Está en la página 1de 12

https://es.scribd.

com/document/347111939/Control-de-Lectura-de-Yawar-Fiesta

II. DE LA OBRA:

3.1. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL DE LA OBRA

3.1.1 ¿EN QUÉ AÑO SE ESCRIBIÓ LA OBRA

1941

3.1.2. ¿QUÉ ACONTECIMIENTOS SUCEDIERON EN AQUELLA ÉPOCA?

Enero 
4 de enero: en EE. UU., la actriz cinematográfica alemana Marlene Dietrich obtiene la nacionalidad estadounidense. 

10 de enero: Alemania y la URSS firman en Berlín un pacto que delimita las nuevas fronteras entre los dos países. 

Febrero 
1 de febrero: se constituye la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). 
1 de febrero: en la URSS se inaugura la línea regular aérea hasta el Mar de Bering. 
2 de febrero: en Bordighera (Italia) se encuentran los dictadores Francisco Franco y Benito Mussolini. 

6 de febrero: el general Erwin Rommel es nombrado jefe del Afrika Korps, tropas acorazadas alemanas destinadas a
operar en el norte de África. Las tropas británicas y australianas entran en Bengasi (Libia). 

6 de febrero: la Cámara de Representantes de los Estados Unidos rechaza la petición republicana de establecer un límite
máximo para las ayudas prestadas a Gran Bretaña. 
7 de febrero: la primera disposición del Reich sobre protección ante los rayos X y las sustancias radiactivas regula las
medidas protectoras contra estas radiaciones en el área no médica. 

11 de febrero: aviones británicos bombardean la ciudad alemana de Hannover. 


14 de febrero: las tropas alemanas del África Korps, dirigidas por Rommel, llegan a Trípoli (Libia). 

15 de febrero: en la madrugada del 15 al 16, la ciudad española de Santander sufrió un demoledor incendio que arrasó
la mayor parte del casco antiguo de la ciudad. 
15 de febrero: Alfonso XIII abdica sus derechos al trono de España en su hijo Juan de Borbón, conde de Barcelona. 

15 de febrero: en Moscú se inaugura el XVIII Congreso de la Unión General del PCUS.


17 de febrero: Italia y Turquía firman un pacto de no agresión. 

19 de febrero: en la Segunda Guerra Mundial, se crea el Afrika Korps al mando de Erwin Rommel. 

19 de febrero: un ciclón devasta la isla de Madeira. 

Marzo 
1 de marzo: Bulgaria se adhiere al pacto tripartito. 

3 de marzo: en Libia, las fuerzas británicas ocupan la Cirenaica. 


22 de marzo: el catedrático londinense de medicina interna Eric Bywaters describe, de manera sistemática, el "síndrome
de aplastamiento" con mioglobinuria (tinción roja de la orina) e insuficiencia renal. 

Abril 
1 de abril: en Venezuela, el general Isaías Medina Angarita asume la presidencia. 
2 de abril: en Rostock, un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos
motores a reacción. 

Mayo [
27 de mayo: en el Atlántico el acorazado Bismarck es hundido por buques británicos. 
Junio 
21 de junio: en la Ciudad de México, el gobierno republicano español en el exilio funda el colegio Madrid. 

22 de junio: comienza la Operación Barbarroja; las Fuerzas Armadas del Tercer Reich alemán invaden la Unión Soviética. 

El compositor checoslovaco Erwin Schulhoff es deportado al campo de concentración de Wüzbourg, donde morirá un
año después. 

Julio 
1 de julio: en Nueva York, a las 13:29 h, se emite en la cadena WNBT el primer anuncio televisivo de la historia. El
anunciante era la empresa de relojes Bulova y pagó 9,00 $ por un anuncio de 10 segundos. Se emitió en el descanso del
partido de baseball que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies. 
5 de julio: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas alcanzan el río Dniéper. 

5 de julio: se inicia la Guerra peruano-ecuatoriana.

Octubre 
9 de octubre: en EE. UU., el presidente Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 

Diciembre 
1 de diciembre: Japón: El emperador Hirohito aprueba oficialmente el comienzo de la guerra contra EE. UU. y los países
de la Commonwealth. 

7 de diciembre: en Pearl Harbor (Hawaii), Japón realiza un ataque sorpresa sobre la base naval de EE. UU. 

8 de diciembre: Alemania declara la guerra a los EE. UU. 

20 de diciembre: Los japoneses desembarcan en la isla de Mindanao (Filipinas). 


Pacto Ibérico de España con Portugal. 

3.2. LA OBRA:

3.2.1 ¿CUAL ES EL TITULO DE LA OBRA?

Yawar fiesta
3.2.2 ¿QUIEN ES EL AUTOR?

José María Arguedas Altamirano

3.2.3. ¿EN QUE EDITORIAL SE PUBLICO LA OBRA QUE LEÍSTE?

Editorial Edilipe Joel E.I.R.L. Edición y Literatura Peruana Joel.

3.2.4. ¿CUANTAS PÁGINAS TIENE?

155

3.3. RELACIÓN (TÍTULO-OBRA)

3.3.1. ¿QUE RELACIÓN TIENE EL TITULO DE LA OBRA CON EL CONTEXTO?

Omnisciente; José María Arguedas escribe esta novela como sujeto conocedor de todo episodio, se introduce hasta en el
pensar del personaje y haciendo partícipe en el actuar; se traslada de un lugar a otro, conoce las ideas de los personales
conoce las vivencias y condiciones de los hombres; por consiguientes podemos afirmar que el narrador el de tipo
omnisciente.
IV. ANÁLISIS DE EXPRESIÓN LITERARIA DE LA OBRA:
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA 4.1.1. CORRIENTE LITERARIA Indigenismo 4.1.2. GENERO LITERARIO
Narrativo
4.1.3. ESPECIE LITERARIA Novela
4.2. MENCIONAR LOS CAPÍTULOS, BLOQUES O PARTES QUE ESTA DIVIDIDA LA OBRA
“Yawar fiesta” es una obra dividido en once apartado o escenas; iniciando desde el apartado de

I.              PUEBLO INDIO, II.           EL DESPOJO, III.        WAKAWAKRAS, IV.        KAYÁN,


V.           LA CIRCULAR, VI.        LA AUTORIDAD, VII.      LOS “SERRANOS” VIII.   EL MISITU, IX.         LA VÍSPERA,
X.           EL AUQUI, XI.         YAWAR FIESTA. En este último predomina la esencia de la obra, la confrontación de la cultura
andina y la española
V. ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA OBRA:

5.1. ¿CUAL ES EL TEMA PRINCIPAL?

El proceso de transculturación de hispano- andina de los habitantes alto andinos.

5.2. MENCIONAR LOS TEMAS SECUNDARIOS

·          Las facultadas laboriosas de los indígenas de la provincia de lucanas.


·          La lucha por la defensa de culturas, tradiciones propias de los andinos.
·          La vivencia de costumbres propias sin reglas y leyes de los indígenas de una provincia indígena.
·          La lucha y el rechazo a las imposiciones de culturas extranjeras.
·          la relación del hombre con la naturaleza y la fe panteísta.
5.3. VALORACIÓN LITERARIA DE LA OBRA

5.3.1. ¿QUE VALORES TIENE LA OBRA?

a. VALOR ECONÓMICO.

“Yawar Fiesta” nos revela la incursión de los hacendados que amparados por la ley gubernamental despojaron a los
indios de sus pertenencias, cambiando de esa manera la situación económica  y  otros aspectos relacionados.

b. VALOR CULTURAL.

“Yawar Fiesta” es una obra que da a conocer a sus lectores acerca de la vida de los pueblos  apartados de nuestro país, a
través de esta obra podemos conocer los aspectos culturales como costumbres, creencias, hábitos de vida, su actividad
diaria, etc., que en aquella época cultivaron los puquianos, del mismo modo nos sirve para evaluar el cambio cultural
que ha sufrido hasta la actualidad esa parte de nuestro departamento y por ende de nuestra región y nuestro país.

c. VALOR SOCIAL POLÍTICO.

“Yawar Fiesta” nos da a conocer la situación  social de los pueblos aislados, donde se nota la evolución histórica y social
de la colectividad, sumida primero en su aislamiento, su menosprecio, su opresión y la represión. La presencia de
autoridades políticas que sólo buscan hacer del indio un esclavo, un servidumbre, propiciando la explotación del hombre
por el hombre.

D. VALOR LITERARIO.
“Yawar Fiesta”es una revolución en cuanto se crea un nuevo estilo literario donde conculcan de manera cruda pero
necesaria el castellano y el quechua; el autor ha logrado reflejar utilizando los elementos autóctonos para dar esa
autenticidad que expresa la realidad de los pueblos andinos del Perú.
5.3.2. ¿TE PARECE BIEN O MAL EL CONTENIDO DE LA OBRA?
Bien, pues nos permite conocer los problemas de:
o   Imposiciones e invasión de la cultura hispana a la cultura andina
o   El racismo contra los habitantes de origen indígena o andina
o   Violación de los derechos de igualdad ante la ley
o   Incumplimientos de la constitución de no discriminación por condición social, de cualquier índole, religioso, raza.
o   Hablar incorrecto de la lengua impuesta a los indígenas
o   Rechazo a las costumbres y tradiciones propias del alto andino
o   Odio a la música tradicional andina- indígena
5.3.3. ¿CUAL ES EL MENSAJE DE LA OBRA?

o   El respeto a las culturas propias de los andinos y la práctica de igual de derecho debe acatarse siempre.
o   No discriminar a una determinada clase social ni por su cultura, tradición, condición social y por su raza, sino siempre
buscar la igualdad ante todo.
o   Practicar la unión de sociedades, cultivar siempre nuestra cultura propia de la región sierra.
o   Cultivar la identidad social y cultural de vuestros pueblos que nos vio nacer.
o   Propugnar el regionalismo de nuestro país.
o   Buscar cambios sociales desde el interior del país y no depender de extranjeros.
· Eliminar las diferencias sociales en el interior del país.
o   Revalorar la diversidad de culturas de los pueblos andinos y potenciar los recursos propios de los indígenas.
VI. APRECIACIÓN CRÍTICA:

6.1. CRÍTICA DE ESPECIALISTA

El escenario de Yawar fiesta es una ciudad andina una capital de la provincia: Puquio en donde Arguedas pasó parte de
su adolescencia. El escenario es más amplio y complejo social y racialmente. Es un pueblo mixto en donde conviven
indios, mestizos y mistis. José Cáceres Chaupín/ “Literatura Peruana” pág. 119

En la novela de “Yawar Fiesta” Arguedas aborda artísticamente el proceso de transculturación hispano indígena así
como los fenómenos sociales que de ella se ha derivado y que forman parte de nuestro ser nacional; el secretismo, la
aculturación y la resistencia cultural. En esta narración la fiesta es el espacio de autonomía donde el hombre expresa y
afirma careadoramente su esencia cultural su rebelión e incluso su autoridad; la fiesta los enrama y los devuelve su
identidad a partir de la cual pueden resistir el proceso de la resistencia cultural mencionado anteladamente.
Fernando Arellano Palacios/pág. 446

6.2. CRÍTICA PERSONAL


“Yawar fiesta” es una novela que refleja una vida propiamente alto andina, la vida consuetudinaria de los agricultores de
la década de 40 del siglo pasado; y también aún la existencia de rezagos vividos que se viven en la actualidad como en
los pueblos en el interior de Apurimac, Huancavelica y Ayacucho.
La obra de José María Arguedas no ha trasuntado sólo una época de latifundismo en el Perú sino también trasciendo en
la actualidad como ya indicamos, la trascendencia de la obra encuentro en la confrontación y mixtura de lo andino y lo
hispano, sin embargo con predominio de los indígenas o andinos; entiendo que el indio es capaz de revertir situaciones
problemáticas a través de su capacidad y su organización.
Arguedas muestra el indigenismo auténtico al introducir el habla quechua con el hispano, existe en esta obra una
combinación perfecta y el matiz esencial y la musicalidad en el fondo y contenido al usar dos idiomas o lenguas
diferentes; sin embargo el contenido muestra una descripción topográfica en su mayor parte, una descripción y que hoy
es para mi como describir cronográficamente.
El final de la obra no muestra la cruel realidad que aconteció al indio; sino refleja el lado opuesto, a favor del andino, con
cierto augurio, defensa por su valentía, capacidad, y potencialidades que el indio ha demostrado durante múltiples
acciones realizadas; por consiguiente Arguedas demuestra en sus obras el propio del indigenismo.
6.3. ¿CUAL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CONTENIDO DE LA OBRA Y LA REALIDAD?

“Yawar fiesta” es un obra publicada en 1941; cuando el Perú es gobernado por Manuel Prado Ugarteche; Un año
después de la publicación de la obra Yawar fiesta se produce el conflicto en el Ecuador y la Firma del Protocolo de Río de
Janeiro (1942) que pone fin al conflicto. La frontera definitiva entre Perú y Ecuador resolviéndose así el problema
limítrofe de la cordillera del Cóndor.
6.4. UNA COMPARACIÓN ENTRE  LA REALIDAD Y EL CONTENIDO DE LA OBRA 

Asimismo aún en nuestro país existía en ese entonces la explotación del hombre por el hombre, cuando los hacendados
posesionados de las tierras de los indígenas hacían trabajar como a siervos a cambio de que sus ganados se alimentasen
de algunas forrajes

YAWAR FIESTA RESUMEN DE CADA CAPITULO:

I.- PUEBLO INDIO.-

Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios : Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y
Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más.

Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás,
constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar.

II.- EL DESPOJO.-

 En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis contra los indios. Les arrebataban sus tierras
mediante argucias legales y convertían terrenos tradicionalmente dedicados al cultivo de papa y trigo en alfalfares para
alimentar al ganado, pues la venta de carne era más rentable. Incluso invadieron las tierras altas o puna, obligando a los
indios de esa zona a entregarles ganado y a trabajar la tierra como peones.

III.-WAKAWAK’RAS, TROMPETAS DE LA TIERRA.

 Al acercarse las fiestas patrias del 28 de julio empiezan a oírse en el pueblo el sonido de los wakawak’ras, trompetas
indias hechas de cuernos de toro y que anunciaban las corridas de toros al estilo indio (toropukllay). Se comentaba que
para esta ocasión el ayllu de K’ayau se había comprometido a traer al toro Misitu, animal montaraz que vivía en la puna,
al cual hasta entonces nadie había podido sacarle de su querencia.

IV.-K’AYAU.

 Los del ayllu K’ayau lograron convencer al hacendado don Julián Arangüena para que les cediera al Misitu, que pasteaba
en las tierras altas de su propiedad. Todos celebraron el acontecimiento y en el pueblo no se hablaba sino de las
próximas corridas que prometían ser todo un acontecimiento. Hasta mistis como el negociante don Pancho Jiménez se
alegran, más no el Subprefecto, quien consideraba las fiestas como algo bárbaro y pagano.

V.- EL CIRCULAR.-

 El Subprefecto anuncia la llegada de un circular de parte del Gobierno por la cual se

 prohibían en toda la República las corridas de toro al “estilo indio”, a fin de evitar muertos y heridos. Los vecinos

 principales se dividen ante tal noticia: unos, encabezados por don Demetrio Cáceres, están de acuerdo con abolir loque
consideran una costumbre salvaje, mientras que otros, a través de la voz de don Pancho, solicitan que al menos se
permita ese año celebrar por última vez las corridas según la costumbre india, pues los preparativos ya estaban
avanzados. El Subprefecto se muestra inflexible y advierte que castigará a quien se atreva contradecirle. Don Pancho es
encarcelado, acusado de revoltoso. Las autoridades municipales aceptan lo ordenado en la circular y como alternativa se
acuerda la contratación de un torero profesional en Lima, a fin de realizar corridas al estilo

“civilizado”, es decir, español.

VI.- LA AUTORIDAD.-

 Enterados de la prohibición, los indios se reúnen en masa en la plaza principal, donde el alcalde y el vicario logran
tranquilizarlos, garantizándoles que de todas maneras habría turupukllay. El Subprefecto hace traer a su despacho a don
Pancho, con quien tiene una conversación muy accidentada; al final lo suelta , advirtiéndole que no azuzara a los indios,
pues de lo contrario volvería a prisión. Cuando ya estaba don Pancho retirándose, caminando en medio de la plaza, el
Subprefecto ordena al Sargento que le dispare por la espalda, pero el Sargento se niega a realizar tal villanía. Este
capitulo nos muestra descarnadamente la degeneración moral de las autoridades enviadas desde la capital.

VII.-

LOS “SERRANOS”.

 En este capítulo se describe la migración de miles de lucaninos hacia la capital, lo cual fue posible gracias a la carretera
de Puquio a Nazca, que los mismos puquianos construyeron en solo 28 días, dirigidos por el Vicario o cura del pueblo. La
mayoría de los inmigrantes andinos trabajan como obreros, empleados y sirvientes, e invaden terrenos en los arenales
donde construyen viviendas precarias, aunque también llegan a Lima algunos mistis adinerados quienes instalan
negocios y compran terrenos para vivienda en zonas residenciales. En

general son tratados despectivamente por los limeños y llamados “serranos” a modo de insulto. Los lucaninos

residentes en Lima forman una asociación para defenderse y apoyar a sus coterráneos, el Centro Unión Lucanas.
Su presidente es el estudiante Escobar, un mestizo de Puquio, influenciado por el pensamiento de José CarlosMariátegui
, sociólogo marxista.

VIII.- EL MISITU.-

 En este capítulo se cuenta sobre el toro Misitu, que era un ser cuasi legendario, pues los indios

decían que no tenía padre ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de la laguna Torkok’ocha; su

fama sobrepasaba los límites de la provincia de Lucanas. Vivía en la puna o zona alta, abrigado por los queñuales de

 Negromayo, en K’oñani. El hacendado don Julián Arangüena había intentado capturarlo, sin lograrlo, por lo que decidió
regalarlo, primero a los habitantes de K’oñani y finalmente a los de K’ayau.

IX.- LA VÍSPERA

.- El Subprefecto llamó a su despacho a los principales vecinos para acordar la manera prudente de hacer cumplir la
circular sin causar el malestar de los indios. Uno de los vecinos, don Demetrio, le informa del plan

del Vicario: harían construir un pequeño coso en la plaza de Pichk’achuri y se convencería a los pobladores que

era mejor espectar allí el evento, en vez de usar todo el pampón de la plaza. También se les persuadiría de evitar el uso
de dinamita y el ingreso del público a la arena, a fin de evitar muertos y heridos. Se informa también que ya en Lima el
Centro de Lucanas había contratado a un torero español para enviarlo a Puquio. El Subprefecto acepta todos estos
planes; el Vicario cumple entonces su parte

y convence a los varayok’s indios de construir un pequeño coso


con troncos de eucaliptos.

X.- EL AUKI.-

 El narrador explica la relación y la veneración que tienen los puquianos hacia los espíritus de los

cerros, especialmente hacia el auki (jefe) K’arwaras

u, padre de todas la montañas de Lucanas. Los del ayllu de

K’ayau se encomiendan a él para lograr la captura del Misitu. Encabezados por el varayok alcalde suben a su

cumbre y entierran una ofrenda. De regreso les acompaña el layka (brujo) de Chipau, quien se ofrece a guiarlos a

capturar al toro. Los de K’ayau logran lacear al Misitu y lo llevan a rastras hacia el coso de Puquio. El layka es

destripado por el toro y su muerte se entiende como un sacrificio de sangre para compensar el favor otorgado por
elauki.

XI.- YAWAR FIESTA.-

 El día de la festividad patria apareció una multitud inmensa en Puquio, proveniente de toda la provincia de Lucanas e
incluso de otros lugares más lejanos, para ver el evento taurino que se realizaría en el coso armado en la plaza

de Pichk’achuri. Mientras tanto, don Pancho y don Julián fueron encerrados en la cárcel por

órdenes del Subprefecto, para evitar que revolvieran a los indios. El coso rebalsó y muchos se quedaron en las afueras,
insistiendo ingresar vanamente. Apareció el Misitu en la Plaza y de inmediato ingresó el torero Ibarito II,

quien ante la música de los wakawak’ras y el canto lúgubre de las mujeres, sintió inseguridad. Al principio capeó

 bien, pero luego el toro buscó su cuerpo y trató de arrollarlo, aunque pudo escapar y refugiarse en los
escondederos.Ello provocó la burla de los indios, quienes exigieron que salieran a torear los suyos: el Wallpa, el Honrao,
el Raura,

el K’encho. El primero en ingresar fue Wallpa, quien luego de dos hábiles capeadas, fue alcanzad

o por el toro, queincrustó uno de sus cuernos en su ingle, clavándolo en uno de los troncos de la cerca. Los demás
toreros indios

lograron con gran esfuerzo separar al toro del cuerpo de Wallpa. El varayo’k alcalde de K’ayau alcanzó un cartucho

de dinamita al Raura, con el que finalmente hirieron mortalmente al toro, mientras que Wallpa sangraba a borbotones
por la pierna hasta inundar el suelo con su sangre. El alcalde le dijo entonces al Subprefecto que así eran sus fiestas, el
yawar punchay verdadero

Artículo 44°

. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia delos derechos
humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber del Estado establecer
y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la
cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

Artículo 45°

. El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la
Constitución y las leyes establecen. Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de
la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o sedición.

Artículo 46°
. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la
Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional.
Son nulos losactos de quienes usurpan funciones públicas. COMO SE EJERCE? La soberania es ejercida por el
constituyente primario, es decir el pueblo.. es el pueblo quien legitima atravez delvoto un sistema constitucional
democratico. ningun sistema NO DEMOCRATICO entrega al pueblo la soberania y por el contrario la ostenta el rey ( en
las monarquias antidemocraticas) o el dictador en las dictaduras, son estos lossoberanos del poder. pero en la
democracia representativa es el electorado, el pueblo quien por medio del sufragioostenta dicha soberania.Tambien se
puede decir que la ejerce haciendo control de la agenda, es decir protestando y elogiando los buenas omalas
actuaciones de los gobernantes haciendo uso de mecanismos constitucionales y dentro de la ley para hacer cesentir y
expresar su desagrado o inconformidad con las administraciones. haciendo respetar y protegiendo sus propiso intereses
fundamentales. asi tambien se ejerce esa soberania

Recompense su curiosida
YAWAR FIESTA: Resumen por capítulos

I. Pueblo indio

Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y
Chaupi. Entre ellos existía rivalidad para demostrar quién sobresalía más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y
mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido
como el jirón Bolívar.

II. El despojo

En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis contra los indios. Les arrebataban sus tierras
mediante argucias legales y convertían terrenos tradicionalmente dedicados al cultivo de papa y trigo en alfalfares para
alimentar al ganado, pues la venta de carne era más rentable. Incluso invadieron las tierras altas o puna, obligando a los
indios de esa zona a entregarles ganado y a trabajar la tierra como peones.

III. Wakawak’ras, trompetas de la tierra

Al acercarse las fiestas patrias del 28 de julio empiezan a oírse en el pueblo el sonido de los wakawak’ras, trompetas
indias hechas de cuernos de toro y que anunciaban las corridas de toros al estilo indio (turupukllay). Se comentaba que
para esta ocasión el ayllu de K’ayau se había comprometido a traer al toro Misitu, animal montaraz que vivía en la puna,
al cual hasta entonces nadie había podido sacarle de su querencia.

IV. K’ayau

Los del ayllu K’ayau lograron convencer al hacendado don Julián Arangüena para que les cediera al Misitu, que pasteaba
en las tierras altas de su propiedad.19 Todos celebraron el acontecimiento y en el pueblo no se hablaba sino de las
próximas corridas que prometían ser todo un acontecimiento. Hasta mistis como el negociante don Pancho Jiménez se
alegran, más no el Subprefecto, quien consideraba las fiestas como algo bárbaro y pagano.

V. El circular

El Subprefecto anuncia la llegada de un circular de parte del Gobierno por la cual se prohibían en toda la República las
corridas de toro al “estilo indio”, a fin de evitar muertos y heridos. Los vecinos principales se dividen ante tal noticia:
unos, encabezados por don Demetrio Cáceres, están de acuerdo con abolir lo que consideran una costumbre salvaje,
mientras que otros, a través de la voz de don Pancho, solicitan que al menos se permita ese año celebrar por última vez
las corridas según la costumbre india, pues los preparativos ya estaban avanzados. El Subprefecto se muestra inflexible y
advierte que castigará a quien se atreva contradecirle. Don Pancho es encarcelado, acusado de revoltoso. Las
autoridades municipales aceptan lo ordenado en la circular y como alternativa se acuerda la contratación de un torero
profesional en Lima, a fin de realizar corridas al estilo “civilizado”, es decir, español.

VI. La autoridad

Enterados de la prohibición, los indios se reúnen en masa en la plaza principal, donde el alcalde y el vicario logran
tranquilizarlos, garantizándoles que de todas maneras habría turupukllay. El Subprefecto hace traer a su despacho a don
Pancho, con quien tiene una conversación muy accidentada; al final lo suelta, advirtiéndole que no azuzara a los indios,
pues de lo contrario volvería a prisión. Cuando ya estaba don Pancho retirándose, caminando en medio de la plaza, el
Subprefecto ordena al Sargento que le dispare por la espalda, pero el Sargento se niega a realizar tal villanía. Este
capítulo nos muestra descarnadamente la degeneración moral de las autoridades enviadas desde la capital.
VII. Los “serranos”

En este capítulo se describe la migración de miles de lucaninos hacia la capital, lo cual fue posible gracias a la carretera
de Puquio a Nazca, de 300 kilómetros, que los mismos puquianos construyeron en solo 28 días, dirigidos por el Vicario o
cura del pueblo.19 La mayoría de los inmigrantes andinos trabajan como obreros, empleados y sirvientes, e invaden
terrenos en los arenales donde construyen viviendas precarias, aunque también llegan a Lima algunos mistis adinerados
quienes instalan negocios y compran terrenos para vivienda en zonas residenciales. En general son tratados
despectivamente por los limeños y llamados “serranos” a modo de insulto. Los lucaninos residentes en Lima forman una
asociación para defenderse y apoyar a sus coterráneos, el Centro Unión Lucanas. Su presidente es el estudiante Escobar,
un mestizo de Puquio, influenciado por el pensamiento de José Carlos Mariátegui, sociólogo marxista.

VIII. El Misitu

En este capítulo se cuenta sobre el toro Misitu, que era un ser casi legendario, pues los indios decían que no tenía padre
ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de la laguna Torkok’ocha; su fama sobrepasaba los límites
de la provincia de Lucanas. Vivía en la puna o zona alta, abrigado por los queñuales de Negromayo, en K’oñani.24 El
hacendado don Julián Arangüena había intentado capturarlo, sin lograrlo, por lo que decidió regalarlo, primero a los
habitantes de K’oñani y finalmente a los de K’ayau.

IX. La víspera

El Subprefecto llamó a su despacho a los principales vecinos para acordar la manera prudente de hacer cumplir la
circular sin causar el malestar de los indios. Uno de los vecinos, don Demetrio, le informa del plan del Vicario: harían
construir un pequeño coso en la plaza de Pichk’achuri y se convencería a los pobladores que era mejor espectar allí el
evento, en vez de usar todo el pampón de la plaza. También se les persuadiría de evitar el uso de dinamita y el ingreso
del público a la arena, a fin de evitar muertos y heridos. Se informa también que ya en Lima el Centro de Lucanas había
contratado a un torero español para enviarlo a Puquio. El Subprefecto acepta todos estos planes; el Vicario cumple
entonces su parte y convence a los varayok’s indios de construir un pequeño coso con troncos de eucaliptos.

X. El auki

El narrador explica la relación y la veneración que tienen los puquianos hacia los espíritus de los cerros, especialmente
hacia el auki (jefe) K’arwarasu, padre de todas las montañas de Lucanas. Los del ayllu de K’ayau se encomiendan a él
para lograr la captura del Misitu. Encabezados por el varayok alcalde suben a su cumbre y entierran una ofrenda. De
regreso les acompaña el layka (brujo) de Chipau, quien se ofrece a guiarlos a capturar al toro. Los de K’ayau logran lacear
al Misitu y lo llevan a rastras hacia el coso de Puquio. El layka es destripado por el toro y su muerte se entiende como un
sacrificio de sangre para compensar el favor otorgado por el auki.

XI. Yawar Fiesta

El día de la festividad patria apareció una multitud inmensa en Puquio, proveniente de toda la provincia de Lucanas e
incluso de otros lugares más lejanos, para ver el evento taurino que se realizaría en el coso armado en la plaza de
Pichk’achuri. Mientras tanto, don Pancho y don Julián fueron encerrados en la cárcel por órdenes del Subprefecto, para
evitar que revolvieran a los indios. El coso rebalsó y muchos se quedaron en las afueras, insistiendo ingresar vanamente.
Apareció el Misitu en la Plaza y de inmediato ingresó el torero Ibarito II, quien ante la música de los wakawakras y el
canto lúgubre de las mujeres, sintió inseguridad. Al principio capeó bien, pero luego el toro buscó su cuerpo y trató de
arrollarlo, aunque pudo escapar y refugiarse en los escondederos. Ello provocó la burla de los indios, quienes exigieron
que salieran a torear los suyos: el Wallpa, el Honrao, el Raura, el K’encho. El primero en ingresar fue Wallpa, quien luego
de dos hábiles capeadas, fue alcanzado por el toro, que incrustó uno de sus cuernos en su ingle, clavándolo en uno de
los troncos de la cerca. Los demás toreros indios lograron con gran esfuerzo separar al toro del cuerpo de Wallpa. El
varayo’k alcalde de K’ayau alcanzó un cartucho de dinamita al Raura, con el que finalmente hirieron mortalmente al
toro, mientras que Wallpa sangraba a borbotones por la pierna, inundando el suelo con su sangre. El alcalde le dijo
entonces al Subprefecto que así eran sus fiestas, el yawar punchay verdadero.

También podría gustarte