Está en la página 1de 20

PRÁCTICA 9.

VARIACIÓN CROMOSÓMICA Y MAPEO


CROMOSÓMICO
OBJETIVO
Analiza ligamientos, entrecruzamientos y mapas cromosómicos en organismos
representativos mediante PPTs y recursos de la web
FUNDAMENTO
Se considera variación cromosómica a cualquier cambio que afecte a la disposición
lineal de los genes sobre los cromosomas o al número de éstos, mientras que el
mapeo cromosómico va referido a cualquier método empleado para determinar la
localización y distancias relativas entre los genes en un cromosoma.
Bandeo cromosómico
Para la identificación de cromosomas normales y la detección de aberraciones, las
preparaciones cromosómicas secadas al aire deben teñirse adecuadamente. Las
bandas cromosómicas se refieren a la alternancia de regiones claras y oscuras a lo
largo de un cromosoma., producido después de la tinción con un tinte. Una banda
se define como la parte de un cromosoma que se distingue claramente de sus
segmentos adyacentes al aparecer más oscura o más clara con el uso de una o
más técnicas de bandas.
Las bandas G es el punto de referencia para el análisis de rutina de cromosomas
humanos , produciendo un patrón característico de bandas claras y oscuras a lo
largo de los cromosomas. Cada cromosoma tiene una secuencia única de bandas
similares a códigos de barras, lo que permite la identificación de homólogos
individuales y el análisis de anomalías de su estructura mediante la interrupción del
patrón de bandas normal. Se han publicado muchos métodos para la producción de
bandas G, pero la mayoría se basa en la digestión proteolítica de los cromosomas
con tripsina seguida de tinción de Giemsa. Poco se sabe de la naturaleza precisa
del mecanismo de bandas G a pesar de muchas conjeturas. Las bandas oscuras
contienen principalmente ADN rico en AT y las bandas claras son ricas en GC. Este
bandeo requiere también la manipulación del ciclo celular para producir
cromosomas en prometafase con una resolución de >550 bandas G por conjunto
haploide lo cual proporciona un mecanismo para el análisis de alta resolución de la
estructura de los cromosomas.
Ideograma citogenético
Cada cromosoma humano tiene un brazo corto ("p" de "pequeño") y un brazo largo
("q" de "cola"), separados por un centrómero . Los extremos del cromosoma se
llaman telómeros.
Cada brazo cromosómico se divide en regiones, o bandas citogenéticas, que se
pueden ver con un microscopio y tinciones especiales. Las bandas citogenéticas se
denominan p1, p2, p3, q1, q2, q3, etc., contando desde el centrómero hacia los
telómeros. A resoluciones más altas, las subbandas se pueden ver dentro de las
bandas. Las subbandas también están numeradas desde el centrómero hacia el
telómero.
Por ejemplo, la ubicación del mapa citogenético del gen CFTR es 7q31.2, lo que
indica que está en el cromosoma 7, brazo q, banda 3, sub-banda 1 y sub-sub-banda
2.
Los extremos de los cromosomas están etiquetados como ptel y qtel. Por ejemplo,
la notación 7qtel se refiere al final del brazo largo del cromosoma 7.
CARIOTIPO
Los cromosomas se colocan de mayor a menor y dentro de los de tamaño similar
se distribuyen por grupos que atienden a la disposición del centrómero
(metacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos y telocéntricos). Los cromosomas
sexuales (en las especies en que existan) se colocarán en un grupo aparte y al final
del cariotipo. En la especie humana, los cromosomas se ordenan en siete grupos
identificados con las primeras letras mayúsculas del abecedario a los que se añade
un último grupo de cromosomas sexuales.
El grupo A comprende los pares 1, 2 y 3 de cromosomas grandes y metacéntricos
o ligeramente submetacéntricos. El par 1 es el mayor de los metacéntricos con un
índice centromérico Ic = 48-49. El bandeo C muestra una banda de heterocromatina
constitutiva en el brazo largo, al lado del centrómero (al igual que en las otras
bandas C que se describirán, existe polimorfismo para su tamaño). El brazo largo
presenta una serie de bandas oscuras distribuidas en toda su longitud. En el brazo
corto tiene 2 bandas proximales (más próximas al centrómero) bien marcadas y la
mitad distal (más alejadas del centrómero) de aspecto más claro. El par 2 es el
submetacéntrico más grande, Ic = 38-40, por su tamaño es fácilmente identificable.
El par 3, metacéntrico, es un 20% menor que el par 1; su índice centromérico es Ic
= 45-46 y sus brazos se pueden distinguir por tener: el corto una banda doble muy
marcada cerca del telómero mientras en brazo largo tiene dos bandas dobles
aproximadamente en la misma posición.
Grupo B. Comprende los pares 4 y 5 que son cromosomas grandes y claramente
submetacéntricos. Tienen una morfología muy parecida (Ic = 24-30); el par 4 tiene
un Ic más pequeño que el par 5. Es necesario el bandeo G, Q o R para su
clasificación por pares. El bandeo G muestra en el brazo largo del cromosoma 4
cuatro grupos de bandas dobles casi regularmente distribuidas; por su parte, el
brazo largo del cromosoma 5, con idéntico tratamiento muestra también cuatro
grupos de bandas muy marcadas, pero irregularmente distribuidas, con los dos
grupos centrales próximos entre sí y dejando zonas claras entre ellos y los grupos
de bandas centromérico y telomérico (estos dos grupos son además mucho más
tenues que los dos grupos centrales).
Grupo C. Está formado por los pares del 6 al 12, son cromosomas
submetacéntricos de tamaño mediano y su Ic está entre 27 y 35. El par 6 tiene un
brazo largo con varias bandas oscuras regularmente distribuidas y un brazo corto
muy característico con una zona muy clara entre dos bandas oscuras casi en los
extremos. El par 7 tiene en el brazo largo 2 bandas oscuras y una distal más tenue;
en el brazo corto presenta una banda oscura en el extremo telomérico. El par 8 tiene
dos bandas oscuras en el brazo largo, la más distal es más marcada y el aspecto
general del brazo es oscuro. El par 9 tiene una banda oscura en su mitad del brazo
corto. Además, el par 9 con bandeo C muestra una banda de heterocromatina
constitutiva en la zona proximal del brazo largo, al lado del centrómero, para la que
existe polimorfismo; esta heterocromatina hace que la zona proximal del brazo sea
estrecha. El brazo largo tiene dos bandas oscuras regularmente separadas entre sí.
El par 10 tiene una morfología bastante conspicua, con un ensanchamiento del
brazo largo justo al lado del centrómero y coincidiendo con una banda oscura. Tres
bandas oscuras en el brazo largo. Los pares 11 y 12 son de morfología muy similar.
Se diferencian principalmente en: Índice centromérico mayor en par 11 que en 12;
banda doble del brazo largo más distal en 11 que en 12.
Grupo D. Pares 13, 14 y 15, son los mayores de los acrocéntricos, todos con satélite
cuyo tamaño puede ser variable, y sus Ic son los más bajos del cariotipo
(aproximadamente 15). Se pueden diferenciar por el patrón de bandas G del brazo
largo; el 13 tiene dos bandas muy marcadas en la mitad distal, el 14 una proximal y
otra distal y el 15 dos en la mitad proximal si bien sólo suele verse bien la más distal.
Grupo E. Pares 16, 17 y 18, son cromosomas metacéntricos o submetacéntricos
relativamente cortos. El par 16 (Ic=40) tiene una banda de heterocromatina
constitutiva en el brazo largo, al lado del centrómero cuyo tamaño puede variar. El
par 17, más submetacéntrico que el anterior (Ic=31), tiene en el brazo largo una
banda doble en posición distal. El par 18, más submetacéntrico todavía (Ic=26),
tiene una banda proximal y una distal en el brazo largo.
Grupo F. Pares 19 y 20 son los más pequeños de los metacéntricos, con Ic entre
36 y 46. También son llamados cruces por el aspecto que presentan en metafases
avanzadas. El par 19 es de aspecto general más claro que el 20 y presenta una
banda centromérica muy intensa. El par 20 es de aspecto más oscuro y presenta
en el brazo corto una banda oscura.
Grupo G. Pares 21 y 22 son los más pequeños de los acrocéntricos, con Ic entre
13 y 33. Esta variación tan amplia se debe al polimorfismo que pueden presentar
para el tamaño de los satélites. Por razones históricas se clasifican en este orden
aunque el par 22 es ligeramente mayor que el 21. El par 21 tiene una fuerte banda
ligeramente separada del centrómero en el brazo largo. El par 22 tiene una pequeña
banda oscura prácticamente pegada al centrómero.
Cromosomas sexuales. El cromosoma X es submetacéntrico mediano, con silueta
similar a la de los primeros pares del grupo C. Tiene una banda muy marcada en la
mitad del brazo corto y otra también intensa aproximadamente en la mitad de la
mitad proximal del brazo largo. El cromosoma Y es usualmente, pero no siempre,
ligeramente más largo que los cromosomas del grupo G, siendo fácil su
identificación por el paralelismo que suelen presentar las cromátidas del brazo largo
le da un aspecto más estrecho que el resto de los cromosomas. Es acrocéntrico, su
Ic varía entre 0 y 26 y tiene un segmento de heterocromatina constitutiva de tamaño
variable en el extremo telomérico del brazo largo.
Cariograma esquemático de un ser humano visto en bandas G, con bandas y
subbandas anotadas
FORMULACIÓN CROMOSÓMICA
Al igual que la ordenación del cariotipo, la nomenclatura de los cromosomas
humanos se estableció en una serie de conferencias de citogenética humana la
última de las cuales (Menphis 1994) se completó con un suplemento del año 1995
y de 2005. 4 La descripción detallada del cariotipo de un individuo se resume en la
llamada fórmula cromosómica en la que se utilizan una serie de abreviaturas y
símbolos de los que los más utilizados son:
ace.- fragmento acéntrico
add.- material adicional de origen desconocido
c.- anomalía constitucional
cen.- centrómero (p10 ó q10)
chi.- quimera
chr.- cromosoma
cht.- cromátida
de novo.- que no lo presentaban los padres
del.- deleción
der.- cromosoma derivado
dic.- dicéntrico
dir.- directa
dir dup.- duplicación directa
dis.- distal
dup.- duplicación
end.- endorreduplicación
fem.- hembra
fis.- fisión fra.- sitio frágil
g.- espacio, gap
h.- heterocromatina constitutiva
hsr.- región teñida homogéneamente
i.- isocromosoma
inc.- cariotipo incompleto
ins.- inserción
inv.- inversión
inv ins.- inserción inversa
mal.- macho
mar.- cromosoma marcador
mat.- origen materno
ml.- línea principal
mos.- mosaico
p.- brazo corto
pat.- origen paterno
pter.- telómero brazo corto
q.- brazo largo
qter.- telómero brazo largo
r.- cromosoma en anillo
rec.- cromosoma recombinante
rep.- recíproca, normalmente translocación
rob.- trans. Robertsoniana
s.- satélite
sce.- intercambio entre cromátidas hermanas
sct.- constricción secundaria
t.- translocación
tan.- tándem
tas.- asociación telomérica
tel.- telómero
tric.- tricéntrico
upd.- disomía uniparental
xma.- quiasma
¿ asignación dudosa
: rotura
:: rotura y reunión
; separación entre cromosomas o marcas de cromosomas diferentes
→ desde → hasta
+ aumento en el número o en el tamaño de los cromosomas
- disminución en el número o en el tamaño de los cromosomas
/ separación entre líneas celulares de mosaicos o quimeras
Las fórmulas cromosómicas comienzan siempre indicando el número total de
cromosomas que posee el individuo seguido de una coma y la especificación
expresa de los cromosomas sexuales que no tengan anomalías estructurales.
Un varón normal será 46,XY También se suele indicar: 46,XY varón normal
Una mujer normal será 46,XX También se suele indicar: 46,XX mujer normal
ANOMALÍAS NUMÉRICAS
Los individuos que tienen uno o unos pocos cromosomas de más o de menos (sin
llegar a un genomio completo), se denominan aneuploides.
El individuo que tiene todos sus cromosomas por parejas se le llama disómico; el
que tiene un cromosoma de más es trisómico y el que tiene uno de menos recibe
el nombre de monosómico.
Si presenta alguna variación en el número de cromosomas se indicará directamente:
Síndrome de Turner (monosomía del X): 45,X (normalmente) ó 45,X0
Síndrome de Down (varón) con 21 libre (trisomía libre del 21): 47,XY,+21
Monosomía del 21 (embrión XX): 45,XX,-21
En los mosaicos deben describirse todas las líneas celulares, primero las anormales
y por último la normal:
Mosaico varón-Turner: mos 45,X/46,XY
Los mosaicos están producidos por fenómenos de no disyunción durante el
desarrollo embrionario y dependiendo del momento en que se produce, y de la
viabilidad de las líneas celulares resultantes, cada una de éstas se encontrará en el
adulto en una determinada proporción que se puede indicar escribiendo entre
corchetes después de la descripción de cada línea celular diferente el número
absoluto de las células analizadas: mos45,X[23]/46,XY[60]
Si hay varias líneas anormales se ordenarán de acuerdo al número de células
encontradas, de mayor a menor (al final siempre la línea normal).
Quimera varón-mujer: chi 46,XX/46,XY
Las quimeras están formadas por líneas celulares de distinto origen (p.e. fusión de
cigotos).Se presentará primero la línea más numerosa.
Varón con disomía monoparental materna del 15: 46,XY,upd(15)mat
Varón con disomía monoparental paterna del 15: 46,XY,upd(15)pat
Las disomías monoparentales se producen sistemáticamente a partir de cigotos o
células trisómicas en las que del triplete se pierde el cromosoma del progenitor que
aporta sólo uno de los tres cromosomas, quedando los dos homólogos aportados
por el mismo progenitor.
A causa de esta génesis pueden aparecer con cierta frecuencia mosaicos de
disomía monoparental y trisomía del mismo grupo de homología.
Mujer mosaico con disomía monoparental paterna del 21 y trisomía libre del 21:
46,XX,upd(21)pat/47,XX,+21

ANOMALÍAS ESTRUCTURALES
Los individuos que tienen alterada la información genética por pérdida, ganancia o
cambio de posición de segmentos cromosómicos, se dice que tienen anomalías
estructurales en sus cromosomas.
Salvo casos de acumulación de la información genética de dos cromosomas en uno
por translocación, son individuos que presentan 46 cromosomas.
Para establecer las fórmulas cromosómicas de los individuos portadores de
anomalías estructurales es fundamental disponer de marcas a lo largo de los
cromosomas.
Los cromosomas se encuentran divididos por el centrómero en brazo corto y largo
(p y q). Cada brazo para su estudio se divide en regiones (primer número después
de p o q) y éstas en bandas (las de referencia son las G que tanto claras como
oscuras y son el segundo número después del indicativo del brazo). El centrómero
va a ser en toda la nomenclatura el punto de referencia; las regiones se numeran
desde centrómero a telómero tanto en brazo corto como en brazo largo (la región 1
será siempre la más cercana al centrómero y el número más alto la más cercana al
telómero); para el segundo número (bandas) las más próximas al centrómero
tendrán numeración más baja; las sub-bandas siguen la misma pauta. La división
entre regiones (primer número) se dibuja siempre en mitad de una banda; esa banda
se denominará como la primera banda del segmento de número mayor aunque en
la representación parezca que su mitad proximal (la más cercana al centrómero)
pertenece a otra región. Como ejemplo, la banda 2p21 será la banda primera de la
región segunda del brazo corto del cromosoma 2.
Esta nomenclatura permite enumerar todas las bandas G de los cromosomas bien
espiralizados o en profase tardía, pero en los casos de células en profase temprana
(con menor espiralización que pone de manifiesto la existencia de sub-bandas
dentro de las bandas de profase tardía) es obligado añadir un nuevo número que,
con la misma ordenación de los anteriores y separados de éstos por un punto,
indicará la banda de profase temprana dentro de la zona-banda de profase tardía.

DELECIÓN:
Es el cambio estructural que tiene como resultado la pérdida de un trozo de
cromosoma y de la información genética que en él se contiene.
Las deleciones pueden ser de dos tipos. Si la pérdida es de un segmento terminal
(que incluya un telómero) se llaman terminales o deficiencias. Si la pérdida es de un
segmento no terminal (no incluye telómero alguno) se llaman intersticiales o
deleciones.
En ambos casos el símbolo utilizado para su formulación es del Ejemplos:
Varón con deleción terminal del brazo corto del cromosoma 4 con punto de
rotura en final de p15.
Fórmula simplificada: 46,XY,del(4)(p15)
Fórmula detallada: 46,XY,del(4)(:p15qter)
Ideogramáticamente se representan los dos cromosomas 4 del individuo descrito,
uno normal que sirve de referencia y el otro donde se aprecia la pérdida del extremo
telomérico del brazo corto.
Mujer con deleción intersticial del brazo corto del cromosoma 5 con puntos
de rotura y reunión en p14 y p13.
Fórmula simplificada: 46,XX,del(5)(p13p14)
Fórmula detallada: 46,XX,del(5)(pterp14::p13qter)
Obsérvese que en las fórmulas simplificadas cuando hay dos puntos del
mismo brazo se cita primero siempre al más cercano al centrómero.
Ideogramáticamente se representan en negro los cromosomas del individuo: un
cromosoma 5 normal y el otro con la pérdida de un trozo de banda p13 (clara) y otro
de p14(oscura).

METODOLOGÍA
MATERIALES
− Internet
PROCEDIMIENTO
Ingrese al enlace https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/guide/human/
para visualizar el mapa citogenético y físico de los cromosomas del ser humano

A continuación hacemos un clic en la imagen de alguno de los cromosomas (Ejm.


Cromosoma 1) y contamos las bandas oscuras y blancas, así como los códigos de
las bandas por cada cromosoma
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/gdv/browser/gene/?id=4524
Asimismo trate de reproducir código R para obervación de cariotipo humano y
anotación funcional
##Instalación de librerías
if (!require("BiocManager", quietly = TRUE))
install.packages("BiocManager")

BiocManager::install("biomaRt")

if (!require("BiocManager", quietly = TRUE))


install.packages("BiocManager")
##Cariotipo humano
BiocManager::install("chromPlot")
library("chromPlot")
data(hg_gap)
head(hg_gap)
chromPlot(gaps=hg_gap)

if (!require("BiocManager", quietly = TRUE))


install.packages("BiocManager")

###expresión de transcritos
BiocManager::install("TxDb.Hsapiens.UCSC.hg19.knownGene")
library("TxDb.Hsapiens.UCSC.hg19.knownGene")
txdb <- TxDb.Hsapiens.UCSC.hg19.knownGene
library(GenomicFeatures)
txgr <- transcripts(txdb)
txgr
chromPlot(gaps=hg_gap, annot1=txgr)

##bandeo cromosomico
data(hg_cytoBandIdeo)
head(hg_cytoBandIdeo)
chromPlot(bands=hg_cytoBandIdeo, gaps=hg_gap, chr=c("1", "2", "3", "4", "5",
"6"), figCols=6)
##SNP (POLIMORFISMOS DE NUCLEOTIDO SIMPLE)
https://biolres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40659-020-00284-5
##Development of a small panel of SNPs to infer ancestry in Chileans that
distinguishes Aymara and Mapuche components
##rsIDChr bp A1/A2 MAF

#List of the SNPs present in the designed panel (CLG)


https://static-content.springer.com/esm/art%3A10.1186%2Fs40659-020-
00284-5/MediaObjects/40659_2020_284_MOESM1_ESM.xls
#MAF= minor allele frequency
data_file10 <- system.file("extdata",
"CLG_AIMs_150_chr_hg19_v2_SNP_rs_rn.csv",
package = "chromPlot")
AIMS <- read.csv(data_file10, sep=",")
head(AIMS)
chromPlot(gaps=hg_gap, bands=hg_cytoBandIdeo, stat=AIMS, statCol="Value",
statName="Value", noHist=TRUE, figCols=4, cex=0.7, chr=c(1:8),
statTyp="n",
chrSide=c(1,1,1,1,1,1,-1,1))
Revisión especializada
Revisar el documento The genetic basis of disease
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6279436/) y responder las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuántos pb comprende el genoma humano?
El genoma humano contiene aproximadamente 3.000 millones de pares de
bases. Estos pares de bases se encuentran en los 23 pares de cromosomas
dentro del núcleo de todas nuestras células, cada célula del cuerpo humano
tiene 46 cromosomas, en realidad, 23 pares
El Proyecto Genoma Humano, que se inició en el año 1990, tuvo como
propósito descifrar el código genético contenido en los 23 pares de
cromosomas, en su totalidad. En 2005 se dio por finalizado este estudio
llegando a secuenciarse aproximadamente 28,000 genes, la cifra
aproximada que se usa para referirse al número de genes del genoma
humano es de 20,000 genes.

2. ¿Cuántos genes codificadores de proteína nuclear tiene el ADN?


Según los resultados de la búsqueda, el número de genes codificadores de
proteína nuclear en el ADN humano varía según la fuente. Algunas fuentes
indican que el número de genes que codifican proteínas es de entre 30,000
y 35,000, mientras que otras fuentes indican que el número de genes
codificadores de proteína nuclear es de alrededor de 20,000. Además, se ha
informado que un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins
de EE. UU. estimó que hay 21,306 genes codificantes de proteínas.
En general, se puede decir que el número de genes codificadores de proteína
nuclear en el ADN humano es de alrededor de 20,000 a 35,000.
3. ¿Cuántos genes codifican ARN?
Se estima que el genoma humano tiene alrededor de 20,000 genes. Estos
genes codifican distintos tipos de ARN, entre los que se encuentran los
llamados ARNs mensajeros, que codifican a su vez proteínas. Los otros
ARNs, los que no son mensajeros, reciben el nombre genérico de ARNs no
codificantes: no son intermediarios entre el gen y la proteína sino que
cumplen funciones en sí mismos. Entre éstos están los ARNs ribosomales,
de transferencia, nucleares pequeños, los micro ARNs y las ribozimas.
Por otro lado, según la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis el
genoma humano tiene 20,433 genes codificantes y 17,835 genes de ARN no
codificantes.
En resumen, el número de genes que codifican ARN en el genoma humano
es de alrededor de 20,000 según el Ministerio de Salud de Argentina y de
20,433 según la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis.

4. ¿Cuántos pseudogenes hay y que son?


Hay 15.222 pseudogenes en el genoma humano. Los pseudogenes son
segmentos de ADN que estructuralmente se asemejan a un gen, pero que
no son capaces de codificar una proteína. La mayoría de los pseudogenes
derivan de genes que han perdido su capacidad de codificar proteínas debido
a mutaciones acumuladas que se han producido a lo largo de la evolución,
pueden originarse a partir de genes, de otros fragmentos de ADN o mediante
retrotranscripción de ARN mensajeros, mediante la acción de una
transcriptasa inversa, y acaban insertados en diferentes partes del genoma.
Los pseudogenes no procesados son copias de genes que no se transcriben
por carecer de una secuencia promotora y haber acumulado múltiples
mutaciones, algunas de las cuales sin sentido, mientras que los
pseudogenes procesados son copias de ARN mensajero retrotranscritas e
insertadas en el genoma.

5. ¿Cuál es el cromosoma que tiene la mayor y menor cantidad de genes


que sintetizan proteínas?
El cromosoma que tiene la mayor cantidad de genes que sintetizan proteínas
es el cromosoma 1, con 2.059 genes. Por otro lado, el cromosoma que tiene
la menor cantidad de genes que sintetizan proteínas es el cromosoma Y, con
64 genes.
Es importante tener en cuenta que los genes no se encuentran yuxtapuestos
a lo largo de los cromosomas, sino más bien esparcidos y separados a
grandes distancias por secuencias de ADN intergénicas. Además, solo
alrededor del 1% del ADN está formado por genes que codifican proteínas,
mientras que el otro 99% no codifica.

6. ¿Cuántos genes sintetizan proteínas el ADN mitocondrial?


El ADN mitocondrial contiene un total de 37 genes, de los cuales 13 genes
codifican para ARNs mensajeros y, por lo tanto, para 13 proteínas, 22 genes
codifican para 22 tARNs (ARNs de transferencia) y 2 genes codifican para
dos rRNAs mitocondriales (RNAs ribosómicos). Por lo tanto, el ADN
mitocondrial sintetiza 13 proteínas específicas de la mitocondria, cabe
destacar que, además de las proteínas que la mitocondria puede sintetizar
por sí misma, necesita importar algunas otras sintetizadas en el núcleo.

7. ¿Cuál es la diferencia entre mutación y variación?

Mutación

Una mutación se refiere a un cambio único en el genoma del virus (código


genético), son la causa fundamental de la variabilidad genética. En el
contexto del coronavirus, las mutaciones crean variantes o linajes. Todas las
mutaciones son cambios en el material genético, pero no todas tienen el
mismo efecto sobre un virus.

Variación

La variabilidad genética se refiere a la diversidad en las frecuencias de los


genes, puede referirse a las diferencias entre individuos o las diferencias
entre poblaciones. En el contexto del coronavirus, una variante es una cepa
que tiene una o más mutaciones que la diferencian de otras cepas, las
variantes pueden tener diferentes efectos, como una menor eficacia real de
los tratamientos o las vacunas, o fallas de detección de diagnóstico.
En resumen, una mutación es un cambio único en el genoma del virus,
mientras que una variante es una cepa que tiene una o más mutaciones que
la diferencian de otras cepas. La variabilidad genética se refiere a la
diversidad en las frecuencias de los genes.

8. ¿Cuántos polimorfismos de 1 solo nucleotido hay e el genoma?


Los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) ocurren una vez por cada
1,000 nucleótidos, lo que significa que hay alrededor de 4 a 5 millones de
SNP en el genoma humano.
Los SNP son la variación genética más común entre las personas y
representan una diferencia en un solo bloque de construcción de ADN,
llamado nucleótido. En general, se considera que los cambios de unos pocos
nucleótidos, así como pequeñas inserciones y deleciones (indels), pueden
ser considerados como SNP. Por lo tanto, no es posible determinar el número
exacto de SNP en el genoma humano, pero se estima que hay millones de
ellos.

9. ¿Qué son los CNV?


Los CNV (Variaciones en el número de copias) son una circunstancia en la
que el número de copias de un segmento específico de ADN varía entre
diferentes genomas individuales.
Las variantes individuales pueden ser cortas o incluir miles de bases, y
pueden haber aparecido por duplicaciones, deleciones u otros cambios, y
pueden afectar tramos largos del ADN, algunas veces esas variantes del
número de copias incluyen genes, lo cual significa que una persona tendrá
cuatro copias de ese gen en vez de las habituales dos.
Las CNV son una pequeña pero relevante parte en el diagnóstico molecular.
El análisis cromosómico por micromatrices permite detectar las variaciones
en el número de copias, las cuales son importantes para el diagnóstico de
aneuploidías autosómicas en neonatos. La Comisión Nacional de Valores
(CNV) es un organismo autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio
de Economía y es el encargado de la promoción, supervisión y control del
mercado de capitales.

10. ¿Qué son las repeticiones intercaladas?


En genética, las "repeticiones en tándem" son secuencias de ADN que se
repiten varias veces en forma de cadena en un cromosoma, y pueden servir
como marcadores genéticos para rastrear la herencia en familias o para
hallar la huella genética en estudios forenses. Por otro lado, en el contexto
del entrenamiento físico, las "repeticiones" se refieren al número de veces
seguidas que se repite un mismo ejercicio hasta realizar el descanso.
En cuanto al término "intercaladas", en genética se habla de "ADN repetitivo
intercalado", que se encuentra en todos los genomas eucarióticos y se
diferencia del ADN repetido en tándem en que las secuencias no se repiten
en cadena, sino que se intercalan con otras secuencias.
En resumen, el término "repeticiones intercaladas" puede tener diferentes
significados dependiendo del contexto, y se recomienda especificar el
contexto en el que se está utilizando para obtener una respuesta más
precisa.

11. ¿Cuál es la diferencia entre minisatélites y microsatélites?

Minisatélites

También conocido como VNTR (repeticiones en tándem de número variable)


Secuencias de ADN más largas (10-100 pares de bases)
Se encuentra principalmente en las regiones teloméricas.
Se utilizaron como marcadores genéticos en análisis de ligamiento y estudios
de población en las décadas de 1980 y 1990, pero luego fueron
reemplazados por microsatélites.

Microsatélites

También conocido como SSR (repeticiones de secuencia simple) o STR


(repeticiones cortas en tándem)
Secuencias de ADN más cortas (1-6 pares de bases)
Se encuentra en todo el genoma, incluso en regiones no codificantes.
Utilizados como marcadores genéticos por su alto nivel de polimorfismo, bajo
costo y herencia codominante, se puede amplificar mediante PCR con
cebadores que son complementarios a las regiones flanqueantes.
En resumen, las principales diferencias entre los minisatélites y los
microsatélites son su longitud, ubicación en el genoma y los tipos de
marcadores genéticos para los que se utilizan. Los minisatélites son más
largos y se encuentran principalmente en las regiones teloméricas, mientras
que los microsatélites son más cortos y se encuentran en todo el genoma. Si
bien ambos tipos de secuencias son altamente polimórficas y se han utilizado
como marcadores genéticos, los microsatélites se usan actualmente con
mayor frecuencia debido a sus ventajas en costo y facilidad de análisis.

12. ¿En cuanto difieren los genomas de 2 individuos?


Se estima que la diferencia típica entre los genomas de dos individuos es de
alrededor de 20 millones de pares de bases, o el 0,6 % del total de 3200
millones de pares de bases. La diversidad de nucleótidos, o la proporción de
nucleótidos que difieren entre dos individuos, se estima entre el 0,1 % y el
0,4 % de los pares de bases.
La diferencia entre los genomas de hombres y mujeres no es significativa, a
excepción de los cromosomas sexuales X e Y. Sin embargo, un artículo
reciente sugiere que, aparte de estos cromosomas, un tercio de nuestro
genoma se comporta de manera diferente según el género. El número de
alelos, o variantes del mismo gen, en una población suele ser superior a dos.
Sin embargo, cada individuo solo tiene dos alelos para cada gen.
El tamaño del genoma no se correlaciona necesariamente con el número de
genes que contiene. Por ejemplo, el genoma de una bacteria es mucho más
pequeño que el de un ser humano, pero la densidad de genes es
aproximadamente la misma.
El concepto de raza tiene poca importancia biológica, ya que las diferencias
genéticas entre individuos de una misma raza pueden ser mayores que entre
individuos de razas diferentes.
En resumen, la diferencia entre los genomas de dos individuos puede variar
dependiendo de varios factores, pero se estima que la diferencia típica es de
alrededor de 20 millones de pares de bases, o el 0,6 % del total de 3200
millones de pares de bases.

13. ¿Para qué sirve el perfil de ADN?


El perfil de ADN es una secuencia de información genética que se obtiene al
analizar varios STR (repetición corta en tándem), se utiliza para varios fines,
entre ellos:
Identificación de personas : El perfil de ADN se puede utilizar para identificar
a una persona de manera única.
Relaciones de parentesco : El perfil de ADN también se utiliza para
establecer relaciones biológicas entre las personas, como en los casos de
pruebas de paternidad o maternidad
Investigaciones forenses : El perfil de ADN se utiliza para vincular a un
sospechoso con evidencia biológica obtenida de una escena de crimen,
Fines legales : Los perfiles de ADN también se pueden utilizar con fines
legales, y se pueden certificar ante notario y registrador o almacenes en un
lugar seguro.
En resumen, el perfil de ADN es una herramienta muy útil para identificar
personas, establecer relaciones biológicas y llevar a cabo investigaciones
forenses. También se puede utilizar con multas legales.

14. ¿En quienes son más fecuentes las mutaciones?


La frecuencia de las modificaciones puede variar dependiendo de si son
heredadas o adquiridas. Las cambiadas heredadas se encuentran en casi
todas las células del cuerpo de la persona a lo largo de su vida y se
transmiten de padres a hijos. Por ejemplo, la fibrosis quística, la hemofilia y
la enfermedad de células falciformes son ejemplos de cambios hereditarios.
Por otro lado, las modificaciones adquiridas son mucho más comunes que
las modificaciones hereditarias y se producen durante la vida de una persona
. Estos cambios pueden ser causados por factores como la exposición a
sustancias químicas o la radiación ultravioleta del sol. En cuanto a los tipos
de golpes, las más frecuentes son los dímeros de Timinas

15. Indicar que cromosomas son metacéntricos, submetacéntricos,


acrocéntricos y telocéntricos

Cromosomas metacéntricos : Estos cromosomas tienen el centrómero


ubicado exactamente en el medio, lo que da como resultado dos brazos de
igual longitud. Los ejemplos de cromosomas metacéntricos en humanos
incluyen los cromosomas 1, 3, 19, 20 y X

Cromosomas submetacéntricos : Estos cromosomas tienen el centrómero


ubicado ligeramente descentrado, lo que hace que un brazo sea más largo
que el otro. El brazo más corto se llama brazo p, y el brazo más largo se
llama brazo q. Los ejemplos de cromosomas submetacéntricos en humanos
incluyen los cromosomas 2 y 4-12

Cromosomas acrocéntricos : Estos cromosomas tienen el centrómero


ubicado muy cerca de un extremo, lo que da como resultado un brazo muy
corto y un brazo muy largo. Los ejemplos de cromosomas acrocéntricos en
humanos incluyen los cromosomas 13-15, 21 y 22

Cromosomas telocéntricos : Estos cromosomas tienen el centrómero ubicado


en un extremo, lo que da como resultado un solo brazo, son raros en los
seres humanos, pero pueden producirse por la división de un cromosoma
metacéntrico o submetacéntrico.

16. ¿Qué son los telómeros y que hace la telomerasa?


Los telómeros son regiones en los extremos de los cromosomas que juegan
un papel en el mantenimiento y la integridad del ADN, con el envejecimiento
biológico, se produce el acortamiento de los telómeros, provocando la
senescencia celular.
La telomerasa es una enzima que alarga los telómeros mediante la adición
de secuencias repetitivas ricas en guanina, responsable del mantenimiento
de la longitud de los telómeros y su actividad está presente en células
germinales y en células cancerosas.
El acortamiento de los telómeros se ha relacionado con el envejecimiento
celular y la pérdida progresiva de los telómeros podría explicar por qué las
células solo pueden dividirse un cierto número de veces. La telomerasa y la
senescencia celular están relacionadas, y el acortamiento de los telómeros
está implicado en que las células diferenciadas tendrán un número limitado
de divisiones celulares tras las cuales se produce su muerte por senescencia

17. ¿Cuál es la frecuencia de la trisomía 21?


La trisomía 21 es la causa más común del síndrome de Down, que se
produce cuando hay un cromosoma 21 adicional en cada célula del cuerpo.
La trisomía 21 completa es la causa del 95% de los casos de síndrome de
Down.
La frecuencia de la trisomía 21 es de aproximadamente 1 en 650 recién
nacidos vivos

18. Enumere algunos ejemplos de aneuploidías y qué es lo que les


caracteriza

Síndrome de Down (trisomía 21): se produce cuando hay una copia extra del
cromosoma 21, lo que resulta en un total de 47 cromosomas en lugar de 46.

Síndrome de Klinefelter (47, XXY): se produce cuando hay una copia extra
del cromosoma X en los hombres, lo que resulta en un total de 47
cromosomas-

Síndrome de Turner (45, X): se produce cuando falta un cromosoma X en las


mujeres, lo que resulta en un total de 45 cromosomas.

Síndrome de Edwards (trisomía 18): se produce cuando hay una copia extra
del cromosoma 18, lo que resulta en un total de 47 cromosomas.

Síndrome de Patau (trisomía 13): se produce cuando hay una copia extra del
cromosoma 13, lo que resulta en un total de 47 cromosomas.

Las aneuploidías se caracterizan por tener un número anormal de


cromosomas, ya sea por tener un cromosoma extra o por faltar uno. Estas
alteraciones cromosómicas pueden tener consecuencias graves en el
desarrollo físico y mental de las personas afectadas

19. Enumere algunos síndromes de microdeleción y microduplicación

Síndrome de Williams-Beuren : causado por la pérdida de material genético


en el cromosoma 7q, y suele haber retraso mental
Síndrome de Prader-Willi : causado por una enfermedad en el cromosoma
15q, y provoca retraso del crecimiento y del desarrollo psicomotor, así como
retraso mental

Síndrome deleción 1p36 : causado por la pérdida de material genético en el


brazo corto del cromosoma 1, y puede causar discapacidad intelectual,
retraso en el desarrollo y problemas de comportamiento

Duplicaciones 22q11.2 : causadas por una duplicación en el cromosoma


22q11.2, y pueden causar una variedad de problemas de salud, como
problemas cardíacos, inmunodeficiencia y retraso en el desarrollo

Síndrome de microdeleción en 22q11 : también conocido como síndrome de


DiGeorge o síndrome de velocardiofacial, es causado por la pérdida de
material genético en el cromosoma 22q11.2, y puede causar una variedad de
problemas de salud, como problemas cardíacos, inmunodeficiencia y retraso
en el desarrollo

20. ¿En qué consiste el proceso de inactivación de X?


El proceso de inactivación de X es un proceso aleatorio que ocurre por
separado en células individuales durante el desarrollo embrionario.
En las mujeres, que tienen dos cromosomas X, una célula podría cerrar el
cromosoma X paterno, mientras que su vecino de al lado podría cerrar el
cromosoma X materno en su lugar, todas las células que descienden de cada
una de estas células originales mantendrán el mismo patrón de inactivación
de X. Todas las células que descienden de cada una de estas células
originales mantendrán el mismo patrón de inactivación de X, en la
inactivación X, se compacta un cromosoma X para hacer una estructura
pequeña y densa llamada cuerpo Barr.
La mayoría de los genes en el cuerpo Barr son inactivos, es decir, que no se
transcribe, el proceso de inactivación de X fue descubierto por la genetista
británica Mary F. Lyon ya veces se le llama lionización en su honor, la
lionización es el proceso de desactivar una copia de un gen u otro en el
cromosoma X.
En las enfermedades ligadas al cromosoma X, si la mujer hereda un gen
responsable de una enfermedad ligada al cromosoma X, y tiene una copia
que es anormal y una copia que es normal, el gen anormal es casi siempre
el que es desactivado, la copia normal es la que se mantiene activa,
impidiendo que la mujer padezca la enfermedad.

También podría gustarte