Está en la página 1de 48

Instituto Tecnológico de

Zitácuaro

Departamento de Ciencias Básicas

MATEMÁTICAS

Cuaderno de trabajo para el aspirante a ingresar a la Educación Superior

Nombre del participante: _____________________________________________

Carrera a la que aspira: _______________________________________


CONTENIDO:

 Aritmética
o Operaciones de números naturales y enteros (algoritmo de Euclides)
o Operaciones de números reales y notación científica
 Álgebra
o Métodos para la representación de lugares geométricos; ecuaciones lineales y
cuadráticas
o Operaciones básicas con fracciones algebraicas y radicales
o Leyes de los exponentes y radicales (ecuaciones logarítmicas y exponenciales)
 Geometría
o Paralelismo, congruencia, semejanza (teorema de Thales) y rectas (mediatriz y
bisectriz)
o Cálculo de perímetros y áreas de figuras planas
o Figuras geométricas: perímetro, área y volumen
o Pendiente de la recta y ángulo entre rectas
o Ecuaciones y gráficas de la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola
 Cálculo
o Dominio, contradominio, tabulación y graficación
o Operaciones con funciones
o Límites de las funciones: polinomiales, racionales, trigonométricas,
logarítmicas o exponenciales
o Derivada de funciones algebraicas y no algebraicas
o La integral definida
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Primera sesión: Introducción al concepto de número.
______ de ________________ de 2020
Del latín numĕrus, el término número se refiere a la expresión de una cantidad con relación a su
unidad. Se trata, por lo tanto, de un signo o un conjunto de signos. Uno (1), dos (2), tres (3), cuatro
(4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y cero (0) son los números naturales. De todas
formas, cabe destacar que algunos matemáticos no consideran al cero entre los números naturales.
El conjunto de los números enteros está formado por los números naturales y los números
negativos (-1, -2, -3, etc.). La teoría de los números reconoce otras clasificaciones, como los números
primos (el número natural que tiene solo dos divisores: él mismo y el uno) y los números
racionales (que pueden representarse como el cociente de dos enteros que tienen denominador
distinto de cero).
Además de todo esto nos encontramos con otra amplia variedad de números. Así, también podemos
referirnos a los conocidos como números romanos que son aquellos que dan forma al sistema de
numeración creado durante la Antigua Roma y que concretamente son letras en mayúsculas que
representan las distintas cantidades.
De esta manera, por ejemplo, la V equivale al número 5, la L corresponde al 50, la D tiene un valor
de 500, la M es igual a 1000 y la X se corresponde al 10.
De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto la existencia de los conocidos como números
ordinales que son los que se emplean para establecer un conjunto bien ordenado, para darle un orden
a una secuencia concreta. De esta manera, tendríamos: primero, segundo, tercero, cuarto…
Frente a estos últimos están los conocidos como números cardinales que son los que se usan
básicamente para contar. Entre ellos están el 1, el 2, el 3, el 4…
Además de todos estos citados números también podemos hablar de los números arábigos, que son
los que pertenecen al sistema de numeración arábiga.
Profesor: Leer la tesina de Ma. Eugenia Hernández Alemán. Disponible en
http://200.23.113.51/pdf/23912.pdf
Los números reales (designados por R) son casi todos los números que podemos escribir o conocer.
Según esto, en los reales se incluyen:
Los números racionales (Q), ya sea como fracciones o como decimales (3/4, -0.234, 6, 589, etc.)
Los números naturales (N) y los números enteros Z (1, 2, 3, 4, 5, etc.)
Los números irracionales (I)
Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como el cociente de dos números
enteros, tal como 3/4, –21/3, 5, 0, 1/2, mientras que los irracionales son todos los demás.
Los números racionales también pueden describirse como aquellos cuya representación decimal es
eventualmente periódica, mientras que los irracionales tienen una expansión decimal aperiódica.
Los números reales pueden ser positivos, negativos o cero.
Entre los que no son reales tenemos la raíz cuadrada de menos 1, que es un número imaginario.
El número infinito, tampoco es un número real, al igual que otros que usan los matemáticos. En un
diagrama de Venn, esto se vería de la siguiente forma:

Q
I
Z
N Q
Números
no reales

Año 2020 -1-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Operaciones y propiedades de los números en la SUMA O ADICIÓN.
La suma de números reales, también llamada adición, es una operación que se efectúa entre dos números, pero
se pueden considerar también más de dos sumandos. Siempre que se tengan dos números reales, se pueden
sumar entre sí.
La suma de números reales tiene las siguientes propiedades:
Propiedad Interna:

El resultado de sumar dos números reales es otro número real.


Propiedad Asociativa:

El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado.


Propiedad Conmutativa:

El orden de los sumandos no varía la suma.


Propiedad del Elemento opuesto o Elemento inverso

Todo número real tiene un inverso aditivo, lo que quiere decir que si se suman el número y su inverso, el
resultado es 0 (cero): si a es un número real, entonces
El opuesto (O INVERSO) del opuesto de un número es igual al mismo número.

Propiedades de los reales en la Diferencia (resta o sustracción)


La diferencia de dos números reales se define como la suma del minuendo más el opuesto del
sustraendo
a – b = a + (–b)
La resta es la operación inversa de la suma, es una operación entre dos números: el minuendo y el
sustraendo. Siempre que se tengan dos números reales, se pueden restar; por ejemplo:
13.2 – 17.8 = –4.6
Minuendo – sustraendo = resto
Al efectuar restas hay que tener cuidado con los signos de los números.
Al efectuar sustracciones o restas deben considerarse las siguientes reglas de los signos:
• Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es mayor que el sustraendo, se efectúa
la resta y el resultado es positivo.
Por ejemplo:
27.8 – 12.1 = 15.7
• Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es menor que el sustraendo, se efectúa
la resta y el resultado es negativo.
Por ejemplo:
12.1 – 27.8 = –15.7
• Si el minuendo es negativo y el sustraendo es positivo, se efectúa la suma de ambos números y al
resultado se le pone el signo menos.
Por ejemplo:
–21.8 – 12.1 = –33.9
• Restar un número positivo es lo mismo que sumar un número negativo.

Año 2020 -2-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Por ejemplo:
27.8 – 12.1 = 27.8 + (–12.1) = 15.7
• Restar un número negativo es lo mismo que sumar un número positivo.
Por ejemplo:
27.8 – (–12.1) = 27.8 + 12.1 = 33.9 –27,8 – (–12.1) = –27.8 + 12.1 = 12.1 – 27.8 = –15.7
Aunque la resta está muy emparentada con la suma, no tiene todas las propiedades de la suma.
Por ejemplo, la resta no es una operación conmutativa:
54.2 – 33.1 = 21.1
y ese resultado es distinto de
33.1 – 54.2 = –21.1
Operaciones y propiedades de los reales en un Producto (multiplicación)
La regla de los signos que se aplica para el producto de los números enteros y racionales se sigue
manteniendo con todos los números reales.
(+)(+)=(+)
(+)(-)=(-)
(-)(+)=(-)
(-)(-)=(+) OBSERVA: El producto de dos signos iguales es POSITIVO. El producto de dos signos diferentes es
NEGATIVO

Entre las propiedades del producto o multiplicación con números reales tenemos:
Propiedad Interna (o de cerradura):

El resultado de multiplicar dos números reales es otro número real. En símbolos esto se escribe:

a·b Î R
Propiedad asociativa:
El modo de agrupar los factores no varía el resultado.
Si a, b y c son números reales cualesquiera, se cumple que:
(a·b)·c = a·(b·c)
Propiedad conmutativa:
El modo de agrupar los factores no varía el resultado.
La expresión usual de esta propiedad es: “el orden de los factores no altera el producto”. Si a y b son
números reales entonces:
a·b = b·a
3* 2 = 2 * 3

Propiedad del elemento neutro

El 1 es el elemento neutro de la multiplicación, porque todo número multiplicado por él da el mismo


número.
a·1= a
p ·1= p

Año 2020 -3-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Propiedad del elemento opuesto
Un número es inverso de otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el elemento unidad.
1 1
a· = 1; p · 1=
a p
EJERCICIOS:
Ejercicio no. 1
Clasifica los siguientes números como Naturales (N), enteros (Z), racionales (Q) o reales (R).
3
-3; 2.7, , 4, 7, 3
9, 1.020020002...
7
Ejercicio no. 2
Considera los siguientes números:
3 2
- ; , 1.5, 3
8, 2, 3
2, 2.131331333...
2 3
Clasifícalos según sean enteros, racionales o reales
Ejercicio no. 3
Indica cuáles de los siguientes números son naturales, enteros, racionales y reales:
𝟐𝟑 𝟖 𝟑
−𝟗 √𝟏𝟓 √𝟓 𝟐. 𝟑 𝟐. 𝟖𝟑𝟖𝟑𝟖𝟑 …
𝟏𝟑 𝟒
Ejercicio no. 4
Clasifica los siguientes números según sean naturales, enteros, racionales o reales:
𝟑 𝟏𝟒 𝟒
𝟓. 𝟕 − 𝟐. 𝟑𝟓 −𝟒 √𝟑 √𝟖
𝟖 𝟕
Ejercicio no. 5
Di cuales de los siguientes números son naturales, enteros, racionales o reales:
𝟑 −𝟏 𝟏𝟎
𝟐. 𝟖𝟕 − 𝟏𝟓 √𝟏𝟔 √𝟐 𝟐. 𝟑𝟑𝟑 …
𝟑 𝟓
Máximo común divisor. El algoritmo de Euclides.
El máximo común divisor de dos enteros
El máximo común divisor es único. Se denota por mcd(a,b)
Algunas propiedades del máximo común divisor
El algoritmo de Euclides
Se puede demostrar que el número de pasos necesarios para calcular el mcd de dos números es menor que 5
veces el número de dígitos del menor de ellos.
El algoritmo de Euclides es un procedimiento para calcular el m.c.d. de dos números. Los pasos son:
1 Se d i vid e e l n ú mer o m a yo r e ntr e e l me no r.

2 Si :
1 La d i v i sió n es e xa cta , el d i v i so r e s e l m. c.d .
2 La d i v i sió n no e s e xa c ta, d i vid i mo s e l d i v i so r en tre el r e sto o b te n id o y se co nt i n úa d e
es ta fo r ma ha st a o b t e ner u n a d i v is ió n e x ac ta, si e nd o el ú lt i mo d i v i so r e l m. c.d .

Año 2020 -4-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

Ej em p lo : En cu en t r e el m cd d e l o s n ú m e r o s 72 y 16

Es decir, se divide primero 72/16, lo que da 4 y sobran 8. Ahora se divide 16/8, lo que da 2 y sobra
cero. El último divisor (8) es el mcd de 72 y 16
m.c .d . ( 72 , 1 6 ) = 8

Veamos ejemplos en los que se utiliza.

1.- Se quiere cubrir un piso rectangular de 450 cm de largo y 360 cm de ancho con losetas
cuadradas de igual medida. No se vale hacer cortes, es decir, el número de losetas tendrá que ser un
número entero.
a) Escribe tres medidas que pueden tener las losetas para cubrir todo el piso.
b) ¿Cuál es la medida mayor?

SOLUCIÓN: Buscamos el mcd de 450 y 360


Aplicando el algoritmo de Euclides, se encuentra que el mcd es 90
Ésta es la medida mayor de las losetas (90X90). Si ésta fuera la medida utilizada, ¿cuántas losetas
se requieren para cubrir cada una de las áreas? ¿Cuántas se requieren si las losetas fueran de 45x45?
¿Y si fueran de 30x30?

EJERCICIOS:
2. En la ferretería tienen dos tambos de 200 litros de capacidad. Uno contiene 150 litros de alcohol
y, el otro, 180 litros de aguarrás. Se decidió mandar hacer varios garrafones del mismo tamaño
y capacidad para envasar tanto el alcohol como el aguarrás sin que sobre nada de líquido en los
tambos.
a) Escribe tres capacidades diferentes que pueden tener los garrafones.
Antes de ordenar la fabricación de los garrafones, llegó a la ferretería un tercer tambo con 105 litros
de cloro. Ahora se necesita que los tres líquidos sean envasados en garrafones con el mismo tamaño
y capacidad.
b) Escribe dos capacidades diferentes que pueden tener los garrafones.
3. Demuestre que no se pueden dividir tres varillas de 20 cm, 24 cm y 30 cm en pedazos de 4 cm
sin que sobre ni falte nada en cada varilla.
4. Un padre da a un hijo $80, a otro $75 y a otro $60 para repartir entre los pobres, de modo que
todos den a cada pobre la misma cantidad. ¿Cuál es la mayor cantidad que podrán dar a cada pobre y
cuántos los pobres socorridos?
5. Dos cintas de 36 metros y 48 metros de longitud se quieren dividir en pedazos iguales y de la
mayor longitud posible. ¿Cuál será la longitud de cada pedazo?

Año 2020 -5-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Segunda sesión: _____ de _________________ de 2020
Notación exponencial o científica
En cualquier ciencia los números que se deben escribir son a veces muy grandes o muy pequeños,
por ejemplo:
El número de átomos de carbono que hay en un gramo:
50 150 000 000 000 000 000 000
Este es un número muy grande, difícil de leer, nombrar y escribir; como así también recordar su
valor y para escribirlo se necesita un gran espacio.
La masa expresada en gramos de un solo átomo de carbono:
0,00000000000000000000001994 gramos
Este es un número muy pequeño pero también es difícil de leer, nombrar, escribir; recordar su
valor y para escribirlo así, también se necesita un gran espacio.
Repasaremos a continuación lo que significa la escritura de potencias de base 10 con exponente
entero:

106 = 1,000,000 10-6 = 1/1000000= 0.000001


105 = 100,000 10-5 = 1/100000= 0.00001
104 = 10,000 10-4 = 1/10000= 0.0001
103 = 1,000 10-3 =1/1000 = 0.001
102 = 100 10-2= 1/ 100 = 0.01
101= 10 10-1= 1 / 10 = 0.1
100 = 1

La notación exponencial o científica consiste en escribir un número a partir de un producto entre


otros 2 números, uno llamado coeficiente y el otro, potencia de base 10, cuyo exponente es un
número entero. El coeficiente debe cumplir con la condición de que sea mayor o igual a uno y menor
que diez.
C x 10n
C= coeficiente (1 ≤ C <10).
n= número entero positivo o negativo
La principal ventaja de este tipo de notación, es que se simplifica la lectura, escritura y el trabajo
algebraico de estos números.
¿Cómo hacemos para escribir un número en notación exponencial?
Se coloca un no. ≠ 0 a la izquierda del punto decimal:
4 300 000 = 4.3 x 106
Para dejar expresado el número con un coeficiente mayor o igual a uno y menor que diez, se debe
correr el punto decimal 6 lugares a la IZQUIERDA, por lo que se le multiplica por 10 con exponente
+6 (indicando la cantidad de lugares que se corrió el punto a la izquierda).
Se coloca un no. ≠ 0 a la izquierda del punto
0.000348 = 3.48 x 10-4
Para dejar expresado el número con un coeficiente mayor o igual a uno y menor que diez, se debe
correr el punto 4 lugares a la DERECHA, por lo que se le multiplica por 10 el exponente -4
(indicando la cantidad de lugares que se corrió el punto a la derecha).
Conclusión:
Si el punto decimal se corre hacia la DERECHA el exponente “n” será NEGATIVO y su valor
será igual a la cantidad de lugares que se corrió el punto decimal para que 1 ≤ C <10.

Año 2020 -6-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Si el punto decimal se corre hacia la IZQUIERDA el exponente “n” será POSITIVO y su valor
será igual a la cantidad de lugares que se corrió el punto para que 1 ≤ C <10.
Ejercitación:
Ejercicio Nº 1: Escribe en notación exponencial el número de átomos de carbono que hay en un g
de dicho elemento:
5.015 x 1022
El coeficiente es: 5.015.
La potencia es: base 10 exponente 22 o 1022
Ejercicio Nº2: Escribe la masa en gramos de un átomo de carbono en notación exponencial. El
coeficiente es 1.994; el número exponencial es de base diez y exponente -23, debido a que se debe
mover el punto decimal a la derecha 23 lugares: 1.994 x 10-23
Ejercicios Nº3: Escribe los siguientes números en notación exponencial.
a. 1000 e. 212.6
b. Mil millones f. 0.189
c. 16, 220,000 g. 6.18
d. 0.0000001 h. 0.00007846
Otra de las ventajas de la notación exponencial es que se pueden comparar fácilmente dos números
para reconocer cual es el mayor o menor.
El mecanismo consiste en comparar los dos exponenciales:
- el que tiene una potencia positiva mayor es el mayor
- el que tiene una potencia negativa mayor es el menor
Si las potencias son del mismo orden, se comparan los coeficientes.
Ejercicio Nº4: De cada uno de los siguientes pares, señala el número mayor.
a. 3x 103; 3 10-3 d. 6 x 107; 4 x 108
b. 3 x 103; 10000 e. 9.6 x10-3; 1.5 x 10-2
c. 0.0001; 2 x 10-4 f. 21 x 103; 2.1 x 104
Multiplicación y División
Como se indicó anteriormente, una de las ventajas que presenta la operación con números escritos
bajo la forma de exponenciales es que simplifica la forma de realizar las operaciones.
En la multiplicación: se multiplican los coeficientes y las potencias se suman algebraicamente
(3 x 103) x (4.50 x 102) = 3 x 4.50 = 13.5
103 x 102 = 105 entonces esto equivale a 13.5 x 105
Podríamos dejar expresado este número como 13.5 x 105 o como 1.35 x 106 según el lugar donde
dejemos el punto decimal, pero según nuestra definición inicial: 1 ≤ C <10, 1.35 x 106, será la opción
correcta.
En la División se dividen los coeficientes y las potencias se restan algebraicamente
(12,000 x 104) / (4 x 102) =
12,000 / 4 = 3000
104 / 102 = 104-2=102
3,000 x 102=3x103x102=3x105
Ejercitación:
Ejercicio Nº5: Divide las siguientes cantidades restando exponentes:

Año 2020 -7-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
a. (5x104) x (1.60 x 102)
b. (6.01 x 10-3)/( 5.23 x 106)
Si en la multiplicación o división los coeficientes no quedan expresados en la forma que el
coeficiente sea mayor o igual a uno y menor de diez, convertiremos estos números a notación
exponencial normal:
a. 30 x 107 => 3.0 x 108
b. 0.732 x 10-2 => 7.32 x 10-3
Representación de lugares geométricos; ecuaciones lineales y cuadráticas
Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una determinada propiedad.
La propiedad geométrica que define el lugar geométrico, tiene que traducirse a lenguaje algebraico
de ecuaciones.
Ejem plos de lugares geom étricos Mediatriz

√(𝒙 − 𝒙𝟏 )𝟐 + (𝒚 − 𝒚𝟏 )𝟐 = √(𝒙 − 𝒙𝟐 )𝟐 + (𝒚 − 𝒚𝟐 )𝟐
Ejemplo. Hallar la ecuación de la mediatriz del segmento de extremos A(2, 5) y B(4, -7)
d(P,A) = d(P,B)
√(𝒙 − 𝟐)𝟐 + (𝒚 − 𝟓)𝟐 = √(𝒙 − 𝟒)𝟐 + (𝒚 + 𝟕)𝟐
x2-4x+4+y2-10y+25=x2-8x+16+y2+14y+49  4x-24y-36=0
x- 6y - 9 = 0
Bisectriz

Año 2020 -8-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
|𝐴1 𝑥 + 𝐵1 𝑦 + 𝐶1 | |𝐴2 𝑥 + 𝐵2 𝑦 + 𝐶2 |
=
√𝐴12 + 𝐵12 √𝐴22 + 𝐵22
Las dos bisectrices son perpendiculares entre si.
Ejemplo: Hallar las ecuaciones de las bisectrices de los ángulos que determinan las rectas
r: 3x-4y+5=0 y s: 6x+8y+1=0
|3𝑥−4𝑦+5| |6𝑥+8𝑦+1|
Solución: √32 +42
= √62 +82
 10(3x-4y+5)=5(6x+8y+1)
2(3x-4y+5)=6x+8y+1  6x-8y+10=6x+8y+1  16y-9=0
10(3x-4y+5)=-5(6x+8y+1)  2(3x-4y+5)=-6x-8y-1
6x-8y+10=-6x-8y-1  12x+11=0

Hallar las bisectrices de los ángulos que la recta r: 3x-4y+3=0 forma con los ejes coordenados.
3x-4y+3=0 y=0 (eje x)
|3𝑥−4𝑦+3| 𝑦 |3𝑥−4𝑦+3| 𝑦
√32 +42
= ± √12 = ±1
+02 5
3x-9y+3=0 3x+y+3=0
3x-4y+3=0 x=0 (eje y)  8x-4y+3=0 2x+4y-3=0

3x+y+3=0 x=0 8x-4y+3=0

3x-4y+3=0

3x-9y+3=0

y=0

2x+4y-3=0

Año 2020 -9-


Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Tercera sesión: _____ de _________________ de 2020
Ecuaciones lineales y cuadráticas
ECUACIONES ENTERAS Y FRACCIONARIAS DE PRIMER GRADO
Determinar la solución de las siguientes ecuaciones:

1. 5 + 6x = 2 13. 40h - [24 - (6h + 8) - (5 - 2h )] = 3-(8h - 12)


2. 18c - 3 = 0 14. 2 - {k - [6k - (1 - 2k)]} = 100
3. - 3f + 1 = 4 15. 2 - {2m + [2m - (2 - 2m)]} = 2
4. 13 - h = 13 16. 2 - (3ñ + 4)-(5ñ - 6 )-(7ñ - 8)-(9ñ - 10) = 11
5. 2k + 7 = 12 - 3k 17. 8{2 - [q + 2(q - 3)] + 1} = 3 - (8 - 3q)
6. 5m - 3,2 = 2m + 2,8 18. 27 d  3  d
4
7. 3ñ - 15 + 2ñ - 14 = ñ - 11 19. (2v - 4)² + 6v - 3 = 4v² - (3v - 1)
8. q - 3 + 6q - 9 + 12q - 15 = q 20. (3x - 3)² - (2x - 7) = (3x - 5)(3x + 5)
9. 5s + (4 - s) = 9 - (s - 6) 21. 6z - 1 + 2z + 5z - 9 - 234 = 999
10. 3 - (8v-5) + (6-7v) - 1 = 7 - (v-1) + (4v+4) 22. (x - 7)² - (1 + x)² = 2(3x - 4)
11. -(4x-6+5x) + (9-5x+3-2x) = 7x - (1 - 6x) 23. 7 - [8x - 3(x + 3)] = 5x - (4 - 2x)
12. 3z - 1 = 2(z - 1) 24. 7 - 6(c - 1) + 3(3 - 4c) = 7 + (7c - 4)
Ecuaciones de segundo grado
Determina la raíz de las siguientes ecuaciones:
1. x 18x 80 0 11. 10 x  10 x  2
2

2. 4x2 5x 6  0 12. 6x  42x  0


2

3. x2  4ax 12a 2  0 13. (2x  6)(2x 6)  (2x 9)(3x  4)


14. (x 13)  (x 12)  (x 5)
2 2 2
4. x2 225 0
5. x 10 71 15. 1 4x  14x  4 x
2

x 8 x 1

6. 2x2 3513153x2 16.  2 2x 10
x

7. (2x 5)(2x 5) 11 17. 4  x  x 3 1


x a x  b
(3x 4)(4x 3) (2x 7)(3x 2)  214  2
8. 18. x  b x a
5x 3 7  x x

2
 2
3

9. x x 2 19. x 1 x 1 x 1
1

x 4 x 1 x 5 13
 2 
10. x  4 20. x 5x  6 x  6x 18  2
3 2 x

Año 2020 - 10 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Operaciones básicas con fracciones algebraicas y radicales
𝑃(𝑥)
Una f ra cc ió n a lg eb ra ic a es el co c ie nte de do s po l ino mi o s y s e rep r e se nt a p o r : 𝑐𝑜𝑛 𝑄(𝑥) ≠ 0
𝑄(𝑥)

𝑥+1 7𝑥 2 −7 (𝑥+3)
Ej e mp lo s :
𝑥 2 +𝑥+1 7𝑥 3 −7 (𝑥−3)

Dos fracciones algebraicas son equivalentes si se verifica que el producto de medios es igual al producto de extremos.
Ejemplo:

Comprobar si son equivalentes las fracciones algebraicas


𝑥+2 1
y
𝑥 2 −4 𝑥−2

Solución: Son equivalentes porque: (x+2) (x-2) = x2 - 4


 Dada una fracción algebraica, si multiplicamos el numerador y el denominador de dicha fracción por un mismo
polinomio distinto de cero, la fracción algebraica resultante es equivalente a la dada.
Ejemplo:
(𝑥+3)
Si multiplicamos el numerador y el denominador de la fracción algebraica (𝑥−3)
por (x-1) obtenemos una fracción
equivalente.
𝑥 + 3 (𝑥 + 3)(𝑥 − 1)
=
𝑥 − 3 (𝑥 − 3)(𝑥 − 1)
Efectuamos el producto de extremos por el producto de medios:
(x+3)(x-3)(x-1)=(x-3)(x+3)(x-1)
Simplificamos:
(x2-9)(x-1)=(x2-9)(x-1)
Se cumple la igualdad, por lo tanto, las dos fracciones son equivalentes.
Simplificación de fracciones algebraicas:
Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador de la fracción por un polinomio que sea
factor común de ambos
Ejemplo:

Año 2020 - 11 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Factorización de expresiones algebraicas

1. 5x2 + 11x + 2 = 2. 3a2 + 10ab + 7b2 =


3. 4x2 + 7x + 3 = 4. 4h2 + 5h + 1 =
5. 5 + 7b + 2b2 = 6. 7x2 - 15x + 2 =
7. 5c2 + 11cd + 2d2 = 8. 2x2 + 5x - 12 =
9. 6x2 + 7x - 5 = 10. 6a2 + 23ab - 4b2 =
11. 3m2 - 7m - 20 = 12. 8x2 - 14x + 3 =
13. 5x2 + 3xy - 2y2 = 14. 7p2 + 13p - 2 =
15. 6a2 - 5a - 21 = 16. 2x2 - 17xy + 15y2 =
17. 2a2 - 13a + 15 = 18. 25x2 + 70xy + 49y2 =
19. b2 - 12b + 36 = 20. x2 + 10x + 25 =
21. m2 - 2m + 1 = 22. 49x2 - 14x + 1 =
23. 16m2 - 40mn + 25n2 = 24. 4a2 + 4a + 1 =
25. 36x2 - 84xy + 49y2 = 26. 25m2 - 70 mn + 49n2 =
27. 1 + 6ª + 9a2 = 28. 289a2 + 68abc + 4b2c2 =
29. 25a2c2 + 20acd + 4d2 = 30. x16 - y16 =
31. 16x6y8 - 8 x3y4z7 + z14 = 32. 2xy2 - 5xy + 10x2y - 5x2y2 =
33. 2ab + 4a2b - 6ab2 = 34. a2 + 6a + 8 =
35. b2 - 3b - 28 = 36. bx - ab + x2 - ax =
37. 5a + 25ab = 38. ax + ay + x + y =
39. 6x2 - 4ax - 9bx + 6ab = 40. 4 - 12y + 9y2 =
41. 8x2 - 128 = 42. x2 + 2x + 1 - y2 =
43. x4 - y2 = 44. a2 + 12ab + 36b2 =

Cuarta sesión: _____ de _________________ de 2019


EJERCICIOS DE RADICALES.

a2 a2
1. + 2. 4a2cd  8abcd4b2cd
mn2 m2n

 1 1 
a  x
2ab3c3  2
6a2b4c3 :  2
 x a  x a a  x
3. 4.
9a5b8c6

1
5. 3 ab 4a3b 2 0,25ab a ab 4 ab 6. 56 64a2 53 27a 69 a3
4

7. 23 a6b  3a2 3 64b  5a3 a3b  a2 3 125b 8. b a2c  4 16a6b4c2  a 6 b6c3

a3mn ab7m2
9. 98a2b4c2  3 250a6b9c3  4 32a8b12c4  128a6b2c4 10. 
ab2n2 a3b5mn

Año 2020 - 12 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Ejercicios de despeje de variables.- Despeja la literal que se indica de la fórmula.

1 Área lateral de un cilindro r A=2prg


𝐴𝐵 ∙ ℎ
2 Volumen del cono h 𝑉=
3
4𝜋𝑟 3
3 Volumen de la esfera r 𝑉=
3
𝐵+𝑏
4 Área del trapecio h 𝐴= ∙ℎ
2
𝑞
5 Intensidad eléctrica t 𝐼=
𝑡
𝑉
6 Ley de Ohm R 𝐼=
𝑅
𝑉2
7 Energía Eléctrica t 𝐸= ∙𝑡
𝑅
1 1 1
8 Resistencias en paralelo R = +
𝑅 𝑅1 𝑅2
𝑃0 𝑉0 𝑃𝑓 𝑉𝑓
9 Ecuación gases perfectos Pf =
𝑇0 𝑇𝑓
𝑉𝐴 − 𝑉𝐵
10 Intensidad eléctrica VB 𝐼=
𝑅
11 Calor I Q=I2RT
Ley de Coulomb: Fuerza de 𝑄1 − 𝑄2
12 Q1 𝐹=𝐾
atracción entre dos cargas eléctricas 𝑑2

Ley de Newton: Fuerza de 𝑚1∙ 𝑚2


13 d 𝐹=𝐺
atracción entre dos masas 𝑑2
Relación unidades de temperatura 𝐶 𝐹 − 32
14 F =
(grados centígrados, Farenheit) 5 9
Fórmula del término general de una
15 d 𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1)𝑑
progresión aritmética
Movimiento uniformemente 1
16
acelerado
a 𝑒 = 𝑒0 + 𝑣0 𝑡 + 𝑎𝑡 2
2
Fórmula del término general de una
17 n 𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1)𝑑
progresión aritmética
𝐵+𝑏
18 Área del trapecio b 𝐴= ∙ℎ
2

Año 2020 - 13 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Leyes de los exponentes y radicales (ecuaciones logarítmicas y exponenciales)

Se denomina potencia de base real y an ; a R, nZ


exponente entero a toda expresión de la
forma

PROPIEDADES

Potencias de igual base

Multiplicación División
a a  a
m n mn
am : an  amn
a  R; m, n Z a R* ; m, nZ
Se conserva la base y se suman los Se conserva la base y se restan los
exponentes exponentes

Potencias de igual exponente

Multiplicación División
am  bm  (a  b)m m
am : bm   
a
a, bR; mZ b
a, b R; b  0; mZ

Potencia de un producto
(a  b)m  am  bm
a, bR; mZ
Para elevar un producto a potencia, se
eleva cada factor al exponente común

Potencia de un cociente
m
 a   am
 
b bm
a, b R; b  0; mZ

Potencia de una potencia Potencia de exponente cero


mn
(a )  a
m n
a0  1
a  R; m, n Z a Z *
Para elevar una potencia a potencia, se conserva Toda potencia de exponente cero
la base y se multiplican los exponentes es igual a 1

Potencia de base 1 Potencia de exponente negativo


1 1 a m  b m
n
m
a  m
1 
   
n  Z a b a
a, b R ; a, b  0; mZ *

Toda potencia de exponente negativo es igual al valor recíproco


de la base elevada al mismo exponente, pero de signo positivo.

Año 2020 - 14 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Nota: Toda potencia elevada a exponente par es siempre positiva.
Nota: Toda potencia elevada a exponente impar es positiva si la base lo es y es negativa si la
base lo es.
a2n1  0 si a  0
a2n1  0 si a  0

ECUACIONES EXPONENCIALES
Ecuación exponencial es aquella que tiene al menos una potencia con una o más incógnitas en
su exponente. Para resolver una ecuación exponencial debemos reducir cada miembro a una
potencia y luego igualar las bases, aplicando las propiedades correspondientes. En
consecuencia, como las potencias son iguales, sus exponentes también lo son, quedando así
planteada la ecuación a resolver.
Ejemplo:
2x x1
(0,75)3x2     
3 9
 4  16
x1
 3
3x2
 3 2x  3 2 
         igualdadde las bases
 4  4   4  
3x2 2x 2x2
 3     
3 3
  potenciade una potencia
 
4    4
4
3x2
 3 3 4x2
     multiplica
ción de potencias
 4  4
Igualando los
Igualando exponentes
los exponentes: 3x-2=4x+2  x=-4
3x  2  4x  2
POTENCIAS
x  4 DE BASE REAL Y EXPONENTE RACIONAL

1
POTENCIAS DE LA FORMA a n
1
a n  n a; n  N , Lo que se lee: Raíz enésima de a

m
POTENCIAS DE LA FORMA an
m
an  n am ; n  0 . Lo que se lee: Raíz enésima de a elevada a m

Nota: El valor de una raíz en el conjunto de los números reales depende del signo de la cantidad subradical
y del índice de la raíz.
Nota: siempre existe la raíz de un número real positivo, cualquiera sea su índice (par o impar)
Nota: La raíz de un número real negativo, existe si y solo si su índice es impar
Nota: La raíz de índice par de un número real negativo no es un número real, es un número llamado
imaginario.

Año 2020 - 15 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
PROPIEDADES

(1) Raíz de radicando cero


n
0 0
Es una consecuencia inmediata de la definición de raíz. En efecto n 0  0 , ya que 0n = 0
(2) Raíz de la unidad
n
1 1
(3) La multiplicación de raíces de igual índice n es igual a la raíz enésima del producto de las
cantidades subradicales.
n a  n b  n ab

a, b R0 , si n es par y a, b R, si n es impar


También es valida para la multiplicación de tres o más raíces de igual índice.

Ejemplo:
1
(1) m2  n2 
m n

(2) 6  2x 1  2

(3)  2x 1  3 x  2
2

(4) La raíz enésima de un producto de dos o más factores es igual al producto de las raíces
enésimas de cada factor.
n a b  n a  n b

(a) 75  25 3  25 3  5 3


(b) 48 
(c) 3 40 
(d) 3 24ab3 x 
(5) Forma típica de una raíz: Una raíz está expresada en su forma típica cuando se ha
reducido al máximo la cantidad subradical. 80  16 5  4 5

Ejemplo:
(1) 8x3 y 2 z10
(2) 4 64x4 y10
(3) 2  32  5 8
(4) 3 128 5 18  5 98  23 16

(6) Introducir un coeficiente de una raíz como factor de la cantidad subradical. Para
introducir un coeficiente dentro de una raíz enésima, debemos elevar el coeficiente a su
enésima potencia. an b  n an  b

Año 2020 - 16 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
(a) a b 
(b) 23 3x 
(c) m mx 
(d) a3 b 
(7) División de raíces de igual índice. La división de raíces de igual índice n es igual a la raíz
na a
enésima del cociente de las cantidades subradicales.
nb
n ; b0
b
Ejercicios:
(1) 5 y3x2 : 5 y2x3
(2) (5 10  2 15) : 5
(8) Raíz de un cociente. La raíz enésima de un cociente de dos cantidades, es igual al
a na
cociente de las raíces enésimas de cada una de ellas. n  ;b  0
b nb

Ejemplo:
5 5
(1) 
12 18
64m3n5 p7
(2) 3
125a6b3
16a8 p12
(3) 4
81b4
(9) La raíz enésima de una raíz enésima es equivalente a una raíz cuyo índice es el producto
mn. m n a  mn a

(a) 5 4 5
(b) 3
2
(c) 2 3 
(d) 3 2 2 a 

RACIONALIZACIÓN DEL DENOMINADOR DE UNA FRACCIÓN


Racionalizar una expresión fraccionaria consiste en transformar su denominador irracional en
un número racional
x
Para racionalizar la fracción , se debe amplificar por a , ya que de esta forma se elimina
a
la raíz del denominador, quedando este transformado en un número racional.

Año 2020 - 17 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
3 3 2 3 2 3 2
  
 
(a)
2 2 2 2
2
2
1 3
(b) 
5
2
(c) 
2 3
6
(d) 
2x
x x
Para racionalizar la fracción o , se debe amplificar por un factor adecuado
a b a b
que forme un producto suma por un producto diferencia

Ejemplo:
3 3 7 5
(a)  
7 5 7 5 7 5
3( 7  5)
 2
7  52
3( 7  5)

7 5
3( 7  5)

2
5 6 2 x2
(b)  (c)  (d) 
2 3 2 3 3 1 x 2 2
Aplicación: En toda fórmula o expresión algebraica en que se requiera despejar una incógnita
que aparece elevada a algún exponente, se hace necesario aplicar la radicación, tal es el caso
que se presenta en la fórmula del interés compuesto, si se desea conocer la tasa de interés.

Tasa de interés compuesto: La fórmula para determinar el monto final M, con un capital inicial
C, durante n periodos de capitalización, a una tasa de interés i ( tanto por uno) es: M = C(1 +
i)n

M M
(1 i)n  1  i  n
C C
M
i  n 1
C
Esta fórmula permite calcular la tasa de interés i, conociendo M, C y n

Nota: Es importante insistir en que i corresponde al tanto por uno, de modo que para obtener el
tanto por ciento, es necesario multiplicar por 100

Ejemplo: Un capital de $100.000, colocado a interés compuesto durante 3 meses, se convirtió


en $106.120. ¿A qué tasa de interés mensual fue colocado?

Año 2020 - 18 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
C = $ 100.000
M = $ 106.120
n = 3 meses
i=?
M
i 3 1
C
106.120
3 1
100.000
 3 1,06121
1,021
0,02
i  2%
Ejercicio: Si la suma de $ 200.000 se ha convertido en $ 231.730 después de un año, con
capitalización trimestral de intereses. Calcular la tasa de interés anual.

En la página
https://carancibia78.files.wordpress.com/2013/04/unidad-2.doc
Podrás encontrar un test de autoevaluación

LOGARITMOS

Muy cerca del lugar donde se clonó a la oveja “ Dolly”,


en Inglaterra, nació y vivió John Napier ( 1550 – 1617),
creador de los logaritmos. Sin ser un matemático de
profesión, contribuyó a su desarrollo con una
herramienta que simplificó los cálculos matemáticos y
mercantiles.
Napier, John (1550-1617)

 Cualquier función exponencial es una función uno a uno y por lo tanto, tiene una función
inversa.
f(x) = ax
y = ax
x = ay
Para poder despejar “y” necesitamos de la siguiente notación: Si x > 0 y a es una constante
positiva ( a  1), entonces: y = loga x si y sólo si ay = x. Donde
y = logaritmo
a = Base
x= argumento

Nota: Si a es un número real positivo( a  1) talque ax = ay , entonces x = y

 La función logarítmica f(x) = logb x es:


(a) una función creciente si b > 1
(b) una función decreciente si 0 < b < 1

Año 2020 - 19 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

Para todo número real positivo b 1, la función f(x) = logbx tiene las siguientes
propiedades:
(a) f(x) tiene al conjunto de los números reales positivos como su dominio
(b) f(x) tiene al conjunto de los números reales como su rango
(c) La gráfica de f(x) intersecta al eje x en el punto ( 1,0)
(d) El eje y es una asíntota en la gráfica de f(x)
(e) La gráfica de la función logarítmica es una función uno a uno

Propiedades de los Logaritmos

En las siguientes propiedades b, M y N son números positivos ( a 1) y p es cualquier número


real:
(1) logaa = 1
(2) loga 1 = 0
(3) loga(ap) = p
(4) loga MN = loga M + loga N ( producto )

loga    loga M loga N ,


M
(5) ( división)
N
(6) loga (Mp) = plogaM ( Potencia)
(7) loga M  loga N  M  N
(8) aloga p  p ( para p  0), propiedad inversa
Nota 1: Logaritmos con base 10 son llamados logaritmos comunes y se escribe:
log10 x  log x
Nota 2: logaritmos con base e, son llamados logaritmos naturales. (muy utilizados en
cálculo), es común escribir logex como lnx
Ejemplos: Halla el valor de x en los siguientes casos:
1
(a) log2 128 = x (b) logx 100
2
(c) log343 7  x (d) log2 322 = x

Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas

Una ecuación exponencial es una igualdad en la que intervienen potencias, en uno o en ambos
miembros, y que consta de una incógnita en al menos uno de sus exponentes.
En algunos casos, la igualdad de los exponentes da lugar a una ecuación de primer grado, en
otros, la ecuación exponencial planteada conduce a la resolución de una ecuación de segundo
grado.
Nota: en algunos casos no es posible igualar sus bases y son resueltos aplicando logaritmos y
sus propiedades

Año 2020 - 20 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Ejemplo 1: Resolver la ecuación logarítmica

2x
log
x 3
2x
101
x 3
2x 10x 30
15
x
4
Ejemplo 2: Resolver la ecuación logarítmica ln(3x + 8) = ln(2x + 2) + ln(x – 2)

ln(3x 8)  ln(2x  2)(x  2)


(3x 8)  2x2  2x  4
0  2x2 5x 12
0  (2x  3)(x  4)
x1  4
3
x2   ( no es solucio´n)
2
Ecuaciones logarítmicas con una incógnita
Se denomina ecuación logarítmica con una incógnita a una igualdad en la que intervienen
logaritmos y donde dicha incógnita forma parte de, al menos, un antilogaritmo.
Para resolver ecuaciones como estas, se aplican las propiedades de los logaritmos.

Ejemplo 1: Resolver log2(2x + 5) = 3


Aplicando la definición de logaritmo:
23  2x  5
8  2x  5
3  2x
3
x
2
Nota: Se debe comprobar cada valor obtenido para x en la ecuación original, ya que los valores
negativos dan origen a un antilogaritmo negativo, el cual, como sabemos, está restringido solo
a números reales positivos, por lo tanto todo valor negativo se descarta como solución de la
ecuación.

Ejemplo 2: Resolver la ecuación log2[log2 (x1)] 1


log2[log2 (x 1)]  log2 2
log2 (x 1)  2
log2 (x 1)  log2 4
x 1  4
x 3

Año 2020 - 21 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Ejercicio:

Analiza la solución de las siguientes ecuaciones e indica el o los errores que se cometieron:
(1)log(x 1)  log(x  2) 1
log(x 1 x  2) 1
log(2x  3) 1
10  2x  3
7
x
2
(2) log5 x  log5 (x 1) 1
log5 x(x 1) 1
x(x 1) 1
x2  x 1  0
 1 5
1 1 4  2
, se descarta
x 
2 1 5 , es solucio´n
 2

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

ARQUEOLOGÍA:

La variación de la masa de cierta cantidad de carbono – 14, a través del tiempo, puede
calcularse, aproximadamente, aplicando la siguiente función: M(t) = M0  0,886 , donde Mo ( en
t

gramos) es la masa inicial, t ( en miles de años) es el tiempo transcurrido y M ( en gramos) es


la masa de carbono 14 que queda como consecuencia de la desintegración radiactiva.

 Se encontró un fósil con 100 g de carbono – 14 y se sabe que cuando estaba vivo,
contenía 200 g de carbono – 14. ¿Cuántos años de antigüedad tiene?
100  200 0,886t
1
 0,886t , aplicando log aritmo
2
1
log t log0,886
2
1
log
t 2
log0,886
0,301
t 5,788
0,052
Es decir, este fósil tiene aproximadamente 6 mil años.

Año 2020 - 22 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
MATEMÁTICA FINANCIERA
 Una persona deposita en un banco $ 2.000.000 al 12% anual de interés. ¿En qué tiempo
su capital será $ 2.500.000?
En un problema de matemática financiera ( interés compuesto), se utiliza la fórmula:
M = Monto o capital final
C = capital inicial
i% = tasa de interés  M C(1i)n
n = tiempo o plazo

$2.500.000  $2.000.000(1 0,12)n


2.500.000
(1,12)n , aplicando log aritmo
2.000.000
ln1,25  nln1,12
ln1,12
n
ln1,25
n  2años
ESTADÍSTICA
2t
 La población de un país dentro de t años está dada por la relación P(t)  2  3 3 millones

de habitantes. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que la población del país sea 162 millones
de habitantes?
P(t) = 162.000.000
t=x
Aplicando logaritmo y sus propiedades, obtendremos t = 6 años

QUÍMICA
 Calcular el ph de una solución de ácido clorhídrico (Hcl), de concentración 0,01 M (
molar)

Solución: la relación que permite calcular el pH de una concentración acuosa es:



pH = -log[ H ]

( Nota: [ H ] = 10-3 M)
pH  log(1103 )
pH  (3)
pH  3
(Nota: Neper concebió los logaritmos como el área bajo la curva. Asi lnu es el valor
1
numérico del área bajo y entre 1 y u
x

Año 2020 - 23 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

Quinta sesión: _____ de _________________ de 2019


Ejercicios de Ángulo y círculo trigonométrico
En el ejercicio 1, calcule la medida equivalente en radianes; en el 2, calcule la medida equivalente en
grados sexagesimales.
1. a) 60º; b) 135º; c) 210º; d) -150º; e) 20º; f) 450º; g) -75º; h) 100º
2 11 1 1
2. a) ¼ π rad; b) 𝜋 rad; c) 𝜋 rad; d) - 2 𝜋 rad; e) 2 rad f) 3 π rad;
3 6
1
g) -2 rad; h) 𝜋 rad
12

Ejercicios de Funciones trigonométricas en un círculo goniométrico:


En los ejercicios 1 y 2 se dan las coordenadas de P; calcule el valor de las funciones trigonométricas
del ángulo correspondiente. En los ejercicios 3 a 6 deduzca los signos de las funciones
trigonométricas para el ángulo que se da.

Grafica las funciones:


1. y=sen (2x)
2. y=cos(4x-2)
3. y=tan(2x+3)
4. y=cot(x)+3
5. y=sec(x-1)
6. y=csc(x) + 2
Resuelve los siguientes problemas:
a) Desde un OVNI que vuela a 1,200 metros de altura un ET mide con su pistola espacial, los
ángulos de depresión de dos personas que caminan por la calle, siendo estos de 28º y 42º. ¿Qué
distancia separa a los dos peatones?

Año 2020 - 24 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
b) Una escalera de 4.5 m de largo está apoyada sobre la pared de una casa. Si la base de la escalera está a 2.2
m de la casa. ¿Qué ángulo forma la escalera con el piso? Basándote en el resultado anterior, ¿a qué altura está
apoyada la escalera en la pared?
c) En el triángulo ABC obtusángulo de la figura, se tiene que el ángulo CAB = 28º y el ángulo ABC = 140º y
AB = 6 m. Calcula la altura CD.

d) Al romperse, por el viento, la parte superior de un árbol, cae formando con el suelo un triángulo rectángulo.
Calcula la altura que tenía el árbol, si la parte superior forma con el piso un ángulo de 38º y la distancia desde
el tronco hasta la cúspide caída es de 6 m.
e) Al mirar la cumbre de un cerro desde un punto en el llano se observa que el ángulo de elevación es de 32º.
Al acercarse horizontalmente 2.500 metros, el ángulo es ahora 55º. ¿Cuál es la altura del cerro?
f) El piloto de un avión que vuela a 250 Km/hora observa un barco, ubicado más adelante, en su línea de
vuelo, bajo un ángulo de depresión de 14º. Si después de 8 minutos lo ve bajo un ángulo de 25º. Calcula la
altura del vuelo del avión y la distancia entre el avión y el barco, en la segunda observación.
g) Un globo se encuentra amarrado al suelo por una pita de 170 m. de largo. Con el viento, el hilo se desvía en
35º de su vertical. ¿Cuál es, ahora, la altura del globo sobre el suelo?
h) Un asta de bandera está enclavada verticalmente en lo alto de un edificio. A 34 m de distancia los ángulos
de elevación de la punta del asta y de la parte superior del edificio son de 54º y 47º respectivamente.
Determina la longitud del asta.
i) Resuelve el triángulo de la figura si:

a) a = 5 cm.; b = 7 cm. y c = 8 cm.


b) a = 3 m.; b = 7m. y g = 95º
c) a = 103º; g = 60º y b = 4 cm.
d) a = 2 cm.; c = 6 cm.; b = 75º
e) a = 45º; b = 105º y c =
4. En el triángulo ABC de la figura siguiente, se tiene que AC = BC = 6 m y AB = 3 m. Calcula tg γ

Año 2020 - 25 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Sexta sesión: _____ de _________________ de 2019

En los ejercicios que siguen utiliza papel cuadriculado o milimetrado.


1. Dibuja la ubicación en el plano de los siguientes puntos:
P1(1, 3) P2(-1, 3) P3(-2, -3) P4(3, -2)
P5(0, 2) P6(-2, 0) P7(0, -4) P8(3, 0)
2. Ubica los siguientes puntos en el plano:
P1(10, 30) P2(-5, 10) P3(50, - 40) P4(- 20, - 50)
3. Ubica los siguientes puntos en el plano:
P1(1, -5 ) P2(- 2, ¼ ) P3(- ¼ , 2) P4(- ½ , - ¼ )
4. Dibuja los triángulos cuyos vértices son:
a) P1(0, 0) P2(1, 3) P3(-2, 1)
b) P1(1, 0) P2(-2, 0) P3(0, -2)
5. Determina las figuras que se forman al unir los siguientes puntos:

a) P1(1, 2) P2(4, 2) P3(1, -1) P4(4, -1)


b) P1(-1, 1) P2(3, 1) P3(3, -2) P4(-1, -2)
c) P1(0, 3) P2(2, 1) P3(0, -1) P4(-2, 1)
6. Dibuja las líneas rectas que pasan por los puntos:

a) P1(2, 1) P2(0, 3) b) P1(1, 3) P2(1, -2)


c) P1(0, 0) P2(3, 2) d) P1(-2, 0) P2(1, 0)
7. Determina gráficamente el punto de intersección de las rectas que pasan por los puntos:
Recta 1: P1(0, 3) P2(3, 0)
Recta 2: P1(0, 0) P2(4, 2)
8. Una hormiga se pasea por un plano cartesiano siguiendo trayectorias horizontales y verticales.
Si parte del origen y llega a los siguientes puntos:

(0, 3) (5, 3)
(5, -4) (2, -4)
(2, -1) (-1, -1)
(-1, -7) (-3, -7)
(-3, 0) (0, 0)
¿Qué distancia recorrió?
9. Representa en un sistema de coordenadas, a un triángulo cuyos vértices son:
A(0, 0) B(3, 0) C(0, 5)
10. Dibuja un cuadrante cuyos vértices son:
(5, 4) (-5, 4) (-5, -6) (5, -6)

Año 2020 - 26 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
11. ¿Cuáles son las coordenadas de un punto que está 3 unidades a la derecha del eje Y y 5
unidades por encima del eje X?
12. Dibuja los puntos siguientes:
(-2, -5) (4, 5) (-3, 0)
(6, -2) (0, -4) (-3, -5)
e indica en qué cuadrante se encuentra uno.
13. Determina en cada caso si el triángulo, cuyos vértices se dan, es equilátero, isósceles o
escaleno.

a) P(2, 4); Q(6,4) y S(6, 8)


b) P(-6, 4); Q(-1, 7) y S(-3, 9)
c) P(-2, 2); Q(2, -6) y S(8, -5)
14. Dibuja los siguientes pares de puntos y halla la distancia entre ellos.
a) (6, 8) y (6, 7)
b) (1, 2) y (4, 6)
c) (3, 4) y (9, 11)
d) (2, -7) y (4, -7)
e) (-2, 3) y (3, -2)
f) (-1, 1) y (3, -2)

1. Encontrar la longitud y la pendiente de los segmentos de recta que une cada par de puntos:

a. (3, -2) y (9, 6)

b. (4, -3) y (-1, 9)

c. (8, -4) y (-7, 4)

d. (5, -8) y (-7, 8)

2. Si la pendiente de la recta que une los puntos:

a. A(X1, -1), y, B(2, 5) es 3, encontrar X1.


2
b. A(6, -1), y, B(10, Y1) es , encontrar Y1.
3
3.-Determine la pendiente de la recta que pasa por los puntos (-3 , -2) y (4 , -1).

4.- Dibuje en un sistema de coordenadas rectangulares una recta que pase por el punto (2 , -1) y que
tenga pendiente igual a 2.

5.- Halle la pendiente del segmento de recta cuyos extremos son los puntos (0 , -2) y
(3, -4).

6. ¿Qué relación (paralela, perpendicular o de intersección) tiene la recta 3x + 4y - 2 = 0 con cada


una de las rectas siguientes?:

Año 2020 - 27 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
a) 8x - 6y + 5 = 0
b) 9x + 12y + 7 = 0
c) 3x + y - 4 = 0
d) 12x - 9y + 2 = 0
e) 2x+ y - 6 = 0

Ejercicios
1. Encontrar la ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 3) y cuya pendiente es 2.
2.-Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto P(1,-1) y es paralela a la recta l1 : 4x-
y=1
3.-Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto P(1,-1) y es perpendicular a la recta l2 :
-5x +y =6
4.-Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto P(0,1) y Q( -1,4)

5.-Halle la ecuación de la recta que pasa punto p (7,3) y tiene un ángulo de inclinación α = .
4
6. ¿Son perpendiculares las rectas con ecuaciones 3x - 2y = 10 y 2x + 3y = -1 ?
7. Encontrar la ecuación de la recta que pasando por el punto (1/3, 2/3) tenga pendiente infinita.
8. Determine la ecuación de la recta que pasa por el punto (6,-3) y es paralela a la recta con ecuación
2
y= x +10.
3
9. Halle una ecuación para la recta que pasa por los puntos (2 , 1) y (10 , -9).
10. Encontrar la ecuación de la recta determinada por los puntos (1, 1), (-2, -3)
11 Halla la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(-1,3) y B(1,2). Escribe también la
ecuación general.
12. Halla las ecuaciones de la recta que pasa por los puntos A(0,3) y B(1,5)
13. De todas las rectas que pasan por el punto A(1,2), ¿cuál será la ecuación de la que pasa por el
punto B(2,1)? ¿Cuál es su pendiente? ¿Cuál es su inclinación?
14. Comprueba si los puntos A(1,0), B(2,1) y C(3,3) están o no alineados.
15. Cual es la ecuación de la recta perpendicular a la recta de ecuación: 2x – 3y + 7 = 0 en el punto
medio del segmento comprendido entre los ejes coordenados?
16. Obtenga la ecuación general de la recta, sabiendo que:
a) Pendiente = 2/5 intersección con y en (0, 3/2)
b) pendiente = -2.5 intersección con y en (0, -1.5)
17. Escribir las siguientes ecuaciones en la forma pendiente-intersección e indicar la pendiente y la
intersección con el eje de las ordenadas.
a) 2x + y = 1 c) 3y - 2 = x
b) 2y = x+ 2 d) 3s = 4 - 2t

Año 2020 - 28 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
....... 1) Al matemático francés René Descartes le debemos los fundamentos de la Geometría Analítica.
....... 2) El plano cartesiano se encuentra dividido en cuatro cuadrantes.
....... 3) Los ejes coordenados de un plano cartesiano son perpendiculares.
....... 4) El eje coordenado “y” corresponde al eje de las abscisas.
....... 5) El punto A (3,8) tiene por ordenada 8.
....... 6) La abscisa y la ordenada pueden ser positivas, negativas o cero.
....... 7) La distancia entre dos puntos ubicados en el plano cartesiano no puede determinarse.
....... 8) La distancia entre los puntos (2,5) y (-4,-3) es 100 unidades.
....... 9) Para obtener la pendiente de una recta que pasa por dos puntos, se restan las abscisas y esta diferencia
se divide por la resta de las ordenadas.
....... 10) La pendiente de la recta que pasa por los puntos (1,3) y (4,9) es 2.
....... 11) La ecuación de la recta que pasa por el origen y por el punto (1,2) es y = 2x.
....... 12) La fórmula de la ecuación principal de la recta es y = mx + n.
....... 13) A “x” se le denomina variable independiente.
....... 14) La ecuación de la recta que pasa por el punto (2,3) y tiene pendiente 1 es y – x – 5 = 0.
....... 15) En la ecuación y = 3x + 2, su pendiente es 3.
2x 1
....... 16) El coeficiente de posición de la ecuación y 
3
....... 17) Dos rectas son paralelas entre sí cuando sus pendientes son iguales.
....... 18) Dos rectas son perpendiculares entre sí cuando el producto de sus pendientes es 1.
....... 19) La pendiente de una recta perpendicular a la recta y = 5x + 8.
....... 20) Las rectas 2x + 3y – 3 = 0 y 3x – 2y = 0 son perpendiculares.
....... 21) A la ecuación Ax + By + C = 0 se la conoce como Ecuación General de la Recta.
....... 22) Toda ecuación general de la recta puede ser expresada en su forma principal.
....... 23) Al dibujar dos rectas en el plano cartesiano, estas siempre se interceptan.
....... 24) En la ecuación general Ax + By + C = 0, si C = 0, la recta pasa por el origen.
....... 25) En la ecuación general Ax + By + C = 0, si A = 0, la recta es paralela al eje y.
....... 26) Una recta que se “levanta” de izquierda a derecha tiene pendiente positiva.
....... 27) Una recta paralela al eje x tiene pendiente 0.
....... 28) Una recta perpendicular al eje x tiene pendiente negativa.
....... 29) La recta que determinan los puntos (5,3) y (2,-4) es paralela a la recta que determinan los puntos (-
4,2) y (3,-1)
...... 30) El punto (1,2) pertenece a la recta x + 2y = -5.

Año 2020 - 29 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
1. Encuentre la distancia del punto a la recta.
a) de (4,-1) a 2x - 2y + 4 = 0,
b) de (-2,-1) a 5y = 12x + 1.
c) de (3, 4) a 4x - 2y + 5 = 0
d) de (1,-2) a 3x - 2y + 10 = 0
2. Encuentra la recta perpendicular a la recta r de ecuación 2x-y +8 = 0, que pasa por el punto P
(3,-2). Halla el punto de intersección de la perpendicular con la recta r. Halla la distancia
entre este punto y el punto P y comprueba que esta es la distancia entre el punto P y la recta r.

Séptima sesión: ___ de _________________ de 2019

PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD

3. Calcula a y b de modo que las rectas r:ax-2y+3=0 y s:bx+8y-5=0 sean perpendiculares y la


segunda pase por (-1,1)
4. Halla la ecuación de la recta paralela a 2x-3y=0 cuya ordenada en el origen es –2
5. Calcula m y n en las rectas de ecuaciones: r:mx-2y+5=0 y s:nx+6y-8=0 sabiendo que son
perpendiculares y r pasa por P(1,4)
6. Dada la recta 4x+3y-6=0, escribe la ecuación de la recta perpendicular a ella en el punto de
corte con el eje de ordenadas
7. Escribe las ecuaciones implícitas de los ejes de coordenadas.
8. Halla los valores de k para que las rectas r: kx+(k-1)y+4=0 y s:2kx-(2k+1)y-3=0 :
a) sean paralelas b) sean perpendiculares
9. Escribir la ecuación de la recta que:
a) Pasa por el origen y es paralela a 2x+3y+1=0
b) Pasa por A(3,1) y es perpendicular a 8x-5y=0
c) Pasa por B(3,-2) y es paralela al eje de abcisas
d) Pasa por C(1,5) y es paralela al eje de ordenadas
ANGULOS Y POSICIÓN RELATIVA

10. Halla el ángulo que forman las rectas: x+2y-4=0 y 3x-4y-6=0


11. ¿Qué ángulo forma la recta 3x-2y+6=0 con el eje de abscisas?
12. Halla la ecuación de la recta que pasa por A(1,2) y forma con la recta y=5x-3 un ángulo de 45º
13. Calcula el valor de a para que la recta 2x+ay+1=0 forme un ángulo de 60º con el eje OX
14. ¿Qué pendiente debe tener una recta para formar 60º con x+5y+1=0?

DISTANCIAS
15. Escribe la ecuación de la recta mediatriz del segmento PQ donde P(4,0) y Q(-1,2)
16. Determina los puntos que dividen al segmento AB, en tres partes iguales A(-2,1), B(5,4)

Año 2020 - 30 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
17. Halla un punto C de la recta 2x+y+2=0 que junto con A(3,9) y B(1,3) forme un triángulo
rectángulo en A
18. Calcula la distancia entre r:x+2y+3=0 y s: 2x+4y-1=0
19. ¿Qué valor hay que dar a b para que la recta 3x-4y+b=0 pase a una distancia d=3 del punto A(5,2)?
20. Calcula c para que la distancia entre las dos rectas sea 3 4x+3y-6=0 y 4x+3y+c=0
21. Ecuación de las bisectrices de:
a) r:3x+4y+2=0 y s:x-2y=0
b) r:5x+2y+1=0 y el eje de ordenadas
22. ¿Qué puntos del eje OX equidistan de r:x+y+1=0 y s:4x-3y=0?
23. Halla la ecuación de la recta que pasa por A(1,2) y forma con la recta y=5x-3 un ángulo de
45º(hay dos soluciones)
24. Halla el punto de la recta 3x-4y+8=0 que equidista de A(-6,0) y B(0,-6)
25. La recta 2x+y-4=0 es la mediatriz de un segmento que tiene un extremo en el punto (0,0)
Halla las coordenadas del otro extremo.
GEOMETRÍA DEL TRIÁNGULO

26. En el triángulo de vértices A(-2,3) B(5,1) C(3,-4) halla las ecuaciones de:
a) La altura que parte de B
b) La mediana que parte de B
c) La mediatriz del lado CA
27. Halla el área del cuadrilátero de vértices A(-4,3),B(0,5),C(4,-2) y D(-3,-2)
28. Traza por el punto B(0,5) una recta de pendiente 1/3.
29. En un triángulo de vértices A(-3,2) b(1,3) y C(4,1) halla el punto donde se cortan las alturas
y donde se cortan las mediatrices.
30. Dadas las rectas siguientes, decide cuales son paralelas y cuales no: a) {x=2+t; y=-1+2t},
{x=3+t; y=2t}, {x=t; y=t}; b) x+y+1=0; 2x-y+2=0; c) 3x-y+1=0; 3xy=0.
31. Halla la ecuación de la recta perpendicular a la 3x-4y+1=0 que pasa por el punto (1,0).
32. Calcula la distancia del punto P=(1,-1) a cada una de las rectas siguientes:
a) x+3y+2=0; b) y=2x-1; c) (x+1)/2=(y-2)/3;
d) {x=1+t; y=2-4t}, e) 4x+3y=2; f) x/2+y/3=1.
33. Calcula la distancia entre las rectas paralelas: r: 3x+4y-15=0 y s: 3x+4y=40.
34. Calcula la distancia entre las recta paralelas:
a) r: x+y-2=0; s: x+y+1=0;
b) r: y=x-3; s: x-y+2=0.
35. Calcula las longitudes de las tres alturas del triángulo determinado por los puntos A=(1,1),
B=(1,3) y C=(3,2).

Año 2020 - 31 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
36. Hallar la distancia entre las rectas r: 12x-5y+2=0 y s: 12x-5y+5=0.
37. Hallar la distancia entre las rectas paralelas: a) x+y-3=0; 2x+2y+1=0.
38. Calcular la distancia entre las rectas:
a) 3x - 2y + 4 = 0 y 3x - 2y - 15 = 0
b) 3x  4y 8  0 y 6x 8y  9  0.

Ángulo entre dos rectas y problemas de aplicación


1. Calcula el ángulo que forman las rectas r y s en los siguientes casos:
a) r: (x,y)=(1,3)+t(1,-3); s: {x=2+7t; y=3t};
b) r: y=3x-2; s: 2x-5y+3=0;
c) r: 3x-2y+1=0, s: 2x-5y+3=0;
d) r: 2x+y-3=0; s: (x+1)/7=(y-1)/4;
e) r: x/1=(y+3)/2; s: (x-2)/-1=(x+1)/5;
f) r: y=4x-2; s: 5x+3y=0;
2. Dadas las rectas r: 3x+2y-2=0 y s: 2x-3y+1=0, hallar:
a) El ángulo que forman.
b) Las ecuaciones de las bisectrices.
3. Escribir en la forma normal las rectas r: 3x+4y-5=0 y r': 3x-4y+15=0.
4. Hallar las ecuaciones de las rectas que forman ángulos iguales con las rectas r: x+y-2=0 y s:
2x-2y=0,
5. Hallar la ecuación de la mediatriz del segmento determinado por los puntos A(1,2) y B(3,4) y el
ángulo que forma con el eje X. Sol: x+y-5=0
6. Calcula el ángulo que forman las rectas r y s en los siguientes casos: a) r: (x,y)=(1,3)+t(1,-3); s:
{x=2+7t; y=3t}; b) r: y=3x-2; s: 2x-5y+3=0; c) r: 3x-2y+1=0, s: 2x-5y+3=0; d) r: 2x+y-3=0; s:
(x+1)/7=(y-1)/4; e) r: x/1=(y+3)/2; s: (x-2)/-1=(x+1)/5; f) r: y=4x-2; s: 5x+3y=0;
Sol: a) 85º; b) 49'76º; c) 34,5º; d) 86'8º; e) 37'87º; f) 45º
7. Escribe las ecuaciones de las bisectrices de r: 3x-4y=0 y s: 8x+6y+3=0.
Sol: 2x+14y+3=0; 14x-2y+3=0.
8. Halla las ecuaciones de las rectas que pasan por el punto de intersección de las rectas y=x+2 y
3x+y=2 formando un ángulo de 45º con la segunda de ellas. Sol: y=2x+2; x+2y-4=0
9. Dadas las rectas r: 3x+2y-2=0 y s: 2x-3y+1=0, hallar: a) El ángulo que forman. b) Las
ecuaciones de las bisectrices.
Sol:a) 90º; b) x+5y-3=0; 5x-y-1=0.
10. Hallar las ecuaciones de las rectas que pasando por el punto A(0,2) forman ángulos iguales con
las rectas r: x+2y-3=0 y s: 2x+y+2=0.
Sol: x+y-2=0; x-y+2=0
11. Hallar la ecuación de la recta que es incidente con el punto P(1,3) y forma un ángulo de 30º con
la r: 2x+y-1=0.
Sol: y-3=(5 3 +8)(x-1)

Año 2020 - 32 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
12. Hallar las ecuaciones de las rectas que forman ángulos iguales con las rectas r: x+y-2=0 y s: 2x-
2y=0, y cuya ordenada en el origen es 3. Sol: y-3=0; 4x-y+3=0
13. Determina analíticamente el ángulo que forman: a) las dos bisectrices de los cuadrantes. b) El
eje de abscisas con la recta 2x-y+2=0. c) El eje de ordenadas con la recta 3x+y+4=0. d) Las
rectas: y=x-2 e y=-x+3. Sol: a) 90º; b) 63º26'; c) 18º26'; d) 90º
14. Hallar la ecuación de las rectas que pasando por P(1,-2) forma un ángulo de 45º con la recta 2x-
y+1=0.
Sol: x-3y-7=0; 3x+y-1=0
15. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (1,3) y forma un ángulo de 90º con la
recta x-y=0?. Sol: x+y-4=0

Octava sesión: ___ de _________________ de 2019


El mundo de las cónicas
Cuando un cono se corta con un plano se forma una curva en la intersección de la superficie cónica y el plano.
Estas curvas reciben el nombre de secciones cónicas o simplemente cónicas. En función de la relación existente
entre el ángulo de conicidad (a) y la inclinación del plano respecto del eje del cono (b), pueden obtenerse
diferentes secciones cónicas.

Año 2020 - 33 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

Elipse: Es el conjunto de los puntos P(x,y) tales que la suma de sus distancias a los focos F1(-c,0) y
F2 (c,0) es constante:
d1+d2=2a
La ecuación canónica de la elipse es:
𝑥2 𝑦2
+ = 1, 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑏2 = 𝑎2 − 𝑐 2
𝑎2 𝑏 2
Observa que los ejes de coordenadas x e y son ejes de simetría de la elipse. El origen es centro de
simetría de la elipse.

Hipérbola: Es el conjunto de los puntos P(x,y) tales que el valor absoluto de la diferencia de sus
distancias a los focos F1(-c,0) y F2 (c,0) es constante:
|𝑑1 − 𝑑2 |=2a
La ecuación canónica de la hipérbola es:
𝑥2 𝑦2
− = 1, 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑏2 = 𝑎2 − 𝑐 2
𝑎2 𝑏 2
Observa que el eje de coordenadas x es eje de simetría de la hipérbola. El eje y recibe el nombre de
eje conjugado de la hipérbola que también es eje de simetría.

Año 2020 - 34 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

Parábola: Es el conjunto de los puntos P(x,y) tales que su distancia al foco F(p,0) es igual a su distancia a una
recta fija:
d1 = d2
La ecuación canónica de la parábola es: y2=4px
Observa que el eje de coordenadas x es eje de simetría de la parábola.

Novena sesión: ___ de _________________ de 2019


Funciones
Cuando dos variables están relacionadas de tal manera que el valor de la primera queda determinado si se da
un valor a la segunda, entonces se dice que la primera es función de la segunda.
Casi todos los problemas científicos tratan con cantidades y relaciones de esta naturaleza, y en la experiencia
de la vida diaria nos encontramos constantemente con situaciones en las que intervienen magnitudes
dependientes unas de otras. Así, por ejemplo, el peso que un hombre puede levantar depende directamente, a
igualdad de otras circunstancias, de su fuerza. Análogamente, se puede considerar que la distancia que un
muchacho puede recorrer depende del tiempo. O también podemos decir que el área de un cuadrado es una
función de la longitud de su lado, y que el volumen de una esfera es una función de su diámetro.
Función.- En matemáticas, término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más
cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes.
En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de
una curva, como su pendiente. Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por
el matemático alemán Peter Dirichlet, quien entendió la función como una variable y, llamada variable
dependiente, cuyos valores son fijados o determinados de una forma definida según los valores que se asignen
a la variable independiente x, o a varias variables independientes x1, x2, ..., xk.
Los valores, tanto de la variable dependiente, como de las variables independientes, son números reales o
complejos. La expresión y = f(x), leída “y es función de x” indica la interdependencia entre las variables x y y;
f(x) se daba normalmente en forma explícita, como f(x) = x2 - 3x + 5, o mediante una regla expresada en

Año 2020 - 35 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
palabras, como f(x) es el primer entero mayor que x para todos aquellos x que sean reales. Si a es un número,
entonces f(a) es el valor de la función para el valor x=a. Así, en el primer ejemplo, f(-4) = (-4)2 - 3(-4) + 5 =
33; en el segundo ejemplo, f(3) = f(3.1) = f(π) = 4.
Definición de función.- Una función f es una regla de correspondencia que asocia a cada objeto x de un
conjunto X llamado dominio un valor único f(x) de un segundo conjunto. El conjunto de valores así obtenido
se llama imagen de la función.

Por ejemplo, sea la función f(x)= x ; entonces, f(4)=4; f(-3)=3; f(0)=0; etc. En símbolos gráficos esto se
expresa:

2
2 3

π
-2
3 5
a
p
-p
-5
a

¿Pueden existir en el conjunto de la izquierda números negativos?____________


¿Pueden existir en el conjunto de la derecha números negativos?____________________
¿Por qué?________________________________________________________________
¿Pueden dos flechas dirigirse a un mismo número en el conjunto de la derecha?________
¿Pueden dos flechas partir del mismo número en el conjunto de la izquierda?__________
¿Por qué?________________________________________________________________
¿Qué intervalo de valores pueden incluirse en el conjunto de la izquierda?_____________
¿Qué intervalo de valores pueden incluirse en el conjunto de la derecha?______________
REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES
Existen diversas formas de representar una función. Entre las más comunes están:
a) Tablas.- Cuando una función se representa por medio de una tabla, si ésta es vertical, la
columna de la izquierda contiene los valores permisibles de la variable x (dominio), mientras
que la de la derecha contendrá los correspondientes a los de f(x) (imagen). Por ejemplo:
x f(x)
2 4
-4 -8
2 4
3 3
0.35 0.70
π 2π

Año 2020 - 36 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Si la tabla es horizontal, el dominio se ubica en la fila superior y la imagen en la inferior. A
manera de ejemplo, completa las siguientes tablas:
x 2 -3 1 0 3 -2 6 2 a x x 2 -3 1 0 3 -2 6 2 a x
7 7
f(x) 5 -7 2 -1 f(x) 5 10 2 1
b) Gráficas.- Cuando tanto el dominio como la imagen de una función constan de números
reales, podemos representar la función dibujando su gráfica en un plano coordenado.
2
EJEMPLO: Bosqueje las gráficas de las funciones a) f(x)=x2-2; b) g(x)=x3-2x; c) h(x)=
x 1
Solución: Cuando se trata de gráficas referentes a polinomios de 2º grado o mayor, lo mejor es darle
varios valores a la variable x para encontrar sus correspondientes en y. Así, para el inciso a)
f(0)=(0)2-2=0-2=-2; f(1)=(1)2-2=1-2=-1; f(2)=(2)2-2=4-2=2; f(3)=(3)2-2=9-2=7.
Estos pares de valores se tabulan de la siguiente manera:
x 0 1 2 3 A continuación ubicamos los 4 puntos en el plano cartesiano
y -2 -1 2 7

f(x)

Como se puede observar, si unimos


suavemente los 4 puntos se dibuja una
curva; sin embargo, necesitamos otro
valor de x para saber si la curva “sube”
por la parte de la izquierda. De esta
x manera f(-1)=(-1)2-2=1-2=-1 forma el
punto (-1,-1), que, localizado en conjunto
con los otros 4 puntos nos da la siguiente
figura:

Año 2020 - 37 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

f(x)

Para el inciso b los valores tabulados son:


x Y
-2 -4
-1.8 -2.23
-1.6 -0.90
-1.4 0.056
-1.2 0.67
-1.0 1.00
-0.8 1.09
-0.6 0.98
-0.4 0.74
-0.2 0.39
0 0
0.2 -0.39
0.4 -0.74
0.6 -0.98
0.8 -1.09
1 -1.00
1.2 -0.67
1.4 -0.06
1.6 0.90
1.8 2.23
2 4.00

Año 2020 - 38 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Observe que, para el inciso c no es posible que la variable x tome el valor de 1, pues el denominador
sería cero y la división por cero ¡NO EXISTE!. Asígnele pues, varios valores, excepto el de uno, y
elabore la tabla correspondiente. La gráfica resultante debe ser:

En ésta última gráfica, cuando x se aproxima a 1, los valores de h(x) aumentan sin límite (tienden a valores
infinitos). Por ejemplo: h(0.99)=-200 y h(1.001)=2000.
La línea vertical punteada, a la que se acerca indefinidamente la gráfica se llama ASÍNTOTA en x=1. Nótese
que la gráfica de h también tiene una asíntota horizontal (el eje de las x).
c) Fórmulas.- Considere la fórmula para calcular el área de un círculo: A=πr2. En este caso, el área
depende exclusivamente del radio; en otras palabras, el área es función del valor del radio.
Casi todas las funciones se dan, precisamente, con esta representación. Además de su simplicidad, su
manejo es relativamente fácil; además de que se aprecia cuál de las dos variables es la dependiente y
cuál la independiente. En matemáticas, la simbología mayormente aceptada para una función es la de
f(x), que se lee "f es función de x", "f está en función de x", "f en x", o, simplemente, "f de x".
Pensemos en una función como en una máquina, una máquina de calcular. Ésta toma un número
(entrada) y produce un resultado (salida). A cada número en la entrada le corresponde un único
número como salida, pero puede suceder que varios valores diferentes de entrada den el mismo valor
de salida.
Entrada

f(x)

Salida
Si f(x)=2x, entonces f(1)=2(1)=2; f(3)=2(3)=6; f(-2)=2(-2)=-4
Si f(x)=x2, entonces f(1)=1; f(2)=

Año 2020 - 39 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
Décima sesión: ___ de _________________ de 2019
Límites de las funciones: polinomiales, racionales, trigonométricas, logarítmicas o exponenciales
DIFERENCIACION Y APLICACIONES
CONCEPTO DE LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN.- Considere la siguiente función:
x2  7x 12
y , que no está definida para x=3 (pues si a x se le asigna el valor de 3, el denominador se
x 3
hace cero, y la división por cero no existe) , pero 3 es el único valor para el que no está definida la función.
¿Qué pasa si asignamos a x valores diferentes de 3, pero muy cercanos a él? La siguiente tabla muestra a qué
valor se “acerca” y conforme x se “acerca” a 3.

x 2.5 2.7 2.9 2.99 2.999 2.9999


y -1.5 -1.3 -1.1 -1.01 -1.001 -1.0001
Ahora acerquémonos a 3 por el lado derecho:

x 3.5 3.3 3.1 3.01 3.001 3.0001


y -0.5 -0.7 -0.9 -0.99 -0.999 -0.9999
Si una función no está definida para uno o varios valores, se dice que la función es discontinua en ese o esos
puntos. En el ejemplo anterior, la función es discontinua en x=3. Esto significa que si intentamos graficar la
x2  7x 12
función y  , tendríamos que dejar un “hueco” en la gráfica, precisamente en el punto donde a
x 3
x se le asignara el valor de 3.

(3,?)

Una forma de salvar esta situación es “obligando” a la función a tomar un valor cuando x=3 y para ello
tomamos el valor al cual se acerca (tiende) la variable y cuando x se acerca (tiende) a 3; y ese valor es,
precisamente, -1, como podemos apreciar en ambas tablas. Así, podemos redefinir la función de la siguiente
manera:

 x2  7x 12
y  parax  3
 x 3 , de ésta manera, la gráfica continua es:
y  1 parax  3

Año 2020 - 40 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

Podemos resolver el problema anterior aplicando un poco de álgebra. Si factorizamos el término del
x2  7x 12 (x  3)(x  4)
numerador tenemos: y  = ; y eliminando los factores (x-3) en numerador
x 3 x 3
y denominador obtenemos: y=x-4, así, si x toma el valor de 3: y=3-4; y=-1, que es precisamente el
valor al que tiende la función cuando x tiende a 3. Este es el concepto intuitivo del límite de una
función. En símbolos matemáticos lo anterior se expresa:

x2  7x 12 x2  7x 12
lim  1, que se lee “el límite de la función y cuando x tiende a 3 es -1”.
x3 x 3 x 3
Tanto el método intuitivo como el algebraico pueden ser útiles para encontrar el límite de una
función. Sin embargo, el segundo tiene 2 ventajas importantes sobre el primero:
a) Es más rápido.
b) Es más confiable, pues el método intuitivo a veces no es válido para ciertas funciones.
EJEMPLOS:
Encuentre el límite de las siguientes funciones:

(x 1)7
2
a) lim (3x +7x-12) b) lim (2x  x5 ) c) lim
x0 x1 x3 (2x  5)4
x 1 t2 9 3
d) lim e) lim f) lim(x2 1) 2
x1 x  x  2
2 t3 t  3 x3
2
z3 x2  x  2
g) lim h) lim
z8 z  2z x1 x2  4x  3
SOLUCIÓN:
a) En este caso el dominio de la función comprende todos los números reales (incluyendo el
cero) por lo que se trata de una función continua. En este tipo de funciones siempre existe el
límite, y este se encuentra sustituyendo directamente el valor al que tiende x en la función.
Así: lim (3x2+7x-12)=3(0)2+7(0)-12=0+0-12=-12
x0
b) lim (2x  x5 ) =2(-1)-(-1)5=-2-(-1)=-2+1=-1
x1

Año 2020 - 41 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
(x 1)7 (3 1)7 (2)7 128
c) lim = =  4  128
x3 (2x  5) 4
2(3)  5 (6  5) 1
4 4

x 1 (1) 1 0 0
d) lim 2 =   ; en este caso podríamos concluir,
x1 x  x  2 (1)2  (1)  2 11 2 0
erróneamente que el límite no existe; sin embargo, aplicando el método algebraico:
x 1 x 1 1 1 1
lim = lim    
x1 x2  x  2 x1 (x  2)(x 1) x  2 1 2 3
t  9 (t  3)(t  3)
2
e) lim =  t  3  3 3  6
t3 t  3 t 3
3
f) lim(x2 1) 2 = (32 1)3/ 2  (9 1)3/ 2  (8)3/ 2  (8)1/ 2 *(8)  8 8  8 4 2  8 4 2  8(2) 2 16 2
x3
2
z3 (8)2/ 3 4 4 4
g) lim =    1
z8 z  2z 8  2(8) 8  16 8  4 4

x2  x  2 (x  2)(x 1) x  2 1 2 3
h) lim 2 =      32
x1 x  4x  3 (x  3)(x 1) x  3 1 3  2

Una forma sencilla y segura de saber si una función racional (que contiene numerador y
denominador) tiene o no límite cuando su variable tiende a cierto valor, es sustituyendo este valor
0
directamente en la función. Si el resultado es , entonces el límite existe y habrá que aplicar el
0
c
método algebraico; si el resultado es , donde c es cualquier valor real, entonces el límite NO
0
0
EXISTE; y si se obtiene como resultado , el límite es cero.
c
Derivada de funciones algebraicas y no algebraicas
La derivada de una función f(x), denotada por f '(x) (f prima de x) se define por:
f (x  h)  f (x)
f ' (x)  lim
h0 h
REGLAS BÁSICAS PARA ENCONTRAR DERIVADAS.
Calcular la derivada mediante el proceso original de cálculo de límites puede ser muy tedioso.
Existen reglas que facilitan sobremanera la operación. Estas son:

1. Regla de la función constante.- Si f(x)=c, donde c es una constante, para cualquier x, f’(x)=0. Es
d
decir, (c)  0
dx
d
2. Regla de la función identidad.- Si f(x)=x, entonces, f’(x)=1; es decir (x)  1
dx
3. Regla de potencias.- Si f(x)=xn, donde n es un entero, entonces f’(x)=nxn-1; es decir
d n
(x )  n  xn1
dx

Año 2020 - 42 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
4. Regla del múltiplo constante.- Si c es una constante y f es una función diferenciable, entonces
(cf)’(x)=c·f ’(x)
Se pueden combinar estas 4 fórmulas elementales para derivar en un solo paso funciones compuestas, tal
como se aprecia en los siguientes ejemplos:

a) f(x)= 3x2-7x+2; f ’(x)= 3


d 2
dx dx
d
dx

(x )  7 (x)  (2) = 3 2 x21  7(1)  0 =6x-7
d 
 
(regla 4) (regla 4) (regla 3) (regla 2) (regla 1)
3 d x3 =2(3·x3-1)=6x2.
b) f(x)=2x ; f ’(x)=2 dx
c) f(x)= -3x ; f ’(x)=-3(-3x-3-1)=9x-4.
-3

d) y= 53 x5 ; y’= 53 (5x4 ) =3x4.


e) y=-x4+3x2-6x+1; y’=-4x3+6x-6
f) y=3x-5+2x-3; y’= -15x-6-6x-4.
1
g) y  2x ; en este caso hacemos uso de un artilugio matemático. Como la x se encuentra en el
2x
denominador, podemos “subirla” al numerador, pero con el signo contrario de su exponente, así;
1 1
y   2x = 12 x1  2x ; y’=  12 x2  2 = 2  2 (observe que al final se volvió a “bajar” la x)
2x 2x
2
h) y=(2x+1) ; para resolver esta derivada con las únicas 4 fórmulas con las que contamos, primero
desarrollamos el binomio; así: y=(2x+1)2=4x2+4x+1; y’=8x+4=4(2x+1)
EJERCICIO: Encuentre la derivada de las siguientes funciones utilizando una o más de las 4 fórmulas
elementales:

i) y=πx2, j) y  x24 k) y=-x3+2x l) y=5x6-3x5+11x-9

m) y  2x  x12 n) y=x(x2+1) o) y=(x2+2)(x3+1)

5. Regla del producto.- Si f y g son funciones diferenciables, entonces


   
d ( f ·g)  f d (g)  g d ( f ) . Con el objeto de hacer
(f·g)’(x)=f(x)·g’(x)+g(x)·f ’(x); es decir: dx dx dx
más fácil de recordar la regla se enuncia de la siguiente manera: la derivada de un producto de 2
funciones es igual a la primera función por la derivada de la segunda, más la segunda función
por la derivada de la primera.
EJEMPLOS: Derive las siguientes funciones:
5.a y=(2x+1)2 (ejemplo h del bloque anterior); y=(2x+1)(2x+1); en este caso g y h son iguales:
(2x+1) así que su derivada será también igual: 2. Aplicando la fórmula: y’=(2x+1)(2)+(2x+1)(2)
=4x+2+4x+2=8x+4=4(2x+1), que es exactamente el mismo resultado
5.b y=(x2+17)(x3-3x+1); y’=( x2+17)(3x2-3)+ (x3-3x+1)(2x) =3x4-3x2+51x2-51+2x4-6x2+2x
=5x4+42x2+2x-51
5.c y=(5x2-7)(3x2-2x+1); y’=(5x2-7)(6x-2)+(3x2-2x+1)(10x) =30x3-10x2-42x+14+30x3-20x2+10x
=60x3-30x2-32x+14
EJERCICIOS: Derive las siguientes funciones aplicando en principio la regla del producto.
5.d y= 3x(x3+1) 5.e) y=(-3x+2)2 5.f ) y=(x4-1)(x2+1)
5.g) y=(x4+2x)(x3+2x2+1) 5.h) y=(3x2+2x)(x4-3x+1)

Año 2020 - 43 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

6. REGLA DEL COCIENTE.- Si f y g son dos funciones diferenciables y g(x)≠0, entonces;

 f , g(x)·f '(x)  f (x)·g'(x)


  (x) 
g(x)2
; esto es: la derivada de un cociente de funciones es igual a la función del
g
denominador, multiplicada por la derivada de la función numerador, menos la función numerador, multiplicada por
la derivada de la función denominador, todo dividido entre el denominador elevado al cuadrado.
EJEMPLOS: Encuentre la derivada de las siguientes funciones:
d d
x 1 (x 1)· ( x 1)  ( x 1)· (x 1)
dx dx (x 1)(1)- (x-1)(1) x 1 x 1 2
6.a y  ; y' =  
x 1 (x 1) 2
(x 1) 2 (x 1)2 (x 1)2
d 2 d 2
x2 - 2x 5 (x  2x 3) dx(x  2x 3)  (x  2x 3) dx(x  2x  5)
2 2
6.b y  2 =
x  2x- 3 (x2  2x 3)2
(x2  2x 3)(2x  2)  (x2  2x  5)(2x  2) 2x3  2x2  4x2  4x  6x  6  2x3  2x2  4x2  4x 10x 10
 
(x2  2x 3)2 (x2  2x 3)2
4x2 16x  4
 2 Un error común consiste en multiplicar los 2 polinomios de la derecha sin tomar en
(x  2x  3)2
cuenta el signo negativo que los precede. ¡Verifique siempre esta operación!
d 3 d 2
x  4x  5
3 ( x2
 9) ( x  4x  5 )  ( x3
 4x  5) (x  9)
6.c y ; y' dx dx
x 9
2
(x  9) 2 2

(x2  9)(3x2  4)  (x3  4x  5)(2x) 3x4 - 4x2  27x2 36 2x4 8x2 10x
 
(x2  9)2 (x2  9)2
x4  31x2 10x 36
 ; Otra observación importante es el hecho de que el denominador, por lo
(x2  9)2
general, NO SE DESARROLLA, simplemente se deja indicado.
EJERCICIOS.- Encuentre la derivada de las siguientes funciones:
x2  4 3 2
2x  x  3x 17 3x
6d. y  2 6e. f (x)  6f. y  3
x 4 2x 5 x  7x  5
7. REGLA DE LA POTENCIA.- Si Un(x) es una función (producto, cociente, polinomial, etc.) elevada a una potencia
n, entonces su derivada está dada por:
d d
(U)n  n(U)n1 (U)
dx dx
EJEMPLOS. Derive las siguientes funciones aplicando la regla de la potencia:

7a. y  (4x2 3x  2)5 ; y' 5(4x2 - 3x 2)4(8x 3)  (40x 15)(4x2 - 3x 2)4
1
7b. y   (2x3  x  7)2; y' -2(2x3  x  7)3(6x2 1)  (-12x2  2)(2x3  x  7)3
(2x3  x  7)2

Año 2020 - 44 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez

= 12x  2 Este ejercicio se puede resolver también por la regla del cociente. ¡Compruébelo!
2

(2x3  x  7)3
7.c y   x 1 ;
7
En este tipo de problemas, cuando se trata de un cociente elevado a una potencia, lo
 x 1
mejor es derivar por separado la base, en este caso  x 1 , de esta manera se evitan complicaciones
 x 1
al derivar todo de un solo golpe. A esta base la denominaremos U. Así:
d d
x 1 (x-1) (x 1)  (x 1) (x 1) (x-1)(1)- (x 1)(1) x -1- x -1 2 ;
U ; U' dx dx   
x 1 (x 1)2 (x 1)2 (x 1)2 (x 1)2
Ahora derivamos la función completa:
x 16  2  14  x 16 = 14(x 1)6  14(x 1)6
y' 7    
 x 1  (x 1)2  (x 1)2  x 1 (x 1)2 (x 1)6 (x 1)8
EJERCICIOS: Derive las siguientes funciones:
1
7d. y=(x2+3x+4)3 7e. y  7f. y=(2-x)4(3+x)7 Sugerencia: derive esta
(7- 2x3)-4
función por separado; es decir, derive primero cada una de las potencias y después derive la función
completa aplicando la regla del producto.
x2
7g. y  Sugerencia: proceda como en el ejemplo anterior derivando por separado
(3x  4)3
numerador y denominador y después derive la función íntegra aplicando la regla del cociente.
También recuerde que (3x  4)3   (3x 4)
2 6

11ª sesión: ___ de _________________ de 2018


Integral definida
1.- Se muestra la gráfica de f. Evalúe cada integral interpretándola en términos de áreas.

   
2 5 7 9
a)
0
f (x)dx b)
0
f (x)dx c)
5
f (x)dx d)
0
f (x)dx

Año 2020 - 45 -
Cuadernillo de trabajo para el curso propedéutico de Matemáticas para alumnos de Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas del IT Zitácuaro Elaboró: M. en C. Macario Esquivel Sánchez
2.- La gráfica g consta de dos rectas y un semicírculo. La ecuación de la primera recta es y=-2x+2, la
del semicírculo es y= 8x  x2  7 y la de la segunda recta es y=x-7; úselas para evaluar cada
integral.

 g(x)dx  g(x)dx  g(x)dx


3 5 8
a) b) c)
0 2 3

3.- Evalúe cada integral interpretándola en términos de áreas:

 (1 2x)dx  
3 2 0
a)
1
b)
2
4  x2 dx c)
3
(1 9  x2 )dx


3
d)
1
(2  x)dx

 x cos xdx
1 2
3.- Evalúe
1

4.- Use el teorema fundamental del cálculo para evaluar la integral. Explique si no existe.

 x dx  (1 3y  y )dx c)  (4x  3)dx  x dx


3 5 4 2 8 2 2
a) b) d)
1 0 2 1

g) 
3 3
e)  xdx f)  x dx h) 
4 1 3/ 7 2 1
0 0 t 1 4 1 4
t

l) 
2 1
i)  x  2dx j)  cos d k) 
3 5 2 2 4

dx 4 6 dx
3 x 1 x
  
m)  sentdt n)  (3  x x)dx o)  secx tanx p)  sec d
/3 1 2
 /4 0  /2  /4

t) 
1 6 dx
q)  r)  8e dx s) 
9 ln6 3 1
x 2
dx dx
1 2x ln3 1 x 1 2 0
1 x 2

Año 2020 - 46 -

También podría gustarte