Está en la página 1de 1

Estimada/o contribuyente:

En la SUNAT, mantenemos nuestro compromiso de brindarle la orientación y asistencia


necesarias para que usted pueda cumplir, oportuna y correctamente con sus obligaciones
tributarias.

En ese sentido, le informamos que el Tribunal Fiscal ha establecido un cambio de criterio


respecto de las solicitudes de devolución de retenciones no aplicadas (solicitud tipo 23) y/o
percepciones no aplicadas (solicitudes tipos 26)1.

Según el nuevo criterio, los saldos no aplicados que pueden ser objeto de devolución son
aquellos que tienen tres o más meses (consecutivos) de haber sido generados, respecto de la
fecha en que se presenta la solicitud de devolución.

De esta manera, si usted tiene saldos de retenciones y/o percepciones no aplicadas de los
períodos abril, mayo y junio del 2023, de acuerdo con lo dispuesto por el Tribunal Fiscal, a partir
del mes de julio del 2023 (según cronograma de vencimiento del período Junio 2023) podrá
solicitar la devolución únicamente del saldo acumulado de retenciones y/o percepciones no
aplicados, correspondientes al período abril 2023. Para solicitar la devolución del saldo no
aplicado de los períodos de mayo y junio 2023, tendrá que esperar que transcurran tres meses
consecutivos desde el período en que se generó la retención y/o percepciones no aplicadas.

A continuación, le mostramos cómo se debe calcular las percepciones y/o retenciones no


aplicadas a efectos de solicitar su devolución:

Períodos Monto a
devolver en el
Conceptos
abril 2023 mayo 2023 junio 2023 mes de julio
2023
(a) Impuesto a pagar 250 200 200
(b) Retenciones y/o
percepciones del período 550 400 250
(c) Saldo de retenciones y/o
percepciones del período (b-a) 300 200 50
(d) Retenciones y/o
percepciones del periodo anterior 0 300 500
(e) Saldo acumulado de
retenciones y/o percepciones no
aplicados (c+d) 300 500 550 300
Tres meses consecutivos

Para más información, puede comunicarse con nuestra Central de Consultas al 0801-12-100 /
(01) 3150730, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00
p.m., o acercarse a los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados a nivel nacional.

Atentamente,

1Resolución del Tribunal Fiscal N° 11538-1-2021 de fecha 20/01/2022 que constituye jurisprudencia de
observancia obligatoria, que estableció el siguiente criterio vinculante:

“La fecha de nacimiento del crédito por percepciones y/o retenciones del Impuesto General a las
Ventas, a efectos del inicio del cómputo del plazo de prescripción de la acción para solicitar su
devolución, corresponde al tercer mes computado desde el período tributario en el que se produjo
la percepción y/o retención no aplicada”

También podría gustarte