Está en la página 1de 4

MECÁNICA DE SUELOS

RESUMEN CLASE #5

ALUMNO: ISAAC CEVALLOS

DOCENTE: Ing. ANGEL TAPIA

FECHA DE ELABORACION:
4-NOVIEMBRE- 2014

FECHA DE ENTREGA:
11 – NOVIEMBRE - 2014
GRANULOMETRIA
La granulometría es la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de
una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con
fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la
abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala
granulométrica.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS BASADOS EN CRITERIOS DE GRANULOMETRÍA.

Los límites de tamaño de las partículas que constituyen un suelos, ofrecen un criterio
obvio para una clasificación descriptiva del mismo. Tal criterio fue usado en mecánica de
suelos desde un principio e incluso antes de la etapa moderna de esta ciencia.
Originalmente, el suelo se dividía únicamente en tres o cuatro fracciones debido a lo
engorroso de los procedimientos disponibles de separación por tamaños. Posteriormente,
con el advenimiento de la técnica del cribado, fue posible efectuar el trazo de curvas
granulométricas, contando con agrupaciones de las partículas del suelo en mayor número
de tamaños diferentes.

Algunas clasificaciones granulométricas de los suelos según sus tamaños son:

a) Clasificación Internacional. Basada en otra desarrollada en Suecia

Tabla 1. Clasificación Internacional de Suelos.

b) Clasificación M.I.T. Fue propuesta por G. Gilboy y adoptada por el Massachusetts


Institute of Technology

Tabla 2. Clasificación de Suelos según M.T.I.


c) La siguiente clasificación utilizada a partir de 1936 en Alemania, está basada en una
proposición original de Kopercky.

Tabla 3. Clasificación de Suelos utilizada en Alemania desde 1936, basada en Kopercky.

Abajo de 0.00002 mm las partículas constituyen disoluciones verdaderas y ya no


se depositan. Con frecuencia se han usado otros tipos de clasificación destacando el
método gráfico del Public Roads Administration de los Estados Unidos, pero su interés es
hoy menor cada vez, por lo cual se considera que las clasificaciones señaladas son
suficientes para dar idea del mecanismo utilizado en su elaboración. Puede notarse que
las clasificaciones anteriores y otras existentes se contradicen en ocasiones, y a un
intervalo que se nombra de una manera en una clasificación, le corresponde otra palabra
en otro sistema. Pero sin duda, la objeción más importante que puede hacerse a estos
sistemas es el uso que hacen de las palabras limo y arcilla para designar fracciones de
suelo definidas exclusivamente por tamaños. Estos términos se han usado en ingeniería
como nombres para designar tipos de suelo con propiedades físicas definidas; la razón por
la que estos nombres se introdujeron para ciertas fracciones de tamaño fue la idea
errónea de que tales tamaños eran las causas de aquellas características típicas.

Para la calculación de coeficiente de uniformidad con el fin de dibujar la curva


granulométrica Allen Hazen propuso la siguiente fórmula:

D60
=
D10

• Donde D60 es igual al tamaño tal, que el 60% en peso, del suelo, será igual o
menor
• Donde D10 es igual es el tamaño tal que sea mayor o menor que el 10% en peso.

Como dato complementario necesario para definir la graduación, se define el coeficiente


de curvatura del suelo con la expresión:

(D30)
=
D60XD10
D60 se define análogamente que los D10 y D60.

A partir de las curvas granulométricas aumentativas descritas es posible encontrar la curva


correspondiente a la función:

d (p)
=
(log )

• Donde p es el porcentaje en peso entre las partículas D y 10D siendo D el tamaño


correspondiente.

Bibliografía:

Libro mecánica de suelos de Juárez Badillo tomo 1 cap. V Granulometría en suelos

También podría gustarte