Está en la página 1de 1

CENTRO PÚBLICO DE

EDUCACIÓN DE ESQUEMA DE COMENTARIO DE Curso 2014/15


PERSONAS ADULTAS
EMILIO NAVARRO UN MAPA TEMÁTICO
UTEBO

Para realizar un comentario de un mapa temático tienes que tener en cuenta, sobre todo,
dos cosas: el territorio que tienes representado y la información que te da en cada uno de
los lugares. El objetivo es explicar las dos cosas de manera conjunta.

Es más fácil de lo que parece. Sigue las siguientes instrucciones:

1.- Explica qué es lo que se representa, de forma general, en el mapa. Básicamente es


poner (si no lo tiene ya) un título al mapa.

2.- LAS CONSTANTES: en un mapa la constante siempre va a ser el territorio, por lo


que tienes que identificarlo y saber moverte por él.

3.- LAS VARIABLES: en un mapa las variables suelen estar en la leyenda. Tienes que
identificar y saber qué son cada una de ellas.

4.- EXPLICACIÓN DEL MAPA: aquí tienes que explicar cada una de las variables en
función del territorio (constante)

Ejemplo: si nos encontramos un mapa de España donde se representa los


diferentes tipos de productos agrícolas que se trabajan podemos decir: “uno de
los lugares donde se produce vino es en la Comunidad de La Rioja” (esta es una,
en cada variable tienes que decir todos los territorios dónde se representa.

También podría gustarte