Está en la página 1de 3

FINAL DELTEMA 11: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

4. LA ÉPOCA CLÁSICA(Páginas 200-201)

1. El siglo VI a. C. fue una época de máxima prosperidad en Grecia en donde destacaron las
polis de Atenas y Esparta que tenían sistemas políticos diferentes. _F_____
El siglo IV a. C. fue una época de máxima prosperidad en Grecia en donde destacaron las polis
de Atenas y Esparta que tenían sistemas políticos diferentes.
2. En las Guerras Médicas rivalizaron Atenas y Esparta por intereses territoriales en
Persia.__V___
3. La batalla de las Termópilas es conocida porque el emperador persa Jerjes venció al
espartano Leónidas. Finalmente, los persas fueron derrotados en la batalla naval de
Salamina.__F____
La batalla de las Termópilas es conocida porque el emperador persas Jerjes venció a los
griegos. Finalmente, los persas fueron derrotados en la batalla naval de Salamina.
4. Finalizadas las cuatro Guerras Médicas, las polis griegas formaron una alianza para
defenderse de futuros ataques persas, es lo que conocemos como la Liga de Delos.
___V____
5. Esparta vivió una época de gran esplendor gobernada por Pericles quien mandó embellecer la
ciudad con obras arquitectónicas como el Partenón. _F_____
Atenas vivió una época de mayor esplendor bajo el gobierno del general y político Pericles, que
llevó a cabo un proceso de renovación cultural y plítica.
6. Las rivalidades entre polis, provocaron las Guerras del Peloponeso a finales del siglo III a.C.
poniendo fin al periodo de esplendor ateniense. __F___
La rivalidades entre polis, provocaron las Guerras del Peloponeso a finales del siglo V a. C.
poniendo fin a la democracia en esa ciudad.
7. En Atenas la organización política era diferente a la de Esparta pues los hombres libres
podían participar en el poder político, por eso, este modelo de gobierno se denominó
democracia o gobierno del pueblo. __V____

8. En Esparta la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad era mayor que en Atenas,


dando lugar a un sistema oligárquico (gobierno de unos pocos). __F___
En Esparta la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad era menor que en Atenas,
dando lugar a un sistema oligárquico.
5. LA ÉPOCA HELENÍSTICA(Páginas 202-203)

9. La última etapa de la historia de la Grecia antigua es la helenística, en el siglo IV a. C., en la


que destacó el rey macedónico Filipo II quien conquistó las polis griegas. _V____
10. Alejandro el Grande, hijo de Filipo II, consiguió a través de sus conquistas el imperio más
grande de la Antigüedad en el que se incluían territorios asiáticos y africanos produciéndose
una mezcla de culturas orientales con la cultura griega de los conquistadores, conocido como
helenismo. _V____

6. LA VIDA COTIDIANA EN GRECIA(Página 204)

11. La sociedad griega dividía a su población en: ciudadanos libres que tenían derechos pero
no obligaciones y que además poseían tierras, y en: no ciudadanos, donde se incluían los
extranjeros, las mujeres y los esclavos. ___F__
La sociedad griega dividía a su población en: ciudadanos libres tenían derechos políticos y civiles,
pero también obligaciones, como la participación en el ejército, y en: no ciudadanos, podía haber
personas libres y otros que no disponían de libertad.
12. La población griega se dedicaba de manera generalizada al campo aunque también se
dedicaban al comercio y a la artesanía. __V____

TEMA 13: LA CULTURA CLÁSICA

1. LA RELIGIÓN Y LA CULTURA EN LA ANTIGUA GRECIA(Páginas 232-233)

13. Los griegos fueron una sociedad politeísta en la que adoraban a dos dioses
antropomorfos Zeus y Poseidón, que tenían forma y personalidad humanas aunque eran
considerados inmortales y poseedores de grandes poderes. _V_____
14. Algunas de las grandes aportaciones griegas culturales y artísticas fueron la filosofía, la
poesía, la historia, el teatro o los órdenes arquitectónicos entre otras. _V___
2. LA ARQUITECTURA Y EL ARTE GRIEGOS(Páginas 234-235)

15. La arquitectura griega se caracteriza por ser adintelada o arquitrabada ya que usaba el
arco y la bóveda para sujetar las columnas en sus templos. ___V____
16. Los griegos gustaban del equilibrio, la proporción y la belleza, por ello se centraron en la
representación del cuerpo humano para realizar sus esculturas. __F_____
Los griegos gustaban del equilibrio, la proporción y la belleza, por ello se centraron en los
elementos de una obra artística.

IRENE ARÁN AZAÑÓN 1ºESO A

También podría gustarte