Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°5 .

EFECTO ION COMÚN

La disociación de un ácido débil es afectada por la presencia de un electrolito fuerte que aporta un
ion común al equilibrio.
+ −
𝐻𝐴(𝑎𝑐) ↔ 𝐻(𝑎𝑐) + 𝐴(𝑎𝑐)

Las sales son electrolitos fuertes, si en una solución de un ácido débil se adiciona una sal de este
ácido, el anión de la sal es el mismo que el del ácido, A-(ac). El equilibrio favorecerá la reacción
inversa (LeChatelier), afectando la concentración de H+.

PROCEDIMIENTO

➔ Mide con una pipeta 5 mL de ácido acético (CH3COOH), el cual presenta una concentración de
0,1mol/L y verterlo en un tubo de ensayo.
➔ Con una varilla y tiras Merck determina el pH del ácido acético y anotarlo en la tabla.
➔ Adicionar al tubo de ensayo 0,20 g de acetato de sodio (CH3COONa.3H2O) y agitar hasta disolución.
➔ Utilizando una varilla y tiras Merck mide el pH de la solución obtenida y anótalo en la
tabla.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

1) Calcula la molaridad del acetato de sodio en la solución teniendo en cuenta que es


trihidratado (CH3COONa.3H2O)
2) Predice cualitativamente el efecto de la adición del etanoato de sodio sobre la H+
3) Calcula el pH de la solución después de agregar el etanoato de sodio tomando como
datos la molaridad del ácido acético y la molaridad del etanoato de sodio calculada
anteriormente
4) ¿Concuerda tu predicción con los resultados experimentales? Justifica tu respuesta

pH [H+] (mol/L)

ÁCIDO ACÉTICO 3 1,0X10-3

ÁCIDO ACÉTICO + ACETATO DE SODIO 5 1,0X10-5


1) Calcula la molaridad del acetato de sodio en la solución teniendo en cuenta que es
trihidratado (CH3COONa.3H2O)

𝑀𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎.(𝐻 𝑂) = (12 × 2) + (16 × 5) + 9 + 23


3 2 3

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑀𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎.(𝐻 𝑂) = 136 /𝑚𝑜𝑙
3 2 3

𝑚 0,20 𝑔 −3
𝑛 = = 136 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 1, 47𝑋10 𝑚𝑜𝑙
𝑀

−3
𝑛 1,47𝑋10 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑀 = 𝑉
= 0,005𝐿
= 0, 29 /𝐿

La molaridad es igual a “0,29 mol/L”

2) Predice cualitativamente el efecto de la adición del etanoato de sodio sobre la H+

Teniendo en cuenta que el etanoato cuando se disocie formará anion “CH3COO-” este
afectará la concentración en el equilibrio formado por el acetato de sodio aumentando la
concentración de este ion.
Según el principio de “Le Chatelier” cuando un sistema es perturbado este se ajustará de
manera que contrarreste el efecto de la perturbación y restablezca el equilibrio.
Por ende cuando aumente la concentración de esta sustancia el sistema favorecerá la
reacción inversa para que se consuma parte de este excedente, reacción que también
consumirá parte de los cationes hidronio disminuyendo su concentración molar en el
sistema. Este descenso del catión producirá que el pH se vuelva más básico es decir que
aumente.
3) Calcula el pH de la solución después de agregar el etanoato de sodio tomando como
datos la molaridad del ácido acético y la molaridad del etanoato de sodio calculada
anteriormente

4) La predicción cuantitativa que realizamos anteriormente coincide con los resultados


experimentales ya que al agregar el etanoato de sodio el pH se torna más básico.
Esto sucede porque este electrolito fuerte es la sal de
este ácido , es decir, es la sal producida a partir de la
reacción de neutralización entre el ácido acético y una
base. Al disociarse forma “CH3COO-” un ion ya
presente en el sistema en equilibrio (ion común). Esto
produce que aumente la concentración de este anión y
según el principio de “Le Chatelier” cuando un sistema
es perturbado este se ajusta de manera que
contrarreste este efecto y restablezca el equilibrio. Por
ende cuando aumentamos la concentración de esta
sustancia el sistema favorece la reacción inversa para
que se consuma parte de este excedente, reacción que también consume parte de los
cationes hidronio y disminuye su concentración molar en el sistema. Este descenso del
catión produce que el pH se vuelva más básico.

★En conclusión fuimos capaces de predecir cuantitativamente el resultado esperado de una


reacción entre un ácido y su sal, por medio del efecto “Ion Común” tomando como
herramienta el principio de Le Chatelier y el equilibrio de un sistema.

También podría gustarte