Está en la página 1de 5

Trayecto de

Continuidad
Pedagógica
“Aprender en casa”

El Equipo Pedagógico Institucional establece que, el presente dispositivo de


continuidad pedagógica tiene como propósito primordial el de sostener el “derecho a
la educación” de los estudiantes, asegurando el apoyo pedagógico de los docentes y
solicitando el acompañamiento de las familias en este atípico proceso. Para ello desde CLASE N° 5
la “virtualidad” se desplegarán módulos de trabajo que permitan al estudiante, sea
en forma autónoma o con ayuda familiar, acercar al “hogar” propuestas que vinculen
saberes que luego podrán retomarse al regreso a las “aulas”.

MATEMÁTICA
1er. año ESO
Números Racionales:

Contenido/s  Fracción. Concepto.


 Fracciones propias e impropias.
 Numero mixto.
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego,


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

INTRODUCCIÓN

En las clases anteriores estuvimos trabajando con el campo numérico de “Números Naturales”
y en ellas aprendimos a resolver dos nuevas operaciones potenciación y radicación para luego
incluirla en las operaciones combinadas. A partir de esta clase vamos avanzar un poco más
para dar a lugar otro campo numérico denominado “Números Racionales”, en ella
comprenderemos su definición y conoceremos otros conceptos importantes del mismo. Cada
una cuenta con una breve teoría, ejemplos y actividades de fijación.

CONCEPTO DE NÚMEROS RACIONALES

Los números racionales son aquellos que se pueden escribir como fracción o expresión
decimal.
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo,
cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y
consideramos una de ellas.

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y
que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador.

Numerador: Cantidad de partes iguales que se toman del entero.

Denominador: Cantidad de partes iguales en que se divide el entero.

Ejemplo:

Documento Institucional en el marco del Decreto Provincial N° 0468/2020 y las recomendaciones de la Supervisión General de Nivel Secundario.
1
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego,


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

EXISTEN DIFERENTES CLASES DE FRACCIONES:

PROPIAS IMPROPIAS APARENTES

Son menores que un entero. Son mayores que un entero. A simple vista, parecen
El numerador es menor que el El numerador es mayor que el fracciones, pero son números
denominador. denominador. enteros.
El numerador es igual al
denominador o puede dividir
en partes exactas al
denominador.

Ejemplos
Ejemplos ; Ejemplos

ACTIVIDADES DESARROLLO

Documento Institucional en el marco del Decreto Provincial N° 0468/2020 y las recomendaciones de la Supervisión General de Nivel Secundario.
2
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego,


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

1) Escribe la fracción que corresponde a cada gráfico.

2) Encierra en un círculo verde las “fracciones propias” y con rojo las “fracciones impropias”,
según corresponda. Luego representa gráficamente a cada una de las siguientes fracciones.
a) b) c) d) e) f)
Número mixto.
Las fracciones que representa más de un entero se pueden escribir como un número mixto.
Un número mixto está formado por una parte entera y otra parte fraccionaria.

Se lee: “un entero y dos tercios”

Por lo tanto, concluimos que las fracciones impropias pueden ser expresadas como números
mixtos.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Documento Institucional en el marco del Decreto Provincial N° 0468/2020 y las recomendaciones de la Supervisión General de Nivel Secundario.
3
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego,


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

¡Para practicar!

3) Escribe la fracción impropia y el número mixto que corresponda en cada caso.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
 Editorial Santillana.
 Matemática. Carpeta de actividades 7. EGB 3 Estrada – Serie entender
 Matemática 7. Programa Kapelusz para pensar. Editorial Kapelusz

Documento Institucional en el marco del Decreto Provincial N° 0468/2020 y las recomendaciones de la Supervisión General de Nivel Secundario.
4

También podría gustarte