Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Ezequiel Zamora
VPA Guanare / Portuguesa

Actos de comercio

Participante:

José Petaquero / C.I.25.520.028

Materia: Derecho Mercantil

Actividad: Informe
Fecha: 16/05/2023
Actos de comercio
¿Qué es la teoría de los actos de comercio? La Teoría del Acto de Comercio es aquella que
ha servido para la justificación y el estudio necesario respecto a la existencia del Derecho
comercial y su separación del Derecho Civil, basada en elementos históricos, metodológicos y
económicos que motivaron el surgimiento de las leyes comerciales con carácter especial.
Como consecuencia de los actos que realizaban antiguamente las personas se da el
surgimiento del Derecho de Protección de los consumidores representando otro factor que
requiere de un análisis respecto a la regulación de los llamados "contratos de consumo" y su
impacto en la contratación mercantil, cuya especialidad acarrea nuevos paradigmas aplicables
a la contratación masificada y mediante condiciones generales, bajo principios de protección
del contratante débil lo que produce un régimen claramente diferenciado de las características
y principios que orientan la contratación mercantil. El Dr. Luis Camargo Vergara, aborda en
este estudio, la Teoría del Acto de comercio, el agotamiento de la mercantilidad del acto y la
especialidad del Derecho de Consumo, mediante un estudio que busca clarificar la separación
que se produce en el régimen jurídico aplicable a los diferentes contratos con contenido
patrimonial en el Derecho Privado, tanto en el régimen del Derecho Civil como en el derecho
Comercial y el Derecho de Consumo, lo que convierte este estudio en una obra jurídica de
referencia necesaria y lectura para los profesionales del derecho, los estudiantes y los
funcionarios judiciales interesados en la actualización permanente que requieren para el
correcto desempeño de sus funciones profesionales y actividades académicas. Por su parte
PARDESSUS en su teoría  creyó encontrar el punto de conexión en la especulación o deseo
de lucro, dado que en cada uno de los actos de comercio de toda enumeración habría, según
él, la búsqueda de una ganancia. Dentro del mismo contexto la crítica de Vivante y Escarra
se basaron en que determinados actos no dejarían de ser comerciales porque en los mismos
se omitiera la búsqueda de ganancia, es decir Vivante  se refirió a las obligaciones de favor
que se adquieren cuando firmo una letra de cambio como avalista con el fin de facilitar a un
amigo su utilización, mientras que Escarra se refirió a la circunstancia de que muchas veces
un comerciante vende por debajo del costo perdiendo pero sin embargo, esa venta continúa
siendo mercantil. También puede criticársele que el deseo de lucro está tácito en todas las
profesiones. Si bastara el ánimo de ganancia, para concluir en la comercialidad de un acto,
habría que llamar "mercantiles" a actividades tales la agricultura, la abogacía, o aun al trabajo
asalariado del obrero o del empleado dependiente. En definitiva, la tesis de ninguna manera
delimita el Derecho Mercantil. Del mismo modo Thaller pretendió encontrar el acento en la
circulación de riqueza. Para él, el Derecho Mercantil se apoya en la negociabilidad por
contraposición al consumo: es comerciante todo aquel que ayuda a que una riqueza o valor
patrimonial cambie de manos y, consecuencialmente, es acto de comercio todo acto de
circulación. Aunque hay actos comerciales en donde la riqueza no circula, y puede darse de
nuevo como ejemplo al aval de la letra de cambio. Y, además, la circulación de riqueza se
encuentra en todos los contratos de derecho civil, como el arrendamiento, el mutuo y el
comodato; en figuras del derecho de familia como el testamento; en actos de solidaridad
social como el pago de impuesto o la ayuda al desamparado, la circulación de riqueza, por si
misma, tampoco basta entonces para caracterizar al acto comercial. Dentro del mismo orden
Hamel y Lagarde, conjugando las dos tesis anteriores califican de acto de comercio a todo
aquello en donde exista una "circulación de riqueza con ánimo especulativo". No sería acto de
comercio ni la ganancia ni la circulación aislada, sino sólo el contrato o situación que integrara
ambas características, de la suma de dos tesis erróneas no puede salir la verdad, si en el aval
de favor, por ejemplo, acto de comercio indiscutible, no existe ni especulación ni circulación de
riqueza, evidentemente tampoco habrá en él una circulación de riqueza especulativa. A esta
tesis híbrida cabrán todas las críticas que le eran oponibles a los dos pensamientos matrices,
y además, te cabrá la crítica nueva de su inconsistencia lógica. Por estos caminos de síntesis
no se logra el propósito que se quiere perseguir. En su teoría ROCCO trato de volver al
prístino significado del comercio, en sentido económico (“intermediación especulativa”) y
busca la manera como el mismo se ha plasmado en los actos de comercio señalados por el
legislador, enumerando y analizando los mismos, consigue en todos ellos menos en uno, la
realización de una intermediación especulativa, donde la excepción es la letra de cambio,
fenómeno que al parecer rehúye toda calificación, pero la comercialidad de dicho título puede
aceptarse como una consecuencia de su cotidiana utilización por comerciantes, sin que sea
preciso su inclusión en la definición propuesta. Dentro de los actos de comercio se encuentra
la compraventa, los títulos de crédito, las operaciones de crédito, fianza, seguros, depósitos,
comisión, cesión, permuta, bursátiles, arrendamiento, el comercio marítimo, de transportes,
espectáculos, y cualquiera de naturaleza análoga. De acuerdo a lo anterior debemos
considerar que si se tiene en cuenta a las personas que intervienen en el acto. Si se realiza
habiendo un control directo del Estado será público; de lo contrario, será privado, lo cual no
significa que el Estado no vele por los derechos de cada una de las partes, sino que no tiene
intereses en dicha operación; Por lo tanto, el Derecho mercantil es un conjunto de normas que
se encuadran dentro del Derecho privado, es decir, el que se ocupa de las relaciones entre los
particulares, entendiendo por particulares tanto a personas como empresas y entidades que
no sean administraciones públicas, el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el
ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las
relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos. Por lo que podemos encontrar
respaldo de estos actos el Código Civil y en el Código de comercio.

También podría gustarte