiene como objetivo concatenar el hacer de las y los estudiantes
con la labor del docente, al establecer el sentido del aprendizaje, el procedimiento y los contenidos
por aprender, siendo una herramienta en la cual planificamos cómo se llevará una tutoría, cuál será
nuestra labor como docente y qué se espera de los estudiantes, llevando el aprendizaje más allá del
conocimiento solo teórico, sino también, acerca de cómo llegar a aprender y que posición mostrar
frente a lo aprendido y para realizarlas se puede partir de una herramienta conocida como mapa de
prácticas, donde se establece una mirada global de todos los temas a tratar dentro de una asignatura
(Prieto, 2020).

Para empezar la elaboración de una práctica de aprendizaje, se procede a determinar: tema,


tiempo, población, umbral pedagógico, estrategias e instancias a utilizar acorde a las preferencias
de aprendizaje de los estudiantes y para eso resulta necesario considerar el tipo y modelo de
aprendizaje a utilizar, recordando que se busca un aprendizaje significativo, no extenso en
cantidad, pero si en profundidad, colaborativo, basado en la comunicación de todos los pares,
promoviendo un interaprendizaje continuo, que aborde contenido conceptual, procedimental y
actitudinal, que permita una participación activa del estudiante para la construcción de su propio
conocimiento en base a un modelo constructivista, conectivista de educación (Sarmiento, 2007.,
Gutiérrez, 2012).

Según Prieto (2020) las tutorías educativas o también llamadas prácticas se pueden
clasificar de la siguiente manera: de significación, prospección, observación, interacción, reflexión
sobre el contexto, aplicación, inventiva.

VERÓNICA NAREA C. 55
• Práctica de significación, donde se logra que el estudiante lo experimente, lo sienta y lo
haga propio y a partir de ese análisis se construya el conocimiento.

• Práctica de prospección, donde se plantea un conocimiento/tema base y a partir de eso se


plantean situaciones hipotéticas, dando resoluciones a cada una de ellas, abriendo así el
campo del conocimiento.

• Práctica de observación, donde se propone que el estudiante participe de una manera activa
utilizando su visión como herramienta de aprendizaje, para mediante la descripción de
características, pasos, colores o más se establezcan conceptos y se produzca el aprendizaje.

• Práctica de interacción, donde el conocimiento se obtiene a partir de una interlocución, de


compartir, entender y exponer ideas o experiencias, a través de las cuáles se obtiene el
conocimiento.

• Práctica de reflexión sobre el contexto donde se analiza cuáles son las consecuencias en
diferentes ambientes, cómo un mismo punto de inicio puede tener diferentes resultados,
formando finalmente un nuevo aprendizaje.

• Prácticas de aplicación, tiene como finalidad un ejercicio más objetivo, donde se propone
participar de manera activa de los procesos.

• Práctica inventiva, donde en base a una situación real la cual se proponen alternativas
imaginarias que solucionen o mejoren el abordaje actual (Prieto, 2020).

Una vez descritas las diferentes prácticas y todo lo que conlleva la preparación de las
mismas, se procede a la ejemplificación de un mapa mental, a partir del cual se establecen ocho
prácticas de aprendizaje para una asignatura determinada, que en este caso es: pediatría.

VERÓNICA NAREA C. 56
Ilustración 2.Mapa de ideas

Fuente: Elaboración propia. (2021).

Una vez determinada la asignatura por enseñar y los temas por abordar, se procede a señalar
características clave de la materia y después se detallan las ocho prácticas de aprendizaje
planteadas, las mismas que se encuentran disponibles de manera completa en el capítulo de “En
torno a la evaluación”.

Asignatura

Pediatría

Modalidad

Teoría virtual

Práctica presencial

Nivel educativo

Tercer nivel – 9no ciclo de medicina

VERÓNICA NAREA C. 57
Resultados de aprendizaje de la asignatura

• Examina pacientes pediátricos de manera integral como médico de atención primaria de


salud respetando los principios bioéticos de la medicina.
• Analiza y trata las enfermedades pediátricas más frecuentes para el primer nivel de atención
de salud a partir de un adecuado análisis de signos y síntomas, planteando el mejor manejo
según los protocolos nacionales.

Secuencia de contenidos

• Historia clínica pediátrica


• Recién nacido
o Recepción del recién nacido
o Patologías más frecuentes del recién nacido
• Crecimiento y desarrollo
o Adecuado
o No adecuado
• Patología respiratoria
o Sibilancias
o Taquipnea
o Estridor
• Patología digestiva
o Diarrea
o Reflujo
o Estreñimiento
• Patología infecciosa
o Fiebre
o Sangrado
o Exantema
o Vómito

VERÓNICA NAREA C. 58
• Emergencias
o Quemaduras
o Sepsis
o Shock
o Paro cardíaco

Bibliografía base

- Nelson. Tratado de Pediatría. 21 edición. 2020

- Guías de práctica clínica del Ecuador

- AIEPI. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia. Ministerio de


Salud Pública Ecuador. 2017.

- Curvas de desarrollo por edad y sexo de la Organización Mundial de la Salud.

En este apartado se realiza la planificación de prácticas de aprendizaje para la enseñanza


de una asignatura a lo largo de un ciclo, aplicando todos los conocimientos aprendidos hasta el
momento, sin embargo, las mismas se exponen en el tema número XI: En torno a la evaluación,
junto con el tema de evaluación de aprendizaje para una mejor aplicación y entendimiento.

La planificación de una clase requiere un análisis profundo que empieza por la revisión del
silabo, análisis de la población hacia quién va dirigido, tiempo, recursos disponibles, instancias a
enfocar y aunque el modelo de práctica finalmente se ve como algo sencillo y concreto el camino
para llegar hasta ahí es arduo, ambiguo, pues de un sin número de contenidos, estrategias, recursos,
metodologías y más, se deben seleccionar los más viables y de mayor dominancia para el docente
en virtud de las capacidades y preferencias de sus estudiantes.

En conclusión, la creación de prácticas de clase es una tarea exhaustiva que requiere


compromiso y sabiduría por parte del docente para una adecuada planificación donde se analicen
todos los elementos: contenido, estrategias, tipo de prácticas, resultados de aprendizaje,
herramientas disponibles, etc., y, todo esto basado en una dualidad inseparable: preferencias de los
estudiantes y dominio del docente, es decir, estrategias de enseñanza basada en las necesidades de

VERÓNICA NAREA C. 59
aprendizaje y preferencias de enseñanza de los estudiantes, de la mano de un dominio de las
mismas por parte del docente, detallando cada uno de los momentos y recursos a utilizar.

Preguntas motivadoras

• ¿Considera usted que las clases durante su vida universitaria fueron debidamente
planificadas?

• Alguna vez ha realizado planificación de una clase, si lo hizo, ¿abordó cada uno de los
elementos aquí presentados?

• ¿Cuántas veces ha enseñado un tema de manera organizada, planificada y cuántas veces lo


ha hecho de manera empírica ninguna planificación previa?

VERÓNICA NAREA C. 60
X. ¿CÓMO FUIMOS EVALUADOS?

Evaluar los conocimientos es parte de la enseñanza, por lo tanto, se lo debe considerar


dentro de todo proceso educativo en beneficio de la educación. La evaluación por lo general ha
tenido características cuantitativas y se debe rescatar que eso no es necesariamente un
requerimiento, puesto que existen varias formas de evaluar, las mismas que se relatan a
continuación, con un posterior análisis y recuperación de la memoria hacia la vida universitaria
recordando los tipos de evaluación utilizados durante mi formación.

La evaluación tiene como finalidad poner valor a algo, actividad propia del ser humano,
utilizada en varios campos y en la educación se lo utiliza para la validación de conocimientos,
evaluando varias características involucradas en el proceso de aprendizaje, como características
del estudiante, ambiente educativo, docentes, modelo de enseñanza, entre otros. Siendo la
evaluación comparativa, sistemática, global, comprensiva, amplia, con un análisis de varios
objetos (Fernández, 2009, Prieto, 2020).

Prieto (2020) señala que se debe convertir a la evaluación como parte del proceso
educativo, cambiando el esquema vertical de evaluación, pasando del autoritarismo a un modelo
de evaluación corresponsable de estudiante – docente, dejando en el pasado exámenes rigurosos
donde a través de preguntas se pretende determinar hasta qué punto los conocimientos han sido
aprendidos con un puntaje sumativo de test cuantitativos, esto típico del modelo conductista y
cognitivista. Por otro lado, el modelo constructivista tiene una mirada de evaluación integral,
cualitativa, individualizado, considerando que cada estudiante es único y por ende su aprendizaje
será diferente al de su compañero de estudio (Vergara., Cuentas, 2015., Vives, 2016).

Se debe aclarar además que la evaluación no cierra el círculo de aprendizaje, el círculo se


cierra con los reajustes que se vayan introduciendo en el proceso a partir de los resultados de la
evaluación (Fernández, 2009).

VERÓNICA NAREA C. 61
Propuesta de aplicación

Después de haber expuesto los puntos primordiales relacionados con evaluación, recurro
al recurso de la memoria para realizar una observación y análisis a mi evaluación durante mis
estudios en medicina en la Universidad de Cuenca.

Durante mi vida universitaria, existió una tendencia de evaluación cuantitativa final, de


cierre de temas, semestres y ciclos. Evaluaciones que por lo general ocasionaron estrés, ansiedad
y miedo, sobre todo miedo al fracaso, miedo al futuro, puesto que eran evaluaciones a través de
las cuales se definía el futuro ya sea por aprobación o pérdida de la materia, más una nota que
repercutía en la nota de grado final, nota importante en el futuro, al momento de postular para un
posgrado.

Un sistema de evaluación que vuelve la educación egoísta y competitiva, puesto que entre
compañeros se establece una competitividad en notas, donde cada décima cuenta y la educación
se convierte en individualista, sin un compartir con compañeros, evadiendo el aprendizaje
colaborativo e interaprendizaje, por miedo a un futuro sin muchas oportunidades.

Evaluaciones típicamente utilizadas para cierre temas, es decir finalizada cierta cantidad
de contenidos éramos evaluados a través de test de opción múltiple más preguntas abiertas, con un
resultado cuantitativo, valor que era determinado por la cantidad de contenido, siendo así, a mayor
contenido evaluado, mayor puntaje asignado.

Sistema de evaluación que no refleja el verdadero conocimiento aprendido durante el ciclo


ya que en parte estas evaluaciones dependían de la suerte o el azar, es así que un estudiante que en
realidad estudió todo el ciclo de manera continua con un aprendizaje significativo y que existe un
tema que no domina por completo corriendo el riesgo de obtener una calificación baja, misma que
no refleja ni el esfuerzo, ni el aprendizaje a lo largo de la asignatura.

Además, un sistema de evaluación no pedagógico donde lo importante era la puntuación


para el promedio final mas no un accionar sobre los resultados para una retroalimentación que
asegure el aprendizaje de sus estudiantes.

VERÓNICA NAREA C. 62
Cabe resaltar que durante el cursar de la universidad indirectamente también fui evaluada
de otra manera, con la resolución de casos clínicos, en grupos de aproximadamente ochenta
personas, donde cada estudiante era responsable de su aprendizaje al prestar atención a lo que
exponían el resto de compañeros, lejos de lo que sería un aprendizaje colaborativo con el
acompañamiento permanente de un docente. Sin embargo, también existían otros grupos pequeños
de estudio donde si se disponía de un tutor responsable y el aprendizaje colaborativo se
desarrollaba de perfecta manera.

En conclusión, así como se puede visualizar, la evaluación es un elemento indispensable


dentro de un proceso de enseñanza – aprendizaje que permite al docente valorar los contenidos
aprendidos más un ajuste de parámetros que permitan mejorar la enseñanza. La evaluación durante
la mi vida universitaria fue de carácter cuantitativo en un medio de estrés y competitividad que no
garantizaba la evaluación de verdaderos conocimientos, lo cual me invita a no repetir estos
modelos de evaluación que no aportan al aprendizaje y ocasionan malestar físico y emocional en
el estudiante, prefiriendo evaluaciones acordadas de manera conjunta con los estudiantes, de
carácter cualitativo, durante todo el proceso de enseñanza, que me permitan realizar ajustes para
alcanzar las metas de aprendizaje planteadas.

Preguntas motivadoras

• ¿Qué tan importante considera usted que es la evaluación dentro un proceso de enseñanza
– aprendizaje?

• ¿Cómo ha sido evaluado durante su vida universitaria?

• ¿Ha sido evaluado de una manera diferente a la cuantitativa?

• ¿Cuáles han sido los principales sentimientos involucrados al momento de ser evaluado?

• ¿Las evaluaciones experimentadas han favorecido su aprendizaje?

VERÓNICA NAREA C. 63
XI. EN TORNO A LA EVALUACIÓN

La evaluación, parte de la educación, ayuda a fomentar una educación completa, de calidad,


por lo tanto, resulta necesario establecer una evaluación que vaya de la mano con el proceso
educativo, que tenga relación con el mismo, permita valorar el aprendizaje y asegurar que se hayan
cumplido los objetivos planteados. En este apartado se va a detallar de manera general los
momentos, tipos y propuestas de evaluación, para posteriormente plantear el sistema de evaluación
para las prácticas de aprendizaje propuestas anteriormente.

Para una institución educativa, como parte de la acreditación de la carrera, resulta


primordial asegurarse que los estudiantes cuenten con los conocimientos mínimos imprescindibles
para ejercer su profesión y para eso resulta necesario una adecuada evaluación, recordando que en
un proceso de enseñanza – aprendizaje no solo abarca conocimientos teóricos, sino también
procedimientos, valores, destrezas y actitudes (Fernández, 2015).

Desde el modelo constructivista de la educación, la evaluación tiene finalidad que esta sea
cualitativa, integral, individualizada, donde a un estudiante no se le puede comparar con otro, sino
valorar el aprendizaje de manera individual y establecer cambios a partir de ese análisis (Vergara
& Cuentas, 2015).

En el ámbito de la evaluación existen varias características a las cuáles referirnos, de


acuerdo al sujeto que realiza la misma, Fernández (2015) y Torres & Torres (2005), establecen: la
autoevaluación, realizada por parte del propio estudiante, impulsando un análisis crítico, donde el
sujeto por sí mismo es capaz de analizar, mejorar y comprobar sus propios logros de aprendizaje.
La coevaluación, donde el estudiante juzga razonadamente el desenvolvimiento de un compañero,
fomentado el trabajo grupal, la heteroevaluación donde por lo general el docente es el encargado
de valorar los conocimientos de los estudiantes.

De acuerdo al momento de la evaluación esta puede ser diagnóstica, formativa o sumativa,


entendiéndose, según Fernández (2015) & Tébar (2010) como diagnóstica aquella evaluación que
se realiza al comienzo de un tema en particular, formativa, aquella evaluación que ocurre durante
todo el proceso de enseñanza – aprendizaje y permite establecer ajustes durante el camino y

VERÓNICA NAREA C. 64
sumativa, al terminar un tema en particular, donde se determinan los conocimientos aprendidos
hasta este punto.

Considerando el enfoque de evaluación: cualitativa y cuantitativa; la cuantitativa se expresa


en valores numéricos, medibles y susceptibles de representación gráfica. Por otro lado, la
evaluación cualitativa está sujeta a instrumentos, a observación, búsqueda de información
detectando variables conceptuales, cognitivas, procedimentales, emocionales a lo largo del proceso
formativo. Es una evaluación individualizada que valora más que solo el contenido y si bien, es
más elaborada brinda resultados más individualizados, considerando cambios en base a cada
estudiante, donde se utilizan herramientas de evaluación basadas en la construcción del
conocimiento, grado de comprensión, asimilación y significancia (Tébar, 2010).

Para determinar una evaluación se debe considerar todo lo mencionado anteriormente y en


base a eso establecer parámetros indispensables dentro de cada proceso de evaluación, tales como:
indicador, que se encuentra en relación directa con los objetivos de aprendizaje, técnica para
valorar el aprendizaje, instrumento a utilizar en relación directa con la técnica y criterios
establecidos en conjunto con los estudiantes, donde se establece los puntos a evaluar, considerando
la validez y aplicabilidad de cada uno de ellos en base a lo que se busca evaluar (Fernández, 2015).

Propuesta de aplicación

Considerando todo lo expuesto anteriormente, se plantean las formas de evaluación para


cada una de las ocho prácticas de aprendizaje mencionadas anteriormente, mismas que se
desglosan de manera conjunta a continuación:

VERÓNICA NAREA C. 65
Tabla 3. Práctica de aprendizaje 1 - Historia clínica pediátrica

Capítulo Historia clínica pediátrica

Tema Componentes y estructura de la historia clínica pediátrica


- Identifica los componentes y estructura de la historia clínica
pediátrica a partir de selección de información de un caso clínico de
simulación.
Resultados de
práctica de - Recopila de la anamnesis información relevante para la valoración
aprendizaje
médica, manteniendo el respeto, ética y confidencialidad del
paciente.

Tipo de práctica Práctica de prospección / aplicación


Tiempo 2 horas
Contenido
- Partes de una historia clínica pediátrica; anamnesis, antecedentes,
examen físico, listado de problemas, diagnóstico, tratamiento.
Conceptual - Parámetros indispensables dentro de una historia clínica pediátrica;
antecedentes personales prenatales, perinatales, natales.

- Determina secuencialmente la mejor forma de abordar toda la


Procedimental información necesaria para realizar una historia clínica.

Conducta ética con un enfoque de derechos, especialmente respeto,


Actitudinal
manteniendo la confidencialidad del paciente.
Estrategias
- Revisión individual de un modelo de historia clínica pediátrica
disponible en la web, sitio de libre elección.
- Lluvia de ideas acerca de historias clínicas en general y cuáles
Inicio
consideran son las diferencias y puntos clave en comparación con las
historias clínica pediátricas.

VERÓNICA NAREA C. 66
- Comparación de los modelos de historias clínicas entre compañeros,
para que así de manera conjunta, establecer un modelo de historia
clínica que nos permita recopilar la información necesaria al
momento de evaluar a un niño.
- Formación de equipos de cuatro personas, donde con apoyo del
docente los estudiantes seleccionarán un tema a libre demanda, con
las partes completas acordadas de una historia clínica pediátrica,
ejemplificando a manera de simulación con un muñeco de plástico
como paciente, donde dos estudiantes tendrán el rol de padres del
Desarrollo paciente, otro estudiante será el médico y otro personal de
enfermería. No se procede a examinación física, diagnóstico o
tratamiento ya que no es contenido de este capítulo.
- A cada caso clínico simulado se le brindará otra mirada, es decir, el
mismo caso se planteará con otra realidad/contexto, motivando al
estudiante a entender diferentes culturas, mismas que utilizan
diferente vocablo y se expresan de manera distinta, utilizando como
escenarios: diferentes niveles de atención, escolaridad, profesión y
estrato social.

- Análisis de recomendaciones, emociones y dudas de cada uno de los


estudiantes que participaron de la simulación de caso, obteniendo así
una retroalimentación que mejore no solo la recolección de
Final información, sino también, la relación médico paciente.
- Nueva simulación clínica para aplicando la retroalimentación y
comentarios de los compañeros.

- Computador
- Internet
Recursos
- Videos
- Muñeco de plástico

VERÓNICA NAREA C. 67
- Material bibliográfico

Evaluación del aprendizaje


Establece los componentes y estructura de la historia clínica pediátrica a

Indicador partir de selección de información de un caso clínico de simulación,


manteniendo el respeto, ética y confidencialidad del paciente.
Simulación de caso clínico. Se evalúa al momento de realizar la nueva
Técnica
simulación clínica posterior a la retroalimentación. .

Instrumento Rúbrica de criterios de evaluación con escala cualitativa


Escala
Criterios Observaciones
Completo Deficiente Ausente
Abarca todas las
partes de la
historia clínica.
Realiza la
anamnesis de
manera
sistemática.
Selecciona y
ubica la
información
dentro de la
historia clínica.
Expresa los datos
dentro de la
historia clínica
de manera
científica.
Muestra respeto
hacia el paciente.

VERÓNICA NAREA C. 68
Adecuada
comunicabilidad,
adaptándose al
contexto del
paciente.

Fuente: Elaboración propia. (2021).

Tabla 4. Práctica de aprendizaje 2 – Evaluación del recién nacido

Capítulo Recién nacido


Tema Recepción del recién nacido
Resultados de práctica - Examina un recién nacido cumpliendo normas de asepsia y
de aprendizaje
antisepsia, respetando los principios de beneficencia, no mal
eficiencia a través de un aprendizaje basado en la
observación directa de recepción del recién nacido.
- Detecta factores de riesgo de manera oportuna para evitar
complicaciones médicas en el recién nacido a través de una
evaluación clínica aprendida mediante la observación.

Tipo de práctica Práctica de observación.


Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Recepción del recién nacido.
- Criterios de adaptabilidad fisiológica al medio externo.
- Maniobras semiológicas específicas acorde la edad.
- Signos de alarma / factores de riesgo del recién nacido.

Procedimental A través de la observación directa en el área de maternidad el


estudiante será capaz de determinar cuál es la secuencia al momento
de recibir un recién nacido sin complicaciones hasta el alojamiento

VERÓNICA NAREA C. 69
conjunto y cómo modificar ese orden cuando surja algún problema
que amerite intervención médica inmediata.
Actitudinal Conducta ética con un enfoque de derecho a la vida, respetando los
principios de beneficencia, no maleficencia.
Estrategias
Inicio - Lectura previa acerca de recepción del recién nacido.
- Observación en el área de maternidad de al menos tres
partos, dentro de los cuales dos sean recepciones de recién
nacidos sin complicaciones y una de un recién nacido con
algún signo de alarma que amerite atención inmediata.
- Video demostrativo de recepción de un niño en un
nacimiento por cesárea.

Desarrollo - Recuperación de la memoria y desglose de información de


manera secuencial para establecer el orden de recepción de
un recién nacido.
- Comparación de experiencias con la bibliografía
previamente revisada para establecer de manera conjunta
todo lo que se debe realizar al recibir un recién nacido, con
sus respectivos tiempos y momentos.
- Establecer diferencias clave al recibir un recién nacido por
parto vaginal y uno por cesárea.

Final - Resolución de preguntas.


- Crear un algoritmo de atención a un recién nacido sin
complicaciones y cómo intervenir cuando necesita
intervención médica inmediata.

Recursos - Computador
- Internet

VERÓNICA NAREA C. 70
- Videos
- Material bibliográfico
- Sala de partos – área de maternidad (Bajo autorización de las
autoridades)

Evaluación del aprendizaje


Indicador Examina un recién nacido y detecta factores de riesgo de manera
oportuna, cumpliendo los principios bioéticos de beneficencia, no
maleficencia durante la recepción de un recién nacido.
Técnica Observación directa del desempeño del estudiante al valorar la
recepción de un recién nacido por parto vaginal en el área de
simulación clínica de la facultad.
Instrumento Ficha de observación
Escala
Criterios Observaciones
Sí No
Mantiene las normas de
asepsia y antisepsia
durante la recepción del
recién nacido.
Trata con respeto y
delicadeza al recién
nacido.
Respeta los momentos y
tiempos durante la
recepción del recién
nacido.
Realiza un examen físico
completo.

VERÓNICA NAREA C. 71
Identifica factores de
riesgo
Establece prioridades de
atención en recién
nacidos con algún factor
de riesgo

Fuente: Elaboración propia. (2021)

Tabla 5. Práctica de aprendizaje 3 – Patologías más frecuentes del recién nacido

Capítulo Recién nacido


Tema Patologías más frecuentes del recién nacido
Resultados de - Identifica los factores de riesgo, signos y síntomas más frecuentes en
práctica de
recién nacidos para un posterior diagnóstico y propuesta terapéutica,
aprendizaje
a través del análisis de casos clínicos respetando los principios
bioéticos de la medicina.

Tipo de práctica Práctica de significación.


Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Factores de riesgo para el recién nacido.
- Signos y síntomas presentes en las patologías más frecuentes del
recién nacido.
- Patologías más prevalentes del recién nacido con un abordaje
enfocado en el primer nivel de atención.
- Criterios de referencia del paciente a un centro de mayor
complejidad.

Procedimental Establece un camino de acción y determina las prioridades de atención


cuando se encuentra algún signo de alarma, sin demorarse en la instauración

VERÓNICA NAREA C. 72
del tratamiento empírico de primera línea ni retraso en la toma de muestras
para exámenes complementarios.
Actitudinal Conducta ética con un enfoque de derecho a la vida, respetando los
principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Estrategias
Inicio - Revisión bibliográfica previa sobre patologías más frecuentes en el
recién nacido; sepsis neonatal, síndrome de dificultad respiratoria,
alteraciones hidroelectrolíticas y malformaciones congénitas.
- Fotografías (respetando la identidad del paciente) de pacientes
pediátricos hospitalizados en un centro médico en el área de sin
ningún signo de peligro, listos para el alta médica y pacientes en el
área de neonatología con alguna patología que impide su egreso,
cada paciente tendrá un resumen de su contexto clínico más
resultados de exámenes complementarios, en caso de poseerlos.

Desarrollo - Análisis retrospectivo de los pacientes que se encuentran en


maternidad listos para el alta y de los recién nacidos el área de
neonatología hospitalizados, donde el estudiante analizará las
circunstancias y clínica de cada uno de los pacientes que se
encuentran ahora en las diferentes áreas.
- Comparación clínica de los pacientes de las dos áreas, donde los
estudiantes establezcan sus hipótesis y análisis el desarrollo clínico
de cada uno de ellos.
- Revisión y comparación bibliográfica de las patologías abordadas
con la realidad, antecedentes y manejo de los pacientes presentados
en las fotografías.

VERÓNICA NAREA C. 73
Final - Mesa redonda acerca del contexto, manejo de cada paciente
abordado en este ejercicio estableciendo así una retroalimentación
final.

Recursos - Computador
- Internet
- Fotografías de casos clínicos

Evaluación del aprendizaje


Indicador Determina los factores de riesgo, signos y síntomas más frecuentes en recién
nacidos a través del análisis de casos clínicos.
Técnica Revisión de casos clínicos.
Instrumento Rúbrica de criterios de evaluación con escala cualitativa
Escala
Criterios Observaciones
Lo realiza Incompleto No realiza
Listado de
problemas
Planteamiento de
diagnóstico
presuntivo y
diagnósticos
diferenciales
Solicitud de
exámenes
complementarios
Diagnóstico
definitivo
Plan terapéutico

Fuente: Elaboración propia. (2021)

VERÓNICA NAREA C. 74
Tabla 6. Práctica de aprendizaje 4 – Crecimiento y desarrollo

Capítulo Crecimiento y desarrollo

Resultados de - Evalúa el estado nutricional de la población pediátrica en las


práctica de
curvas de crecimiento y desarrollo partiendo de ejemplos para las
aprendizaje
diferentes edades.
- Establece un abordaje terapéutico para cada paciente dependiendo
su estado nutricional respetando las normativas nacionales, a
través del análisis de ejemplos y casos clínicos.

Tipo de práctica Práctica de significación


Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Análisis de curvas de crecimiento y desarrollo acorde para la
edad.
- Curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud.
- Test de desarrollo psicomotor de Denver.
- Políticas de salud ecuatorianas para las diferentes etapas de vida.

Procedimental Pasos para una adecuada ubicación de medidas antropométricas en las


tablas, análisis de los resultados y posterior intervención de acuerdo al
estado nutricional y edad de cada paciente.
Actitudinal Actitud, comunicabilidad al momento de felicitar o indicar punto de
acción a los padres de familia con respecto al estado nutricional del niño.
Estrategias
Inicio - Descripción de parámetros para análisis nutricional de un
paciente adulto y uno pediátrico, para posterior comparación de
los mismos.

VERÓNICA NAREA C. 75
- Presentación de pacientes con estado nutricional adecuado y
malnutrición, así como casos de niños con desarrollo acorde la
edad y retraso en el mismo.

Desarrollo - Revisión bibliográfica de los parámetros para valorar estado


nutricional de un niño, así como su desarrollo psicomotor.
- Graficar las curvas con ejemplos hipotéticos al azar, sin contexto
clínico, es decir solo valores para ubicarlos y analizarlos de
acuerdo a dónde se encuentran, permitiendo así que el estudiante
aprende de manera práctica a graficar los valores.
- Analizar las diferentes políticas de salud para las diferentes
edades y cómo las mismas cambian si el estado nutricional es el
adecuado o no.
- Prescripción médica específica para los diferentes ejemplos
hipotéticos, donde los estudiantes en base a la edad del paciente
prescribirán el tratamiento indicado, de manera especial para
menores de 5 años, donde las políticas de salud son claras y se
encuentran descritas en el AIEPI.

Final - Resolución de preguntas.


- Árbol de ideas sobre el manejo y canalización de pacientes con
malnutrición o retraso del desarrollo psicomotor.

Recursos - Computador
- Internet
- Casos clínicos
- Papel
- Esfero

VERÓNICA NAREA C. 76
Evaluación del aprendizaje
Indicador Evalúa el estado nutricional de la población pediátrica y establece un
abordaje terapéutico para los diferentes escenarios.
Técnica Revisión de la producción del estudiante.
Instrumento Flujograma de atención para cada escenario, acorde al estado nutricional;
peso, talla, IMC, perímetro cefálico adecuado y no adecuado.
Criterios - Determina los diferentes estados nutricionales relacionados a
peso, talla, IMC, perímetro cefálico acorde a las curvas de edad y
sexo.
- Establece las normas a realizarse para cada estado nutricional,
acorde las normas nacionales (AIEPI)

Fuente: Elaboración propia. (2021).

Tabla 7. Práctica de aprendizaje 5 – Patología respiratoria

Capítulo Patología respiratoria


Tema Patologías respiratorias que parten de un signo clínico: sibilancias
Resultados de - Evalúa e identifica signos de peligro en general relacionados con
práctica de
patologías respiratorias a través de análisis de caso.
aprendizaje
- Establece adecuadamente un diagnóstico e inicia un abordaje
terapéutico mediante el análisis de situaciones clínicas y su manejo
ideal

Tipo de Práctica inventiva


práctica
Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Parámetros respiratorios normales según la edad.
- Signos y síntomas relacionados a problemas respiratorios.

VERÓNICA NAREA C. 77
- Patologías respiratorias más frecuentes relacionadas con sibilancias;
bronquiolitis, asma y tratamiento adecuado para el primer nivel de
atención.

Procedimental Utilización del método científico para el análisis de signos y síntomas que nos
orienten hacia problemas y que a partir de ellos se establezca un diagnóstico
preliminar y posterior tratamiento.
Actitudinal Conducta ética, con enfoque en respeto hacia el paciente más entrega de
noticias a los familiares.
Estrategias
Inicio - Revisión bibliográfica previa acerca de las patologías respiratorias
más frecuentes descritas en el AIEPI que tienen como signo primordial
sibilancias.
- Videos donde se observen diferentes patologías respiratorias con
diferentes signos y síntomas.
- Listado de signos y síntomas encontrados en los videos.

Desarrollo - Agrupación de signos y síntomas que nos orienten hacia algún


síndrome y posterior diagnóstico definitivo.
- Revisión bibliográfica de las diferentes patológicas, estableciendo un
tratamiento para el primer nivel de atención acorde las normativas
nacionales.

Final - Propuesta de manejo clínico ideal de las patologías revisadas;


bronquiolitis, asma, suponiendo se dispone una instalación médica
que ofrece un mejor sistema de salud, ofertando servicio las 24 horas,
con mayor tecnología, exámenes de laboratorio más complejos,
mejores instalaciones y tratamiento farmacéutico amplio.

Recursos - Computador
- Internet

VERÓNICA NAREA C. 78
- Videos
- Guías clínicas

Evaluación del aprendizaje


Indicador Evalúa, identifica y establece un abordaje terapéutico para las patologías
respiratorias más frecuentes relacionadas con sibilancias en la población
pediátrica.
Técnica Revisión de la producción del estudiante; creación de un manual de atención
acorde a la realidad de su contexto, es decir si el estudiante vive cerca de un
Centro de Salud, su manual será enfocada a atención en el primer nivel y los
estudiantes que vivan cerca de un hospital de segundo o tercer nivel,
establecerán un manejo acorde ese nivel de atención.
Instrumento Rúbrica de criterios de evaluación con escala cualitativa.
Criterios Escala Observaciones

Aborda No aborda
Establece las
preguntas
clave,
imprescindibles
en la
anamnesis.
Prescribe un
manejo
inmediato.
Plantea un
tratamiento
farmacológico
y no
farmacológico.

VERÓNICA NAREA C. 79
Indica banderas
rojas/signos de
alarma propios
de la patología.
Establece la
fecha de
revaloración.
Indica cuál es
pronostico que
se debe dar a
conocer a los
familiares y
cuándo
realizarlo

Fuente: Elaboración propia. (2021)

Tabla 8. Práctica de aprendizaje 6 – Patología digestiva

Capítulo Patología digestiva


Tema Diarrea
Resultados de - Evalúa e identifica signos y síntomas relacionados con diarrea al
práctica de
momento de analizar patologías digestivas, a través de una
aprendizaje
interlocución basada en el intercambio respetuoso de ideas y
pensamientos.
- Diagnostica enfermedades digestivas; gastroenteritis, intolerancia
alimenticia, diarrea crónica de manera oportuna e instaura
tratamiento acorde normas del primer nivel de atención, según el
AIEPI.

Tipo de Práctica de interacción.


práctica

VERÓNICA NAREA C. 80
Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Signos y síntomas relacionados a problemas digestivos.
- Patologías digestivas más frecuentes y tratamiento para el primer
nivel de atención. (gastroenteritis, intolerancia alimenticia, diarrea
crónica)

Procedimental Realiza la anamnesis para después examinar al niño y así obtener signos y
síntomas que permitan un análisis y posterior decisión terapéutica.
Actitudinal Valoración médica basada en el respeto hacia el paciente y sus pensamientos.
Estrategias
Inicio - Lectura previa sobre enfermedades digestivas más frecuentas
señaladas en el manual AIEPI.
- Interacción de cada uno de los estudiantes con un padre de familia
que tenga un hijo que este cursando o haya cursado por alguna
enfermedad digestiva. El estudiante dialogará sobre la clínica que
presentó el niño, cómo fue el curso de la enfermedad y cuáles fueron
los sentimientos involucrados en esta situación.

Desarrollo - Interlocución de los estudiantes acerca de la experiencia vivida al


conversar con los padres de familia de los niños con alguna patología
digestiva.
- Determinar la prevalencia de los signos y síntomas más frecuentes
para cada una de las patologías abordadas.
- Contraste y análisis de información sobre el manejo de pacientes en
la realidad (relato de los familiares) con lo ideal (protocolos clínicos
de manejo).

Final - Resolución de preguntas.

VERÓNICA NAREA C. 81
- Creación de un protocolo de manejo clínico para el primer nivel de
atención sobre las enfermedades digestivas más frecuentes.

Recursos - Computador
- Internet
- Casos clínicos
- Ambiente que permita la interacción de los estudiantes con los
familiares.

Evaluación del aprendizaje


Indicador Identifica signos y síntomas relacionados con las patologías digestivas para
el manejo adecuado de las mismas en el primer nivel de atención
Técnica Debate entre compañeros de una misma patología acerca de las
manifestaciones en los diferentes pacientes analizados durante la tutoría.
Instrumento Rúbrica de observación
Criterios Sí No Observaciones
Respeta las
ideas de los
compañeros
Se expresa con
claridad,
manteniendo
una buena
comunicabilidad
Transforma el
lenguaje
coloquial a
terminología
médica

VERÓNICA NAREA C. 82
Establece un
diagnóstico con
criterio
científico
Propone un plan
terapéutico

Fuente: Elaboración propia. (2021)

Tabla 9. Práctica de aprendizaje 7 – Patología infecciosa

Capítulo Patología infecciosa


Tema Fiebre
Resultados de práctica - Analiza los signos y síntomas relacionados con patologías
de aprendizaje
infecciosas para un posterior diagnóstico y tratamiento,
partiendo del análisis y simulación de casos clínicos.
- Prescribe de manera acertada los antibióticos, combatiendo
la resistencia bacteriana a través de una simulación clínica y
revisión bibliográfica.

Tipo de práctica Práctica de aplicación


Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Signos y síntomas de peligro en general
- Patologías infecciosas más frecuentes en zonas tropicales en
épocas de invierno; dengue, malaria, chikungunya y
tratamiento según el primer nivel de atención.
- Uso racional de antibióticos y antiinflamatorios.

VERÓNICA NAREA C. 83
Procedimental Utilización del método científico para el análisis de signos y
síntomas que nos orienten hacia problemas y que a partir de ellos se
establezca un diagnóstico preliminar y posterior tratamiento.
Estrategias
Inicio - Revisión bibliográfica previa sobre enfermedades
infecciosas en épocas de invierno en zonas tropicales,
transmitidas por vectores.
- Listado de signos y síntomas más frecuentes en patologías
infecciosas.

Desarrollo - Agrupación de signos y síntomas que nos orienten hacia


síndromes infecciosos para un posterior desglose y
diagnóstico definitivo.
- Abordaje de dengue en un paciente en el área de simulación
clínica, recordando además información relacionada al tema
como: toma correcta de muestras, medidas de bioseguridad,
protocolos de asepsia y antisepsia, cercos epidemiológicos,
eliminación de criaderos, donde los estudiantes atenderán al
paciente desde su llegada hasta la instauración del
tratamiento definitivo con el apoyo y acompañamiento del
docente, estableciendo diferencias claves entre todas las
enfermedades transmitidas por vectores.

Final - Mesa redonda acerca de la proyección de los estudiantes de


cómo abordar un paciente con patología transmitida por
vectores en el futuro.

Recursos - Computador
- Internet
- Laboratorio de simulación

VERÓNICA NAREA C. 84
Evaluación del aprendizaje
Indicador Analiza los signos y síntomas relacionados con patologías
infecciosas transmitidas por vectores para un posterior diagnóstico
y tratamiento.
Técnica Diálogo grupal con el grupo de estudio
Rúbrica Rúbrica de observación
Criterios Sí No Observaciones
Determina qué es
una enfermedad
transmitida por
vectores
Expresa cuáles son
las patologías más
comunes
transmitidas por
vectores
Establece la clínica
específica para
dengue, malaria,
chikungunya
Indica qué
exámenes solicitar,
cuándo, por qué y
cómo hacerlo
Enlista los
medicamentos
permitidos y no
permitidos durante

VERÓNICA NAREA C. 85
el transcurso de la
enfermedad
Explica cuál es el
ciclo de infección y
cuáles son las
medidas
epidemiológicas a
tomar para cortar el
ciclo.

Fuente: Elaboración propia. (2021)

Tabla 10. Práctica de aprendizaje 8 – Emergencias

Capítulo Emergencias pediátricas


Tema Quemaduras
Resultados de - Evalúa e identifica de manera oportuna signos de alarma que ponen en
práctica de
peligro la vida del paciente y necesitan un manejo inmediato a través
aprendizaje
del análisis del contexto bajo los principios de autonomía,
beneficencia, no maleficencia y justicia.
- Categoriza la prioridad de las emergencias médicas de acuerdo a la
gravedad, a través de un análisis del contexto y evaluación de
situaciones.

Tipo de Práctica de reflexión sobre el contexto


práctica
Tiempo 2 horas
Contenido
Conceptual - Signos y síntomas de peligro de en general.
- Triage en emergencia.

VERÓNICA NAREA C. 86
- Quemaduras, concepto, tipos, extensión, tratamiento y criterios de
referencia

Procedimental Identificación de una emergencia pediátrica para una aplicación de primeros


auxilios en la comunidad o instauración de tratamiento de primera línea si se
encuentra en un ambiente hospitalario para la posterior revisión secundaria y
solicitud de exámenes complementarios para un diagnóstico definitivo.
Actitudinal Atención cordial al paciente cumpliendo los principios de autonomía,
beneficencia, no maleficiencia y justicia.
Estrategias
Inicio - Revisión bibliográfica sobre triage en emergencia, signos de peligro
en general y emergencias pediátricas más comunes.
- Anécdotas de personas que han acudido en busca de servicio médico
debido a una quemadura a un área de emergencia, consultorios
privados, centros de salud, hospitales básicos, así como hospitales de
especialidad y especializados.

Desarrollo - Análisis grupal de los casos anteriormente presentados, donde cada


estudiante emite sus comentarios, analiza las diferencias de
priorización de los pacientes en los diferentes niveles de atención,
cómo y bajo qué circunstancias se dio la atención en cada
establecimiento y los exámenes complementarios realizados
comparando con lo que establecen los protocolos de atención.

Final - Algoritmo de atención de cada uno de esos casos en los diferentes


niveles de atención, considerando puntos clave como prioridad de
acuerdo al triage realizado, consentimiento y autorización de los
familiares.

Recursos - Computador
- Internet

VERÓNICA NAREA C. 87
- Anécdotas
- Papel
- Esfero

Evaluación del aprendizaje


Indicador Evalúa e identifica de manera oportuna signos de alarma que ponen en peligro
la vida o integridad del paciente y que necesitan manejo inmediato, prioriza
las emergencias y establece un plan acorde al contexto bajo los principios de
bioética.
Técnica - Simulación de un caso clínico; incendio en una escuela, donde estarán:
víctimas con diferentes grados de quemaduras, docentes, estudiantes,
familiares y personal de salud que se encuentran en el área a
disposición de la persona evaluada.

Instrumento - Coevaluación a partir de una rúbrica de criterios de evaluación con


escala cualitativa

Criterios Escala Observaciones


Lo realiza Incompleto No realiza
Realiza un
adecuado
triage de las
víctimas
Mantiene la
calma,
establece
funciones del
personal y
mantiene una
buena
comunicación

VERÓNICA NAREA C. 88
con su equipo
de trabajo.
Diagnostica
adecuadamente
cada una de las
víctimas
Establece un
plan
terapéutico
inicial
Informa a los
familiares el
estado de los
pacientes
manteniendo
una buena
relación
médico –
paciente, dando
a conocer
malas noticias
de manera
pertinente.

Fuente: Elaboración propia. (2021)

Finalmente, se puede observar que la evaluación permite analizar cómo se está llevando el
proceso de enseñanza – aprendizaje y nos permite realizar ajustes para un mejor alcance de
resultados. Existen diferentes maneras y momentos de evaluar y todo depende del objetivo y
finalidad de la misma, es así que puede ser diagnóstica, formativa o sumativa y dependiendo de lo
que se va a evaluar se pueden utilizar diferentes técnicas, instrumentos y criterios, recalcando que

VERÓNICA NAREA C. 89
estas deben ser utilizadas en base al modelo constructivista de aprendizaje, prefiriendo
evaluaciones cualitativas, individualizadas, formativas, donde se considera a cada estudiante como
un ser único e individual, recordando que no es una tarea fácil, sino, por el contrario, requiere de
conocimiento, preparación y adecuación de acuerdo al tema y lo que se pretende evaluar, siendo
esta una práctica muy objetiva y aplicada que me permite diseñar un modelo de enseñanza integral
sobre el cual basarme en el futuro como docente.

Preguntas motivadoras

• ¿Ha realizado alguna vez autoevaluación y/o coevaluación?


• ¿Alguna vez se había planteado todos estos elementos (tipo de evaluación, técnica,
instrumento, criterios) para una evaluación? ¿Por qué?
• Le invito a realizar un ejercicio práctico donde se plantee dos modelos de evaluación, los
aplique con pares y en base al resultado realice una crítica constructiva a su propuesta.

VERÓNICA NAREA C. 90
XII. VALIDACIÓN DE MATERIAL PEDAGÓGICO

Lograr un adecuado proceso enseñanza – aprendizaje es la meta de todo docente, con el fin
de garantizar enseñanza de calidad que forme excelentes profesiones y ciudadanos. Validar
críticamente el camino de enseñanza utilizado resulta necesario para analizar cómo éste es
percibido por los estudiantes y así, de manera conjunta poder realizar cambios que mejoren la
enseñanza. Berlanga & Juárez (2020), mencionan que la retroalimentación asertiva brinda un
informe respetuoso y cordial del trabajo analizado por parte de otra persona que domina el tema,
es por eso que para este trabajo se ha decidido realizar la validación de las propuestas de prácticas
de aprendizaje por un compañero de la especialidad, mismas que serán expuestas y analizadas más
adelante.

Validar el material de enseñanza significa establecer la utilidad y el alcance del mismo y


para ello es necesario partir por tres preguntas básicas; con quién, qué y cómo validar (Cortés
1993), considerando que los validadores deben tener características similares o encontrarse en el
mismo ámbito que los destinatarios finales y luego, el propio grupo de estudio validar el método
utilizado para su aprendizaje, obteniendo así una validación técnica y validación de campo,
respectivamente hablando (Aguilar, 2018).

¿Con quién validar? La validación técnica consiste en una validación por parte de pares,
colegas, especialistas quienes revisan la propuesta y certifican que los contenidos son adecuados
y la propuesta es viable y coherente. La validación de campo, en cambio, consiste en una
evaluación realizada por los propios estudiantes quienes califican su proceso de enseñanza, los
modelos educativos aplicados, los recursos, metodologías y contenidos abarcados, entregando así
al docente varias ideas que permitan generar cambios que mejoren la enseñanza (Cortés, 1993,
Aguilar, 2018).

¿Qué validar? se validan varios parámetros, dentro de ellos la comunicabilidad, los


recursos, materiales, si todo lo utilizado es comprensible, necesario y pedagógico. ¿Cómo validar?
esto es algo que se define de manera conjunta con la institución, el docente y los estudiantes,

VERÓNICA NAREA C. 91
estableciendo criterios de acuerdo a los métodos utilizados y los objetivos de aprendizaje
planteados.

Propuesta de aplicación

Una vez analizada la importancia de la validación y cómo se realiza, en esta sección se


realiza una aplicación de la misma, donde un compañero de la especialidad valida las propuestas
de aprendizaje planteadas en tutorías pasadas, para una posterior reflexión de la misma, recalcando
que previamente se establecieron de manera conjunta los criterios a evaluar, obteniendo como
parámetros, los siguientes:

• Factibilidad del diseño de aprendizaje: las prácticas diseñadas son posibles de ejecución.

• Integración pertinente de los elementos de planificación: se aprecia conexión entre los


elementos de planificación de las prácticas de aprendizaje.

• Diseño del aprendizaje favorece el alcance de los resultados de aprendizaje alcanzados.

• Conexión entre la teoría constructivista del aprendizaje y el diseño de las prácticas de


aprendizaje.

• Integración de elementos innovadores en el diseño del aprendizaje: instancias, estrategias,


recursos, etc.

• Claridad, concreción y comunicabilidad de la propuesta.

La retroalimentación recibida por mi compañero se basa en un análisis crítico y metódico


a cada una de las ocho prácticas de aprendizaje propuestas (Anexo 1), de donde puedo expresar
que ha sido una experiencia muy enriquecedora, confortable, puesto que las sugerencias fueron
motivacionales, concretas, fructíferas y respetuosas, invitándome a mejorar mi propuesta de
aprendizaje.

De manera general, puedo rescatar que todas las prácticas propuestas son factibles de
realizar, con una adecuada integración y conexión de los elementos de planificación, donde el
diseño de la práctica permite el alcance de los objetivos propuestos, utilizando el constructivismo

VERÓNICA NAREA C. 92
y conectivismo para el desarrollo de las mismas, integrando además la comunicación como base
fundamental del aprendizaje a través del interaprendizaje, educar para la significación, expresión,
incertidumbre, considerando el consigo mismo como instancia de aprendizaje, sin dejar de lado
una adecuada comunicabilidad durante todo el proceso. Sin embargo, debo mejorar mis prácticas,
especialmente la parte de técnicas donde se manifiesta desequilibrio entre lo que establece la teoría
y mi propuesta práctica.

En conclusión, el aprendizaje es un proceso continuo, que necesita ser validado para desde
otras miradas analizar si se consigue o no el objetivo deseado a través de la propuesta planteada.
En esta ocasión, validar y ser validado ha sido una tarea muy enriquecedora, desafiante, que
permite la aplicación de conocimientos, análisis de errores ajenos y propios más un intercambio
de ideas que nos permiten mejorar la propuesta pedagógica, recalcando que validar no es una tarea
sencilla, requiere preparación, establecer criterios y valorar de manera objetiva una propuesta más
una sugerencia de ideas que puedan ser utilizadas para establecer cambios y mejorar la enseñanza.

Preguntas motivadoras

• ¿Qué es validar?

• ¿Alguna vez ha sido validado por un colega o estudiante?

• ¿Considera que es necesario validar las propuestas de aprendizaje?

• ¿Cuáles cree que serían los errores más comunes en caso de no validar las propuestas de
aprendizaje?

VERÓNICA NAREA C. 93
SEGUNDA PARTE

APRENDIZAJE, MEDIACIÓN Y TECNOLOGÍA

VERÓNICA NAREA C. 94
XIII. ¿SON REALMENTE LOS JÓVENES COMO LOS PERCIBIMOS?

“Debemos ver a los jóvenes, no como botellas vacías que hay que llenar,
sino como velas que hay que encender”. (Chafar citado en Fandiño 2011, p.1)

El éxito educativo es multifactorial y uno de los parámetros ampliamente influyente es el


social, por lo tanto, es necesario conocer el contexto y necesidades de los estudiantes, sin olvidar
que los jóvenes actuales son diferentes, por el que es imprescindible conocer a cada uno de ellos,
sin clasificarlos o idealizarnos según la experiencia o creencia personal. En este apartado se
describen las principales características de los jóvenes hoy en día, cuál es la percepción de la
población adulta sobre ellos, cómo se visualizan ellos a sí mismos y cómo se podrían mejorar estas
brechas generacionales. La información se presenta a través de soporte bibliográfico, resultados
de una entrevista, para un posterior análisis y confrontación de ideas de manera personal y junto a
compañeros del posgrado.

De manera general la juventud se presenta como una etapa vinculada con la edad y por lo
tanto, tiene un trasfondo biológico, Dávila (2004) la delimita desde los 15 a los 29 años de edad,
además, es una etapa de maduración sexual, afectiva, social, intelectual, física y motora.

La juventud no es sólo un fenómeno biológico, Fandiño (2011) afirma que los jóvenes se
construyen por la interacción histórica, cultural, social e interpersonal, misma que es dependiente
y adaptable a la época, es decir, la personalidad de los mismos será diferente según el contexto y
el tiempo.

En Latinoamérica, Rodríguez (2011) señala que existe una connotación ambivalente


respecto a los jóvenes; se tiene fe en ellos, sin embargo, se los mantiene bajo estricta vigilancia
por temor a que se salgan del camino previsto. De igual manera, Cerbino y col. (2000) mencionan
que son considerados como el futuro de la patria, pero a su vez, también delincuentes.

Existen varios factores que influyen en lo que significa ser joven, Fandiño (2011) destaca
los siguientes: género, escolaridad, estrato social, generación, etc. Ser joven tiene una connotación

VERÓNICA NAREA C. 95
general y particular; general al asumirlos como actores sociales con características comunes y
particular al reconocer que cada uno de ellos tiene su propia identidad y personalidad.

Lozano (2003) señala que la juventud es aquella época donde no son considerados niños,
pero tampoco adultos, de hecho, algunas personas lo describen como una etapa de rebeldía, donde
buscan conseguir el poder de la población adulta.

La sociedad percibe a los jóvenes de diferentes maneras, según Cerbino y col. (2000) para
los adultos una persona es más culta mientras más libros lea, estigmatizando así a los jóvenes como
un problema social basados en la hipótesis de que tienen poco interés en la lectura.

Margulis (2001) plantea cuatro escenarios dentro de la juventud: la juventud como etapa
de la vida, grupo social, estilo de vida y generación futura. La juventud como etapa de la vida, se
caracteriza por la edad biológica más el actuar singular correspondiente a esa época, como grupo
social, al ser considerados de una manera particular acorde su edad, como estilo de vida al ser
contextualizados por el resto de la sociedad en predeterminados estereotipos o etiquetas sociales y
como generación futura al ser presionados con la ideología de ser responsables del futuro social.

Los jóvenes como generación según Margulis (2001) responden a la época en la que nacen
y les toca desenvolverse, siendo un ente social y cultural acorde el tiempo y debido a un cambio
constante y rápido que vive la sociedad se establecen diferencias generacionales marcadas, por lo
tanto, una generación es muy diferente a otra, volviendo incluso compleja la interacción entre las
mismas. López y Vélez (2016) y Prieto (2020) mencionan que el enfoque en el que es valorado la
juventud lamentablemente es vertical, adultocentrista, violento, discriminatorio, juzgados por una
mirada general calificadora o descalificadora que tiene como efecto un problema social de
interacción y acoplamiento entre generaciones.

Prieto (2020) incluso señala que existe un abandono, falta de apoyo hacia los jóvenes en el
ámbito social y académico; instituciones educativas y/o docentes que no se interesan acerca del
cómo aprenden los estudiantes, al mantener un sistema de enseñanza caduco que no aporta
aprendizajes significativos a las nuevas generaciones.

VERÓNICA NAREA C. 96
Los jóvenes se forman en base a lo que ven, Hebdige, (1998) y López (2002) establecen
que los estilos de vida, actitudes, relaciones sociales y creación de sub culturas de la juventud son
ampliamente influenciados por el consumismo, siendo así que la música, moda, medios de
comunicación, formas de diversión, actividades de ocio, lugares de encuentro, roles, entre otras
constituyen un elemento fundamental a partir de los cuales los jóvenes forjan su personalidad.

Delgado (2002) menciona que muchas de las acciones de los jóvenes en la sociedad como:
vestimenta, gestos, jergas, alteraciones corporales, pandillas y más, son la expresión simbólica del
miedo a no poder recibir apoyo por parte de la sociedad, política, familia, escuela, etc., miedo y
rechazo se incrementa aún más ante la imposibilidad de obtener independencia económica;
Margulis (2001) destaca que en América Latina existe un gran obstáculo al momento en que los
jóvenes aspiran inserción laboral.

Según Martín (1995) los jóvenes son seres de imagen, es decir, personas que cuidan su
apariencia no sólo física sino también social, por lo tanto, en algunas ocasiones se establecen
situaciones de miedo y aversión a la interacción con los adultos por temor al fracaso, rechazo y/o
maltrato debido a sus pensamientos y actitudes.

Duarte (2001) señala que las relaciones entre jóvenes y adultos es cada vez más compleja
tanto en la familia como en la escuela, sociedad e incluso con dentro de los mismos grupos
juveniles, todo esto de manera especial por una falta de consideración y diferenciación de las
distintas generaciones.

Duarte (2001) además, alude evitar usar el término juventud y propone emplear juventudes,
debido a la extensa diversidad y heterogeneidad de este grupo social, puesto que no es lo mismo
hablar de una persona joven hombre o mujer, con dinero o con recursos económicos limitados, del
área rural o urbana, de familia funcional o disfuncional, etc. De igual manera, López (2002) señala
que dentro de este heterogéneo grupo podemos encontrar: solteros, casados, empleados,
desempleados, estudiantes, madres solteras, etc.

VERÓNICA NAREA C. 97
De igual manera, Bordieau citado en López (2002) cita que una de las principales brechas
para una adecuada relación entre adultos y jóvenes es esta misma clasificación: por grupos etarios,
sexo hombre, mujer, entre otras, categorizaciones donde se imponen deberes y responsabilidades,
sin tomar en consideración el sentir de cada individuo.

Otro de los parámetros a considerar para entender los cambios en la juventud, es el género,
pues la gran lucha social ha logrado que en la actualidad las mujeres ejerzan un papel importante
papel en la sociedad; gozan de derechos, igualdad de oportunidades, pero, sobre todo, de libertad
y autonomía, algo que en épocas anteriores era casi imposible imaginarlo, sin embargo, que no es
una característica homogénea, pues las mujeres, por lo general de los sectores más pobres todavía
no gozan de las mismas oportunidades en relación con mujeres de los sectores medios y altos según
señala Margulis (2001).

Los cambios sociales han ido de la mano del avance tecnológico que se ha desarrollado a
pasos agigantados, es así, que Laso (2016) señala la transición tecnológica como uno de los
principales factores que caracteriza a las últimas generaciones, los jóvenes hoy en día tienen una
relación estrecha con la tecnología, llegando a dominar primero una tecnología antes que una
ideología.

Los medios de comunicación y la tecnología según López (2002) también juega un rol
importante al momento de hablar de juventud, pues venden las características de un joven “ideal”,
creando un estereotipo específico, incluso en las diferentes subculturas, vendiendo una imagen a
seguir según se acopla a sus intereses, olvidando la cultura, costumbres, nacionalidad,
personalidad, etc.

A su vez, según Laso (2016) esta estrecha relación tecnológica favorece un vivir mucho
más controlador en relación con estilos de vida anteriores, debido al uso cotidiano de diferentes
aparatos electrónicos como: celulares, cámaras de video, registros biométricos, entre otros.

Duarte (2001) invita a comprender a los jóvenes para poder ofrecer acciones educativas
acorde su ser y hacer y plantea algunas reflexiones: ¿es adecuado considerar a los jóvenes como

VERÓNICA NAREA C. 98
iguales, el establecerles características específicas y responsabilidades para la inserción en la vida
adulta? La juventud es una creación biopsicosocial, por lo tanto, hay que dejar de estigmatizar a
esta población.

Por lo tanto, en educación, para realizar mediación pedagógica es necesario conocer y partir
del otro (Prieto, 2020), de igual manera, Hernández (2011) y Sosa (2009) rescatan la otredad y
alteridad; donde se considera a cada individuo como un ser total, con sus propias características,
sentires y necesidades, mismas que deben ser respetadas y comprendidas para adecuada
interacción, dejando de lado el tradicional adultocentrismo, donde una persona adulta figura como
modelo y por lo tanto, las nuevas generaciones deben ser igual a él.

El adultocentrismo según Prieto (2020) provoca grandes problemas, desde educativos hasta
discriminatorios, que parten del discurso identitario, mismo que juzga a los demás desde su mirada,
sentires, percepciones y saberes, sin dar paso al conocer y reconocer otras verdades, situación que
provoca problemas de interrelación social y aún más educativos.

Las variantes del discurso identitario corresponden a todas las inequidades o estimaciones
que se han detallado hasta el momento como: idealizar a los jóvenes, educación desde un modelo
de enseñanza tradicional, limitaciones de poder acorde su edad, estrato social, sexo, etc. (Prieto,
2020)

Propuesta de aplicación

A continuación, se mencionan percepciones personales acerca de juventud, relato de


jóvenes acerca de su realidad y conclusiones de un análisis grupal, realizado con los compañeros
del posgrado.

¿Cuál es mi percepción sobre juventud?

A mi parecer la juventud es una población biológicamente joven, heterogénea, con una


realidad que define su ser y actuar, de manera arbitraria, los podría clasificar en dos grupos:

VERÓNICA NAREA C. 99
• Pasivos. - jóvenes conformistas, que se limitan con lo que se les ofrece, poco críticos,
solitarios, complacientes de terceros.
• Revolucionarios. – jóvenes activistas, rebeldes, críticos, juiciosos, defensores de sus
creencias, discrepan del resto, por lo general les gusta hacer grupo y luchar en conjunto.

Recalco además que, existen jóvenes que pueden tener características de los grupos,
características que se definen sobre todo por su contexto, es decir, cultura, hogar, acceso a internet,
recursos económicos, entre otros.

Las diferencias generacionales se deben sobre todo a su realidad, por ejemplo: el estilo de
vida de un joven del siglo XX generalmente consistía en un hogar conformado por padre, madre,
hermanos, donde existía supervisión paternal de manera continua, juegos infantiles con césped,
tierra, patines, bicicleta, entre otros, es decir, actividades que permiten la interacción y expresión
con humanos de diferente edad y cultura, una educación conductista, donde el éxito educativo
dependía sobre todo de la capacidad de memoria y repetición.

Por otro lado, la realidad de la mayoría de los adolescentes del siglo XXI, consiste en una
infancia totalmente diferente, con padres generalmente jóvenes, hogares disfuncionales, con poco
o nulo control parenteral, uso constante de recursos tecnológicos; celular, televisión, computador,
etc., a través de los cuales estudian y mantienen relaciones interpersonales virtuales, sin necesidad
de contacto físico, una educación por lo general aún tradicional, modelo con una eficacia algo
menor pues ya no existe la necesidad de memorizar contenidos, puesto se consideran innecesarios
ya que los mismos e incluso más están al alcance de un clic.

Jóvenes con problemas para socializar con otros grupos sociales, e incluso con sub culturas
juveniles debido a una falta de comprensión y poco entendimiento acerca de su nueva realidad y
preferencias, siendo muchas de las veces criticados y discriminados por su forma de ser.

VERÓNICA NAREA C. 100


¿Cómo se visualizan los jóvenes?

Se describe a continuación el resultado de una entrevista acerca de cómo se perciben como


juventud, realizada a jóvenes entre 19 a 24 años, de diferente sexo, ocupación y carrera.

• Seres en preparación hacia la vida de adulto, llenos de energía y entusiasmo a pesar del
estrés que enfrentan a diario.

• Una relación constante con la tecnología para actividades como: comunicación, estudio,
entretenimiento, etc., sobre todo en la actualidad, donde se mantiene una educación virtual
debido a la pandemia COVID-19, de igual manera, la usan para mantener relaciones
sociales a través del internet y redes sociales y para entretenimiento.

• Relación con la población adulta por lo general buena, con aceptación par parte de los
mismos, sin embargo, en ocasiones se sienten rechazados debido a comentarios poco
agradables o comparaciones basadas en un estilo de vida antiguo, obligando a limitar su
interacción para evitar problemas y disgustos.

• La población adulta necesita ayuda de la juventud, sobre todo, con la tecnología.

• Estudiantes que se adaptan fácilmente a diferentes estilos de aprendizaje, preferencia por


información digital, debido sobre todo a la facilidad para encontrar información con
respecto a libros en físico. Educación basada en un modelo tradicional de enseñanza, que
provoca grandes abismos de aprendizaje, por lo que recurren a videos u otro tipo de
contenidos disponibles en internet que favorecen el autoaprendizaje, sin que esta realidad
convierta el docente en alguien sustituible por un ordenar, puesto que necesitan la guía del
mismo, sobre todo en temas de aplicación como matemáticas.

• Un rol social basado en la ayuda, siendo agentes de cambio social, económico y


tecnológico, son el presente y futuro del país, donde les compete ejercer cambios que
promuevan el progreso en el futuro, como: mejorar el acceso a la tecnología, promover
cambios que preserven el medio ambiente, concientizar temas sobre discriminación,
política, entre otros y para lograr esto es necesario la educación a población adulta sobre
tecnología, tweets de difusión masiva para priorizar noticias, compartir información a

VERÓNICA NAREA C. 101


través de redes sociales, ejercer presión social a través de comentarios en noticias
publicadas o realizar mini campañas de protección ambiente con grupos de amigos.

• Tiempo libre destino a pasar tiempo con la familia, amigos, escuchar música, jugar video
juegos y revisar redes sociales.

• Preocupaciones que giran en torno a: estudios, debido a la necesidad de un título de


educación superior para la obtención de una oferta laboral, apariencia física, pues hay que
“verse bien” ya que son juzgados y estigmatizados por lo mismo, creando problemas de
autoestima y aceptación social más un temor constante a no lograr alcanzar las metas
planteadas e incertidumbre por el futuro debido a la pandemia.

¿Cuáles son las conclusiones acerca de juventud?

Después de un análisis personal y grupal con compañeros de la especialidad, al


intercambiar ideas, experiencias, relatos de jóvenes y contenido bibliográficos, se obtuvieron
diferentes reflexiones, es decir tres momentos, en los cuales se disponía de mayor a menor
información:

Un primer momento, donde entre compañeros se analizó las percepciones acerca de


juventud, con un producto fue predominantemente negativo, considerando a la juventud como
personas cómodas, poco críticas, que les gusta las facilidades, dedican poco tiempo al estudio,
poco realistas al solicitar justicia a través de redes sociales.

En una segunda etapa, donde se realizó una interacción similar, pero, con soporte
bibliográfico, obteniendo las siguientes reflexiones:

• La juventud es diferente a cómo fue antes, sin embargo, eso no significa que es esté mal y
por ende, hay respetar y comprender la misma.

• Son una población bastante heterogénea, donde un joven no es igual a otro a pesar de tener
un contexto similar, diferencias que incrementan en realidades diferentes.

VERÓNICA NAREA C. 102


• Su forma de expresarse es diferente a la nuestra, si bien es considera un poco más vulgar,
es su forma de ser, por ende, debemos respetar la misma y educar para que esta forma no
llegue a violentar al prójimo.

• Con respecto a tecnología, los adultos consideramos que el internet y los dispositivos
electrónicos son un vicio que promueven a la procrastinación, pero, esto no necesariamente
es así; los jóvenes tienen un dominio de las redes y hay que reconocer que la tecnología
nos facilita muchos procesos, por lo que en lugar de rechazarla hay que utilizarla
sabiamente a favor del conocimiento.

Finalmente, una tercera etapa en la cual se dio paso hacia el análisis de las percepciones de
los jóvenes sobre sí mismos, para un contraste con los planteamientos establecidos previamente,
llegando a confirmar la diferencia entre la juventud actual en relación con la de generaciones
anteriores, la necesidad de entendimiento y comprensión hacia los jóvenes para vencer el
aislamiento y temor a la interacción con los adultos, brindar soporte que mejorar su actuar en
beneficio de toda la comunidad y sobre todo, el gran llamado de atención a dejar de considerarlos
como iguales y que la tecnología ya es algo inevitable en los actuales estilos de vida, por lo que en
lugar de estigmatizarla como un problema hay que buscar alternativas que favorezcan la
interacción y educación.

En conclusión, vivimos en una realidad dominada por la globalización y tecnología;


factores que modifican el contexto social, lo que crea juventudes diferentes en relación a
generaciones anteriores e invita a los adultos a reconocer y respetar estas diferencias, para trabajar
en conjunto y establecer acuerdos que permitan una interacción adecuada, en beneficio del
desarrollo social y colectivo.

Los jóvenes comparten características similares, como la realidad mundial a la cual han
tenido que enfrentarse, sin embargo, su pequeño contexto social como: vivienda, escolaridad,
hogar, tecnología, etc. es lo que les hace seres únicos e irrepetibles. Históricamente se han atribuido
roles y responsabilidades a los jóvenes, sin considerar sus sentires y anhelos, algo que se debe
frenar si se quiere mejorar las relaciones sociales y educativas. En otras palabras, resulta
impensable que un docente establezca una estrategia de enseñanza sin conocer a sus estudiantes y

VERÓNICA NAREA C. 103


para ello, es necesario hablar con ellos, conocerlos y comprender que ser diferentes está bien y la
solución no es obligarlos a ser como espero que sean, sino a comprender las diferencias y
establecer caminos que establezcan un ambiente cordial, de paz, respeto, confianza, donde un
proceso de interaprendizaje pueda ser llevado con eficacia.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo percibe usted a los jóvenes?

• ¿Considera que las diferencias generacionales son un limitante para la interacción?

• ¿Cuáles son las principales diferencias de su juventud con la juventud actual?

• ¿Puede un docente establecer un camino de aprendizaje sin conocer las preferencias y


formas de ser de sus estudiantes?

• ¿La mirada calificadora podría ser considerada como violenta?

VERÓNICA NAREA C. 104


XIV. VIOLENCIA EN EDUCACIÓN

¿Existe violencia en la educación? Resulta paradójico pensar escenarios violentos en un


ambiente educativo, sin embargo, son acciones tan comunes y repetitivas, que se consideran
incluso “normales”. La violencia forma parte del diario vivir desde hace varios años y
lamentablemente se presenta en diferentes contextos, en este apartado se señalan las distintas
formas de violencia, para un posterior análisis y propuesta de cambio en el ámbito educativo.

Uno de los principales problemas relacionados con violencia es la falta de una definición
precisa, debido principalmente a su complejidad y multiplicidad. La palabra violencia viene del
latín que significa fuerza intensa, según la antigua Roma es una acción de imposición no consentida
voluntariamente (Aparacio & Glez, 2015), para Domenach (1980 citado en Blair, 2009) la
violencia está directamente relacionada con el uso de la fuerza de manera directa o indirecta con
la finalidad de obtener que otro realice algo que voluntariamente no está dispuesto a hacerlo y
según Platt (1992, cietado en Blair, 2009) violencia es la fuerza física usada para causar
daño/lesión. Es decir, violencia se trata de un comportamiento de alguien sobre otro, basada en
situaciones de desigualdad y abuso de poder, donde intervienen agresor (es) víctima (s) y en
ocasiones observador (es) (Pacheco, 2018).

La violencia es tan cotidiana que la hemos llegado a naturalizar, justificando incluso


algunas formas de violencia como muestras de amor, preocupación, democracia o incluso
altruismo (Carmona, 1999). Es lamentable que mientras más se vive en y con violencia, se aprende
a tolerarla más e incluso a verla como algo natural (Ayala, 2015). ¿Qué es naturalizar la violencia?
Mariño y Cuesta, (2006) naturalizar la violencia significa permitir actitudes que vulneren la
integridad de las personas.

La violencia va de la mano del poder, desde cosas tan sencillas y típicas que muchas de las
veces no somos capaces de ver, por ejemplo: el regalo que no puede ser correspondido crea una
obligación en el tiempo que vincula al que lo percibe con el donante, naciendo una relación de
deuda personal, dar es un modo de poseer y esto es lo que Bourdieu (2000, Aparacio y Glez, 2001)
describe como “violencia simbólica”.

VERÓNICA NAREA C. 105


La violencia se puede manifestar y clasificar de múltiples formas, dentro de las cuales
podemos mencionar considerando a Carmona (1999):

• Violencia intrafamiliar
• Violencia en las vías públicas
• Violencia en espacios deportivos
• Hechos delictivos
• Violencia institucional
• Discriminación
• Violencia política
• Violencia económica
• Exclusión
• Desempleo
• Violencia de género
• Desigualdades
• Discriminación, entre otras.

Martínez (2016), establece que la violencia es multicausal para ejemplificar citamos la


violencia de género, donde la dominación patriarcal es el origen del problema, ejerciendo ataques
directos sean estos físicos, sexuales o emocionales, o de forma indirecta a partir de violencia moral,
al señalar cuál es el rol de una mujer en el hogar como madre y esposa al servicio de ellos, como
una trabajadora de menor calidad o prejuzgando que sus decisiones son solo emotivas y no
racionales.

Las consecuencias de la violencia pueden ser inmediatas, de mediano y largo plazo y están
relacionadas directamente con el tipo de violencia y la perspectiva desde la que se analice; por
ejemplo, en un estudio de violencia doméstica que sólo se preocupe por delimitar los hechos,
búsqueda de culpables y sanciones, analizará las consecuencias y daños individuales hacia las
víctimas directas en un plazo inmediato, pero si analizamos el mismo problema desde una

VERÓNICA NAREA C. 106


perspectiva de género a mediano y largo plazo encontraremos las consecuencias emocionales y
psicológicas de los demás miembros de la familia, especialmente los hijos (Martínez, 2016).

Los actos de violencia pueden juzgarse moralmente como buenos, malos o neutros,
dependiendo quienes participen, hacia quienes este dirigido y sobre todo quién realice el juicio. Es
así que ciertos actos de violencia se podrían considerar legítimos si los miembros de la sociedad
los justifican (Martínez, 2016).

¿Se puede frenar la violencia? Carmona (1999) casi todas las sociedades, consideran que
le corresponde exclusivamente a las autoridades policiales y judiciales y a las instituciones
penitenciales frenar la violencia, sin embargo, la lucha contra nos corresponde a cada uno de
nosotros como seres humanos. Pinheiro (2006) ya que podemos frenar la violencia social a través
del cambio de nuestra mentalidad.

Desde el punto de vista jurídico Martínez (2016) señala que la violencia tiene un carácter
punitivo, identificando al agresor, víctimas, daños y estableciendo un castigo, pero aun aquí se
pueden observar algunas limitaciones; por ejemplo, cuando existe un caso de violencia en el hogar
se atiende sólo a las víctimas y se castiga al agresor, pero al no tomar en consideración temas
culturales y estructurales como machismo, patriarcalismo, conservando los causantes del
problema, sin lograr cortar de raíz el problema. Por lo tanto, lo que es positivo en términos
judiciales, no lo es tanto en políticas públicas para solucionar el problema de raíz.

La violencia se puede aprender de manera individual o en con contexto social. Martínez


(2016), el aprendizaje social de violencia establece en base a comportamientos violentos
aprendidos de manera directa o indirecta. De manera directa, cuando la agresión es ejercida por el
propio individuo o indirecta al observar comportamientos agresivos en el entorno familiar, en el
lugar donde vive, a través de la tecnología, etc. Recalcando que la observación no es suficiente
para ejercer violencia, se necesita de un estímulo que incentive o limite realizar la misma
(Martínez, 2016).

VERÓNICA NAREA C. 107


El reconocimiento de cada ser humano como persona es lo que permite considerarlo como
un igual / semejante y por lo tanto, considerarlo digno, cuando esto se pierde ese sentir surge la
naturalización de la violencia (López, 2017).

No se puede justificar la violencia como medio para alcanzar un fin ya que esto lleva a
relativizar el juicio sobre las acciones que, precisamente, se van “normalizando” o
institucionalizando como parte de la vida cotidiana, esto se hace evidente cuando se escuchan
frases como “si lo mataron fue por algo” o “deberían matarlos a todos”. Hablar de la muerte de
otro ser humano de manera descortés, lejos del respeto y amor demuestra la incapacidad de
reconocer al otro como un igual (Hernández y Finol, 2011).

Foucault (2002) define que la violencia surge como resultado de la homogenización del
pensamiento y actuar, a través de instituciones “disciplinarias” donde se educa a los niños no
realizar preguntas, para que así todos, sin excepción, puedan adoptar las respuestas que se les dan,
homogenizando el pensamiento. Por lo tanto, el niño llega a pensar que la sociedad siempre fue
así, que es normal el machismo del padre en la familia, el autoritarismo del policía, la ortodoxia
del sacerdote, la corrupción del político o la doble moral de la sociedad.

La violencia escolar forma parte de la realidad cotidiana de las instituciones educativas


(Ayala, 2015). Pacheco (2018) señala que violencia puede ser entendida como cualquier acción
que ocurra y/o ese relacionada con la institución, dificultando la enseñanza o lesionando la
integridad de algún miembro de la comunidad.

Briceño et al. (2019) señala que existe problemas de interacción en los espacios de
educativos, donde se presentan inconformidades tanto por parte de docentes como de los
estudiantes, cita algunas de ellas:

Docentes

• Los estudiantes no escuchan.

• No muestran interés en la clase.


• Tienen más atención a su teléfono celular que a la asignatura.

VERÓNICA NAREA C. 108


• No hay interacción, pregunto y no responden.

Estudiantes

• No entiendo lo que explica el docente.

• Las clases confunden.


• No recuerdo lo que el docente dije en las tutorías.

Si bien son expresiones generales, muestran la dificultad para realizar docencia en un


espacio educativo, generalmente debido a distintas formas de violencia ejercida por sus
participantes. Ayala (2015) menciona que no es posible hablar de violencia escolar de manera
aislada, sin establecer nexos entre: público y privado, comportamientos individuales y colectivos,
ambiente familiar y comunitario, diferencia de género, historial de agresiones, cultura, etcétera.

Un estudio realizado en el año 2014 en la Universidad Iberoamericana señala que la


violencia más común en el ámbito escolar es manifestada en gritos e insultos (24.1%), golpes
(13.6%) y amenazas o intimidación (7.1%). Además, un 69.1% reportó haber presenciado
violencia entre pares y un 33.6% haber sido acosado en los últimos 2 meses (Pacheco, 2018).

Propuesta de aplicación

Se ha descrito anteriormente, la violencia lamentablemente es muy amplia y se la puede


estudiar y analizar de diferentes maneras, a continuación, desde una mirada personal, se
ejemplifican las formas más comunes de violencia en el sistema educativo, más propuestas de
cómo erradicar las mismas.

Violencia de género, se puede observar inequidades por el simple hecho de ser hombre o
mujer, debido a una tradicional creencia que existen determinadas carreras para mujeres y otras
para hombres. ¿Cómo vencer este paradigma? Una posible solución es la educación y
sensibilización general, para comprender que todos los seres humanos tienen la capacidad de
realizar y ejercer con eficiencia una determinada profesión, independientemente del sexo y en el

VERÓNICA NAREA C. 109


ejercicio docente, brindar una educación equitativa, con lenguaje inclusivo y respeto hacia la
ideología y cultura de cada uno de los estudiantes, sean hombres o mujeres.

Violencia física, lo primordial es reaccionar, denunciar y cerrar el círculo. La violencia


física a veces se puede presentar incluso de manera inconsciente, al obligar a alguien a cumplir
jornadas laborales extenuantes, privar del sueño, solicitar actividades que físicamente por
características personas son imposibles cumplir, etc. Para evitar violencia física de manera directa
o indirecta en el ámbito educativo compete al docente conocer a cada uno de sus estudiantes, sus
actividades extracurriculares, si poseen alguna característica particular que limite realizar
determinadas actividades, una carga de estudio racional, que no exceda las capacidades físicas y
mentales del estudiante.

Violencia verbal, algo muy típico dentro de todos los ámbitos. El uso de palabras soeces,
insultos, tono de voz incrementado, burlas, cinismo, son formas de violencia y todas estas se
pueden prevenir partiendo de una relación compuesta por valores, donde la paciencia, compresión
y sentir del otro son la clave. Por ejemplo, en el ámbito educativo durante el acompañamiento en
el aprendizaje cuando el estudiante no comprende un tema particular, no es necesario el uso de
palabras denigrantes, ni el incremento del tono de voz, por el contrario, se puede partir desde otra
mirada, con otras estrategias o quizá en otro momento.

Violencia psicológica, donde de manera consciente o inconsciente se agrede la integridad


de otra persona, al juzgar su forma de ser, vestir, expresarse, su apariencia física y su entorno en
general. Formas de violencia bastante típicas debido a la necesidad de encajar en etiquetas de
bellezas sociales preestablecidas. Violencia que puede ser frenada desde el amor y atención. En el
ámbito educativo la violencia psicológica tradicionalmente suele ir de la mano de la verbal, donde
destacan los siguientes términos: tonto, burro, ignorante, vago, entre otras. Este actuar es
controlable al evitar el uso de término denigrantes y acompañar humanísticamente el aprendizaje
de los estudiantes.

Con lo que respecta a violencia relacionada con barreras de aprendizaje y participación


compete partir por el reconocimiento del otro como ser humano, cuáles son sus particularidades y

VERÓNICA NAREA C. 110


como trabajar con ellas, para así crear una culturas, prácticas y políticas inclusivas (Booth y
Ainscow. 2000). Por ejemplo, en una educación virtual resulta indispensable garantizar que todos
los estudiantes tengan acceso a un computador, internet y dispongan del tiempo para la tutoría,
acciones posibles de coordinar mediante la comunicación, al preguntar disponibilidad de recursos
tecnológicos, horario de tutoría estableciendo de manera conjunta y gestión de opciones para
estudiantes que no disponen de los materiales necesarios.

En conclusión, hablar de violencia es un tema muy complejo de tratar y lamentablemente


se presenta en todos los contextos: hogar, calle, institución educativa, trabajo, etc. y ha llegado a
ser tan frecuente que incluso se ha normalizado en algunos escenarios, por lo tanto, resulta
necesario reaccionar que la violencia no puede ser considerada como algo normal, atacar la misma
y frenar el círculo. Ahora bien, como docente, es necesario evitar cualquier acto de violencia en
educación, dejando de lado insultos, humillaciones, estigmas sociales, preferencias de género,
economía, estrato social, político, etc., para crear un ambiente educativo de interaprendizaje, donde
todos los participantes se sientan seguros, valorados y libres, por lo tanto, saber cómo educar y
comunicarse con los estudiantes es indispensable para minimizar toda forma de violencia, motivo
por el cual, en el siguiente tema se aborda mediación y comunicación en educación.

Preguntas motivadoras

• ¿Qué es para usted la violencia?

• ¿Considera que hemos naturalizado la violencia, si, no y por qué?

• Según su criterio personal ¿cuáles son los escenarios donde la violencia ocurre con mayor
frecuencia?

• Como docente ¿Qué estrategias podría utilizar para frenar violencia en la educación?

VERÓNICA NAREA C. 111


XV. LA FORMA EDUCA

La comunicación en la vida universitaria es indispensable para la construcción de


conocimientos, por lo tanto, es necesario trabajar en educomunicación. ¿Ha sido la comunicación
tradicional la mejor forma de enseñar? A continuación, se describen características
comunicacionales y herramientas que se pueden utilizar en la educación para mejor la comprensión
y atención de los estudiantes. La parte práctica se basa en recuperación de la memoria, para
destacar las herramientas comunicaciones más útiles durante mi vida universitaria.

¿Qué es comunicación? La comunicación es una interacción social, de intercambio y


creación de conocimiento a partir de ideas, pensares, sentires, hechos,datos, etc., forma una red de
información – comunicación – conocimiento, es decir, todo proceso comunicativo provee algún
tipo de conocimiento (Yang et al., 2016).

Sarramona (1988) señala que para comunicarnos utilizamos medios de comunicación, que
permiten establecer relaciones entre emisor y receptor, de maneraunidireccional, bidireccional o
interactiva, comunicación que se puede dar entre máquinas y/o humanos.

De acuerdo a la finalidad con la que se expresa la información, esta puede ser: persuasiva,
de interlocución o enriquecimiento conceptual, siendo la persuasión más utilizada en el campo
comercial y la interlocución y enriquecimiento conceptual en el ámbito educativo (Prieto, 2020).

Al hablar de comunicación en educación, Prieto (2020) acuña el término “La forma educa”,
para referirse a la expresión del contenido, es decir, a cómo se comunica determinada información
a través de expresiones, percepciones e incluso estéticas.

Históricamente el sistema de educación tradicional busca la interlocución con los


estudiantes, pero con limitaciones puesto que no es un ambiente donde se forme un pensamiento
crítico, sino un discurso identitario, donde la educación se basa en la repetición de las ideas,
pensares, expresiones, considerando como estudiante ideal a quien mayor información memorice
y repita mejor lo enseñado (Prieto, 2020; Murillo, 2010).

VERÓNICA NAREA C. 112


Si bien, todo docente domina el tema a enseñar, ¿cómo hace un docente para transformar el
contenido en una interacción discursiva? De Longhi (2011) menciona que enseñar no es una tarea
sencilla, por lo que muchas veces, se crea un monólogo docente,donde los estudiantes poco o nada
aprenden.

Un discurso pedagógico se establece de las necesidades y características de los aprendices,


basados en su cultura, formas de aprendizaje, umbral pedagógico, dudas, anhelos y deseos sobre
la asignatura. El discurso pedagógico, por lo tanto, es la forma en la que un docente se expresa y
busca la manera de acompañar durante la construcción del conocimiento (Prieto, 2020; De Longhi,
2011).

Gracias al desarrollo tecnológico, la internet y otras herramientas informáticas hoy en día


es posible utilizarlos en el ámbito educativo para facilitar el aprendizaje, sin embargo, es
importante utilizarlas estratégicamente para un verdadero cambio de enseñanza y no la
perpetuación de un sistema de educación vertical, solo que a través de tecnología.

Prieto (2001) señala que desde el año 1982 de manera experimental se empieza a emplear
la tecnología en el campo de la educación, basados principalmente en el uso de computadoras
como complemento de información, pero conservando el mismo sistema de aprendizaje.

En la actualidad, se utilizan diferentes sistemas de comunicación audiovisual como:


internet, televisión, pantallas digitales, plataformas virtuales y más en los espacios educativos o
espacios sociales con fines educativos.

¿Se utiliza la tecnología como medio de aprendizaje a nivel mundial? ¿por qué a pesarde
la existencia de varios años de la tecnología no se la ha podido integrar adecuadamente en la
educación?

Existen varias posibles respuestas a estas interrogantes, partiendo del gran mito que surgió
cuando se hablaba de la incorporación de la tecnología en la educación, donde se creía que los
docentes perderían su empleo y que la educación quedaría al mando de un ordenador, el cual
dirigiría el camino y velocidad del aprendizaje, algo que dista mucho de la realidad puesto que, son

VERÓNICA NAREA C. 113


los docentes los que ayudan y enseñan a los estudiantes a utilizar la tecnología como herramienta
de aprendizaje, siendo un complemento de educación mas no un reemplazo del docente (Prieto,
2020., Prats y Albert, 2004).

Además, Prats y Albert (2004), mencionan que la falta de conocimiento o indisposición de


los docentes para aprender a utilizar la tecnología, más un limitado acceso universal a las mismas,
con otras de las variantes que limitan una educación efectiva a través de recursos tecnológicos.

Es necesario considerar que actualmente la tecnología y la educación son inseparables,


Hermann (2011) plantea la pedagogía del ciberespacio, una teoría pedagógica diseñada para la
educación virtual, donde no es indispensable la presencia física, el escenario de aprendizajees un
entorno virtual, donde se pretende en encuentro educativo, social y cultural, donde por el sistema
se acopla a las necesidades de los estudiantes.

Por otro lado, el acceso a la tecnología e internet no garantizan la obtención de


conocimientos, es necesario procesar, analizar y reflexionar toda esta información para la
construcción de un nuevo conocimiento (Hermann, 2011).

Propuesta de aplicación

Para este apartado práctico se recurre al uso de la memoria sobre la forma educa recibida
durante mi vida universitaria, para una posterior reflexión de si he sido o no preparada para una
adecuada expresión.

¿Durante mi formación universitaria que tipo de educación recibí? De manera general, la


forma con la que aprendí en el pregrado estuvo generalmente basada en una comunicación verbal
o escrita, con lenguaje técnico, a una velocidad de enseñanza basada en la planificación del
docente, sin tomar en consideración las características y necesidades de nosotros como estudiantes,
un ambiente educativo en su mayoría unidireccional y en el caso de ser bidireccional, tenía una
característica punitiva.

VERÓNICA NAREA C. 114


Sin embargo, esto cambió al empezar la especialidad en docencia universitaria, pues en
esta experiencia educativa, el docente; Ana Cristina, se tomó el tiempo para preguntar a cada uno
de nosotros cuáles son las aspiraciones de la especialidad, cuáles son nuestras características de
aprendizaje, para en base a esa información establecer el umbral pedagógico y las principales
necesidades educativas que permitan establecer diferentes formas de comunicación a fin de llegar
asertivamente a cada uno de nosotros, permite la participación e interacción formando un ambiente
de interaprendizaje y brinda un acompañamiento pedagógico continuo a través de un escenario de
aprendizaje virtual.

Ahora bien, ¿El uso de tecnología mejoró mi aprendizaje? En mi experiencia como


estudiante, las primeras veces que realicé navegación por internet me encontré ante la gran
dificultad de seleccionar información, pues existe demasiada información muchas no sabe cómo
seleccionar las mismas, motivo por el cual en sus primeras etapas fue complejo y no aportó mucho
a mi educación, sin embargo, con el paso de los años los docentes de la universidad me enseñaron
páginas web donde buscar información, qué calculadoras médicas utilizar, por lo que el internet
llegó a ser una herramienta muy útil en mi aprendizaje.

¿Cómo un docente puede mejorar su forma educa? Desde una perspectiva personal, la
formación en docencia y/o pedagogía es un pilar fundamental, aprender y conocer las preferencias
de estudio de los estudiantes, utilizar y variar las herramientas comunicaciones para llegar hacia
más estudiantes.

Después de este análisis personal, se realizó un compartir con compañeros de la


especialidad, donde se puede concluir, que la forma educa es algo que generalmente era
considerado y se lo realizaba de forma empírica en base a las preferencias del docente, sin tomar
en consideración las necesidades de los estudiantes, sin embargo, conocer la importancia de la
misma es vital pues, cambia de manera drástica el panorama, ejemplo: compañeros de la
especialidad que ejercen docencia en la actualidad, han establecido cambios en su forma de
comunicarse acorde las necesidades de los estudiantes y manifiestan que el interés y participación
de los estudiantes ha mejorado notablemente.

VERÓNICA NAREA C. 115


En conclusión, la comunicación en educación es indispensable para el aprendizaje, más
aún ahora en un mundo totalmente globalizado, con acceso permanente a internet, donde resulta
para el docente un reto entrelazar las diferentes herramientas comunicacionales en beneficio de la
construcción del conocimiento. No existe una forma educa ideal o pre diseñada, la mejor forma
educa es la que se acopla a las características y necesidades de los estudiantes. Finalmente, no hay
que dejar de lado la importancia de preparación en docencia y/o pedagogía para dejar de lago el
empirismo, que, si bien se puede tener éxito, es mejor hacerlo con conciencia, sin tener como
experimento a los estudiantes, quienes necesitan un acompañamiento docente efectivo y de
calidad.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo define usted la forma educa?

• ¿Cuál es la principal forma de educación en su universidad?

• ¿Cómo integraría la tecnología dentro su modelo de enseñanza?

• ¿Considera que los docentes se deben preparar académicamente en cómo enseñar? y ¿Por
qué?

VERÓNICA NAREA C. 116


XVI. DISCURSO Y ESPECTÁCULO

Captar y mantener la atención de los estudiantes es indispensable dentro de todo proceso


educativo, existen diferentes elementos que permiten esta atracción, mismos que se utilizan en
programas televisivos y en docencia. En este pasaje se abordan y describen los diferentes
elementos de comunicación, para un posterior análisis de cómo se utilizan los mismos en una serie
preferida por los jóvenes, con una propuesta final de cómo utilizar estos recursos de comunicación
en educación para lograr mantener el interés de los estudiantes.

Saber comunicar en mayor o menor medida es una forma de supervivencia, puesto que
existe la necesidad de intercambiar información en todos los contextos; comercial, social, político,
educativo, etc., por ende, es necesario saber comunicarse de manera adecuada (Del Barrio, et al.,
2009).

Con el advenimiento de la conocida como sociedad del conocimiento, Soubal (2008) señala
se necesita una educación centrada en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades y valores,
que participe de forma activa de su aprendizaje, a través de una comunicación bidireccional que le
permita mejorar integralmente como ser humano y profesional, donde la comunicación representa
un papel fundamental para la construcción del conocimiento.

Una de las características importantes de un docente es su capacidad comunicativa ya que


solo una buena comunicación entre docentes y estudiantes garantiza una educación de calidad. Del
Barrio et al. (2009) describen que existen tres aspectos importantes a considerar al momento de
comunicar: la voz, personalidad y lenguaje del emisor más la forma de expresar el mensaje.

En cuanto a la voz duranta una conversación, se pueden algunas características necesarias


de analizar, dentro de las cuales según Del Barrio et al. (2009) tenemos:

• Claridad, palabras claras, es decir fonéticamente bien articuladas.

• Volumen adecuado, con variaciones de intensidad de acuerdo al lugar donde se encuentra


y al énfasis o importancia que se quiere dar al contenido.

VERÓNICA NAREA C. 117


• Ritmo adecuado, ni muy lento porque se vuelve monótono y produce pérdida de interés, ni
muy acelerado como para provocar confusión. Por lo general, se recomiendo un promedio
de 150 palabras por minuto.

• Expresión corporal, utilizar el lenguaje corporal de manera adecuada para que ayude a
transmitir el mensaje de mejor manera.

• Manejar estratégicamente la voz, es decir realizar cambios en la velocidad, tonos,


intensidad con la finalidad de crear una comunicación activa, viva, que mantenga a la
audiencia atenta (Del Barrio, et al., 2009)

Dentro de la personalidad, se pueden analizar los siguientes aspectos:

• Autoestima, para comunicar algo, resulta indispensable dominar el tema y estar seguro de
uno mismo, creer que la voz con la que voy a expresarme es la mejor, creer primero
nosotros mismos la información, confirmarnos que es la mejor manera de hacerlo y luego
ejecutarlo (Del Barrio, et al., 2009., Prieto, 2005).

• Empatía, resulta necesario no solo conocer al otro, sino también comprenderlo, partir de la
otredad para poder establecer una adecuada comunicación en un ambiente de respeto,
empatía y libertad.

• Sintonía, es decir, que el receptor vaya a la par en la comunicación, que se encuentre atento
y participativo, porque por el contrario si el receptor pierde el interés, la comunicación será
nula.

• Autenticidad, comunicar de la mejor manera en base a la personalidad, dones, potenciales


del docente más las preferencias de los estudiantes.

• Autocontrol, controlando predominantemente la ansiedad.

• Asertividad, confiando y estando seguro de lo que se está comunicando (Del Barrio, et al.,
2009)

VERÓNICA NAREA C. 118


En cuanto al contenido que se quiere comunicar es necesario considerar las siguientes
propiedades:

• Preparación, una buena expresión viene de la adecuada preparación, donde todo se realiza
con calma, pausas, seguro de lo que se hace, no se aconseja la improvisación. Prieto (2020)
señala igualmente que todo proceso de enseñanza tiene que ser estratégicamente
planificado.

• Corrección, utilizando un lenguaje adaptado para la población a la cual nos dirigimos, pero
que sea correcto, es decir que exprese lo que en realidad se quiere expresar.

• Orden, garantizando una comunicación organizada, que en el ámbito educativo permita la


construcción de conocimientos.

• Claridad, expresando ideas de manera clara, sin que estas dejen de ser científicas.

• Novedad, es decir, que sea creativo y logre captar la atención (Del Barrio et al., 2009)

Esta última característica; novedad, muy poco considerada pero necesaria es mencionada
también por Prieto, (2020), quien indica que para expresar un mensaje es necesario convertir la
información que se comparte en algo atractivo, que capte la atención del receptor y para eso
menciona algunas características que pueden ser utilizadas: espectáculo, personalización,
fragmentación, encogimiento, resolución, autorreferencia, identificación y reconocimiento.

El espectáculo, según el diccionario Larousse citado en Prieto (2020) se refiere a todo lo


que atrae la atención, causa escándalo. Su característica esencial es que todo lo expuesto ha sido
estratégicamente con la finalidad de ser visto; sonidos, imágenes, contenido, etc., con la finalidad
de captar su atención.

El espectáculo, algo muy utilizado en los programas televisivos para conseguir éxito,
donde los recursos utilizados pueden llegar a ser incluso tan exagerados como para llevar la
imaginación a terrenos irreconocibles, saliéndonos de la realidad, con la finalidad de facilitar la
comprensión del mensaje, utilizando recursos como la hipérbole, cómic (Prieto, 2020., Vega,

VERÓNICA NAREA C. 119


1988). Algo que, aunque suene un poco complicado se lo podría utilizar en la educación, pues
ayudaría a mantener a los estudiantes entretenidos y facilitaría la expresión de mensajes.

La personalización, otro elemento muy utilizado dentro del espectáculo, donde se busca
que el receptor se sienta confortable y parte de cada una de las acciones presentadas, haciéndolo
sentir parte del mismo. Prieto (2020) menciona que en el ámbito educativo existe una educación
despersonalizada debido al abismo afectivo entre docentes - estudiantes y un discurso educativo
poco pedagógico.

La fragmentación, corresponde a los cortes que se dan dentro de un programa televisivo,


entre escenas o capítulos, con el objetivo de pasar hacia algo más atractivo, pero todos y cada uno
de ellos con una interrelación para la conformación de un mensaje final claro. Por otro lado, esta
fragmentación es utilizada también en el ámbito educativo al cambiar de asignatura, docente,
modalidad pedagógica a lo largo de la jornada, semana, semestre, sin embargo, a veces no se
encuentra bien estructurada, pues no permite la unión de todas sus partes para un aprendizaje final
conjunto (Prieto, 2020).

El encogimiento, reduciendo los tiempos en los programas, así como la cantidad de


contenido en artículos, noticias, esto como resultado de algo intencional, es decir un relato más
croto adaptado a un estilo de vida acelerado, donde existe poco tiempo libre (Prieto, 2020). Ahora
bien, ¿se utiliza el encogimiento en educación? Podemos hablar de encogimiento no por el hecho
de reducir aprendizaje, sino por un adecuado tratamiento del contenido, es decir, enseñar lo
indispensable y necesario con profundidad, dejando de lado la tradicional creencia que a mayor
cantidad de contenido mejor aprendizaje (Sarmiento, 2007).

La resolución, donde se ofrece un resultado del proceso, sin postergación del final. En
educación Prieto (2020), menciona que, en un sistema educativo de modelo conductista, donde
solo se transmite información, sin conexión entre asignaturas y peor aún, sin conexión entre temas
de una misma asignatura, discurso poco organizado y participativo, no brinda resolución de nada,
es decir no permite un adecuado aprendizaje. Por lo tanto, resulta necesario trabajar en resolución

VERÓNICA NAREA C. 120


dentro de educación, es decir en la interrelación de disciplinas hacia un mismo fin, una educación
de calidad, integral, constructivista (Calomona y Tafur, 1999., Prieto, 2020).

Las autorreferencias, según Prieto (2020) consiste en referencias de otros, algo utilizado
incluso en el entretenimiento, donde artistas, programas de noticias, entrevistas, utilizan relatos,
anécdotas o experiencias de otros para expresar un mensaje, creando espectáculo y por ende,
atracción. ¿Se utiliza la autorreferencia en la educación? Tradicionalmente se enseñaba con un
sistema lineal, de avance de cursos y materias donde el objetivo era la enseñanza de nuevos
conocimientos, sin tener en consideración los anteriores, pero es algo que con la autorreferencia
fácilmente puede ser modificado, en un sistema educativo multidimensional y complejo, donde se
puede utilizar la autorreferencia como herramienta de aprendizaje a través de la recuperación de
temas aprendidos anteriormente, comentarios de compañeros en tutorías pasadas, otros ángulos de
mira, interrelación con otras asignaturas, demostrando interés en los estudiantes y a su vez,
permitiendo la construcción de un aprendizaje significativo (Prieto, 2020).

Identificación y reconocimiento, basado fundamentalmente en los modelos sociales


creados a través medios de comunicación por lo que los personajes hacen y/o demuestran, como
puede ser: una idea, forma de vestir, bienes materiales, las personas que le rodean, etc. Un modelo
social permite a las personas la identificación y reconocimiento con el mismo o también, la
imitación (Prieto, 2020).

Aparte de los elementos señalados, Prieto (2020) manifiesta que existen otras herramientas
digitales que pueden facilitar la expresión de información: el video clip, la animación, muy
utilizadas en el mundo televisivo, donde se utiliza principalmente como recurso la hipérbole, es
decir, la exageración para expresar un mensaje, algo que aunque suena un poco complejo, es
bastante utilizado incluso en el diario vivir a través de frases cotidianas, tales como: “Más rápido
que una liebre”, “Más linda que un amanecer”, etc.

Todos los elementos y recursos metodológicos mencionados pueden ser utilizados en el


ámbito educativo de forma metódica, permitiendo un proceso enseñanza – aprendizaje más
llevadero, se recalca que no existe la necesidad de crear contenido exagerado o irreal que capte la

VERÓNICA NAREA C. 121


atención de los estudiantes dejando de lado el aprendizaje, por el contrario, se invita al uso
estratégico de herramientas que provoque entusiasmo, atracción, pasión y participación en el
camino.

Propuesta de aplicación

Para la aplicación se ha seleccionado una serie, de las más preferidas por los jóvenes, para
visualizar de manera detenida dos capítulos y analizar ¿por qué les gusta ese tipo de programas a
los jóvenes?, ¿qué características comunicativas utiliza la serie para captar la atención de la
audiencia? Para un posterior análisis grupal y propuesta de cómo utilizar estos recursos en el
ámbito educativo.

La serie se seleccionó en conjunto con el grupo de tutoría, en base a los relatos de


preferencias de jóvenes, esta fue: Elite, una serie de televisión española, estrenada en el año 2018,
con un género basado en el suspenso y drama juvenil, al momento cuenta con cuatro temporadas,
cada una de ellas con ocho capítulos, mismos que tienen una duración de aproximadamente 45
minutos cada uno, muy exitosa, obteniendo una calificación de 9.7/10 durante sus primeras tres
temporadas.

Después de mirar los dos primeros capítulos de la serie puedo mencionar que es una serie
estratégicamente diseñada para ser vista, utiliza varios elementos del espectáculo, logrando captar
la atención del espectador, motiva a continuar con el programa a pesar de no compartir la ideología
del contenido, de manera concreta cito los elementos principalmente utilizados:

• Espectáculo, al exagerar contenido para provocar atracción, dentro de esto: incremento


visual y sonoro en cada una de las escenas; escenarios coloridos, llamativos, ordenados,
que captan la visión del receptor, sonidos para cada situación, entre cambio de escenas, que
logran conectar todos los sentidos hacia una misma idea y sentimiento. Por ejemplo,
sonidos e imágenes específicos para situaciones relacionadas con el asesinato, colegio,
fiesta, intimidad, etc.

VERÓNICA NAREA C. 122


• Fragmentación, perfecto corte de escenas, que logra mantener la atención, utiliza de
manera estratégica la yuxtaposición, es decir, al ir desde el hecho (asesinato) al origen
(alumnos) de manera alternada, con lo que obliga al espectador a mantener la concentración
para descifrar cómo sucedió el asesinato.

• Encogimiento, a través de un relato breve, donde el año escolar pasa rápido, no se demora
en presentar detalles, va directo a la expresión del mensaje clave: enamoramiento,
relaciones interpersonales, acuerdos sexuales, problemas sociales y educativos, etc.

• Resolución, en este programa se utiliza la resolución final como parte del inicio, para
mantener el interés de los espectadores con el intento de unir piezas y resolver el problema.

• Autorreferencia, algo muy utilizado en esta serie y no básicamente constructivamente,


pues las expresiones de los estudiantes son utilizadas por otros con el objetivo de atacar
sus principios, creencias, personalidad, cultura e incluso intelecto. Manteniendo la atención
del espectador activa, pues los hechos independientes se juntan en un momento
predeterminado.

• Identificación y reconocimiento, en esta serie existe una gran diversidad, pues se


evidencian múltiples personalidades y contextos, lo que es una estrategia, al dar la
oportunidad de que el público se identifique con al menos una de esas personalidades y
aumente así la atracción por mencionado programa.

Estos son los principales elementos del espectáculo utilizados en la serie para captar la
atención del espectador y desde el punto de vista técnico es un programa prolijo, bien diseñado,
que rompe la trama tradicional, al tratar sin recelo temas socialmente controversiales, tales como:
desigualdad social, discriminación, violencia de género, exclusión, drogas, violencia, asesinato,
cultura, religión, sexualidad, VIH, hogar, etc., lo que a pesar de poder causar incomodidad genera
atracción en el público pues, son situaciones que generalmente no se pueden abordar libremente
en otros contextos.

VERÓNICA NAREA C. 123


¿Cuál es el comentario general del grupo de tutoría?

Después de compartir ideas con los compañeros de la especialidad, se llegó a la siguiente


conclusión general: Elite, es un programa con una trama diferente a los tradicionales programas
televisivos; con escenas llenas de hipérbole, un espectáculo en su máximo nivel, que trata temas
controversiales como homosexualidad, diferencias sociales, parafilias, discriminación, drogas,
etc.; diversidad de temas que se abordan en tan solo dos capítulos, que, si bien, no guardan relación
con nuestras preferencias o ideologías, logran captar la atención como espectadores y
consumidores, lo que demuestra que el espectáculo y la forma en cómo se transmite la información
es esencial para mantener el interés de los receptores.

¿Cómo se podrían utilizar estos recursos comunicacionales en educación?

Después de un análisis personal y grupal acerca de cómo utilizar los recursos del
espectáculo en la educación, se plantean las siguientes propuestas:

• Uso del espectáculo al momento de enseñar, es decir, uso de imágenes, colores, sonidos,
esquemas mentales llamativos y pedagógicos que logren impactar y enfocar todos los
sentidos hacia un mismo objetivo, para una mejor compresión del mensaje.

• Personalización, al respetar la cultura, creencias y expresiones de los estudiantes y no solo


eso, sino también al crear un ambiente de confianza, donde todos los involucrados formen
parte del sistema de enseñanza – aprendizaje, sin tener miedo de equivocarse o ser juzgados
por aquello, sino; una educación participativa que permita aprender incluso del error.

• Una fragmentación estratégica preparada desde el diseño curricular, donde cada asignatura
se relacione con otra, para un aprendizaje común, en busca de un mismo resultado. A su
vez, que cada una de las clases guarden relación entre sí para una interrelación de
información que permitan la construcción de conocimiento, sin dejar de lado que la
fragmentación da la oportunidad a que el estudiante se relaje y no pierda la concentración,
es decir, después de cierto tiempo de clase utilizar la fragmentación, para permitir un
descanso cerebral con una posterior reintegración efectiva.

VERÓNICA NAREA C. 124


• Encogimiento, que va de la mano con el tratamiento del contenido, en otras palabras, la
selección adecuada de información, que garantice el aprendizaje de los conocimientos
mínimos indispensables.

• Resolución, al lograr una adecuada interrelación de clases, temas y asignaturas que


permitan al estudiante caminar hacia una misma dirección, es decir, hacia el perfil
profesional para el cual se está preparando; esto obliga al docente y la institución educativa
preparar adecuadamente cada tutoría y diseñar correctamente el currículum.

• Autorreferencia, herramienta útil en educación pues, permite la integración de


conocimientos al referirse a temas tratados anteriormente y a su vez, demuestra interés y
respeto por los estudiantes, pues se evidencia el compromiso y atención que el docente
pone a los comentarios o ideas expresadas por los estudiantes durante las tutorías.

• Hipérbole, al usar frases, imágenes, expresiones, etc., que permitan captar la atención del
estudiante, donde la exageración facilite la comprensión del mensaje.

Como se puede evidenciar, todos los elementos comunicaciones pueden ser utilizados en
el ámbito educativo, sin embargo, depende de las habilidades, dominio del docente, el contenido
a tratar y las preferencias de los estudiantes para usar de manera efectiva cada uno de estos
recursos.

En conclusión, la comunicación es una herramienta indispensable en todos los ámbitos de


la vida y se la realiza con o sin preparación, sin embargo, cuando se trata de enseñanza es
responsabilidad del docente comunicar de manera efectiva y esto no es una característica innata,
sino algo que requiere de preparación y ajustes permanentes, al poner en prácticas las
características ideales de una buena comunicación: uso adecuado de la voz, cambios de tonalidad,
velocidad acorde al contenido, énfasis de la información, seguridad en lo que expresa, lenguaje
corporal acorde al verbal, control de emociones, con un contenido no solo pedagógico, sino
también llamativo que permita la atracción del estudiante. Para captar la atención y mantener el
interés del estudiante se pueden utilizar los mismos elementos utilizados en el mundo del
entretenimiento como: espectáculo, personalización, fragmentación, encogimiento, resolución,
autorreferencia, identificación y reconocimiento, hipérbole, considerando que cada uno de estos

VERÓNICA NAREA C. 125


recursos deben ser seleccionados estratégicamente de acuerdo a las habilidades del docente,
características y preferencias de los estudiantes, tipo de contenido que se quiere expresar, teniendo
precaución una espectacularización de la información, dejando sin fondo el aprendizaje que se
quiere construir.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo describe una comunicación efectiva?

• Según su experiencia, ¿Qué mantiene su interés durante más tiempo; una clase magistral o
una serie televisiva?

• ¿Cuáles serían las modificaciones que haría al discurso pedagógico para lograr mantener
la atención e interés de los estudiantes?

VERÓNICA NAREA C. 126


XVII. APRENDER, REAPRENDER Y DESAPRENDER

Algunos de los conocimientos que se aprendieron hace algunos años, no son los mismos
que hoy en día se promulgan; a lo largo de la vida se aprende algo nuevo o se modifica aprendizajes
anteriores y esto no siempre desde un ambiente acogedor. La comunicación es la base en todo
proceso de aprendizaje, por lo tanto, en este texto se aborda las principales formas de comunicación
en ambientes educativos, definición de aprender, desaprender o reaprender más un relato final
sobre comunicabilidad, aprendizaje y espectáculo preferidos por la juventud.

En el texto completo se habla de comunicación en varios apartados, en esta sección se


detallan algunas características no presentadas todavía, pero que son necesarias considerar al
momento de establecer un momento de aprendizaje.

La comunicación en la educación o también conocida como educomunicación, según


Barbas (2012) es aquella dónde todos los involucrados participan de manera libre, activa y efectiva
para la construcción de un nuevo aprendizaje. De acuerdo a la manera en la que el docente se
comunica dentro del aula, se pueden establecer diferentes tendencias de discursos pedagógicos;
Cabrera (2003) las menciona las siguientes:

• Comunicación afectiva. – donde la afectividad es lo que predomina en el discurso, se


caracteriza por un lenguaje expresivo, cercanía física con los estudiantes, mirada atenta,
sonrisas, etc.

• Comunicación autoritaria. – un rol donde el docente se impone ante los estudiantes,


creando un ambiente de sumisión y pasividad en los estudiantes.

• Comunicación flexible. – una comunicación donde no se establecen límites en el rol de los


estudiantes, tolerando diferentes tipos de actitudes.

• Comunicación jerárquica. – donde el docente establece un rol de guía y socialmente se


considera esencial esa función.

• Comunicación conciliadora. – donde el profesor establece una relación de mediación,


conformidad, entendimiento, armonía con los estudiantes.

VERÓNICA NAREA C. 127


Ahora bien, la comunicación facilita la interacción y el aprendizaje, donde no siempre todo
es nuevo, también se puede modificar o eliminar conocimientos errados, Vidal & Fernández (2015)
los clasifican en aprender, desaprender y reaprender.

El aprendizaje para Vidal & Fernández (2015) es un proceso de adquisición de


conocimientos, habilidades, valores y actitudes, mediante el estudio, la enseñanza o experiencia,
donde la información es interiorizada por la persona y la asimila de manera implícita o tácita, para
una posterior externalización, que genera un proceso de articulación y construcción de su propio
conocimiento, finalmente pasa a la fase de combinación, donde se reproduce el mismo y se compara
con el conocimiento explícito de otras personas, para la final internalización, tras un proceso de
aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje, donde el conocimiento explícito, vuelve a ser
retomado por el cerebro, que confronta con nueva información y lo convierte nuevamente en
conocimiento tácito o implícito, así, de manera sucesiva.

En el desaprender; se modifican los conocimientos para preparar un terreno fértil para la


siembra de nuevos aprendizajes; reaprender, por otro lado, es reintegrar y reincorporar nuevas
conexiones para mayor conciencia o metacognición (Raiza, 2005).

Propuesta de aplicación

Aprender, desaprender y reaprender forman parte del ciclo de enseñanza – aprendizaje y


resulta necesario tanto para el docente como para los estudiantes saber cuál es la mejor manera de
abordar la información y cuáles son las preferencias generales del grupo de estudio, motivo por el
cual, en este tema se utiliza una encuesta hacia los jóvenes para conocer acerca de los programas
que prefieren, personajes, tiempo dedicado al estudio, formas de aprendizaje, etc., información que
permite conocer mejor a los estudiantes y saber qué estrategias de comunicación utilizar.

Las preguntas realizadas se detallan a continuación, junto un resumen de las respuestas:

VERÓNICA NAREA C. 128


¿Cuáles son sus preferencias y percepciones de los programas televisivos actuales?

Las respuestas obtenidas giran en torno hacia los programas nuevos,novedosos, con buen
uso de la tecnología, escenografía llamativa, que brinden suspenso, emoción, entretenimiento, con
una trama diferente a la típica, programas que muestran diferentes grupos sociales, culturas, etc.

Entre los programas/series más vistos se encuentran:

• Élite, serie de la cual la trama y la libertad hacia temas controversiales como


homosexualidad, drogas, violencia, etc., más excelentes recursos audiovisuales es lo que
provoca atracción e interés.

• Los 100, una serie de ciencia ficción, poderes y suspenso, donde las escenas impredecibles
y novedosas mantienen al espectador atento.

• Anime, donde otra cultura, especialmente la japonesa, envuelve a los jóvenes, programas en
los cuales las mujeres prefieren generalmente escenarios de romanticismo, suspenso,
donde los hombres son metrosexuales y los hombres por son atraídos por animesdonde
existen personajes de pelea, suspenso y poder.

¿Qué programas no disfrutan?

No les gusta los programas típicos como novelas de personas pobres que después ser
convierten en millonarios, infidelidad entre parejas, es decir, programas monótonos, con desenlace
predecible, baja producción audiovisual, escaso uso de tecnología y pobre escenografía.

¿Por qué disfrutan de los programas que les gustan?

Disfrutan de esos programas porque abren su imaginación a escenarios diferentes, a partir


de los cuáles se puede aprender algo nuevo, difícil de tratarlo abiertamente con otras personas,
porque los hace reír, liberar estrés y es una buena manera de disfrutar el tiempo libre, además,
porque la escenografía, imagen, video y sonido son espectaculares.

VERÓNICA NAREA C. 129


¿Qué críticas podría hacer hacia su programa preferido?

Entre las principales críticas: duración de los capítulos, refieren que los mismos pueden ser
más cortos, no agregar muchos complementos que distraen de la trama principal, sacar todas las
temporadas juntas para no quedar con la duda del final.

Esta es la información obtenida mediante encuesta a los jóvenes; ahora bien, después de
conocer las características de comunicación y ley del espectáculo, el análisis que puedo establecer
en base a los comentarios de la juventud son: confirmar que la realidad, forma de ser e ideología
de los actuales jóvenes es diferente a la de generaciones anteriores; los programas que hoy se
prefieren distan mucho de los preferidos con anterioridad, sin embargo, es clave respetar los
mismos y analizar qué es lo más representativo de ellos, para en base a las preferencias de los
estudiantes, establecer una educación que logre mantener su atención e interés.

En conclusión, el proceso de enseñanza – aprendizaje se maneja en base a un proceso


comunicacional a través del cual se puede aprender, desaprender y reaprender, donde la
educomunicación es un factor determinante, por lo tanto, todo docente debe dominar su
comunicabilidad y establecer estrategias que permitan mantener el interés y atención de los
estudiantes; ajustes que se realizan conociendo las características de los estudiantes y una buena
forma de saber qué herramientas utilizar es a través de un análisis profundo y sistemático de los
programas preferidos por los jóvenes, no con la intención de juzgar, sino de replicar los recursos
del espectáculo y formas de presentar la información en el ambiente educativo.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo define el desaprender?

• ¿Por qué las novelas o series antiguas no captan la atención de los jóvenes?

• ¿Se puede aprender a partir de los programas televisivos?

• ¿Una tutoría puede llegar a ser tan interesante como una serie?

VERÓNICA NAREA C. 130


XVIII. PRÁCTICA PEDAGÓGICA CON SENTIDO

Los docentes a diario facilitan y promueven el aprendizaje de los estudiantes, pero ¿lo que
se enseña tiene sentido?, ¿lo aprendido modificará el actuar del estudiante?; generalmente se cree
que el dominio conceptual es igual a éxito académico cuando la realidad va mucho más allá. Una
educación significativa, con sentido construye al individuo en su totalidad. En esta práctica se
recurre al uso de experiencias personales para reconocer una práctica pedagógica con sentido, para
una posterior entrevista al docente que permitió ese momento, a quién se realizará algunas
preguntas relacionadas con su labor docente.

La mediación pedagógica citada por Prieto (2020) es necesaria para que los estudiantes
construyan nuevos conocimientos, que les permitan desenvolver de manera independiente y para
esto es necesario el aprendizaje sea continuo y significativo.

Se puede realizar mediación pedagógica en cualquier modelo educativo de enseñanza:


conductismo, constructivismo, conectivismo; estilos que permiten una educación significativa y
con sentido, de acuerdo a la forma en la que sean aplicados por el docente para favorecer el
aprendizaje.

Prieto (2020) establece que para para generar un verdadero aprendizaje se debe educar al
individuo de manera integral y esto es imposible si no se modifica el ambiente. Skinner, citado en
Prieto (2020) señala que sus aspiraciones educativas van más allá de lo teórico – científico, él
plantea un cambio social que transforme a las personas y permita ser sujetos activos en busca de
nuevos aprendizajes.

Como se ha señalado anteriormente, de acuerdo a la forma en cómo se utilice y aplique el


modelo educativo, permitirá o no una educación con sentido; es así que Segura (2005) señala que
el tradicional conductismo, generalmente basado en el aprendizaje estímulo – respuesta, puede ser
significativo si logra cambios en la conducta del estudiante y permite la formación de un nuevo
aprendizaje.

VERÓNICA NAREA C. 131


Evolutivamente después del conductismo se originan las teorías mediacionales, donde los
representantes son: Gestalt, Piaget, Bruner, Ausubel, Vigotsky etc., quienes establecen la
capacidad del ser humano para construir y construirse, dando importancia al espacio donde se
desenvuelven. Para Prieto (2020) las teorías mediacionales se pueden abordar al distribuirse de la
siguiente manera: la Gestalt o teoría del campo, epistemología genética y psicología dialéctica.

La teoría del campo, según Prieto (2020) y Jaramillo (2017) es una educación, donde el
estudiante participa de forma activa en la construcción de su propio aprendizaje sin olvidar que
todo guarda relación en mayor o menor medida; es decir, todo forma parte de un “campo” y nada
puede ocurrir fuera del mismo.

La psicología genético-conductiva, tiene como representante a Jean Piaget quien brindó


grandes pautas respecto a educación, Pérez Gómez citado en Prieto (2020) reconoce siete
consecuencias educativas de las propuestas de Piaget:

5. La educación debe tener un carácter constructivo.

6. La necesidad del desarrollo de las capacidades cognitivas superiores en todos los


estudiantes.

7. La importancia del lenguaje/comunicación en la enseñanza.

8. El aprendizaje a través del desequilibrio cognitivo.

9. Interaprendizaje.

10. La distinción entre desarrollo y aprendizaje, pues, no todo aprendizaje provoca desarrollo.

11. La vinculación de lo estructural y afectivo.

En base a las enseñanzas de Piaget, surge el aprendizaje significativo propuesto por


Ausubel en el año 1963, donde se utilizan las iniciativas y recursos verbales del estudiante para
que el aprendizaje provoque un verdadero cambio en el estudiante (Viera, 2003., Prieto 2020).

VERÓNICA NAREA C. 132


Al hablar de aprendizaje significativo, se entiende que existen también aprendizajes poco
significativos, los cuales están basados principalmente en la memoria, repetición, con poco o nada
de sentido pedagógico (Prieto, 2020).

La psicología dialéctica citada en Prieto (2020) y Castorina (2010), figura Vigotsky quien
destaca las funciones psíquicas superiores como el lenguaje y conceptualización, mediante la
internalización de la cultura, es decir la interrelación con otros seres humanos y el ambiente, a
través de una comunicación humanizante.

Junto con la evolución de los modelos educativos surge el constructivismo, época en la


cual se empieza a utilizar la computadora en el sistema educativo y da inicio al conocido “e-
learning”, mediante el cual se utiliza el internet y diferentes redes sociales para el aprendizaje, lo
que permitió la transformación de la educación tradicional donde era indispensable la presencia
física, según señala Prieto (2020) y Fernández & col. (2013).

Para Prieto (2020) el constructivismo se realiza a través de una ampliación del entorno
donde se considera a la institución, docente, sociedad y más, siendo el alumno el protagonista de
su aprendizaje, acompañado y guiado por su tutor.

Finalmente, el conectivismo, donde Siemens (2004) lo establece como el modelo educativo


para la era digital y para ello se basa en algunas realidades tales como:

• Se realizan diferentes actividades y muchas de ellas no guardan relación entre sí.

• El aprendizaje informal es muy significativo y la educación formal es la responsable de la


mayor parte de los aprendizajes. Hoy en día se aprende a través de prácticas diarias, redes
sociales, tareas, etc.

• El aprendizaje es continuo, se aprende absolutamente todos los días de vida.

Solórzano y García (2016) y Prieto (2020) mencionan que los modelos de aprendizaje que
requieren procesamiento cognitivo pueden ser facilitados por la tecnología, debido a la

VERÓNICA NAREA C. 133


digitalización de la información. Según Prieto (2020) la tecnología está cambiando constantemente
nuestra forma de pensar.

El conectivismo tiene como base fundamental el comprender que las decisiones pueden
cambiar continuamente debido a la constante actualización de información y por ende, saber
seleccionar la información importante de la no importante resulta crucial (Solórzano y García
2016).

Cabero (2007) manifiesta que a pesar del avance de las TICs (tecnologías de información
y comunicación) algunas instituciones educativas no han logrado cambios significativos en la
práctica docente, debido, al mal uso de las tecnologías y una desviación de su objetivo, llegando
solo a producir lucro a las casas comerciales.

Estos son los principales modelos educativos planteados hasta el momento, que favorecen
los diferentes procesos de enseñanza – aprendizaje, pero, ¿qué es una educación con sentido? Una
educación con sentido hace referencia a un aprendizaje significativo, aplicable, de excelencia, que
provoque un verdadero cambio en el estudiante, no solo en el ámbito educativo, sino también
humano.

Propuesta de aplicación

Una vez revisados los conceptos indispensables relacionados con el tema, se procede a la
parte práctica, la cual consiste describir alguna práctica pedagógica con sentido y por qué lo fue,
para una posterior al docente que permitió esa experiencia, a quién se le va a preguntar acerca del
origen de la docencia, el objetivo, los resultados de su quehacer docente y si siguiera ejerciendo
mencionada profesión.

Para mí, quien realizó una práctica pedagógica con sentido fue un tratante de traumatología
en el hospital donde realicé el internado en medicina; pues es un buen profesional y excelente ser
humano que me enseñó no solo conceptos teóricos, sino también habilidad práctica,
desenvolvimiento laboral, tacto humano, seguridad, humildad, trabajo en equipo y criticidad en la

VERÓNICA NAREA C. 134


toma de decisiones y problemáticas sociales, siempre con el ejemplo y en un ambiente cordial de
comunicación bidireccional, donde no existía lugar al miedo o temor.

Sus enseñanzas me permiten desenvolver con éxito en el ámbito laboral y en la actualidad


lo considero como un docente, traumatólogo y también, un buen amigo. Si bien, no posee
educación formal en el ámbito pedagógico, su vocación y disciplina le brindan herramientas que
le permiten ejercer la docencia con éxito en el ambiente hospitalario y universitario.

La entrevista la realicé una tarde en una cafetería del centro histórico de Cuenca donde
compartí un momento muy grato con un gran amigo, donde se dio lugar una larga conversación
sobre diversos temas, especialmente relacionados con su quehacer docente. A continuación, se
detallan las preguntas realizadas durante la entrevista con las respectivas respuestas.

¿Cuál es el origen de su práctica docente?

“Para mí, el ser docente es un gusto adquirido, pues todas las personas tenemos alguien
quien admirar y quien fue mi mentor en la cátedra en cirugía me dio las herramientas para que la
docencia sea parte de mi formación. Además, ejerciendo docencia es la mejor forma de continuar
aprendiendo, de exigirse constantemente a mejorar para las nuevas generaciones, para poder
enseñar y motivar a que las personas que vienen después de nosotros tengan las herramientas para
que alcancen de manera exitosa buscar el camino a seguir y que sea una cadena de aprendizaje
permanente, aprendiendo ellos de mí como yo de ellos”.

¿Cuál es su objetivo como docente?

“Mi objetivo como docente va mucho más allá de un concepto teórico, quiero que mis
estudiantes sean capaces de desenvolverse solos en el ambiente laboral, pero de manera general lo
puedo resumir en los siguientes aspectos:

1.- Trasmitir los conocimientos que poseo.

2.- Ser empático con el entorno en el que vivimos y brindar las herramientas necesarias para
identificar con criticidad la problemática existente.

VERÓNICA NAREA C. 135


3.- Generar un ambiente de retroalimentación en que el aprendizaje sea mutuo”.

¿Cuáles han sido los resultados de su práctica docente?

“Han sido varios los resultados que he obtenido, pero de manera general puedo decir que
han sido fructíferos, tanto desde lo científico como personal. En lo científico puedo mencionar que
muchas personas se han inclinado por la especialidad que yo profeso y me alegra, en lo personal,
apreciar la ilusión de una persona que se sienta identificada con mi persona y mi labor como
docente, me alegra que los estudiantes se encuentren ávidos de nuevos conocimientos, la empatía
con mis estudiantes y ver la relación que ellos mantienen con sus pacientes en definitiva es algo
que me llena de orgullo”.

¿Si tuviese la oportunidad de cambiar en algo su vida, dejaría la labor de ser docente?

“Definitivamente no, es algo que volvería a hacer con total seguridad”.

Esta fue la entrevista con sus respectivas respuestas, información que se compartió con los
compañeros del posgrado en tutoría y de manera general, después de escuchar y analizar las
diferentes entrevistas puedo rescatar las siguientes reflexiones:

• Muchos de los docentes que han realizado prácticas pedagógicas con sentido no tienen
ningún tipo de educación formal en pedagogía hasta el momento, sin embargo, es la
vocación y dedicación, lo que les ha permitido realizar esta actividad con buenos
resultados.

• Son tutores que no buscan únicamente el aprendizaje de conocimientos teóricos, sino


también la construcción de buenos seres humanos que sean capaces de comprender al y
respetar al prójimo.

• Docentes que, si bien no pueden describir los distintos modelos educativos, han utilizado
diferentes estrategias de aprendizaje para llegar de manera más efectiva a los estudiantes.

Ahora bien, que un docente en base al empirismo haya logrado buenos resultados de
aprendizaje, no significa que no pueda mejorar, de hecho, se debería preparar formalmente para

VERÓNICA NAREA C. 136


realizar su quehacer docente con mayor efectividad; estudiar pedagogía le permitiría comprender
mejor las diferentes necesidades de aprendizaje, modelos educativos, estrategias para preparar una
tutoría, formas y momentos de evaluación, etc., aspectos fundamentales para una educación
llevadera y exitosa.

En conclusión, la educación va evolucionando constantemente debido a las exigencias


sociales y en la actualidad el aprendizaje ideal es aquel en el cual el estudiante es protagonista de
su propio conocimiento, sin que eso signifique abandono por parte de su tutor. La manera cómo
se aplique el modelo educativo es la clave para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados.
Una educación pedagógica con sentido busca una enseñanza basada en la promoción y
acompañamiento del aprendizaje, donde el estudiante participa de manera activa en la construcción
de conocimiento y la profundidad del aprendizaje le permiten establece cambios significativos en
su actuar, lo que mejora su desarrollo como ser humano y cuando solo cuando se alcanza este
objetivo se puede decir que el docente ha trascendido y realizado su labor, sin olvidar que no es
una tarea fácil de realizar, por lo que invita a los docentes a mirar más allá de lo teórico y educar
con sentido a los estudiantes, de manera integral.

Preguntas motivadoras

• ¿Cómo define una práctica pedagógica con sentido?

• ¿En su vida universitaria tuvo alguna experiencia educativa de este tipo?

• ¿Cuál cree es la característica más importante que debe considerar un docente para proveer
prácticas pedagógicas con sentido?

• ¿Es necesario que un docente reciba educación en pedagogía?

VERÓNICA NAREA C. 137


XIX. EXPERIENCA PEDAGÓGICA DECISIVA

La labor del docente es diaria, todos los días lidera espacios de aprendizaje, sin embargo,
no siempre se logra conseguir cambios significativos en los aprendices. Se habla de experiencia
pedagógica decisiva cuando se logra un cambio profundo y verdadero los estudiantes, donde entra
en juego la dinámica de enseñanza – aprendizaje entre docentes y estudiantes (Prieto, 2020). En
esta práctica se abordan algunas características base sobre posibilidades de educación activa, para
un posterior planteamiento de una práctica de clases, mismo que deberá justificar por qué sería
una experiencia pedagógica decisiva.

Para poder hablar de una experiencia pedagógica decisiva corresponde en primer lugar
tratar temas relacionados con comunicabilidad, misma que da espacio a escenarios de interacción
y aprendizaje.

En primer lugar, un recordatorio acerca de lo que conlleva un aprendizaje significativo,


propuesto por Ausubel en 1963, citado en Viera (2003), quien menciona que los nuevos
conocimientos se relacionan con anteriores, saberes y percepciones, para construir un nuevo saber
que permita la relación activa con el medio y provoque un verdadero cambio en el sujeto.

Dentro de las prácticas de enseñanza es necesario tener en consideración algunos elementos


como:

Escritura. – Andueza (2016) señala que al aprendizaje desde la escritura puede ser
significativo cuando se transforma lo mecánico en un proceso activo, donde expresión personal es
la base del trabajo a partir del compartir experiencias, pensamientos, críticas de otros de otros
autores, promoviendo la construcción mental del escritor.

Tiempo. –uno de los elementos que más deberían ser considerados en educación es el
tiempo dedicado a la enseñanza según menciona Razo (2016), recalcando que no tiene una
dirección lineal, es decir, mayor tiempo en la institución educativa no garantiza mejores
aprendizajes, por el contrario, todo depende de cómo el tiempo es utilizado para facilitar un
aprendizaje significativo. Por lo tanto, el tiempo tiene una escala de medición diferente, no se mide

VERÓNICA NAREA C. 138


cronológicamente, sino en base a los aprendizajes alcanzados, a través de procesos cognitivos
críticos y concretos.

Estima. – dentro de causas que provocan bajo rendimiento escolar según Lojano y
Solórzano (2017) se encuentra una mala adaptación al sistema educativo debido a una baja
autoestima, por ende, responsabilidad compartida de la institución educativa,docentes y familia
trabajar en la autoestima de los estudiantes para mejorar los procesos de aprendizaje.

No violencia. – Peligero (2010) señala que el modelo autoritario de educación ya no tiene


vigencia en el sistema democrático actual, pasando de un modelo docente jerárquico y autoritario
a un democrático y dialogante, algo que es un gran reto en educación, pues muchas veces los
docentes sienten que han perdido el respeto del que antes gozaban y a esto se grupos de estudiantes
heterogéneos difíciles de manejar.

Además de estos elementos, Prieto (2020) señala otras características de la interacción


social que deben ser tomadas en consideración:

La mirada. – la mirada constituye uno de los elementos más importantes en la


comunicación educativa según Hofstadt (2005), al mirar a los ojos de la audiencia podemos atraer
su atención y obtener respuestas como el nivel de atención o estado de ánimo, el contacto directo
a los ojos significa disposición y apertura para la interacción, mientras que la falta de contacto
manifiesta evitación, retraimiento.

La palabra. –Romero (2015) señala la importancia del dominio de la palabra para mantener
la motivación e interés de los estudiantes, procurando una adecuada articulación, uso de lenguaje,
velocidad, tono, modulaciones de voz, etc., para poder llegar a todos los estudiantes y lograr que
se enganchen con el tema.

La escucha. – siempre de la mano con el hablar está el escuchar, en un proceso de


comunicación bidireccional. Escuchar involucra poner atención, comprender lo que el estudiante
dice y si es necesario tomar notas para una posterior retroalimentación inmediata o mediata que
favorezca la comprensión de temas y construcción de conocimiento (Prieto, 2020).

VERÓNICA NAREA C. 139


El silencio. - el silencio es otro elemento que nos indica cómo va el proceso de aprendizaje,
Hofstadt (2005), cita algunos ejemplos: el tiempo que se toman para la interacción nos puede
indicar algunas cosas, así: cuando el estudiante quiere participar antes que el docente termine de
hablar muestra ansiedad o, por el contrario, si se demora en responder después de preguntar
manifiesta tristeza, aburrimiento o desinterés.

La corporalidad. – los movimientos, expresiones faciales pueden permitir o limitar el


aprendizaje, es así que se puede generar un ambiente cordial y educativo con una sonrisa, un
acercamiento hacia el interlocutor demostrando interés, contacto cercano, abiertos a la interacción
interpersonal (Hofstadt 2005).

Trabajo grupal. – recordando que trabajo grupal no es el simple hecho de un grupo


determinado de personas realicen alguna actividad, sino de un verdadero trabajo colaborativo y
cooperativo, donde cada uno de los integrantes participen de manera activa en todas y cada una de
las partes del trabajo, mediante un interaprendizaje siempre bajo acompañamiento, mediación y
supervisión del docente (Osalde, 2015., Azorín, 2018.).

Cardozo (2011) menciona que la mayoría de estrategias universitarias de aprendizaje están


basadas en el acompañamiento docente – estudiante, pero poco en la cooperación entre estudiantes,
algo a lo que denomina: tutoría entre pares, misma que puede favorecer el desarrollo académico
integral potenciando el aprendizaje, dominio de habilidades académicas, autoestima,
desenvolvimiento social, pensamiento crítico y apoyo en equipo.

Todo lo mencionado hasta el momento son las herramientas/elementos que permiten


establecer un adecuado ambiente educativo y brinda herramientas para alcanzar una experiencia
pedagógica decisiva.

Prieto (2020) define experiencia pedagógica decisiva al aprendizaje que a través de un


adecuado uso de metodologías y ambiente educativo permite una enseñanza que queda grabada de
por vida y provoca un cambio verdadero, definitivo en el aprendiz.

VERÓNICA NAREA C. 140


Una experiencia pedagógica decisiva depende en gran medida del enfoque y la guía que
brinde el docente a sus alumnos, con un adecuado uso del tiempo, promoción y acompañamiento
del aprendizaje; Prieto (2020) menciona algunos ejemplos de fallas en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, tales como:

El docente que no tiene la capacidad de dominar una hora de clase, donde le sobra o falta
el tiempo, sin dar espacio para la interacción de ideas y opiniones con los estudiantes.

Docentes con un método de enseñanza tradicional basado en la toma de apuntes, con la


ideología “escribiendo se aprende”, algo que no está más lejos de la verdad.

En otras palabras, una práctica pedagógica decisiva requiere de un recurso de enseñanza –


aprendizaje que permita llegar y ejercer un cambio definitivo en el pensamiento de los estudiantes
y para esto, Prieto (2020) señala algunas alternativas:

Laboratorio. – Por lo general usado en áreas científicas según señala Miranda y Andrés
(2009). Drucker citado en Blacutt (2010) señala que los métodos de educación ordinarios parecen
ser poco eficaces para producir aprendizaje, por otro lado, los laboratorios brindan a los estudiantes
la oportunidad de experimentar y retroalimentar su aprendizaje de manera eficaz.

Cuando un estudiante usa un laboratorio tiene la posibilidad de colocarse en una situación


práctica, de ejecución, donde dispone del escenario, los recursos, el método y la disciplina (Prieto,
2020). Sin embargo, Miranda y Andrés (2009) y López y Tamayo (2012) señalan la necesidad de
permitir al estudiante tomar sus propias decisiones para aprender durante el proceso y conocer el
resultado final, camino que permite cuestionar las decisiones tomadas, esto debido a que algunos
docentes durante las prácticas en laboratorio brindan una lista de pasos a seguir, lo que limita la
toma de decisiones y, por ende, el aprendizaje en los estudiantes.

Nerici citado en Prieto (2020) señala algunas condiciones necesarias para un buen trabajo
en el laboratorio: planificación, número reducido de estudiantes, material en óptimas condiciones,
preparación y uso de hojas de tarea que faciliten la práctica del estudiante.

VERÓNICA NAREA C. 141


Seminario. – generalmente utilizado en humanidades según señala Prieto (2020), se basa
principalmente en la comunicación, un espacio de interaprendizaje, donde se comparten
experiencias, sueños, conocimientos, sin la intención de deslumbrar o sentirse superior al resto. Es
un aprendizaje cooperativo, donde se aprende mientras se comparte con el otro (Prieto, 2020.,
Mariles, 2012).

Mariles (2012) señala algunas modalidades: el clásico, donde el docente/director propone


un tema y uno más complejo, en el que cada grupo tiene un tema diferente, pero todos con un
propósito investigativo, pero generalmente es necesario que el docente guíe las actividades para
favorecer la participación de todos (Mariles, 2012).

Análisis de caso. – González (2015) define el análisis de caso como una estrategia didáctica
constructivista, donde el estudiante es responsable del desarrollo de sus conocimientos y
habilidades y el docente participa como mentor y orientador durante el desarrollo del mismo, a su
vez, el docente puede apoyar en el desarrollo de actitudes de liderazgo, asignar de roles, identificar
las fortalezas de cada estudiante y apoyar en la reflexión grupal.

Nerici citado en Prieto (2020) señala que el análisis de caso consiste en plantear una
problemática sobre un tema ya estudiado para que el estudiante solucione el mismo, sin que el
docente le indique qué es lo que debería hacer, es decir, le brinda libertad al estudiante para seguir
su propio camino hasta la resolución, es una tarea que puede ser realizada de manera individual o
en grupos.

Generalmente lo más difícil es la selección y redacción del caso por parte del docente,
puesto que tiene que ser información comprensible y completa que permitan la adecuada
resolución del mismo (González, 2015., Prieto, 2020)

El análisis de caso permite transformar el salón de clase en un laboratorio de exploración


como lo menciona González (2015), mediante el debate, discusión, investigación, dramatización,
hipótesis, simulación, etc.

VERÓNICA NAREA C. 142


Para utilizar el análisis de caso como estrategia educativa González (2015) señala que es
necesario que el docente tome en consideración los siguientes aspectos: objetivos de aprendizaje,
número de sesiones, tipo de caso, evaluación y sobre todo, dar a conocer a los estudiantes todos
estos parámetros de manera oportuna para que los estudiantes se sientas cómodos con la estrategia.

Resolución de problemas. – el análisis de caso por lo general tiene una estrecha relación
con la resolución de problemas, Giné y col. (2011) lo denominan ABP (Aprendizaje basado en
problemas), donde el objetivo no es tan solo la resolución de la problemática, sino que los
estudiantes adquieran conocimientos sobre toda la situación planteada y los estudiantes actúen
como lo haría un grupo de profesionales, donde el docente cumple la función de
mediador/facilitador, ayudando constantemente a ajustar el proceso de aprendizaje para alcanzar
los objetivos de aprendizaje planteados previamente.

Jofré y Contreras (2013) establecen que el ABP es una estrategia de aprendizaje que
desarrolla en los estudiantes pensamiento crítico a través de comprensión lectora, capacidad de
análisis, síntesis y relación de información.

Luego de identificar la problemática, se analiza y sintetiza los aportes de cada miembro del
grupo, para posteriormente formular una hipótesis y en base a la misma establecer acciones, las
mismas que deben ser evaluadas para ver cuál sería la mejor solución para el caso (Coll, Mauri y
Onrubia, 2006).

Además, los estudiantes requieren del uso de estrategias de búsqueda, selección y análisis
de información que permita realizar una adecuada descripción y comprensión del problema
identificado, así como un adecuado planteamiento de las hipótesis y probables soluciones
(Woodfolk, 2006).

Propuesta de aplicación

La propuesta de aplicación consiste en el planteamiento de una práctica de aprendizaje que


permita una experiencia pedagógica decisiva, por lo tanto, requiere una adecuada planificación,
buen uso de estrategias y metodologías de enseñanza – aprendizaje y sobre todo, que sea aplicable.

VERÓNICA NAREA C. 143


La asignatura que he seleccionado es: primeros auxilios, tema: soporte vital básico (BLS
basic life support), un tema diferente al de las prácticas de aprendizaje planteadas en unidades
anteriores. Este cambio se debe a la necesidad real en la institución donde laboro, pues considero
es un tema que debería ser dominado tanto a nivel hospitalario como en la comunidad, sin embargo,
no se cumple.

El recurso que he seleccionado es mixto: uso de laboratorio más análisis de caso. A


continuación, se detalla la planificación de la práctica:

Tabla 11. Propuesta de práctica pedagógica decisiva

Asignatura Primeros auxilios

Tema BLS (Basic Life Support) Soporte vital básico

Modalidad Presencial

Nivel educativo Estudiantes universitarios de primer año de medicina

o Identificar de manera temprana y oportuna un paro


cardiorrespiratorio a través de una adecuada y rápida
evaluación.
o Activar el sistema de emergencias médicas según
establecen las guías internacionales.
o Realizar una reanimación cardiopulmonar cumpliendo
los parámetros básicos internacionales y respetando los
Objetivos de
algoritmos de acción.
aprendizaje
o Actuar de manera segura, con liderazgo, facilitando un
buen trabajo en equipo.

Tipo de práctica Práctica de prospección / aplicación

Tiempo 6 horas, distribuidas en 3 horas diarias por 2 días

o Manual BLS (Basic Life Support) AHA 2020


Bibliografía
o Algoritmos de acción BLS AHA 2020

VERÓNICA NAREA C. 144


Contenido
o Definición de paro cardiorrespiratorio.
o Signos y síntomas de un paro cardiorrespiratorio
inminente.
o Técnica de una adecuada reanimación cardiopulmonar
Conceptual básica.
o Signos de recuperación circulatoria espontánea.
o Definición de actividades para cada miembro del
equipo

o Algoritmo de acción ante un caso de emergencia extra e


Procedimental intrahospitalario.
o Algoritmo de acción ante un paro cardiorrespiratorio.

o Liderazgo y seguridad que permitan brindar una


adecuada atención en un ambiente intra y
extrahospitalario.
Actitudinal
o Buen trabajo en equipo.
o Velar por el bienestar e integridad del paciente.
Estrategias
o Relatos acerca de experiencias sobre atenciones ante un
paro cardiorrespiratorio.
o Lluvia de ideas acerca de la importancia de brindar una
atención adecuada y oportuna ante una emergencia
Inicio tanto como personal de salud o como persona de la
comunidad.
o Lectura previa del manual BLS de la AHA 2020.

o Concientización sobre la importancia de un soporte


vital básico tanto a nivel comunitario como
Desarrollo hospitalario.
o Revisión conjunta de los aspectos destacados del
manual.

VERÓNICA NAREA C. 145


o Desarrollo sistemático y conjunto de los diferentes
algoritmos de Soporte Vital Básico de la AHA 2020.
o Determinar conceptualmente los parámetros de una
reanimación de alta calidad y recuperación de la
circulación de manera espontánea.
o Uso del DEA (Desfibrilador externo automático)
o Práctica de la adecuada técnica de reanimación en
simuladores (maniquíes).
o Práctica de circuitos cerrados de comunicación que
favorezcan el trabajo en equipo.
o Formación de equipos de seis personas, para resolución
de casos clínicos hipotéticos junto la ayuda del docente.
o A cada caso clínico simulado se le brindará otra mirada,
es decir, el mismo caso se planteará para un ambiente
intra y extrahospitalario.

o Análisis de recomendaciones, emociones y dudas sobre


los temas revisados, que permitan un mejor manejo del
Final caso y favorezcan el trabajo en equipo.
o Ideas relacionadas al tema de inicio ¿Qué hubiese
hecho diferente en relación con su experiencia previa?

o Computador
o Internet
o Videos
Recursos o Sala de simulación (maniquíes, dispositivos de vía
aérea, monitor de signos vitales, DEA (desfibrilador
externo automatizado)
o Material bibliográfico
Evaluación del aprendizaje

Reconoce y actúa de manera adecuada y oportuna ante una


Indicador
emergencia donde es necesario realizar soporte vital básico.
Técnica Resolución de caso clínico.

VERÓNICA NAREA C. 146


Instrumento Rúbrica de destrezas establecida previamente.

Escala
Criterios Observaciones
Sí Realiza No realiza
Identifica de manera
temprana y oportuna
un paro
cardiorrespiratorio
Activa el servicio de
emergencias médicas
según establecen las
guías internacionales.
Realiza una adecuada
reanimación
cardiopulmonar,
respetando los
parámetros básicos
internacionales y
respeta los algoritmos
de acción.
Demuestra seguridad,
liderazgo y buen
trabajo en equipo.
Fuente: Elaboración propia. (2021).

La práctica de aprendizaje planteada será una experiencia pedagógica decisiva,


debido a que permite a los estudiantes analizar de manera profunda varios aspectos, con lo que se
busca dejar huella en cada uno de los ellos y cambiar su actuar de manera definitiva. Para ello, se
parte por el reconocimiento y concientización acerca de la importancia de un adecuado manejo de
estos casos de emergencia en el ambiente comunitario y hospitalario, con una posterior reflexión
acerca de los cambios radicales que se podrían dar si se resuelven estas situaciones con eficacia.
Se fortalece e incentiva a cambios en el actuar al ayudar a perder el miedo y brindar seguridad a
los estudiantes en el gracias a la ayuda de los maniquíes y el laboratorio.

VERÓNICA NAREA C. 147


De igual manera, se considera será una experiencia pedagógica decisiva porque al
practicar en el laboratorio se podrán dar cuenta de la importancia de un adecuado trabajo en equipo,
lo cual establecerá en ellos un cambio de conducta que favorezca un trabajo articulado.

En conclusión, se habla de experiencia pedagógica decisiva cuando el aprendizaje


deja un mensaje definitivo y provoca un cambio permanente en el aprendiz, proceso en el cual el
docente juega un rol importante. No existe un camino o metodología definido que lleve hacia una
práctica pedagógica decisiva, esta dependerá de varios factores tales como: población de estudio,
docente, recursos, estrategias, metodologías, tiempo, espacio, materia, etc. y es aquí, donde el
docente juega un rol fundamental al identificar las necesidades y preferencias de sus estudiantes
para planificar una práctica de aprendizaje que le permita llegar al objetivo planteado, recordando
que la planificación no es garantía de éxito, pues al momento de ejecutar la práctica entran en
juego otras características, especialmente, la comunicabilidad.

Existen diferentes recursos de aprendizaje, pero entre los más utilizados para este tipo de
prácticas tenemos: laboratorio, seminario, análisis de caso y resolución de problemas, cada uno
con sus respectivas características, en esta práctica se propone el uso de laboratorio junto con el
análisis de caso que permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados, pero no solo eso,
sino provocar también un verdadero cambio en el actuar del estudiante, es decir, una experiencia
pedagógica decisiva.

Preguntas motivadoras

• ¿A qué considera usted una práctica pedagógica decisiva?

• ¿Considera que es necesario que un docente logre cambiar el actuar de los estudiantes?

• ¿La propuesta de práctica presentada tiene las características necesarias para llegar a ser
una experiencia pedagógica decisiva?

• ¿Cómo propondría una experiencia pedagógica decisiva en grupos numerosos?

VERÓNICA NAREA C. 148


XX. ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS TICS

La enseñanza no depende de la pedagogía o características tecnológicas,


sino del uso pedagógico que se dé a la tecnología (Coll, 2004).

La sociedad avanza constantemente y con ella la tecnología, hasta el actual estilo de vida
totalmente digitalizado, por lo que es imposible pensar en una educación aislada de la tecnología.
¿Tener dispositivos tecnológicos en las instituciones educativas significa incorporación de TICs
en educación? El ideal educativo a través de los recursos tecnológicos dista mucho de la realidad,
por lo que en este texto se fundamenta bibliográficamente cómo se debe utilizar la tecnología en
la educación y después se presenta una propuesta educativa con la incorporación de recursos
tecnológicos que favorezcan el aprendizaje.

El proceso de enseñanza – aprendizaje mediado por las tecnologías de información y


comunicación (TIC) según Onrubia (2005) supone la elaboración de un proceso cognitivo que
facilite el aprendizaje en los estudiantes y no solo la defectuosa introducción de las mismas dentro
del ambiente educativo. A su vez, McLuhan (2005) menciona que el uso de la tecnología implica
cambios cognitivos debido a la manera de interaccionar, aprender, buscar y almacenar
información, aspectos que deber ser considerados al momento de enseñar.

Escontrela y Stojanovic (2004) señalan que uno de los grandes problemas respecto al
adecuado uso de las tecnologías en el sistema educativo, se debe a la ausencia de una propuesta
educativa donde se establezca cómo, por qué y para qué serán utilizados los recursos tecnológicos,
por lo tanto, es necesario una adecuada planificación, donde se tome en consideración las políticas
institucionales, disponibilidad tecnológica, capacitación docente, acompañamiento a estudiantes,
etc.

Usar las TICs en educación no es sinónimo de utilizar el mismo estilo de enseñanza –


aprendizaje a través de dispositivos tecnológicos, sino de utilizar la tecnología para articular y
promover la construcción del aprendizaje (Escontrela y Stojanovic, 2004., Onrubia, 2005). Coll
(2004) y Prieto (2020) menciona que la articulación de tecnología y enseñanza, no depende
exclusivamente de la pedagogía o características tecnológicas, sino del uso pedagógico de la
tecnología.

VERÓNICA NAREA C. 149


Sin embargo, hasta la actualidad existe un antagonismo entre el uso ideal y real de la
tecnología en educación según lo señalan Almirón y Porro (2014) y no sólo eso, inclusive rescatan
el contraste de creencias docentes, pues, algunos sostienen que las TICs ayudan y benefician el
proceso de enseñanza – aprendizaje y otros afirman que la tecnología vuelve menos humana la
educación.

¿Cuáles podrían ser los principales inconvenientes de manera general de un docente con
los estudiantes actuales? Almirón y Porro (2014) y Guevara (2015) mencionan algunos puntos
clave dentro de los cuales tenemos: estudiantes con una nueva ideología, preferencias hacia la
información digitalizada, la necesidad de contraste de información, una educación enfocada en la
construcción de conocimiento y no en la transmisión de certezas, obligando la participación activa
del estudiante en su proceso de aprendizaje, estudiantes con un estilo de vida totalmente dominado
por la tecnología en todos los ámbitos.

Ahora, ¿cuáles son las barreras que existen entre las TICs y su uso pedagógico? Almirón
y Porro (2014) y Onrubia (2005) señalan algunas opciones: falta de disposición del docente, tiempo
limitado, instalaciones educativas con recursos tecnológicos deficientes, falta de capacitación por
parte de los docentes, políticas educativas, creencias sociales, etc.

Almirón y Porro (2014) establecen que la labor de un docente con las TICs no es enseñarles
cómo utilizar los dispositivos electrónicos, es decir, su mecanismo de funcionamiento, porque es
algo que los estudiantes hoy en día lo dominan con facilidad incluso a veces más que el docente,
sino guiar y motivar a los estudiantes sobre cómo utilizar los recursos digitales e información
disponible para aprender y construir conocimiento de manera eficiente.

Onrubia (2005) señala que utilizar las TICs en educación no es sinónimo de reemplazo del
docente, por el contrario, invita al docente a capacitarse acerca de los diferentes recursos
tecnológicos y cómo utilizarlos de manera efectiva para la educación, sin olvidar las
particularidades y necesidades de cada uno de los estudiantes.

VERÓNICA NAREA C. 150


El aprendizaje a través de las TICs según Onrubia (2005) requiere de varios aspectos dentro
de los cuales están: programación, tratamiento del contenido, calidad de los medios audiovisuales,
sin que ello garantice el aprendizaje, puesto que la construcción de conocimiento se da al utilizar
las TICs en un medio de interacción entre docente y estudiantes.

Las TICs pueden ser utilizadas en cualquier modalidad de estudio; presencial,


semipresencial y a distancia, recalcando que uso de TICs no significa solo educación virtual.

La educación virtual según Guevara (2015) implica un cambio revolucionario, brindando


mayor oportunidad de estudio por la libertad en cuando a espacio físico y tiempo, sin que eso
implique menor responsabilidad y compromiso con la educación.

En educación virtual, Onrubia (2005) señala que para lograr aprendizaje se requiere apoyo
y seguimiento continuo por parte del docente en todas las tareas a realizarse mas no la sustentación
de información o asignación de tareas, además, resalta que no todas las actividades deban realizarse
a la misma hora, de hecho, sugiere diversidad entre tareas síncronas y asíncronas.

Guevara (2015) brinda algunas alternativas que permiten la educación en modalidad


virtual, dentro de ellas se encuentran:

• e-mail, a través del cual se crea una interacción directa con el estudiante, respuesta que
debe ser inmediata, es decir en un plazo no mayor a 48 horas y siempre con respeto,
brindando apoyo y confianza al estudiante.

• foros y chats a través de los cuales se puede potenciar los tres saberes (conocer, ser y hacer)
si son diseñados estratégicamente.

• uso adecuado de metodologías de enseñanza, rescata que el aprendizaje cooperativo tiene


buenos resultados.

De acuerdo a la manera en la que se utilice las TICs en educación, Guevara (2015) las
clasifica en dos grupos:

VERÓNICA NAREA C. 151


Tecnologías transmisivas. – Cuando el docente utiliza las TICs para la transmisión de
conocimientos a través de herramientas multimedia como Power point, donde el discurso
pedagógico está centrado en el docente, sin dar paso a la participación e interacción de los
estudiantes para la construcción de su aprendizaje.

Tecnología: interactiva: Basado el modelo conductista, donde el aprendizaje depende de


manera primordial del esfuerzo del estudiante a través de una plataforma interactiva, proceso a
través del cual se logra aprendizaje, pero poca interacción entre pares.

Tecnología colaborativa. – Donde los recursos tecnológicos facilitan el aprendizaje


cooperativo, al permitir la interacción y compartir de ideas entre docente y estudiantes.

De igual manera, Prieto (2020) brinda algunos ejemplos de cómo utilizar la tecnología para
mediar los procesos de enseñanza -aprendizaje:

Hipertexto o hipermedia. – los hipertextos e hipermedia buscan un aprendizaje interactivo


por parte del estudiante al tener varias alternativas de aprendizaje que le brindan apoyo y le
permiten la construcción de su propio conocimiento.

Redes. – las redes vencen la necesidad física y de contacto para la interacción, puesto que
a través del internet existe la posibilidad de interactuar y formar conocimiento con otras personas,
incluso de otros países, culturas, etc.

Propuesta de aplicación

De manera general, lo mencionado con anterioridad es lo que caracteriza


bibliográficamente a la educación que emplea las TICs, a continuación, la parte práctica consiste
en una propuesta pedagógica con incorporación de las mismas en el proceso educativo. Se plantea
la propuesta para el área de pediatría, correspondiente a un semestre educativo, cátedra que se
brinda en el quinto año para estudiantes de medicina.

VERÓNICA NAREA C. 152


Problema a resolver

Educación universitaria centrada en el contenido conceptual, dejando de lado la aplicación


práctica y desarrollo de habilidades actitudinales de los estudiantes ante diferentes situaciones
médicas, por lo que existe deficiencia estudiantil en mencionadas destrezas.

Al momento no me encuentro ejerciendo la labor de docente, pero como estudiante tuve la


oportunidad de evidenciar y vivir la siguiente realidad, si bien los estudiantes que cursan la cátedra
de pediatría dominan los conocimientos teóricos, existen falencias o deficiencias al momento de
llevarlos a la práctica, debido a una falta de confianza, poca experiencia o demora en la toma de
decisiones.

Resalto, que el adecuado aprendizaje teórico no garantiza una adecuada aplicación de


conocimientos en escenarios prácticos, independientemente de una buena predisposición, por lo
tanto, corresponde a las instituciones educativas y docentes ofertar una educación integral.

Justificación y fundamentación

Un estudiante de educación superior, en este caso en el área de pediatría debe tener los
conocimientos, capacidades y actitudes necesarias para responder a problemáticas teóricas y
prácticas dentro de su campo de estudio, por lo tanto, compete al personal administrativo y docente
establecer propuestas y cambios metodológicos a nivel micro y meso curricular para brindar
soluciones que garanticen un aprendizaje integral.

Para establecer modificaciones micro y meso curriculares, se debe tomar en consideración


las deficiencias actuales de los estudiantes ya egresados o que se encuentran cursando la
asignatura, para proponer cambios y vencer estas brechas educativas, escenario en el cual los
recursos tecnológicos podrían facilitar esta mediación, logrando alcanzar el aprendizaje esperado.

VERÓNICA NAREA C. 153


Acuerdos pedagógicos

Se busca un aprendizaje activo, colaborativo, constructivista, donde los estudiantes tengan


la oportunidad de aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos junto a sus compañeros,
bajo la supervisión y acompañamiento del docente a través del uso de herramientas digitales.
Estrategia educativa que requiere la participación de varios actores:

Personal administrativo

• Establecer cambios curriculares, donde las TICS se usen como recurso de aprendizaje que
facilite la construcción y aplicación de conocimiento, con su respectiva retroalimentación
posterior que permita realizar ajustes.

• Gestión, instalación y mantenimiento regular de los dispositivos tecnológicos.

• Garantizar que los dispositivos tecnológicos disponible sean congruentes con la cantidad
de estudiantes.

• Facilitar el acceso a páginas médicas digitales.

• Capacitar al personal docente sobre el uso pedagógico de las TICS.

Personal docente

• Capacitarse sobre el uso adecuado de las TICS en los espacios educativos.

• Utilizar los recursos tecnológicos para facilitar la construcción de conocimiento y


aplicación de los mismos.

• Planificar y dar a conocer a los estudiantes los horarios y la manera en la que se realizarán
las diferentes prácticas educativas con o sin uso de tecnología.

• Estar atento a dificultades que se puedan presentar con los estudiantes al momento de
utilizar recursos tecnológicos.

• Utilizar diferentes métodos de enseñanza mediados por TICS a fin permitir distintos estilos
de aprendizaje que se acoplen a preferencias personales de los estudiantes.

VERÓNICA NAREA C. 154


• Tratamiento del contenido mediado por las TICs.

• Acompañar en el proceso de aprendizaje y realizar retroalimentación para verificar utilidad


de la tecnología en educación.

Estudiantes

• Participación activa en el proceso de aprendizaje

• Respetar horarios de práctica y prepararse adecuadamente para las mismas.

• Solicitar ayuda a su docente en caso de requerirlo.

• Utilizar de manera responsable los recursos tecnológicos de la institución.

• Calificar la utilidad de la metodología utilizada para mediar el aprendizaje con TICS.

Tecnologías a implementar

Para lograr que los estudiantes tengan la capacidad de llevar a la práctica los
conocimientos teóricos, se proponen diferentes estrategias: diarias, mensuales y semestrales. Al
llevar los conocimientos a la práctica, se refuerzan el contenido conceptual, de la mano de un
aprendizaje procedimental y actitudinal, sobre todo en áreas de simulación, donde la
experimentación a través de casos clínicos, permite la aplicación de todos los tipos de contenido,
siendo una gran oportunidad de acompañamiento y enseñanza para el docente.

Tabla 12. Detalle de las tecnologías a implementar

Tiempo Estrategia
Diario Uso de dispositivos de audio y video (computador, proyector,
pantallas digitales) para ejemplificar características teóricas
correspondientes con el tema revisado en esa clase, permitiendo
la interacción y discusión entre docente y estudiantes sobre el
material presentado, para un posterior reconocimiento y
aplicación de saberes en un ambiente hospitalario.

VERÓNICA NAREA C. 155


. Por brindar algunos ejemplos:

- Videos donde se evidencie cómo identificar tiraje


intercostal (tema: neumonía), signo del pliegue (tema:
deshidratación), ojos hundidos (tema: deshidratación),
distensión abdominal (tema: examen físico pediátrico),
convulsiones (tema: convulsiones), etc.
- Audios que permitan identificar y diferenciar patrones
respiratorios (tema: patología respiratoria) y ruidos
cardiacos (tema: soplos).

Mensual Uso de laboratorios de simulación para realizar ejercicios


prácticos a manera de caso clínico sobre los temas revisados en
ese mes, de manera programa y organizado en pequeños grupos
(máximo 6 personas)

Los laboratorios de simulación deberán contar con el material


acorde a la práctica a realizar, pero de manera general, se
requiere los siguientes materiales:

- Monitor cardiaco
- Maniquíes de simulación
- Dispositivos médicos
- Computador
- Pantalla digital

Semestral Elaboración de un video grabado por ellos mismos donde


resuelvan un caso clínico utilizando el laboratorio de simulación,
caso clínico revisado y aprobado previamente por el tutor.
Fuente: Elaboración propia. (2021).

VERÓNICA NAREA C. 156


Producción de materiales

La propuesta presentada para el área de pediatría, donde se busca brindar al estudiante la


capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica, pueden ser utilizados en diferentes
momentos y asignaturas, por ejemplo: los videos y audios utilizados para reconocer características
patológicas en un niño y la resolución de casos clínicos en laboratorios de simulación, pueden ser
utilizados tanto para estudiantes de quinto año en la asignatura de pediatría, como para una
capacitación a estudiantes del internado de medicina o estudiantes de posgrado.

De igual manera, la estrategia de uso de tecnología planteada en esta propuesta puede ser
utilizada por otras asignaturas que requieren de examinación y aplicación de conocimientos
teóricos, por citar algunas: cardiología, neumología, primeros auxilios, anestesiología, etc.

Resultados

Estudiantes universitarios con dominio y adecuada capacidad de desenvolvimiento de


contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, en el área de pediatría, aprendidos
mediante un apoyo y mediación constante del docente que utiliza diferentes recursos tecnológicos
como: video, audio, laboratorios de simulación, mismos que al ser planificados estratégicamente
facilitan el aprendizaje a través de ejemplificación y creación de escenarios clínicos que permiten
la enseñanza y refuerzo de las diferentes esferas de aprendizaje.

En conclusión, si bien las instituciones educativas han hecho un esfuerzo por introducir
dispositivos tecnológicos dentro en sus aulas, estos no han tenido gran éxito en la mayoría de
lugares, debido a una adquisición empírica, sin una propuesta clara en el currículum educativo más
una falta de capacitación y/o uso inadecuado de los mismos. Usar tecnología en educación no
significa que el docente deje de ser necesario, por el contrario, el trabajo del docente es aún más
complejo, pues le corresponde enseñar a los estudiantes cómo utilizar la información de manera
eficaz para la construcción de conocimiento.

¿Cómo un docente puede enseñar tecnología si él no domina la misma? Me permito


compartir en este espacio la experiencia con respecto al taller de tecnologías del cual fui parte

VERÓNICA NAREA C. 157


durante esta especialidad; al recibir la capacitación pude evidenciar que si bien los seres humanos
poseen la capacidad de utilizar programas básicos para escribir, compartir o proyectar información,
se lo hace de manera rudimentaria, sin utilizar dichas herramientas de manera eficaz, dejando de
lado conocimiento que puede ser útil para la enseñanza y lo más importante es que una persona
puede identificar estas falencias cuándo se da cuenta de ellas y eso se lo hace a través de
capacitación, experimentación. En lo personal, pude descubrir que los recursos tecnológicos
facilitan el almacenamiento, edición, propagación de información y brinda también ambientes de
aprendizaje e interaprendizaje al utilizar la tecnología de manera interactiva y colaborativa.

Finalmente, el aprendizaje a través de la tecnología no es sinónimo de educación a distancia


o virtual, pues, los recursos tecnológicos pueden ser utilizados en las distintas modalidades de
estudio y corresponde al docente buscar la mejor manera de mediar con los mismos en beneficio
de la educación, pues la presencialidad no garantiza una adecuada interacción entre los
involucrados ni la virtualidad niega por completo la misma.

Preguntas motivadoras

• En su experiencia personal, ¿la tecnología ha mejorado los procesos de enseñanza –


aprendizaje?

• ¿Cree que en algún momento la tecnología reemplace la labor del docente?

• ¿Ha recibido alguna vez en su vida capacitación sobre cómo utilizar la tecnología a favor
de la educación?

• De acuerdo a su criterio personal, ¿la falta de inserción tecnología en educación depende


más de un problema económico o ideológico?

• ¿Considera que los docentes en la actualidad disponen las capacidades necesarias para
educar a través de las TICs?

VERÓNICA NAREA C. 158


CONCLUSIONES

Enseñar es un proceso continuo que requiere profesionales capacitados y comprometidos


con la práctica, donde se comprenda que el aprendizaje es integral: abarca contenidos,
procedimientos, actitudes, valores, costumbres y más, donde cada estudiante es un ser valioso, que
posee conocimientos previos, mismos que deben ser respetados, valorados y reforzados hacia algo
mejor.

La labor de un docente consiste en construir buenos profesionales y excelentes seres


humanos motivados a un permanente aprendizaje y producción de conocimiento, camino para el
cual se requiere una adecuada mediación pedagógica tal como menciona Prieto (2020);
promoviendo y acompañando el aprendizaje.

Educar no es un proceso que empieza desde cero, o en una tutoría, los seres humanos
poseen la capacidad de aprender en cualquier escenario y lo hacen desde su nacimiento, es decir,
ningún estudiante es una botella vacía que necesita ser llenada, cada uno de ellos tiene
conocimientos, los cuales deben ser utilizados como punto de partida hacia un aprendizaje mucho
más grande e integral.

Enseñar no es un evento aislado, es un conjunto de factores y actividades, dentro de las


cuales están: cultura, umbral pedagógico, estilos de aprendizaje, currículum, institución,
preparación, evaluación, comunicación, tecnología y más, elementos que permiten estructurar un
proceso de enseñanza que se incline hacia la educación constructivista y/o conectivista, que plantee
una educación participativa y significativa.

La comunicación, es algo indispensable en el diario vivir y aún más en el ámbito educativo


pues, de nada sirve dominar información si no existe la capacidad de expresar y difundir un
mensaje; la comunicación en educación debe ser sencilla, pero a la vez científica, para llegar de
manera efectiva a los estudiantes.

Por otro lado, como se había mencionado, a pesar de ser una paradoja que en educación
exista violencia, es algo real y un escenario ante el cual todos los involucrados deben tomar

VERÓNICA NAREA C. 159


acciones; atacar y frenar todo tipo de violencia desde casa, en el ámbito social y aún más en la
enseñanza. Los docentes, son un pilar importante en la educación, por lo tanto, influyen de manera
directa en actos violentos, donde actitudes positivas pueden ayudar a eliminar estos escenarios,
demostrando respeto a los estudiantes, es decir, una educación con principios y valores basada en
la otredad.

La realidad social actual es un ambiente totalmente digitalizado, donde resulta imposible


dejar a la tecnología de lado, resaltando que es un recurso muy útil en educación, pues rompe
algunas brechas educativas y brinda múltiples ventajas, sin embargo, la tecnología no es algo
nuevo y hasta el momento no ha sido utilizado de manera eficiente en educación, lo cual invita al
docente a capacitarse y utilizar estos recursos de manera eficiente, con una adecuada planificación
y apoyo por parte de las autoridades.

Finalmente, la especialidad de docencia universitaria ha sido una de las mejores elecciones


que he podido tomar hasta el momento y no por el hecho de significar un avance en el ámbito
profesional, sino por un enriquecimiento personal, que me ha permitido tener una nueva
perspectiva en el ámbito educativo y, sobre todo, pedagógico, a través de una reestructuración de
mi pensamiento acerca del quehacer docente, al lograr una comprensión global de su estructura,
función y aplicación, pues un docente va más allá del dominio conceptual; es guía y compañía
durante el proceso de enseñanza – aprendizaje como profesional y ser humano, donde promueve
al estudiante a ser protagonista de la construcción de su conocimiento, hasta el momento donde
pueda desenvolverse y actuar de manera individual, en otras palabras, este camino me ha permitido
comprender la tradicional frase “el mejor docente es aquel que es menos indispensable”.

VERÓNICA NAREA C. 160


BIBLIOGRAFÍA

Agudelo, R. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación


vritual. Universidad de Guadalajara.

Aguilar Correa C., Sánchez Sánchez G. (2018). Construcción y validación de un


instrumento para valorar desempeños pedagógicos de estudiantes en formación inicial.
Universidad de Costa Rica.

Almiron, M., Porro, S. (2014). Las TIC en la enseñanza: un análisis de casos. Revista
electrónica de investigación educativa.

Alzate Ortiz, F., Castañeda Patiño, J. (2020). Mediación pedagógica: clave de una
educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación.
Universidad Nacional. CIDE

American Heart Association. (2020). Soporte vital básico. (SVB)

Andueza Correa, A. (2016). La escritura como herramienta de aprendizaje significativo:


un cuasiexperimento en la clase de ciencias. Universidad Alberto Hurtado– Chile.

Aparicio, L., Glez, O. (2015). El origen de la violencia en las sociedades humanas:


violencia simbólica, violencia fundadora y violencia política. Documento de opinión. Instituto
Español de Estudios Estratégicos.

Ayala Carrillo, M. (2015). Violencia escolar: un problema complejo. Universidad


Autónoma Indígena de México.

Azorín Abellán, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las


aulas. Perfiles educativos.

Barbas Coslado, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos enun mundo


interconectado. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

VERÓNICA NAREA C. 161


Barra Almagiá, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg.
Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 19. Bogotá, Colombia.

Beck, Ulrico (1992): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Edit. Paidós.
Barcelona.

Berlanga Ramírez, M., Juárez Hernández, L. (2020). Diseño y validación de un instrumento


para evaluar la retroalimentación asertiva en educación normal.

Blacutt, J. (2010). La administración de organizaciones de profesionales: una perspectiva


neoclásica. A la memoria de Peter F. Drucker.

Blair Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una


definición. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México.

Booth, T., Ainscow, M. (2000). Índice de inclusion. Desarrollando el aprendizaje y la


participacion en las escuelas.

Brovelli, M. (2005). La elaboración del curriculum como potenciadora de cambios en las


instituciones de universitarias. Mar de Plata. V Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria
en América del Sur.

Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades,


riesgos y necesidades

Cabrera Cuevas, J. (2003). Discurso docente en el aula. Universidad Austral de Chile.

Calderón, D., Castañeda Peña, H., Borja Orozco, M., Quitián Bernal, S., Suárez Reina, A.
(2018). Instrumentos para validar Ambientes Didácticos de Aprendizaje (ADA) para la formación
de profesores de lenguaje y comunicación en y para la diversidad: una herramienta en la didáctica
del lenguaje. Signo Y Pensamiento.

VERÓNICA NAREA C. 162


Calomona Manrique, C., Tafur Puente, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias
en educación.

Camarena C., R. (2000). Los jóvenes y la educación: Situación actual y cambios


intergeneracionales.

Cardozo Ortiz, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria.
Universidad Industrial de Santander. ColombiaColl, C., Solé, I. (2001). Aprendizaje significativo
y ayuda pedagógica. Revista Candidus.

Carmona Suárez, M. (1999). Violencia y sociedad. Adolescencia y Salud.

Castorina, J. (2010). La dialéctica en la psicología del desarrollo: relevancia y significación


en la investigación.

Casullo, M., Fernández, M., Remedios, B., Montoya, I. (2001), "Problemas adolescentes
en Iberoamérica", en Revista Psicodebate: Psicología, Cultura y Sociedad.

Cerbino, M., Chiriboga, C., Tutivén, C. (2000). Culturas juveniles. Ediciones Abya – Yala.
Convenio Andrés Bello. Guayaquil – Ecuador.

Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por la


tecnología de la información y comunicación. Una mirada constructivista. Revista electrónica
sinéctica. México.

Coll, C., Mauri, T y Onrubia, J. (2006). Análisis y Resolución de Caso-ProblemaMediante


el Aprendizaje Colaborativo. Revista de Universidad y Sociedad delConocimiento.

Cruz Pineda, O. (2019). Configuración del discurso pedagógico y reformas educativas en


México: una aproximación a su análisis. Revista mexicana de investigación educativa.

Dávila León, O (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes.

VERÓNICA NAREA C. 163


De Longhi, A. (2011). La comunicación en el aula. Colección de cuadernillos de
actualización para pensar la Enseñanza Universitaria. Universidad Nacional del Río Cuarto.

Del Barrio, J., Castro, A., Ibañez, A., Borragán, A. (2009). El proceso de comunicación en
la enseñanza. INFAD Revista de psicología. España.

Delgado, M. (2002). Estética e infamia. De la distinción al estigma en los marcajes


culturales de los jóvenes urbanos. Barcelona.

Duarte, K. (2001). "¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las


juventudes de nuestro continente". Adolescencia y juventud en América Latina, Costa Rica, Libro
Universitario Regional.

Ertmer, P., Newby T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una


comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción.

Escontrela Mao, R., Stojanovic Casas, L. (2004). La integración de las TIC en la educación:
Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía.

Fandiño Parra y. (2011). Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista
iberoamericana de educación superior.

Fernández Macha, A. (2015). La evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos


enfoques. Universidad Politécnica de Valencia.

Fernández Oliva, B., Espín Falcón, J., Oliva Martínez, D. (2017). El diseño curricular de
cursos en Educación Médica. Educación Médica Superior.

Fernández Tilve, M., Álvarez Núñes, Q., Mariño Fernández, R. (2013). E-learning: otra
manera de enseñar y aprender en una Universidad tradicionalmente presencial. Universidad de
Granada.

VERÓNICA NAREA C. 164


Flores Buils, R., Caballer Miedes, A., Andrés Roqueta, C., Clemente Estevan, R. (2011).
Los adolescentes de la sociedad del siglo XXI. Un análisis comparativo de la juventud española y
europea desde la perspectiva de la orientación. España.

Figueroa Rubalcava, A., Gilio Medina, M., Gutiérrez Marfileño, V. (2008). La función
docente en la Universidad. Revista electrónica de investigación educativa.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión.

Giné, N., Parcerisa, A., Piqué, B. (2011). Aprender mediante el estudio de casos. Grupo de
Investigación sobre entornos y materiales para el aprendizaje.

González Pérez, E. (2015). Estudio de caso como estrategia didáctica de información del
estudiantado en Bibliotecología.

Guevara, C. (2015). Curso de capacitación docente: “Formación de tutores virtuales”.


Universidad del Azuay.

Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas y posibles


limitaciones. Revista educación y tecnología.

Hernández Castellanos, D. (2011). Formas de la alteridad: un reto epistemológico y


político.

Hernández Johandry., F. (2011). La naturalización de la violencia: una microsociología


mediática frente al déficit del discurso político. Universidad de Zulia. Venezuela

Jaramillo Paredes, M. (2001). Violencia y educación. Revista Universidad Verdad No 25.


Universidad del Azuay.

Jofré, C., Contreras, F. (2013). Implementación de la Metodología ABP (Aprendizaje


Basado en Problemas) en Estudiantes de Primer año de la Carrera de Educación Diferencial.
Estudios pedagógicos Valdivia.

VERÓNICA NAREA C. 165


Laso Bayas, R. (2016). Universidad, urbanismo y educación. Universidad del Azuay.

Lojano Alvarado, A., Solórzano Martínez, F. (2017). Análisis de caso: “Cómo influye la
autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de educación básica de la
escuela fiscomisional Cuenca en el área de matemáticas, en el periodo 2015 – 2016.” Cuenca.

López Bravo, D. (2017). De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal.

López Rua, A., Tamayo Alzate, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de
las ciencias naturales. Universidad de Caldas – Colombia.

López Zubieta, P. (2002). La construcción cultural de los jóvenes y los medios de


comunicación.

Lozano, María (2003), "Nociones de juventud".

Malo Gonzáles, H. (1985). Universidad Institución perversa. Corporación Editora


Nacional. Quito.

Margulis, M. (2001). Juventud: una aproximación conceptual. Adolescencia y juventud en


América Latina, Costa Rica, Libro Universitario Regional.

Mariles Mora, S. (2012). El seminario como fuente de aprendizaje cooperativo en el


desarrollo de las ciencias biológicas. Universidad Pedagógica Experimental LibertadorCarabobo –
Venezuela.

Martin, J. (1995): Cultures juvenils i violència. Direcció General de Justicia Juvenil.


Departament de Justicia. Barcelona.

Martínez Pacheco, Agustín. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su


estudio. Política y cultura.

VERÓNICA NAREA C. 166


Mariño Guamán, María., Cuesta Ormaza, Germán. (2006). Programa radial sobre la
naturalización de la violencia contra la niñez en el hogar. Universidad Politécnica Salesiana. Quito.

Mendoza Zambrano, D., Sánchez Carrero, J. (2012). Uso del medio audiovisual en la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador): Análisis y propuesta de un modeloformativo.

Menor Sendra, J., López de Ayala López, M. (2020). Influencia en la violencia de los
medios de comunicación: guía de buenas prácticas. Proyecto de investigación “Redes sociales,
adolescencia y jóvenes: convergencia de medios y cultura digital”

Miranda Fernández, C., Andrés, M. (2009). El aprendizaje en el laboratorio basado en


resolución de problemas reales.

Moreno Aguilar, J. (2004). Un escrito sin nombre.

Murillo Pacheco, H. (2010). Misión del docente: propiciar en el estudiante aprendizajes


significativos. Enfermería universitaria.

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda


pedagógica y construcción del conocimiento. Departamento de psicología evolutiva y de la
educación. Universidad de Barcelona.

Osalde Rodríguez, M. (2015). “El aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo en


el ámbito educativo”. Universidad Mexicana.

Pacheco Salazar, Berenice. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y


docentes. Universidad de Sevilla.

Peligero Molina, A. (2010). La prevención de la violencia desde el sistema


educativo.Universidad Camilo José Cela.

Pérez Gómez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de


docentes. Universidad de Málaga.

VERÓNICA NAREA C. 167


Pérez Rodríguez, P. (2004). Revisión de las teorías de aprendizaje más sobresalientes del
siglo XX. Universidad Autónoma del Estado de México.

Prieto Castillo, D. (2005). La interlocución radiofónica. Universidad de Loja. Ecuador.

Prieto Castillo, D. (2006). El interaprendizaje como clave de la educomunicación.


Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.

Prieto Castillo, D. (2019). En torno a la mediación pedagógica en la práctica de la docencia


universitaria. Universidad del Azuay 9.

Prieto Castillo, D. (2020). La enseñanza en la Universidad. Cuenca, Azuay: Universidad


del Azuay.

Prieto Castillo, D. (2020). El aprendizaje en la universidad. Especialidad docencia


universitaria. Módulo 2. Universidad del Azuay.

Prieto Castillo, D. (2020). Comunicación moderna y posmoderna. Unidad 2. Especialidad


en Docencia Universitaria. Universidad del Azuay. Cuenca.

Prieto Castillo, D. (2020). Caminos del aprendizaje. Unidad 3. Universidad del Azuay.

Prieto Castillo, D. (2020). Mediación pedagógica de las tecnologías. Unidad 4. Universidad


del Azuay.

Pinheiro, P. (2007). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas.
Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Razo Pérez, A. (2016). Tiempo de aprender: El aprovechamiento de los periodosen el aula.

Rodríguez, E. (2001). "Juventud y desarrollo en América Latina: desafíos y prioridades en


el comienzo de un nuevo siglo", en Enrique Pick, Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a
la exclusión social, México, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero.

VERÓNICA NAREA C. 168


Rodríguez Palmero, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión
aplicable a la escuela actual. Revista electrónica de investigación e innovación educativa y
socioeducativa.

Romero Calderón, G. (2015). Formación docente y comunicabilidad de la educación


religiosa escolar “ERE”. Pontificia Universidad Javeriana

Samper Pizarro, D. (2002). Manual para profesores sanguinarios.

Samper Pizarro, D. (2003). Más sangre en el aula.

Sarmiento, M. (2007). Enseñanza y aprendizaje. Capítulo 2. Universidad Rovira I Virgilli.

Sarmiento Santana, M. (2007). Enseñanza y aprendizaje. Capítulo 2. La enseñanza de las


matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación permanente.

Segura Castillo, M. (2005). El ambiente y la disciplina escolar desde el conductismo y el


constructivismo. Universidad de Costa Rica.

Solórzano Martínez, F., García Martínez, A. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red
desde el conectivismo y la teoría de la actividad.

Soubal Caballero, S. (2008). La gestión el aprendizaje. Algunas preguntas y respuestas


sobre en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes. POLIS Revista
Latinoamericana.

Sosa, E. (2009). La otredad: Una visión del pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Vargas Manrique, P. J. (2016, enero-junio). Una educación desde la otredad. Revista


científica General José María Córdova.

Vega Fuente, A. (1988). Comunicación social entre publicidad y el espectáculo. Revista


Comunicar.

VERÓNICA NAREA C. 169


Vergara Ríos, G., Cuentas Urdaneta, H. (2015). Actual vigencia de los modelos
pedagógicos en el contexto educativo. Universidad del Mazulia. Venezuela.

Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas


consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Unión de Universidades de América Latina y
el Caribe.

Vives Hurtado, M. (2016). Modelo pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del Sur.
Universidad la Gran Colombia. Bogotá.

Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. 9° edición. Ohio: Pearson.

Yang y., Saladrigas Medina, H., & Torres Ponjuán, D. (2016). El proceso de la
comunicación en la gestión del conocimiento. Un análisis teórico de su comportamiento a partir
de dos modelos típicos. Revista Universidad y Sociedad.

VERÓNICA NAREA C. 170


ANEXOS

Anexo 1. Tablas de validación de las propuestas de aprendizaje

Tabla 13. Validación de las propuestas de aprendizaje

Integración de
Diseño del
Conexión entre elementos
aprendizaje
Factibilidad Integración la teoría innovadores en Claridad,
favorece el
del diseño pertinente de los constructivista el diseño del concreción y
alcance de
de elementos de del aprendizaje aprendizaje: comunicabilidad
los
aprendizaje planificación y el diseño del instancias, de la propuesta
resultados
aprendizaje estrategias,
declarados
recursos, etc.

Práctica 1 - Historia clínica pediátrica


Integra
pertinentemente
todos los
elementos en su
planificación
El caso
clínico
Solo una
simulado
cuestión, en la Me parece que La
La práctica es No solo veo
propuesta de la teoría comunicabilidad
uno posee adecuado constructivismo
evaluación, con constructivista se aprecia a cada
gran para en su propuesta,
su diseño está en cada momento, por
factibilidad alcanzar sino que,
propuesto, la parte de su medio de la
, caso los además, veo
técnica sería la diseño, interacción entre
clínico de resultados conectivismo
observación y el muestra gran grupos y el
simulación que como estrategia.
instrumento claro conexión interaprendizaje
propone
que sí es el que
para esta
usted propone, la
práctica.
escala, pero esta
puede ser también
numérica, gráfica
o descriptiva más
bien.

VERÓNICA NAREA C. 171


Práctica 2 - Evaluación del recién nacido
La integración
de los
elementos se
mantiene de
manera
Siempre es perfecta, pero
bueno ir al en el sistema de
Fomenta la
campo, sin evaluación,
comunicabilidad,
embargo, hago una
en campo con
propone tres sugerencia, si
El diseño paciente esto se
actividades: realiza la
favorece vuelve algo
lectura, técnica de Constructivismo
mucho para fundamental para
vídeo y observación, el Mantiene el y conectivismo
los evaluar, de ahí
asistencia a instrumento constructivismo nuevamente de
resultados que el registro
sala de más adecuado en su diseño muy buena
de anecdótico sería
partos con puede ser para forma
aprendizaje un instrumento
estudiante esta clase en
propuestos adecuado, junto
s. Sería más campo, el
con un diseño de
factible no registro
registro
complicarse anecdótico,
anecdótico
y escoger con el que
una sola. puede hacer
descripciones
de hechos que
han ocurrido
en el proceso
educativo.

VERÓNICA NAREA C. 172


Práctica 3. - Patologías más frecuentes del recién nacido

Mantiene el Por supuesto


Buena
interaprendiza Constructivismo que con este
Gran integrac
je del social, siempre La inclusión de la diseño
factibilidad ión de
estudiante, con el fotografía me parece promulga
de esta los
favorece en aprendizaje con acertada siempre la
práctica element
cada momento el otro comunicabilida
os
el aprendizaje d

Práctica 4 - Crecimiento y desarrollo

Una
práctica
bastante La significación
El Propuesta de
aplicable, que es el
Constructivism aplicación
la fundamento de la Propuesta
Si favorece el o con propone sencillez
sencillez práctica se puede clara y
aprendizaje significación, y esa es su
de la palpar en cada uno correcta
muy bien principal
propuesta de los elementos
fortaleza
hace que del diseño
sea
perfecta.

Práctica 5 - Patología respiratoria

Favorece el
aprendizaje,
pero me
inquieta que
propone como
“ideal” un
aprendizaje en
cuanto a cómo
afrontar la Si fomenta
Aplicable Si integra los patología Siempre la
Si integra
y factible elementos estudiada, creo constructivista. comunicabil
que se debería idad
promulgar que
se puede hacer
con menos, en
un escenario
clínico
desfavorable,
puesto que se
pude estar

VERÓNICA NAREA C. 173


fomentando
que la
tecnología es
la solución
definitiva
“solucionismo
tecnológico” y
en la patología
que hace
mención, la
noble clínica y
anamnesis
puedecontestar
muchas
preguntas

Práctica 6 - Patología digestiva

Pienso que la
interacción ha Su estrategia
sido su marca fomenta sobre
Excelente registrada Constructivism todo la
propuesta, durante todas o, cognitivismo comunicabilidad
Por
factible Si integra las prácticas, Veo además del estudiante y
supuesto.
cien por por supuesto expresión, la parte
ciento que este significación actitudinal del
diseño contenido,
favorece el excelente
aprendizaje

VERÓNICA NAREA C. 174


Práctica 7 – Patología infecciosa
Si integra
adecuadamente, peo
debo insistir con el Si Integra
sistema de evaluación elementos
propuesto, la técnica innovadores
Muy Favorece el Conecta En dialogo grupal
para evaluar es la como
factible aprendizaje adecuadamente difícilmente no.
observación, el laboratorio
diálogo es la de
estrategia de simulación
aprendizaje no de
evaluación.

Práctica 8 - Emergencias
Integra
perfectamente,
además, la
inclusión de Conecta el
anécdotas, hace que constructivismo
irremediablemente con varios Siempre, la
Muy se recomienda usar Favorece educar para, comunicabilidad
Si integra
factible en esta técnica de aprendizaje como la está en todas sus
observación, el significación, prácticas.
registro anecdótico incertidumbre,
como instrumento consigo mismo
en el sistema de
evaluación de esta
práctica.
Fuente: Roberto Proaño. (2021)

VERÓNICA NAREA C. 175

También podría gustarte