Está en la página 1de 3

BALOTARIO DE PREGUNTAS REINADO APC 2022

1. El hombre en su evolución ha plasmado mediante la pintura rupestre sus creencias mágicas, sus técnicas
de danza y también sus logros.
La pintura de Sumbay ¿Qué representa?
Respuesta: La ganadería
2. El río colca generalmente sirve de limite político a varios distritos de la Provincia de Caylloma, pero existe
más de un distrito que abarca ambas riberas.
Diga el nombre de uno de ellos.
Respuesta: Chivay o Yanque
3. Es una formación geológica de arenisca magenta de 70 metros de altura y 150 de largo que representa a
la perfección un cocodrilo.
¿Diga que nombre tiene este atractivo turístico?
Respuesta: El lagarto, ubicado en el distrito de Huanca.
4. La Asociación Provincial Caylloma fue fundada el 20 de octubre de 1956, pero en sus inicios tenía otra
denominación.
¿Con que denominación se fundó el APC?
Respuesta: Centro cultural Caylloma.
5. La Provincia de Caylloma hasta la década de los 60 se abastecía de sal extraída de una mina, la famosa sal
roja de Lluta.
¿Qué bebida típica se prepara con esta sal?
Respuesta: Kachikanka
6. La iniciativa del hombre cayllomino siempre estuvo presente a lo largo de su historia. Recientemente al
decretarse al Pisco Sour como bebida de bandera del Perú, en el Colca se le adoptó.
¿De qué bebida se trata y que fruto se utiliza?
Respuesta: Colca sour y el fruto es sancayo o saquí
7. El distrito de Majes al desmembrarse de Lluta, lo hizo llevándose a su jurisdicción una parte importante
de su patrimonio cultural prehispánico.
¿Cuál es ese patrimonio?
Respuesta: La ciudadela de Huacan.
8. La Provincia de Caylloma estuvo dominada por el gamonalismo, que se quebró con la Reforma Agraria
decretada por el gobierno del Gral. Juan Velazco Alvarado, la misma que permitió la creación de las SAIS
¿Nombre cuáles son?
Respuesta: La Pulpera, Tarucamarca y Pusa Pusa.
9. La Provincia de Caylloma es considerada Provincia alpaquera, donde existen dos variedades principales.
¿Cuáles son las variedades?
Macaya y Suri
10. Cuál es la extensión Geográfica de la provincia de Caylloma y con que provincias limita?
La extensión geográfica es de 14,019.46 km2 Limita por el norte con el Departamento de Cuzco, por el
este con el Departamento de Puno, por el Sur con la Provincia de Arequipa y por el este con la provincia
de Castilla.
11. La Provincia de Caylloma es la capital folclórica de la Región Arequipa.
¿Qué año y por quien fue hecha tal declaración?
Respuesta: El 2011 por el presidente de la Región Juan Manuel Guillen Benavides
12. El Colca es un destino turístico del Perú, por la existencia de muchos atractivos turísticos.
Nombre 2 de ellos.
Respuesta: La Calera, Cruz del cóndor, la Fortaleza de Chimpa, San Antonio, Cerro Umachiri, Castillos
encantados y otros
13. El Cañón del Colca se caracteriza por ser el más profundo del mundo.
¿En qué distrito queda el punto más bajo de este cañón, y el sector donde está ubicado?
Respuesta: Distrito de Huambo por el sector de Canco.
14. El vuelo del cóndor es uno de los más atractivos del cañón del Colca, esta ave como todas las especies
tienen un nombre científico.
¿Cuál es?
Respuesta: Cóndor Vultur gryphus
15. En los actuales asentamientos del Valle del Colca existen andenerías que le dan carácter a este valle.
¿Cuál es la más espectacular?
Respuesta: El anfiteatro - Yanque
16. El accidentado territorio de la Provincia de Caylloma da origen a tres importantes cuencas.
Diga sus nombres.
Respuesta: El amazonas, EL Colca – Majes, Siguas – Quilca.
17. El pico más elevado de la Provincia de Caylloma es el Ampato con 6288 msnm.
¿Qué forma tiene para el lado de Huanca, Taya, Lluta y Majes?
Respuesta: La forma de un sapito
18. Los caminos incas constituyeron una incomparable red de comunicaciones que unía el Tahuantinsuyo,
hasta hoy se utilizan varios tramos que incluso se encuentran empedrados.
¿Diga el tramo que Usted conoce y en qué distrito se encuentra?
Respuesta: Tramo Chivay- Tuti, Tramo Llactapata – Lluta y Tramo Chucero en Huanca
19. El 20 de octubre se cumple un aniversario más de nuestra asociación.
¿Cuántos años de vida institucional cumple y en qué año se fundó?
Respuesta: 66 años se fundó en el año 1956
20. Es un árbol de más de 5 m de altura, su madera es fina de un hermoso color naranja o magenta pálido,
apto para la artesanía. Pero ha sido depredado de tal manera que mantuvo las cocinas a carbón durante
casi la república.
¿El nombre científico de ese árbol es?
Respuesta: Polylepis Waverberum
21. La religiosidad del habitante de la Provincia de Caylloma es patente por los templos existentes. Pero
existen prácticas ancestrales con relación a los “pagos” a la Pachamama, al agua, a los Apus y reproducción
de ganado.
El nombre de estos “pagos” con el que es conocido en su distrito o anexo es:
Respuesta: A discreción por cada lugar.
22. Entre Chivay y Yanque existen restos que recuerdan la riqueza minera de la Provincia de Caylloma.
¿Cómo se llama este lugar?
Respuesta: Trapiche
23. La denominación que se le dio al WITITI por parte de la Unesco fue:
Respuesta: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
24. La Provincia de Caylloma se divide en 2 sectores definidos por sus costumbres tradiciones, vestimenta y
descendencia.
¿Cuáles son?
Respuesta: Collahuas y Cabanas
25. El Volcán Sabancaya en que cordillera de los andes se encuentra Ubicado?
Respuesta: En la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú.

26.

También podría gustarte